Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
EMDman escribió:
Mi familia es toda de Jaén y siempre he tenido un especial recuerdo y aprecio por el ferrocarril en esta provincia.

Quería hacer una pregunta a los expertos, en especial el Sr. Luque, que nos deleitan con sus valiosísimas explicaciones y recuerdos de esta línea, siempre me he preguntado si las diésel 1300 llegaron a circular en alguna ocasión en el tramo de Espeluy a Linares-Zarzuela.

Y aunque un poco fuera de tema pero aprovechando la ocasión, también sería estupendo poder saber si esas 1300 llegaban también a Paseo de Linarejos y Los Salidos desde Vadollano.

Muchas gracias. Un saludo.

Al Paseo de linarejos si llegaron las 1300 y 2100, por el ramal de las minas creo que solo las 1300. A Linares-Zarzuela, no estoy seguro, supongo que como se clausuro en año de 1965, creo que se quedo en el vapor, pero alguien lo confirmara.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchisimas gracias señor Luque por esta aportacion tan poderosa y de sus lecciones sobre el parque de locomotoras.Ni que decir tiene que este hilo sin usted no estaría tan enriquecido ni seria tan ameno.
Las fotografias de su compañero sobre el deposito de locomotoras de Puente Genil son alucinantes solo les queda ser adornadas con algunos detalles que usted pueda aportarnos sobre los edificios del deposito de los cuales algunos podemos imaginar que eran pero otros no sabemos que podrian albergar y tan interesantes son sus imagenes como las vivencias ferroviarias de cada una de ellas gracias de nuevo señor Luque y que no decaiga este hilo tan maravilloso.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Las locomotoras 1300 las he visto por la factoria de santana sobre los años 70 lo que no tengo son imagenes de ellas y a linares zarzuela no se si llegaron.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor pacheco gracias por su aportacion sobre la placa de locomotoras de Granada quien iba a decir que esta placa pertenecio a la estacion de Puente Genil.Este es el ejemplo a seguir para nuestra arqueologia industrial.Desmantelada de su emplazamiento mas antiguo para ser enplazada en otro lugar sin tener que llegar al soplete.Esto es una forma de preservar nuestro material ferroviario aunque lo suyo seria que permaneciese siempre en su sitio y darle otra utilidad.


Desconectado
Mensajes: 205
Ubicación: casa
Registrado: 26 Feb 2011 21:22

Hola EMDman comentarte que por la linea de Vadollano a Linares, en la decada de los finales 70,s y hasta el 89 ya que en ese año sepuso el recinto ferial,solo circularon 2100 Y 1300 com vagones de la antigua Campsa y Jotas de mercancias ,desde los 80,scom vagones de trigo (MARIN PALOMARES)harinera.Que todas las diesel podian entrar pero esas eran lo normal.En cuanto a los Salidos la dieselizacion de la linea corrio acargo de esta locomotora concebida para lineas con una reducida resistencia a la carga por eje.Decirte que cuando se cerro la fundicion de la CRUZ subio por Vadollano cambiaron de via en la estacion de Madrid y volvioa subir por la linea de los Salidos(Iglesia de laVirgen) hasta la funducion de la Cruz, varias veces con lo de valor maquinaria y demas, tambien participo en el desguace de lafundicion haciendo trenes con chatarra.A Linares-Zarzuela no iba pues ya no habia estacion y la via cortada en la carretera de Baños dela Encina nada mas pasar por el apeadero de los Salidos y sin estar ya la linea Espeluy -fundicion dela Tortilla Linares-Zarzuela antigua linea Puente-Genil .A Espeluy por Linares-Baeza.S2


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Esta fotografia de la estación de luque es similar a la que el señor luque tomo tambien en su dia desde casi esta misma posición.
Adjuntos
Estación de luque.JPG
Estación de luque.JPG (37.69 KiB) Visto 4536 veces


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor pacheco despues de haber visto unas diapositivas que tenia posteriores al desmantelamiento de la linea y anteriores a la via verde.No he podido comprobar con exactitud el lugar de la caseta que puso usted estaba en Alcahudete pues en aquella fecha el deterioro de toda la linea inclusive casetas,estaciones etc.era tan grande que las casetas se encontraban medio derruidas con otro esquema incluso de construccion.Lo unico que se me ocurre para comprobar el lugar exacto de su ubicacion es coger la Bici un dia por esa zona hecharla en el coche y comprobarlo insitu aunque tendre que esperar que pase este tiempo de alergia.Ruego me perdone me ha sido imposible identificarla por diapositiva.Un saludo


Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Señor pacheco despues de haber visto unas diapositivas que tenia posteriores al desmantelamiento de la linea y anteriores a la via verde.No he podido comprobar con exactitud el lugar de la caseta que puso usted estaba en Alcahudete pues en aquella fecha el deterioro de toda la linea inclusive casetas,estaciones etc.era tan grande que las casetas se encontraban medio derruidas con otro esquema incluso de construccion.Lo unico que se me ocurre para comprobar el lugar exacto de su ubicacion es coger la Bici un dia por esa zona hecharla en el coche y comprobarlo insitu aunque tendre que esperar que pase este tiempo de alergia.Ruego me perdone me ha sido imposible identificarla por diapositiva.Un saludo



No te preocupes Antoniosantaelena, te agradezco tu interes es descifrar el enigma, lo importante es que esta casilla se ha conservado guardando su estructura ferroviaria original, no es muy comun en nuestro pais conservar este tipo de edificios, y aun más en lineas ya desmanteladas. Algun beneficio por lo menos nos han traido las Vias Verdes (aunque yo no soy partidario de ellas) pero por lo menos se han dignado a restaurar y conservar: casetas, puentes, túneles, aguadas etc., que de no ser asi, ya hace años que hubiesen sucumbido bajo la picota destructiva, tan comun en este pais.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Como continuación a la exposición tan magnifica de nuetro querido amigo Pacheco, y referente al deposito de Puente Genil, con su linea hasta Linares-Zarzuela, decir que efectivamente el personal de tracción vapor son merecederos de un reconocimiento que nunca ha llegado, incluso yo me atreveria a decir que por parte de la sociedad y algunos ferroviarios mas modernos, se les ha tratado con un poco de menosprecio,por el solo hecho de no ser unos hombres de chaqueta y corbata, pero que gracias a sus esfuerzos y sacrificios profesionales y familiares han conseguido que el ferrocarril llegara hasta nuestros dias, con la modernidad y confor que hoy se goza. En linea de Puente Genil a Linares-Zarzuela, en casi todos los trayectos existia la doble tracción por cola, esto es, en cabeza la maquina titular, y en cola la maquina circulaba sin enganchar al tren, para que una vez llegado al kilometro señalado, la maquina de cola pudiese regresar a la estación de donde habia salido, esto era para superar las fuertes rampas existentes el agunos trayectos entre estaciones, ni que decir tiene que sobre todo en invierno, el aire, la lluvia y el frio cuando regresaba de culo lo pasaban fatal, pues la marquesina del maquinista y fogonero no tenia protección con el tender, como si han tenido, las Mikados. otro tema el del carbón, pues en nuetra linea yo recuerdo que los maquinistas apreciaban mucho las briquetas de los Prados y las de la Robla, muy malas las de la mina de la Reunión, de Villanueva del Rio y Minas (Sevilla), en un principio propiedad de MZA. y luego de Renfe. y en carbones preferian los de Polonia y Asturias. Unas fotos de la Reunión. Luque.
Adjuntos
Chimenea de la mina La Reunión..jpg
Chimenea de 1920, con las letras de MZA..jpg
Chimenea de 1920, con las letras de MZA..jpg (25.23 KiB) Visto 4493 veces
Mina la Reunión en Villanueva del Rio y minas propiedad e MZA..jpg


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Sr. Antoniosantaelena, voy a tratar de explicarte hasta donde yo sé y recuerdo del deposito de Puente Genil, el edificio que se ve a la izquierda de la placa era una nave taller para reparación de las locomotoras, a la derecha en primer termino los cubatos y acontinuación la oficina del Jefe de Deposito, y si te fijas a la derecha de los cubatos se ve una chimenea muy alta, es de la ex-fabrica de harinas Nuestra Señora del Carmen, hoy recuperada para un hotel de cuatro estrellas, decirte que junto a la fabrica, los dueños construyerón una Iglesia llamada del mismo nombre, te pongo una fotos.Luque.
Adjuntos
DSC03015.JPG
DSC03011.JPG
DSC03006.JPG
DSC02999.JPG


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, referente al descarrilo en el ramal de Baena a Luque, del que acompañas una foto de la epoca, llevo varios dias indagando y consultando datos de los que yo tengo, y tenia mis dudas sobre lo acontecido, pero visto el enlace de nuestro querido amigo Pacheco, ya he salido de dudas y puedo decirte que dicho descarrilo no fué en el ramal de Luque a Baena, en primer lugar por la fecha, ya que el descarrilo se fija en una fecha, en la que el ramal aun no existia (1903), y el citado ramal se inaguro el 10 de Junio de 1918, segun mis datos, la confusión puede venir, porque la estación de Luque, antiguamente se le conocia por Luque-Baena, hace referencia al Km. 60, lo cual ya te dice que estas en la linea de Puente Genil a Linares-Zarzuela, Luque se encuentra en el km. 55, contado desde Campo Real, que se inicia la linea. por otro lado en el ramal de Baena no existen grandes terraplenes, solo a la salida de Luque a la altura de los cambios de salida que se encontraba un paso superior para salvar la carretera nacional 432 Badajoz-Granada, y que tendria unos doscientos metros de longitud, acontinuación una trinchera corta y un paso a nivel, con la casilla del capataz de via y obras y el disco rojo, el resto del trayecto hasta Baena muy regular, ya proximo a la estación, y debido a que ésta se encontraba en una plataforma elevada, si que formaba un terraplen hacia la carretra ya citada, por cierto que en este terraplen existia un problema de corrimientos de tierra que fué el causante de su cierre en octubre de 1965, como anecdota decirte sin poder determinar la fecha exacta, que un tren con destino Baena con militares, no se pudo quedar con él apesar de dar contravapor, y se llevo la topera de su via, pero sin resultados graves. para terminar decirte que la foto que tu has puesto figura como fotografo Cruz y Toro, y en Luque durante muchos años ha estado de Juez de Paz D. Carlos Cruz y Toro, posiblemente sea el el autor de la foto. creo que nos debe quedar un poco mas claro este tema. Un saludo. Luque


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 09 Nov 2008 15:40
educarmona, Antoniosantaelena y linares65 os agradezco mucho la información así como los detalles de los tráficos, hacía años que tenía la duda y ahora ya está aclarada.

Ya había visto fotos de 2100 en Paseo de Linarejos en el libro "Ferrocarriles y Tranvías en Linares, La Carolina y La Loma" pero jamás de una sola 1300 y aún menos hacia Los Salidos. Cuánto me habría gustado poder verlas y fotografiarlas en esos ramales de los que hoy ya no queda nada.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias señor luque por sacarnos de miles de dudas y por su investigacion del accidente ocurrido cerca de luque a quedado todo muy claro.
Nunca habia caido en que alguna locomotora de vapor pudiese circular todo el camino marcha atras y menos aun lloviendo.Ahora que usted me lo ha referido asi tan crudamente esta realidad que penosa era la vida del maquinista y fogonero de la locomoptora de vapor no quiero ni pensar lo que estos señores han pasado encima de esos caballos de batalla.Hoy en dia el maquinista de vapor no tiene nada que ver .El conducir una de estas locomotoras para estos maquinistas es un placer que maquinista de antaño hubiese pensado que en el futuro esto seria asi.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Os `pongo el horario del omnibus 1931/1932 Espeluy Puente Genil Espeluy, a partir del 30 de mayo de 1976, en esa fecha me encontraba en Martos, Un saludo. Luque.
Adjuntos
Horarios de la linea de 30 de mayo de 1976 001.jpg
Horarios de la linea de 30 de mayo de 1976.jpg


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias señor Luque en este año se conseguridad que mi abuelo ya se encontraba ejerciendo de jefe de estacion en casariche.Ya solo me queda averiguar a que hora eran los enlaces del Taf en Puente Genil para ir a Casariche:calculo yo que el taf har,ia el servicio Madrid Malaga.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
locomotora 030 en el deposito de locomotoras de la estación de Puente Genil.Desconzco su autoria.Imagino que esta locomotora es de andaluces pero ya no se siera una locomotora mixta de linea y maniobras o solo es de maniobras si alguien puede aportar algo mas sobre ella.Muchas gracias y un saludo
Adjuntos
030 en deposito de Puente Genil.JPG
030 en deposito de Puente Genil.JPG (51.33 KiB) Visto 4398 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, comprobando los horarios, veo que a la llegada a Puente Genil del correo de Espeluy a las 13,10 el enlace mas rapido era con el correo de Marid-Atocha, Málaga Algeciras y Granada, que tenia su salida a las 13,22 y llegaba a Casariche a las 13,36, pues no veo otro enlace que sea factible con la hora de llegada a Puente Genil de nuestro correo, ya te pasare el itinerario cuano lo pase al ordenador. Un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor luque muchas gracias por averiguar el posible enlace en Puente Genil me servira para poco a poco reconstruir el pasado.
Hablando del correo porque estos trenes tenian esa denominacion.que yo sepa normalmente los trenes correo circulaban de noche para llegar temprano al destino para despachar el correo temprano pero me estoy dando cuenta que en muchos casos el correo salia tarde de procedencia y llegaba mas tarde a destino como el correo de puente genil a Jaen o el que me dices del enlace en Puente Genil Mdrid a Granada Malaga y Algeciras en cuyo caso este tren andaba por Puente Genil a las 13h a que hora llegaba el correo a sus destinos?
Es que antes la rapidez del reparto del correo no era tan rapido y eficaz como ahora.?


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, te mando el horario. Luque
Adjuntos
Horarios de la linea de 30 de mayo de 1976 002.jpg


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, te mando el horario. Luque

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal