Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias señor luque por esos horarios.
Tengo un kilometrico de el año 1970 no tendra por casualidad tambien una guia de horarios de este año.Tengo algunos numeros de tren de ese año en el kilometrico algunos esistian todavia en el 76 otros distintos quiza se crearon posteriormente al año 70.Algunos numeros de tren en el año 1970:

El 971 , 5912, 5954, 901, 5952 y 1432 o 1932 de este ultimo no estoy muy seguro.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, como tu bien dices, la correspondencia en la decada de los sesenta y setenta, no tenia una fluidez muy buena, quizas la denominación de correo venga por llevar dichos trenes un furgon del servicio de correos, y en todas las paradas comerciales de los citados trenes salian los ambulantes a entregar y recepcionar las sacas de correos, estos trenes al principio se denominaban correos, y luego onmibus, pero en el argor ferrovirio siempre se les decia correo, su circulación se iniciaba en procedencia en la tarde noche, para llegar a destino temprano en el caso de los ascendentes, o sea destino Madrid, los descendentes con origen en Madrid, solian salir mas tarde, por eso su llegada a destino se producia en algunos casos por la tarde, pero la correspondencia se quedaba para el dia siguiente y no pasaba nada, pues estos trenes le daban paso a todos los expresos, ascedentes y descendientes, sobre todo en la linea de despeñaperros, con la cantidad de trenes que existian en esa epoca, con cambio de maquina en Vadollano ó doble tracción que se daba desde dicho punto, ocasionaba unos retrasos muy importantes, estos eran los trenes de la noche, correos y expresos, y diurnos los rapidos, taf, talgos, ter,electrotrenes, ferrobuses, hasta nuestros dias que ya todo ha quedado para el dia, por la noche algun talgo camas y poco mas. Un saludo de Luque.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, como tu bien dices, la correspondencia en la decada de los sesenta y setenta, no tenia una fluidez muy buena, quizas la denominación de correo venga por llevar dichos trenes un furgon del servicio de correos, y en todas las paradas comerciales de los citados trenes salian los ambulantes a entregar y recepcionar las sacas de correos, estos trenes al principio se denominaban correos, y luego onmibus, pero en el argor ferrovirio siempre se les decia correo, su circulación se iniciaba en procedencia en la tarde noche, para llegar a destino temprano en el caso de los ascendentes, o sea destino Madrid, los descendentes con origen en Madrid, solian salir mas tarde, por eso su llegada a destino se producia en algunos casos por la tarde, pero la correspondencia se quedaba para el dia siguiente y no pasaba nada, pues estos trenes le daban paso a todos los expresos, ascedentes y descendientes, sobre todo en la linea de despeñaperros, con la cantidad de trenes que existian en esa epoca, con cambio de maquina en Vadollano ó doble tracción que se daba desde dicho punto, ocasionaba unos retrasos muy importantes, estos eran los trenes de la noche, correos y expresos, y diurnos los rapidos, taf, talgos, ter,electrotrenes, ferrobuses, hasta nuestros dias que ya todo ha quedado para el dia, por la noche algun talgo camas y poco mas. Un saludo de Luque.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, como tu bien dices, la correspondencia en la decada de los sesenta y setenta, no tenia una fluidez muy buena, quizas la denominación de correo venga por llevar dichos trenes un furgon del servicio de correos, y en todas las paradas comerciales de los citados trenes salian los ambulantes a entregar y recepcionar las sacas de correos, estos trenes al principio se denominaban correos, y luego onmibus, pero en el argor ferrovirio siempre se les decia correo, su circulación se iniciaba en procedencia en la tarde noche, para llegar a destino temprano en el caso de los ascendentes, o sea destino Madrid, los descendentes con origen en Madrid, solian salir mas tarde, por eso su llegada a destino se producia en algunos casos por la tarde, pero la correspondencia se quedaba para el dia siguiente y no pasaba nada, pues estos trenes le daban paso a todos los expresos, ascedentes y descendientes, sobre todo en la linea de despeñaperros, con la cantidad de trenes que existian en esa epoca, con cambio de maquina en Vadollano ó doble tracción que se daba desde dicho punto, ocasionaba unos retrasos muy importantes, estos eran los trenes de la noche, correos y expresos, y diurnos los rapidos, taf, talgos, ter,electrotrenes, ferrobuses, hasta nuestros dias que ya todo ha quedado para el dia, por la noche algun talgo camas y poco mas. Un saludo de Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias señor Luque.Efectivamente recuerdo haber ido a Madrid muchas veces en el correo que salia de Jaen sobre las 21horas y 45 min para llegar a madrid sobre las 9 horas y aunque en la epoca del vapor se encontraba en franco declive si es cierto que el correo cambiaba la traccion no se si en espeluy o en linares Baeza.El cambio de traccion era una 313 normalmente por una 276.
Como bien dice estos trenes paraban en multitud de estaciones para recoger el correo y pasaba otro tanto de lo mismo para dar paso en muchas estaciones a los grandes expresos de andalucia.
La parada en la estación de Vadollano se mantuvo casi hasta sus ultimos dias y aveces era una parada eterna por la multitud de cruces y alcances.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Una consulta a los espertos en informatica,no se porque han salido tres mensajes del mismo tema y tampoco se como se eliminan los que sobran una ayuda. Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
En este sentido señor luque estamos mas o menos igualados y cuando algun mensaje me ha salido doble o triple lo he dejado asi.Si le puedo comentar que par que esto no le pueda volver a ocurrir lo que puede hacer antes de enviar el mensaje hay una ventana que pone Vista previa que uisted le dá espera un momento y le sale el mensaje que usted ha escrito y la foto que alla puesto o quiera enviar.Luego cuando ha examinado lo que ha escrito y la fotografia (si la ha puesto) para mandarlo definitivamente delé a enviar.si no le da a enviar el mensaje solo lo examinara y no lo habra mandado.
Recuerde primero a vista previa y por ultimo a enviar.Espero le allá servido de alguna utilidad señor Luque.Saludos


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
locomotora 030 en el deposito de locomotoras de la estación de Puente Genil.Desconzco su autoria.Imagino que esta locomotora es de andaluces pero ya no se siera una locomotora mixta de linea y maniobras o solo es de maniobras si alguien puede aportar algo mas sobre ella.Muchas gracias y un saludo


Hola Antoniosantaelena, en relación a esta locomotora, decirte que se trata de la nº 100 de la Compañia de ANDALUCES, construida por HUNSLET en 1888. Su propietario original es un tanto incierto, es posible que fuese de una Compañia inglesa llamada Hett Naylor & Cº de las que se dedicaban a la construcción de lineas ferreas en diversos paises, entre ellos España y más en concreto en la linea LBA (Lorca Baza Aguilas).
En 1917 LBA se la vendió a la Compañia de ANDALUCES que la numeró como 100, y posteriormente en RENFE como la 030-0208, siendo utilizada siempre para servicio de maniobras en diversos puntos como los talleres de MALAGA y posteriormente como locomotora piloto durante muchos años en el deposito de PUENTE GENIL, aqui se mantuvo hasta la clausura de dicho deposito en el año 1969, siendo desguazada este mismo año.
Un cordial saludo.
Adjuntos
IMG_0205.jpg
Locomotora RENFE 030-0208. (Ex.nº 100 ANDALUCES).
Deposito de PUENTE GENIL. Años 60.
Autor: L.G MARSHALL
Última edición por pacheco el 18 May 2012 23:07, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Pacheco, los datos que obran en mi poder, son los mismos que ha expuesto, y yo desde que la ví en Puente Genil, siempre permanecío allí, hasta su triste final, en Puente Genil se creo un punto de desguace, pero preguntado a mi amigo Antonio Bravo, que pertenecio al depositode dicha localidad, no todas las maquinas de la dotación sufrierón allí su final, muchas se enviarón al centro de desguace en Aranjuez, en Puente Genil lo que mas fuerón vagones y algunos coches de viajeros, Un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Pacheco, los datos que obran en mi poder, son los mismos que ha expuesto, y yo desde que la ví en Puente Genil, siempre permanecío allí, hasta su triste final, en Puente Genil se creo un punto de desguace, pero preguntado a mi amigo Antonio Bravo, que pertenecio al depositode dicha localidad, no todas las maquinas de la dotación sufrierón allí su final, muchas se enviarón al centro de desguace en Aranjuez, en Puente Genil lo que mas fuerón vagones y algunos coches de viajeros, Un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Pacheco, los datos que obran en mi poder, son los mismos que ha expuesto, y yo desde que la ví en Puente Genil, siempre permanecío allí, hasta su triste final, en Puente Genil se creo un punto de desguace, pero preguntado a mi amigo Antonio Bravo, que pertenecio al depositode dicha localidad, no todas las maquinas de la dotación sufrierón allí su final, muchas se enviarón al centro de desguace en Aranjuez, en Puente Genil lo que mas fuerón vagones y algunos coches de viajeros, Un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Amigo Pacheco, los datos que obran en mi poder, son los mismos que ha expuesto, y yo desde que la ví en Puente Genil, siempre permanecío allí, hasta su triste final, en Puente Genil se creo un punto de desguace, pero preguntado a mi amigo Antonio Bravo, que pertenecio al depositode dicha localidad, no todas las maquinas de la dotación sufrierón allí su final, muchas se enviarón al centro de desguace en Aranjuez, en Puente Genil lo que mas fuerón vagones y algunos coches de viajeros, Un saludo Luque.


Gracias por esta cumplida información amigo Luque, referente a los desguaces de material diverso efectuados en el deposito de Puente Genil desearia saber, si es posible a traves del amigo Antonio Bravo, si en este mismo lugar se llegaron a desguazar alguna de las locomotoras electricas de la electrificación trifasica de la linea de Almeria de la serie 21 a 24 muy similares exteriormente a las "bañeras" de la serie 7400 y que tuvieron una vida muy efimera, ya que tres años despues de adquirirlas, RENFE decidió explotar aquella linea con tracción diesel.
Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
Luque escribió:
Amigo Pacheco, los datos que obran en mi poder, son los mismos que ha expuesto, y yo desde que la ví en Puente Genil, siempre permanecío allí, hasta su triste final, en Puente Genil se creo un punto de desguace, pero preguntado a mi amigo Antonio Bravo, que pertenecio al depositode dicha localidad, no todas las maquinas de la dotación sufrierón allí su final, muchas se enviarón al centro de desguace en Aranjuez, en Puente Genil lo que mas fuerón vagones y algunos coches de viajeros, Un saludo Luque.


En Puente Genil si se desguazaron máquinas de vapor como pone de manifiesto la foto que adjunto, sacada del libro Vapor en España años 70, creo. Pueden verse en ella dos máquinas esperando su turno, aunque no puede apreciarse si son 1400 Ex M.Z.A. o 4200 Ex Andaluces. La que están desguazando la pobre ya está irreconocible.....Un saludo. Juan
Adjuntos
Puente Genil. Desguace de máquinas en su antiguo depósito. Años 70..jpg


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
que horror ¡¡¡¡¡¡ :shock:


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias por la aclaracion e informacion de esta locomotora que como bien parece ser es como el cantar de mio cid anonima.Como no se guardo en su dia tanta informacion sobre el ferrocarril de vapor en España.
Como bien nos a confirmado el señor Juan242f 2009 con un documento grafico es que aparte de estar apartadas estas locomotoras de vapor en la estación de Puente Genil fueron alli desguazadas.Muchas gracias por el documento.Esto confirma que a pesar de ser yo pequeño me acuerdo perfectamente del cementerio de locomotoras de vapor que montarón en Puente Genil.


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tal como me imaginaba, despues de lanzar la pregunta al compañero Luque y de rebuscar algo información escrita y gráfica, efectivamente he podido averiguar que en el deposito de PUENTE GENIL, también se desguazó una de las locomotoras electricas trifásicas de las serie 21-24, las más efimeras de todo el parque de locomotoras electricas de RENFE, debido a la pronta dieselización de la linea de Almeria en 1966.
En concreto se trata de la nº 23, la cual se encontraba en el deposito de PUENTE GENIL no sé con que objeto, tal vez preservada para evitar su pérdida, ya que las numeros 21 y 24 recibieron la orden de desguace en 1970. Cuando se realizó la demolición del mencionado deposito en los años 1981/82 la locomotora en vez de ser trasladada a otro lugar más seguro con el objeto de preservarla fue tambien desguazada.
Buscando información gráfica en mi archivo, he podido encontrar una foto de la misma realizada por J.A Torregrosa el 3 de Junio de 1978, la cual adjunto a modo de testimonio.
Como colofon final decir que de los 4 ejemplares que conformaron esta peculiar serie, a dia de hoy no queda ni rastro de ellas, pues la nº 22 se mantuvo "preservada" por el Museo Ferroviario de Madrid despues de haber participado en alguna exposición de material sobre tracción electrica organizada por RENFE, sin embargo a mediados de los años 90 fué vilmente desguazada junto a otra serie de vehiculos ferroviarios de gran valor historico que se encontraban a la intemperie y en los aledaños de la nave principal del "Museo", como ocurre siempre en estos casos a nadie se le pidieron responsabilidades, y los aficionados nos vimos privados para siempre de poder admirar un ejemplar único de la historia de la tracción electrica en nuestros ferrocarriles.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0209.jpg
Locomotora electrica trifasica nº 23.
Deposito de PUENTE GENIL. 3-6-1978.
Autor: J.A. Torregrosa.

LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
Gracias nuevamente! Hasta no hace muchos años quedaba algún resto de chapa del desguace de la unidad que había en Santa fé semi-enterrado en las vías del muelle


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Una curiosidad de una de las casas de la estacion de Espeluy.Se trata de una veleta ferroviaria
Adjuntos
10 - 5 - 2012 Veleta de una casa ferroviaria de Espeluy.jpg
10 - 5 - 2012 Veleta de una casa ferroviaria de Espeluy.jpg (98.78 KiB) Visto 4176 veces


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AYER y HOY de la estación de DOÑA MENCIA.
Adjuntos
5201.jpg
5201.jpg (61.82 KiB) Visto 4146 veces


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Pacheco acaso ha estado hoy mismo en Doña Mencia.?
La verdad es que lo mas sobresaliente en las dos fotografias es el puemte de piedra de la carretera donde hay una buena fotografia de el correo en tiempos del vapor.Desde entonces hasta ahora el cambio ha sido notable pero mas vale que este de esta manera que abandonado.
Con esta fotografia de doñamencia le mando señor Pacheco de nuevo al pasado espero que no le moleste el cambio.En esta fotografia se pueden observar los tipicos bancos ferroviarios de las estaciones de la linea y el letrero de la estacion de la era renfe.La fotografia no se de cuando sera aun conservaba las vias.Dedicada a usted señor pacheco y al señor Luque que nos podra deleitar con alguna historia de esta estacion tan entrañable.
Adjuntos
estación de Doñamencia.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal