Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Con permiso de mi buen amigo Antonio Bravo Arcas, os pongo un artículo, publicado en una revista local de Puente Genil, en la que cuenta parte de las historia que rodeaba a la estación de Puente Genil, en la epoca dorada del vapor, deciros que yo en mis años mas jovenes, iba a Puente Genil casi semanalmente y lo que cuenta es fiel reflejo de la realidad del momento aquel. Un saludo Luque.
Adjuntos
Comentarios de Antonio Bravo Arcas, Puente Genil.jpg


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Ya que estoy hablando de Antonio, os voy a poner dos fotos, con operarios del taller de Puente Genil, y algun maquinista, delante de la 130-2070, en reparación, fotos de Antonio Bravo. Un saludo Luque.
Adjuntos
Operarios del deposito de Puente Genil.jpg
Operarios del deposito de Puente Genil.jpg (117.25 KiB) Visto 4067 veces
Personal del taller deposrito de Puente Genil.jpg
Personal del taller deposrito de Puente Genil.jpg (121.6 KiB) Visto 4067 veces


Conectado
Mensajes: 38753
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas GRACIAS compañero Luque por estos documentos que nos expones. ¡¡¡¡M A G N I F I C O S!!!!.
Tambien mi mayor agradecimento para Antonio Bravo Arcas por la cesión de estas fotos de época, todo un lujo. Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Mi buen amigo Pacheco, los otros dias, junto con Antoniosantaelena salió el tema de Doña Mencia, y sobre ella te puedo decir, que como ferroviario no trabaje, pero si la conozco muy bien, mi padre era natural de Doña Mencia, por tanto Menciano, y teniamos algunas raices en ese pueblo de buen vino, bodegas Lama y Los Luques, entre otras, tambien se da la circunstancia de que un tio mio Mozo de Agujas en Vado Jaén, tenia un pequeño despacho de vino, y se suministraba en Doña Mencia, mas de una vez lo acompañe, te hablo que yo tendria unos 15 ,16 años, y otra cosa curiosa, de Doña Mencia, es que los automotores Littorinas en tiempo de calor, tenian que enfriar el radiador, despues de la subida desde Luque, pues el perfil era duro, algunas veces en Luque tambien lo enfriaban, pues a las tomas de agua de las maquínas le adaptaron una manguera para tal fin, os pongo una foto de Antoniosantaelena para que veais el detalle. Un saludo Luque.
Adjuntos
Toma de agua, y adaptada para dar agua a los automotores.jpg
Toma de agua, y adaptada para dar agua a los automotores.jpg (46.44 KiB) Visto 4049 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Hablando de los automotores Fiat Littorinas, os pongo dos fotos de la 9217, deciros que este vehiculo, presto servicio en Puente Genil, y que realice muchos viajes a bordo de él, tambien recuerdo al 9215 y 9216. la ubicación cuando aun estaba bien la desconozco, la otra es de Delicas con motivo de haber sacado a la Bonita y al Renanult ABJ-7, para su restauración en Mora la Nueva, donde se encuentra la placa giratoria de Puente Genil. Pacheco te voy a pedir un favor, hace tiempo que busco alguna foto de los coches de Andaluces serie 1000, existian de dos ejes como los que circularón entre Puente Genil y Linarez-Zarzuela, y tambien de bogies que los ví en la linea de Cádiz, Sevilla San Bernardo, haber si me localizas algo, muchas gracias anticipadas, Luque.
Adjuntos
Automotor Fiat Littorina 9217,  que prestarón servicio P.Genil-Jaén.jpg
Automotor Fiat Littorina 9217, estado actual en Delicias-.jpg


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Olvide decir que la foto que aun se ve en buen estado, ha sido aportada por Ed09. Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchisimas gracias a todos por esas aportaciones tan estupendas.Ni que decir tiene que solera tenian esas locomotoras encendidas en el deposito de Puente genil.Los faroles de estas locomotoras las hacen especialmente atractivas.Me gustaria que alguien fuese capaz de describirme como era un viaje o como se hacian los viajes a la llegada de la noche con estos faroles alumbrando la via y seguramente con una vision de la misma ya deficiente durante el dia y no digamos si parte del viaje las locomotoras hicesen el trayecto de espalda.

Seguro señor luque que todos tenemos unas vivencias tipicamente ferroviarias como este señor nos relata en este recorte de periodico.Preguntarle señor Luque que tengo un vago recuerdo de los automotores Fiat Littorina que seria un nombre italiano pero recuerda usted si por esta linea circularon los abj porque creo que esos los recuerdo mejor corrijamé si no es asi?.
Parece ser que estos automotores eran como los tipicos seat 600 que se calentaban mucho cuando andaban y de vez en cuando habia que parar para que el motor se enfriara para poder seguir la marcha.
Señor pacheco gracias por el apunte de las locomotoras de vapor a todos un saludo.


Conectado
Mensajes: 38753
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Hablando de los automotores Fiat Littorinas, os pongo dos fotos de la 9217, deciros que este vehiculo, presto servicio en Puente Genil, y que realice muchos viajes a bordo de él, tambien recuerdo al 9215 y 9216. la ubicación cuando aun estaba bien la desconozco, la otra es de Delicas con motivo de haber sacado a la Bonita y al Renanult ABJ-7, para su restauración en Mora la Nueva, donde se encuentra la placa giratoria de Puente Genil. Pacheco te voy a pedir un favor, hace tiempo que busco alguna foto de los coches de Andaluces serie 1000, existian de dos ejes como los que circularón entre Puente Genil y Linarez-Zarzuela, y tambien de bogies que los ví en la linea de Cádiz, Sevilla San Bernardo, haber si me localizas algo, muchas gracias anticipadas, Luque.


Amigo Luque en primer lugar felicitarte por la incursión de estas foto en el hilo, de las cuales la primera que tienes duda se trata de la Littorina 9217 (590-217-6) cuando ya se encontraba fuera de servicio y catalogada para su preservación en el "Mausoleo" de Madrid Delicias en el deposito de PLA de VILANOVETA (LLEIDA) en Noviembre de 1976. Ya vemos cual ha sido el resultado de tan nefasta preservación.
En segundo lugar lamento mucho comunicarte que no poseo ningun documento gráfico sobre los coches de ANDALUCES de la serie 1000 que mencionas, tal vez algun compañero del FORO pueda aportar alguna documentación escrita o gráfica sobre los mismos con la seguridad de que algo debe de haber, siento no poder ayudarte en esta ocasión. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Doble tracción en el puente de Alamedal.
Adjuntos
doble traccion vapor en el puente alamedal.PNG
doble traccion vapor en el puente alamedal.PNG (172.41 KiB) Visto 3957 veces


Conectado
Mensajes: 38753
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Doble tracción en el puente de Alamedal.


Gran fotografia, aqui algunas imagenes recientes del mismo puente de ALAMEDAL existente entre los términos de LUCENA y CABRA.
Fotos de manolovega
Adjuntos
5217.JPG
Autor: manolovega
5217.JPG (310.44 KiB) Visto 3940 veces
5218.JPG
Autor: manolovega
5218.JPG (291.47 KiB) Visto 3940 veces
5219.JPG
Autor: manolovega
5219.JPG (272.82 KiB) Visto 3940 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, sobre el alumbrado de las maq. de vapor de Puente Genil de nuestra linea, decirte que el reglamento de señales de aqullos tiempos decia que la maquina titular de un tren llevaria tres luces blancas en forma de triangulo con el vertice hacia arriba, y en cola del tren tres rojas en forma de triangulo con el vertice hacia abajo, pero en cola del tren podia presentarse dos casos en que cambiaria la situación en la forma siguiente, si detras del tren iba a circular un tren ó maq. aislada se ponia en cola el farol de la parte superior derecha color amarillo, esto avisaba a los guardabarreras de que venia un tren especial ó maq. aislada, y si la luz amarilla se situaba en el lado izquierdo indicaba la no circulación de un tren ó maq. islada, decirte que los faroles se alimentaban con aceite ó petróleo que na daban luz como para ver, pero eran reglamentarios, te voy a poner alguna foto para que los veas. Luque.
Adjuntos
Cola de tren con farol.jpg
Cola de tren con farol.jpg (48.39 KiB) Visto 3912 veces
faroles de locomotoras de vapor.jpg
faroles de locomotoras de vapor.jpg (25.31 KiB) Visto 3912 veces
farol cola de tren.jpg
farol cola de tren.jpg (51.35 KiB) Visto 3912 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, referenta a los automotores Fiat "Littorinas" dentro de lo que yo se, son patente Italiana de la casa Fiat, lo que ocurre que estos fueron fabricados para norte en España, creo que en CAF. pero en los tiempos en los que yo los utilice, estaban dotados de dos motores "Pegaso", y segun quiero recordar y por lo que me decian sus maquinistas de 500, entre otros maquinistas recuerdo a Diego, Cristobal, Segovia, Valverde y ayudantes, Jose Luis, Federico, Sandoval y Megias, y como bien apuntas les pasaba como a los seiscientos, que venia una cuesta y se ponian al rojo vivo, en cuanto a que si han circulada Renault ABJ, te digo que sí, creo que de la serie ABJ-7, pues al final de 1949 y principios de los cincuenta circularón, te envio una foto de mi amigo Antonio Bravo, con un Renault en el deposito de Puente Genil, y en los años 60, cuando fallaban las Littorinas enviaban del deposito de San Jeronimo algun Renault, esto es cuanto yo se, si alguien tiene mas información, que nos la facilite. Un saludo de Luque.
Adjuntos
Puente%20Genil%20Deposito%208-12-1950,%20automotor%20Renault.jpg
Puente%20Genil%20Deposito%208-12-1950,%20automotor%20Renault.jpg (120.34 KiB) Visto 3903 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Pacheco, no te preocupes, pues como bien dices, si algun forero dispone de algo ya nos deleitara con lo que disponga. Luque.


Conectado
Mensajes: 38753
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Amigo Pacheco, no te preocupes, pues como bien dices, si algun forero dispone de algo ya nos deleitara con lo que disponga. Luque.


Gracias amigo Luque, si necesitas alguna otra información, sobre todo del material motor que circuló por la linea, muy gustoso te la proporcionaré.
Muchas gracias tambien por todos estos documentos gráficos que nos estas exponiendo, realmente son excepcionales y únicos ya que se trata de material inedito de esta linea tan poco conocida.
Un cordial saludo amigo y de nuevo muchas gracias por tus valiosas aportaciones.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Muchas gracias amigo Pacheco, voy a poner otra foto de mi amigo Antonio Bravo, que gracias a él, nos hace recordar el glorioso pasado de la linea Puente Genil-Linares-Zarzuela, en esta ocasión se trata del correo Linares-Puente Genil en el trayecto del Collado de las Arcas a Luque, a la altura de la Laguna del Salobral ó del Conde, espero que os guste, Un abrazo amigo Pacheco. Luque.
Adjuntos
El correo entre el Collado de las Arcas y Luque.jpg
El correo entre el Collado de las Arcas y Luque.jpg (140.47 KiB) Visto 3889 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Un detalle para quien no se de cuenta, los postes pequeños, (Trozos de carril), situados entre el balasto y la pequeña trinchera que forma el terreno, corresponde a la guia de la transmisión mecánica del disco rojo, correspondiente a la banda de Luque, y perteneciente al Collado de las Arcas, deciros ya que hablamos de carril que el existente en la mayoria de los trayectos era de 8 metros ó 35 kilos,por metro, aunque en los ultimos tiempos las brigadas de vias y obras iban reemplazando y renovando por carril de 45 kilos por metro, lo que hacia mas suave las juntas a la hora de los saltos. Un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Luque estamos encantados en este hilo con su presencia.Un saludo especial para usted y para su amigo Don Antonio bravo de la familia Rojas agaselo llegar.
Estoy alucinado de poder recordar aquellos trenes que en mi niñez pude disfrutar de montar en ellos de Jaén a Moriles y posteriormente a Casariche y todo gracias a ustedes quien me iba a decir a mi que podria volver a comtemplar estos trenes aunque solo sea en fotografia.
Agradecido señor luque por la lección de las luces tanto de cola como de frontal sobre estas locomotoras.
Señor Luque un apunte le voy a hacer precioso si no me equivoco la fotografia de la luz de cola de este vagon o locomotora que usted nos apuntaba es especialmente preciosa para mi pues en la fotografia de tan belleza de farol de cola podemos divisar en el cerro el Castillo de JADRAQUE en la provincia de Guadalajara unas pocas de veces he pasado por aqui camino de Arcos de Jalon y Ariza.
Señor luque segun pude observar una vez que monte en la locomotora de vapor de Guadix la visibilidad delantera era bastante nula cuando mas siendo de noche es o no es asi?


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
buenisima foto del correo por la laguna del salobral.como se nota que los motores iban zumbando lo que no alcanzo a llegar a ver si llevaba el tren delante tracion vapor o era una 1300.

Os dejo el punto kilometrico 83 de la linea situado en la estación de Vado Jaén.Buena parte de los itos de la linea centrales de puntos kilometricos no exactos estaban apuntados en la linea con trozos de carril de 35 kilos.
Adjuntos
KM 83 de la linea en la estación de Vado Jaén.JPG
punto kilometrico 83  con carril de 35 kilos.JPG


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, ayer hable con Manolo Navarro le hable nuevamente de Vd. me pregunta si se llema Rafael y si es ferroviario, le traslado la pregunta por si tiene a bien aclararle sus dudas, referente a las locomotoras de vapor efectivamente la visión era muy mala, pues desde el balconcillo de la cabina de conducción y a pesar de llevar el maquinista el cuerpo hacia afuera no se conteplava bien la via, yo disfrute el alguna ocasión viajar en la maquina desde Sevilla Plaza de Armas a Huelva y a Córdoba, pues mi promoción la 24 de estaciones coincidió con la 20 de tracción vapor, y entre nosotros lo pasavamos de lujo, la estación de Arcos de Jalón la conozco muy bien, pues mis viajes de Madrid a Zaragoza Campo Sepulcro Madrid Atocha por años 1966 y 1967 eran muy frecuentes, tambien de militar, en esas fechas en Zaragoza existia un deposito de vapor de categoría, con gran variedad de locomotoras de vapor; decirte que la locomotora que arrastra el correo camino de Luqe era una 130 de vapor, de ese mismo dia te pongon una foto en la que se ve la maq. tomando agua en Luque y mi amigo Antonio con un amigo. Luque.
Adjuntos
El correo dirección a Puente Genil en Luque.jpg
El correo dirección a Puente Genil en Luque.jpg (129.35 KiB) Visto 3836 veces
El correo tomando agua en Luque.jpg
El correo tomando agua en Luque.jpg (138.05 KiB) Visto 3836 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, ya que mencionas la Guadix, te voy a poner una foto de la misma en la estación de Jerez de la Frontera sobre los años 1982 ó 1983, de un viaje conmemorativo de la linea Sevilla a Cádiz, aparecen mis hijas. un saludo. Luque.
Adjuntos
Jerez Fra. mis  hijas  en  la Maq. 140-2054,.jpg
Jerez Fra. mi hija en el balconcillo de la Maq. 140-2054,.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron