Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola a todos otra vez...para ir animado el hilo...

Os paso 3 fotillos de una máquina pequeñita, pero muy muy cuca... se trata de la Ptl 2/3 de K.Bay.Sts. de la marca Fleischmann que me venia en una caja serie limitada ref. 4901 del 2004. En la caja viene con unos vagones de pasajeros, pero en la foto la he puesto con 3 vagones de un conjunto de 5 de Trix ref 24098.
Espero que os gusten....
Adjuntos
2012-05-20 10.17.03 [1024x768].jpg
Ptl 2/3 K.Bay.Sts.
2012-05-20 21.08.06 [1024x768].jpg
Ptl 2/3 K.Bay.Sts.
2012-05-20 21.08.37 [1024x768].jpg
Ptl 2/3 K.Bay.Sts.

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Ahí, ahí, Carlos, ve poniendo material, que no se aburra en las vitrinas y al mismo tiempo nos entretienes a nosotros.
Muy bonito ambiente.
Saludos, Mak.
Por cierto, no te vi este año por Casetas.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola CIWL, precioso tu hilo con unas locomotoras imponentes y unas circulaciones magníficas que ya en su día, cuando las pusiste, me llamó mucho la atención.

Sabía que esos coches camas de K.P.E.V. los había heredado MITROPA, pero desconocía que algunos coches de ese modelo fueran a parar a la CIWL.

Respecto al libro Wagons-Lits. Das exquisite reisen no lo he visto. Como supongo que lo tienes, si tienes tiempo, podrías darme una lista de las locomotoras prusianas que aparecen tirando de los coches de la CIWL. Tengo los sets de CIWL de Liliput y Trix y no tengo muy claro que locomotoras asignarles, aparte de las de clase S. No sé si una P 4, P 6, P 8 o P 10, o una T 12, T 14 o T 18 casarían.

Quedo a la espera de ver la Pacific Maffei de Roco.

Cambiando de tema, al hilo de lo que plantea Turin, y a groso modo, las compañías estatales alemanas en la época en que nos estamos moviendo (1909 a 1920) eran ocho. Por orden de importancia en cuanto a parque de vehículos:

- K.P.E.V. (Königlich Preußische Eisenbahn-Verwaltung) en el reino de Prusia. Comprendía la compañía subsidiaria K.P. u G.H.St.E. (Königlich Preußische und Großherzoglich Hessische Staatseisenbahn) para el servicio entre las estaciones términos de Frankfurt/Mainz y Wiesbaden (capital de Hesse) y, en general, entre Prusia y el Gran Ducado de Hesse. En caqui y blanco en el mapa de burghausen.

KPEV.JPG
KPEV.JPG (42.65 KiB) Visto 11130 veces


KPuGHStE.JPG
KPuGHStE.JPG (48.42 KiB) Visto 11130 veces


- K.Bay.Sts.B. (Königlich Bayerischen Staatseisenbahnen) en el reino de Baviera. A partir de 1909 el Ferrocarrol estatal bávaro absorbió o nacionalizó la compañía estatal Pfalz Bahn del Palatinado. En azul en el mapa de burghausen.

KBayStsB.JPG
KBayStsB.JPG (43.5 KiB) Visto 11130 veces


- K.Sächs.Sts.E.B. (Königlich Sächsische Staatseisenbahnen) en el reino de Sajonia. En rojo inglés en el mapa de burghausen.

KSachsStsEB.JPG
KSachsStsEB.JPG (44.07 KiB) Visto 11130 veces


- Elsaß Lothringen, ferrocarril imperial de Alsacia Lorena que pertenecían en esa época a la Federación Alemana. En naranja en el mapa de burghausen.

Elsass-Lothringen.JPG
Elsass-Lothringen.JPG (42.89 KiB) Visto 11130 veces


- Ferrocarril del Gran Ducado de Baden, en Badén. En verde seco en el mapa de burghausen.

BADEN.JPG
BADEN.JPG (43.18 KiB) Visto 11130 veces


- K.W.St.E. (Königlich Württembergischen Staats-Eisenbahnen) en el reino de Württemberg. En verde hierba en el mapa de burghausen.

KWStE.JPG
KWStE.JPG (42.61 KiB) Visto 11130 veces


- Meckl. Schwerin en Meklenburg. En rojo bermellón en el mapa de burghausen.

Meckl-Schewerin.JPG
Meckl-Schewerin.JPG (43.55 KiB) Visto 11130 veces


- Oldenburg en el Gran Ducado de Oldenburg. En gris en el mapa de burghausen.

Oldenburg.JPG
Oldenburg.JPG (42.94 KiB) Visto 11130 veces


En cuanto a la circulación de coches y vagones de otras compañías tirados por locomotoras locales, hasta donde yo sé, la STAATSBAHN WAGENVERBAND (de la que hablaré largo y tendido algún día) permitía la libre circulación de vagones de mercancías. En cuanto a coches de viajeros desconozco si, en trenes directos entre ciudades de distintos landers, se produciría el cambio de locomotoras en las fronteras entre ellos o seguirían con la que traían, aunque me inclino por lo primero.

Carlos, precioso ese trenecillo bávaro.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

mak escribió:
Ahí, ahí, Carlos, ve poniendo material, que no se aburra en las vitrinas y al mismo tiempo nos entretienes a nosotros.
Muy bonito ambiente.
Saludos, Mak.
Por cierto, no te vi este año por Casetas.

Gracias Mak, ya sabes que cuando quieras puedes venir por aquí...
Pues a casetas no fuí....ya que es muy dificil encontrar alguna pieza que me falte..pero alguna vez caeré por allí...
Si voy a mi pueblo ya te haré una visitica...
Un saludo
Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Hola CIWL, precioso tu hilo con unas locomotoras imponentes y unas circulaciones magníficas que ya en su día, cuando las pusiste, me llamó mucho la atención.

Sabía que esos coches camas de K.P.E.V. los había heredado MITROPA, pero desconocía que algunos coches de ese modelo fueran a parar a la CIWL.

Respecto al libro Wagons-Lits. Das exquisite reisen no lo he visto. Como supongo que lo tienes, si tienes tiempo, podrías darme una lista de las locomotoras prusianas que aparecen tirando de los coches de la CIWL. Tengo los sets de CIWL de Liliput y Trix y no tengo muy claro que locomotoras asignarles, aparte de las de clase S. No sé si una P 4, P 6, P 8 o P 10, o una T 12, T 14 o T 18 casarían.

Quedo a la espera de ver la Pacific Maffei de Roco.

Cambiando de tema, al hilo de lo que plantea Turin, y a groso modo, las compañías estatales alemanas en la época en que nos estamos moviendo (1909 a 1920) eran ocho. Por orden de importancia en cuanto a parque de vehículos:
En cuanto a la circulación de coches y vagones de otras compañías tirados por locomotoras locales, hasta donde yo sé, la STAATSBAHN WAGENVERBAND (de la que hablaré largo y tendido algún día) permitía la libre circulación de vagones de mercancías. En cuanto a coches de viajeros desconozco si, en trenes directos entre ciudades de distintos landers, se produciría el cambio de locomotoras en las fronteras entre ellos o seguirían con la que traían, aunque me inclino por lo primero.

Carlos, precioso ese trenecillo bávaro.


Gracias Jose María...intento compartir con fotos lo que tengo...sino esto es un hobbye muy solitario....por lo menos todos podemos admirar las cosas de todos por aquí. Muy buenas las fotos de las rotulaciones de los distintos länder..(igual te faltaba poner uno con la rotulación del palatinado PaflzB) pero ha quedado de maravilla. Por mi parte iré añadiendo fotos de mi material...tu ilustranos con tu mágnifica colección, tu buenas fotos...y tus expertas explicaciones sobre ellas... (eso lo digo también por FOBAHN).
Saludos
Última edición por burghausen el 22 May 2012 23:04, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Fran...no te pienses que la máquina es tan pequeña (lo digo por la G4/5 Bávara)...es más grande de lo que parece...seguro que si la vieras en directo te pareceria otra cosa...ya sabes que las fotos...no siempre dicen lo que los ojos apreciamos...
Un saludo..y a ver si nos pones tú también alguna fotillo..que estás un poco desconectado de los hilos...y animate a venir por Pamplona...yo te espero..
Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues sí Carlos, tenía tirada la fotografía de Pfalz Bahn y pensé incluirla junto a la de K.Bay:Sts.E por aquello de nacionalización de la primera por parte de la segunda pero se me pasó. Pero, para que no te quedes con las ganas, aquí va:

Pfalz.JPG
Pfalz.JPG (47.77 KiB) Visto 11081 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Pues sí Carlos, tenía tirada la fotografía de Pfalz Bahn y pensé incluirla junto a la de K.Bay:Sts.E por aquello de nacionalización de la primera por parte de la segunda pero se me pasó. Pero, para que no te quedes con las ganas, aquí va:

Pfalz.JPG


Jajaja....Jose María....ya me parecia a mi...que con lo detallista que tu eres...no la tuvieras...aunque...coña....ese vagón del palatinado no lo tengo yo...es de Marklin???? anda..dinos la ref y la casa...y si tienes más de uno...me lo vendes???? ;) ;) ;)

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno Carlos, es un vagón que está aun calentito. Aparece en la página 45 del catálogo de novedades de Fleischmann del 2011 por lo que no creo que te sea difícil encontrarlo aún. Su referencia es la 522102.

Algunos vagones los tengos repetidos, pero de éste en concreto sólo tengo uno. Esta es la fotografía de mi base de datos:

VEAC-2G Fleisch 522102-11_F F5.6 B10 C20.jpg
VEAC-2G Fleisch 522102-11_F F5.6 B10 C20.jpg (54.03 KiB) Visto 11076 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
Saludos a todos:
Cada vez que tengo tiempo y abro este hilo me maravillo mas si cabe de las cosas que veo y aprendo;las fotos y el mapa de burghausen ,las fotos de KPEV y el resto de compañeros,pero sobretodo el torrente de información que nos brinda Jose Maria.
Muchísimas gracias

pd. para Jose Maria

De Fuente Carrantona esquina con Garcia Tapia (donde vivía antes) a la puerta de mi casa se tardan 45 minutos, asi que si quieres hacer un diorama nos ponemos en marcha rápido.
TE LO DIGO COMPLETAMENTE EN SERIO


saludos

Rafa
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Bueno como hace tiempo que no subo nada, voy a poner mi ultima compra, es un vagón que en su dia por culpa de mi tendero de aquel entonces me quede sin el. Ahora ya está en el saco
Carlos
Adjuntos
2012-05-22 17.26.48.jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno Rafa, son 45 minutos pero 150 Km ida y vuelta. Lo sé porque me tiré seis meses yendo y viniendo a diario ya que trabajaba en La Vega por entonces. De todas formas ponte a temblar que cualquier día te tomo la palabra. Gracias por tu predisposición.

Ah, y me alegro que te guste la información que pongo, a veces pienso que estoy metiendo un rollo difícil de leer y que no interesa a muchos.

Carlos, precioso ese vagón bávaro de Roco, supongo que referencia 66345. No lo compré en su día por el precio tan abultado al que lo encontré porque, gustarme, me gustaba mucho. Por cierto, los vagones Rm (el tipo A4 de la Federación de Vagones de Mercancías Alemanes) llevaban 8 puntales por cada lado y dos más en el testero que no lleva la garita guardafrenos. ¿No te venían todos? o ¿simplemente no se los has puesto? Es un tema que tengo muy reciente porque, precisamente hoy, les he estado poniendo los puntales a los míos para fotografiarlos para mi base de datos y un próximo rollo que amenazo con meteros pronto.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
José María, si que tengo todos pero por lo general no los suelo poner todos por si pierdo alguno al meterlo o sacarlo de la caja o un día en la soci y así me los guardo de repuesto, de hecho venían en dos bolsitas y tengo una sin abrir.
Carlos


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

KPEV escribió:
Hola CIWL, precioso tu hilo con unas locomotoras imponentes y unas circulaciones magníficas que ya en su día, cuando las pusiste, me llamó mucho la atención.

Sabía que esos coches camas de K.P.E.V. los había heredado MITROPA, pero desconocía que algunos coches de ese modelo fueran a parar a la CIWL.

Respecto al libro Wagons-Lits. Das exquisite reisen no lo he visto. Como supongo que lo tienes, si tienes tiempo, podrías darme una lista de las locomotoras prusianas que aparecen tirando de los coches de la CIWL. Tengo los sets de CIWL de Liliput y Trix y no tengo muy claro que locomotoras asignarles, aparte de las de clase S. No sé si una P 4, P 6, P 8 o P 10, o una T 12, T 14 o T 18 casarían.

Quedo a la espera de ver la Pacific Maffei de Roco.


Hoy, que ya vuelvo a ser medio persona, después de estar currando toda la semana a horas intempestivas, he echado un ojo por lo que tengo en casa y hay de todo.

Curiosamente, en el libro de Herr Stöckl, me he encontrado multitud de locomotoras Gölsdorf austríacas... Pero nada más. De todos modos, tanto las 221 como las 132 de la época, casan perfectamente con esas dos composiciones que tienes.

Agotada esta vía, he mirado mas bibliografía y he podido encontrar fotos de esos coches con todo un surtido de locomotoras. Desde una S10 prusiana, variedad de las P, pasando por las S 3/6 bávaras, las pacific de Württemberg, las atlantic Nord francesas, otras locomotoras belgas... De todo... La ventaja de que este tipo de material corriese tanto, es que cualquier locomotora de rápidos y expresos de su misma época le cae como un guante. Hay que pensar que, hasta la aparición de la Mitropa, la CIWL era la práctica dueña y señora de los grandes expresos en toda Europa. Tal vez, de las que mencionas, las T son las que menos le casan, por el tipo de servicios al que estaban destinadas.

De hecho, yo me he agenciado la Gölsdorf de Roco para hacer un Orient Express apañadito y ando a la caza de una s3/6 bávara, en verde para lo mismo. De momento, ha caído la S 3/6 DR para el Rheingold, que es la de su época, pero la bávara acabará cayendo.

Si que es curiosa, la tendencia de los autores a poner imágenes de sus paises, motivo por lo que hay que tirar de bastantes libros y revistas para sacar conclusiones. Pasa como con lo que llamo la "orientexpresmanía". Parece que no haya habido otro tren que no sea el Orient Express. De hecho, si todo el material que se dice que ha circulado en él, reálmente lo hubiese hecho, la CIWL no hubiese podido operar más trenes.

Y, por cierto, muchas gracias a burghausen por ese mapa. Para mi, que siempre he tenido mas querencia por el ferrocarril francés, español y portugués, esa parte europea la tenía en una nebulosa y la ha aclarado totalmente.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenos dias a todos...

Os enseño un caprichillo...como ya os dije colecciono época I pero alguna cosilla de la II también tengo. Una de ellas es el ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140.
Es un automotor del principio de la época II pintado en Burdeos-marfil, que junto con el ET85 y un Kittel, son los tres automotores de época II que tengo.
Datos de interes: Primera unidad Año: 1926, Longitud total: 21,9 m, Velocidad: 65 kmh, Peso en servicio: 70 toneladas, PS: 489, kW: 360
Espero que os guste.
Saludos, Carlos
Adjuntos
IMG_2119 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2119 [1024x768].JPG (94.06 KiB) Visto 11291 veces
IMG_2120 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2122 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2123 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2125 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2127 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2127 [1024x768].JPG (74.25 KiB) Visto 11291 veces
IMG_2128 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2128 [1024x768].JPG (96.88 KiB) Visto 11291 veces
IMG_2130 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2132 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140
IMG_2133 [1024x768].JPG
ET 89 DRG Rübezahl - ref. Brawa 44140


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Y si seguimos con los automotores...no podía faltar el ET833/834 de la KPEV reproducido por Trix con la ref. 22015. Construido en 1914 por AEG y LHB. Uso: Transporte en Silesia.
Seguro que a más de uno no le falta esta pieza. Es un clásico.
Un saludo.
Carlos
Adjuntos
IMG_2135-1 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2137 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2138 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2139 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2143 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2144 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2150 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2158 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2159 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2160 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix
IMG_2162 [1024x768].JPG
ET 833-834 KPEV REF.22015 Trix


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Ya está en casita!!!

Llegó ayer, pero no la he abierto hasta hoy, ya que un virus c....n me ha tenido en la cama hasta esta mañana, pero la "señorita" merece la pena.
br18.jpg
BR18 DR (ex s3/6)

Ahora, a hacerle un repasito de engrase y probarla con el Rheingold detrás. A ver que tal se ve...

Y es curioso que, en la bolsita de accesorios, vienen las placas en latón fotograbado por si se quieren poner.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Muchas gracias CIWL por la información, tomo nota de ello y supongo que al final los casaré con unas S 9, S 10 , P 8 o P 10.

Por cierto, viendo la Pacific se me han espantados mis virus, así que en tu caso, que no sólo la ves sino que la disfrutas, habrán desaparecido por completo. Si no es así, ni la toques; un estornudo con ella en la mano puede ser fatal.

Carlos, como siempre, es un placer ver tus fotografías. El automotor de Brawa, muy interesante. En cuanto al ET833/833a/834, del que recordarás que hable bastante a mediados de enero, queda precioso en tu maqueta. Es impresionante como ganan estos vehículos cuando se ven en su ambiente.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Madre mia que bonita la BR18, tiene una pintaza espectacular, que fina.
Las fotos de Carlos como siempre una gozada.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Naaaaaa... Los virus ya están acojo...s en un rincón. Mejor, que no quiero pensar en lo del estornudo. Ya tuve un aterrizaje forzoso con un TER y todavía me duele cuando me acuerdo.

De las BR18 que andaba buscando, está es la que más me entró por los ojillos. Será por la cabina picuda, por la orejas, o por esas ruedas casi transparentes, que permiten la vista de todo el bastidor ... No sé, pero es la que más me gustaba y fui a por ella.

Y aunque, estrictamente, el Rheingold lo llevaron las BR18 de las series altas (la "D" en adelante) y esta de la serie "A", no creo que desentone mucho. Ahora, a ver si amanece una en versión verde bávaro, que en alterna las hay en cantidad, pero en contínua no hay manera. Tuve la ocasión de echar mano de una, pero era modificada de alterna a continua y preferí dejarla correr.

A ver si mañana pongo un cacho de vía y le hago unas fotos con el Rheingold.

Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron