Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Y como lo prometido es deuda, ahí va la foto de la BR18 con un trozo de Rheingold, que la mesa no daba para más.
Rheingold.jpg
BR81 + Rheingold

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Felicidades a los dos por esas nuevas adquisiciones, yo llevo unos días volviéndome medio loco con una 01 de la DB, en concreto con la 01 234 la llevaba bastante tiempo sin usar y al hacer el otro día rotación de material, me da corto. resultado la abro y compruebo los cables, desueldo las tomas de corriente, sustituyo los cables y perfecto. Al poner la maqueta al día siguiente, corto otra vez esta vez no cambié nada, la pongo en los rodillos de prueba y nada,
y sin haberle tocado a nada la pongo en este momento y perfecta......
Y luego se dice de que los gallegos somos raros pero "as Bruxas, habelas hailas".
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Gracias a todos por lo que me toca...seguiré subiendo fotos de otros modelos...

Ciwl...enhorabuena por la adquisición...queda perfecta la composición...ahora a hacerla rodar...

Un cordial saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Para completar el estudio de las S 10 prusianas pongo la tercera y última entrega.

S 10.1 variante de 1914

Pequeñas deficiencias en la variante de 1911 hicieron que los ferrocarriles prusianos retomaran el diseño de esta locomotora.

Se alteraron, entre otras cosas, cilindros y su ubicación, caldera, fogones, sobrealimentador más grande, etc. Estos cambios variaron notablemente su estética y la convirtieron en la locomotora más potente dentro de las prusianas. Una locomotora de este tipo alcanzó en 1914 la velocidad de 152 Km/h.

Se fabricaron 92 locomotoras para la K.P.E.V. y 13 para los ferrocarriles de Elsaß Lothringen

Sus principales características fueron:

- Años de fabricación: a partir de 1914.
- Fabricante: Henschel (82) y Linke Hoffmann (10)
- Cantidad: 92 ejemplares.
- Rodaje: 2’C h4v
- Longitud entre topes: 21.01 m
- Peso en servicio: 84.17 t
- Peso por eje: 17.7 t
- Velocidad máxima: 110 Km/h
- Velocidad marcha atrás: 50 Km/h
- Tender: 2’2’T 31.5
- Carga de agua: 31.5 m3
- Carga de carbón: 7 t

A la Deutsche Reichsbahn llegaron 77 locomotoras y se les asignó el tipo BR 17.11-12, numerándose BR 17 1124 a 1144 y 1154 a 1209. Fue retirada del servicio en 1964 no conservándose ninguna locomotora de esta variante.

A esta variante de 1914 pertenece el modelo de Roco. Salió en 1998 con la referencia 43312 y representa la locomotra “1112 HALLE” fabricada por Henschel con numero de fábrica 12622 en 1914

1 S 10.1 Roco perfil.JPG


2 S 10.1 Roco 3-4 frante.JPG


3 S 10.1 Roco 3-4 tras.JPG


4 S 10.1 Roco bielas.JPG


5 S 10.1 Roco cabina.JPG


6 S 10.1 Roco tender.JPG


7 S 10.1 Roco.JPG




S 10.2

Por último, y por completar el estudio de las S 10, aunque no tenga modelo de esta última versión y por tanto no vaya acompañado de fotografías mías, hablaré de la S 10.2

Stettiner Maschinenbau AG Vulcan construyó, basándose en la S 10, la clase S 10.2. Se diferenciaba de la S 10 en que tenía sólo tres cilindros siendo en el resto prácticamente igual.

Como características más notables tenemos:

- Años de fabricación: a partir de 1914.
- Fabricante: Vulcan (41), Hanomag (67) y Schwartzkopff (16).
- Cantidad: 124 ejemplares.
- Rodaje: 2’C h3
- Longitud entre topes: 21.20 m
- Peso en servicio: 80.9 t
- Peso por eje: 17.8 t
- Velocidad máxima: 120 Km/h
- Tender: 2’2’T 31.5
- Carga de agua 31.5 m3


De esta variante, superior a la S 10 pero no a las S 10.1, se fabricaron 124 locomotoras a partir de 1914. Otras 10 locomotoras fueron a parar a Lübeck-Büchener Eisenbahn.

96 locomotoras pasaron a la Deutsche Reichsbahn con la denominación BR 17.2, desde la 17 201 a al 17 296. Las 22 restantes se entregaron a países extranjeros como reparación de guerra.

88 locomotoras sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial terminando sus días en 1948

Que yo sepa, ningún fabricante, al menos de los habituales en nuestras colecciones, la ha fabricado en H0.

En N la fabricaba Minitrix con la referencia 12088. Pongo unas fotografías sacadas de findtarget.com.

S10.2 KPEV Minitrix 12088_1.jpg
S10.2 KPEV Minitrix 12088_1.jpg (52.04 KiB) Visto 9736 veces


S10.2 KPEV Minitrix 12088_2.jpg
S10.2 KPEV Minitrix 12088_2.jpg (77.88 KiB) Visto 9736 veces


S10.2 KPEV Minitrix 12088_3.jpg
S10.2 KPEV Minitrix 12088_3.jpg (65.62 KiB) Visto 9736 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Bueno....Jose Mª....creo que no te falta ninguna....muy buenas las explicaciones...como siempre detalladas y muy buenas las fotografias. Enhorabuena...

Las siguiente????? La S6 de fleischamnn???? ...o la S9 de Brawa??? estoy impaciente de ver tu próxima entrega...

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues no lo sé todavía, Carlos, pero sí, puede que la S 6 o la S 9, dos locomotoras preciosas. Todavía no tengo preparado nada.

La verdad es que me da la sensación de que la historia sólo nos interesa a muy pocos, poquísimos, y si no fuese por lo que aprendo buscando información tal vez me limitaría a colgar las fotos de lo que tengo sin más. Pero, en fin, tal vez a alguien le interese.

Tengo también ganas de meterme con las cenicientas de nuestro hobby, los vagones de mercancías normales y corrientes. He visto que en la mayoría de los casos coleccionamos un número de locomotoras desproporcionado con respecto al parque de coches de viajeros y, sobre todo, de vagones de mercancías que eran los mayoritarios en esas fechas. Algunos tienen grandes colecciones de cerveceros y vagones especiales, pero de los normalitos, pocos. Así que, rompiendo una lanza por ellos, igual es una de las cosas siguientes que pongo y el tema, por lo que estoy viendo, da para mucho.

Por otra parte, sería bueno que complementaras el material que yo pongo con fotografías de él, si es que lo tienes que seguro que sí, para verlo ambientado en tu excelente maqueta.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 475
Ubicación: Getafe, Capital de Madrid
Registrado: 12 Sep 2010 21:38
Jose María que si que nos interesa la historia, por lo menos a mi. Estoy deseando ver estas pequeñas lecciones de historia que nos dais. Y seguro que no lo agradecemos de la manera adecuada ni las veces necesarias. ;)


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

A mi, personalmente, me interesa como presentas y relacionas los dos mundos, el del tren real y el del material a escala. Para los que andamos justitos en temas de material alemán de esa época, es una buena fuente de información.

Además, en el hilo se estan viendo materiales muy interesantes.

Y que sepas que se te lee, aunque no digamos nada.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Lo mismo digo, aunque no te digamos nada claro que interesa, mira las visitas del post, por cierto, documentar el material mas corriente como vagones me parece muy interesante, yo cuando compro algo suelo bucear un poco y leer asi por encima alguna reseña, pero se agradece que gente se tome la molestia de colgar esos datos en castellano y bien expuestos ;) ........lo tenemos todo aqui, tus exposiciones y fotos "de catalogo" y las fotos ambientadas de Carlos, unir ambas facetas seria genial.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
José María. A lo que dice Fran me sumo al cien por cien, Por mi parte no es que no quiera aportar, es que después de leer tus notas, no sé que más podría poner.
Carlos


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Yo tambien me sumo a los ánimos y felicitaciones por tus reseñas históricas y modelísticas, ambas de agradecer y de gran interes, pero por no llenar de posts alabandote cada vez no digo nada, pero leer leo todo, y somos muchos, seguro que mas de los que te lo digamos ahora.

Ánimo y mil gracias.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Jose Mª gracias por la respuesta...

Te voy a ser sincero... Me encanta que nos proporciones toda la información del material. Yo no tengo tiempo para buscarla...o mejor dicho, el tiempo que tengo, lo dispongo para otras cosas, pero me gusta leer lo que pones, sencillamente porque me entero....ya que mi alemán es nulo, y mi inglés es muy básico, y con el google traductor parece que estoy leyendo a un comanche.
Así que si a ti te gusta, y nos haces el favor de compartirlo con nosotros (que es lo que creo que es este foro) estaremos todos encantados de recibir la información.
Unas veces se nos quedará más y otras menos...pero siempre es de agradecer que alguien se moleste con una explicación o una buena fotografia el enseñarnos y explicarnos como fué el material del que disponemos una réplica.

Te agradezco por tu parte que me anímes a subir fotografias del material que expliques. para mi es una gran satisfacción, y por supuesto que así lo haré, pero también anímo a todos los amigos del foro que también suban ellos fotos, que las tienen...y muy chulas.

A ver si entre todos hacemos un bonito hilo de la época I y II.

Un saludo

Carlos.

PS: por cierto...lo que comentas de los vagones, estoy encantado con esa propuesta. Por mi parte, yo no soy coleccionista de máquinas...sino de composiciones enteras, y hay vagones preciosos, así que si tu quieres, ánimo y a por ello....


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
Saludos a todos
Como siempre las fotos magníficas;estoy encantado con el material que se ve por aquí.

POR FAVOR :

¡QUE ESTO NO DECAIGA!

voy a poner mi granito de arena con unas cuantas delicias bávaras.

Jose Maria tengo todas tus reseñas históricas guardadas como oro en paño , te pido por favor que no te aburras y nos sigas dando la tabarra con esos ladrillazos.


Hasta la próxima
Adjuntos
tren bávaro III 002.JPG
tren bávaro III 011.JPG
tren bávaro III 020.JPG
tren bávaro III 022.JPG
tren bávaro III 023.JPG
tren bávaro III 024.JPG
tren bávaro III 025.JPG
tren bávaro III 026.JPG
tren bávaro III 030.JPG
tren bávaro III 034.JPG
tren bávaro III 037.JPG
tren bávaro III 038.JPG
tren bávaro III 048.JPG
tren bávaro III 049.JPG
tren bávaro III 052.JPG
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 896
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
Que preciosidad de Vagones¡¡¡¡

Hace tiempo que deje de coleccionar tren Aleman, pero viendo estos vagones, se me cae la baba :o


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, pues después de la inyección de moral que me habéis dado prometo aburriros con sucesivos rollos seudo-históricos y alguna que otra fotografía. Como ya sabéis, estoy volcado en el ferrocarril prusiano de época I por lo que os dejo a vosotros los apuntes históricos de otros länders o de la DRG en los que yo no voy a profundizar.

Coincido con Carlos en el deseo de ver vuestras fotografías. Aunque el material ya haya sido presentado aquí, siempre es bueno recordarlo o verlo desde otra perspectiva, tanto si está ambientado como si no.

También os animo a corregir o añadir algo a lo que yo cuento y así todos aprenderemos más.

Gallito, impresionantes esas composiciones bávaras supongo que mayoritariamente de Trix, aunque el cisterna me suena a Brawa. Por cierto, pones tres vagones SSml con cargas tapadas por lonas, aunque de origen Trix ¿son de Märklin? y, si es así, ¿tuviste problemas para conseguir los ejes para continua con los radios extrafinos que traían?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola compañeros:

Estoy mirando este post y se me esta haciendo la boca agua de todo el material que teneis
y lo bonito que es, espero algun día "que no sea muy lejano espero" tener al menos la mitad de lo que estoy viendo aqui.
E visto que lo comprais en alemania, pero como por ebay? O hay alguna tienda online donde salga más varato.
Un saludo para todos y a seguir asi.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Gallito...excelentes fotografias...

Es de agradecer que todo el mundo colabore...Los modelos son los que son....y muchos de nosotros ya los tenemos, pero cada uno, con sus fotografias le da su toque personal, pues si no, solo tendriamos que ir a la pag The Cochemer Bahn para ver todos los modelos del mercado.

Enhorabuena...esperamos ver muchas más como estas.

Como muy bien dices Jose Maria, los vagones expuestos por Gallito son todos de Trix, exceptuando la cisterna de Brawa Ref. 47810 y los vagones teleros con lona que yo los tengo en una caja de Marklin, ref. 46283. (adjunto fotografia).

Respecto a los ejes...yo tengo la suerte de que como soy cliente preferente de la tienda Kits de Zaragoza, él me los cambia por los de continua.

Frankitrentj, bienvenido al hilo...espero que te guste y te anímes a adquirir material de estas épocas, que a tantos de nosotros nos gusta. ¿adquirir el material?..pues tienes mil maneras...desde mercadillos, ebay o tiendas especializadas, tienes mil opciones..eso si depende de que si quieres el material nuevo o usado. Claro está, que varia depende del estado de la pieza mucho el precio.

Un saludo a todos...

Carlos
Adjuntos
2012-06-07 10.29.18 [1024x768].jpg
Marklin 46283
2012-06-07 10.29.18 [1024x768].jpg (77.99 KiB) Visto 9767 veces


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Para contribuir a las fotografías de vagones....os voy a poner unas de unos vagones que adquirí por ebay a un vendedor alemán, un lote de unos 25 vagones al precio irrisorio de 10 € cada uno (acabo de ver alguno de ellos en ebay a 30€.
Están en perfecto estado, y muy bien reproducidos. Son de los finales de los 70 principios de los 80, cuando trix empezó a fabricar los primeros modelos.
Alguno de ellos tiene caja nem, pero casi todos no la tienen, pero les pude poner la pieza de adaptación a caja nem ref. Trix 66999. Es cara pero merece la pena, ya que tengo todas las máquinas y vagones con enganche Fleischmann (el 99%).
En el pie de la fotografia indica la ref de ellos.

Un saludo

Carlos
Adjuntos
3610 [1024x768].JPG
23518 [1024x768].JPG
23565 [1024x768].JPG
23567 [1024x768].JPG
23571 [1024x768].JPG
23601 [1024x768].JPG
23602 [1024x768].JPG
23603 [1024x768].JPG
23600 [1024x768].JPG


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosas las dos series de vagones.

Es curioso que, como ya contaré, a 1 de Enero de 1910 Prusia tenía el 75 % del parque de los vagones de mercancías de todos los estados alemanes, Baviera el 8 % y Württemberg sólo el 2 %. Sin embargo la reproducción por los fabricantes que sacan material de época I en forma significativa sólo es más o menos proporcional en Fleischmann ya que Trix reproduce mayoritariamente vagones bávaros y Märklin württemburgeses. Los producción de vagones de los otros Landers, a pesar de que Badén tenía el 3.3 % y por tanto más que Württemberg, es muy minoritaria.

Una corrección al apunte de Carlos: la referencia del enganche con cajetín NEM para los vagones antiguos de Trix no es la 66999 sino la más diabólica 66699. Más que nada, por si a alguien le da por buscarlos por internet o pedirlos.

Carlos, como ya dije, me imaginaba que los vagones SSml con lonas que puso Gallito y después tú, eran de Märklin. Los vendedores de los que yo me surto no siempre disponen de ejes de continua adecuados (en este caso no sé si son de radios dobles muy finos, una preciosidad), a veces los tienen parecidos y las mayoría de las veces me tengo que buscar la vida y comprarlos cuando los encuentro. En este caso serían 12 y al precio que tienen, si se encontraran, se dispararía el coste del set. Esto me retrae mucho de comprar vagones Märklin, una pena porque hay muchos que me interesarían.

Y puestos a poner algún vagón, pondré uno aromático de Brawa ¿Alguien me puede decir para que servía?

VECU-2 Brawa 47717-10_F F5.6 B0 C30.jpg
VECU-2 Brawa 47717-10_F F5.6 B0 C30.jpg (58.41 KiB) Visto 9749 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola Jose Maria...

Si quieres lo desvelo....mejor no, que participen también los demás....Yo tengo 2 sets de 3 vagones cada uno y uno suelto...mañana a la mañana...subo una foto con la composición entera. (en mi avatar sale una máquina remolcando algunos de ellos...).

Son una preciosidad, evidentemente como todo lo que hace Brawa, finísimo en detalles y rodaje.

Es cierto lo que dices, Trix saca más composiciones Bávaras, Fleischamnn más Prusianas, Liliput de Baden, Piko y Gutzol de Sajonia, Märklin Wütemburgues, y Brawa empezo sacando material Wütemburgues pero ya ha sacado también material de otros länder, como Prusia y Baviera.

Gracias por la corrección de la pieza de caja nem...lo cierto es que muchas veces pongo las cosas de memoria y meto un patinazo, mil disculpas....

Un saludo,

Carlos

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal