Índice general Foros Tren Real Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Efectivamente, el olor era a aceite, ahora lo recuerdo. Muy interesante vuestra respuesta y el enlace al otro hilo, que por cierto no me había salido en la búsqueda que hice previamente.

Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
Hola.
El humo que salia entre el bogie y la caja no era del compresor era de la bomba continua del freno de vacio.
La bomba de freno de vacio continua al igual que la intermitente disponian de un visor redondo de cristal tipo ojo de buey y mas o menos tenia un diametro de 5 o 6 cms y su cometido era saber el nivel de aceite que tenia la bomba, el maximo de aceite era por la mitad y el minimo era por debajo de la mitad del visor.
Que pasaba que muchas veces, que ese visor de la suciedad y la porqueria no se veia bien y no se sabia si el nivel era el correcto o no, entonces lo que se hacia era rellenar de aceite casi a tope del visor lo que producia quemar el aceite sobrante, de ahi era el humo.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Gracias por puntualizar mi exposición. Ya sabes que no las conocí con la bomba de vacío en funcionamiento.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Una foto de la 276 acoplado a 321 arrastrando una variada composición de tren de mercancías sobre la construcción de nuevo viaducto de Puertollano.
Adjuntos
276 arrastrando una 2100 con un tren de plataformas, P.Llano 16-02-87..jpg
Loc. 7600 arrastrando una 2100 con un tren de plataformas más tolvas de carbón, P.Llano 16-02-87.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Fantito escribió:
Gracias por puntualizar mi exposición. Ya sabes que no las conocí con la bomba de vacío en funcionamiento.

Y ahora me asalta la duda a mí. Yo el humo lo veía con toda exactitud en los años del 85 al 90. ¿Entonces todavía se frenaban los mercantes con vacío?


Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
Hola.
Algunos si y otros no, por ejemplo en epoca de trenes naranjeros los habia que iban frenados por aire y otros sin embargo por vacio y asi con bastantes trenes.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
xiuxicom escribió:
Hola.
Algunos si y otros no, por ejemplo en epoca de trenes naranjeros los habia que iban frenados por aire y otros sin embargo por vacio y asi con bastantes trenes.
Saludos

Perfectamente explicado, y de paso me has respondido a la duda de por qué no todas humeaban.

Y ya que estamos hablando de recuerdos, ahora caigo en otra particularidad de estas locomotoras, y era que cuando circulaban emitían un sonido como a cascabeles, o más bien como si arrastraran cadenas. Yo lo atribuía a los cojinetes, pero no sé si estaba en lo cierto. ¿Lo recordáis?


Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Castellón de la Plana
Registrado: 14 Mar 2012 13:11
No me acordaba de ese detalle, las recuerdo perfectamente echando cantidad de ese humo blanco, como bien han explicado los compañeros, siempre he creído que era vapor de agua del circuito de refrigeración y no aceite quemado, de hecho he estado al lado de algunas locomotoras en tránsito y no percibía olor alguno.

;)


Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Castellón de la Plana
Registrado: 14 Mar 2012 13:11
Ferrovie escribió:
xiuxicom escribió:
Hola.
Algunos si y otros no, por ejemplo en epoca de trenes naranjeros los habia que iban frenados por aire y otros sin embargo por vacio y asi con bastantes trenes.
Saludos

Perfectamente explicado, y de paso me has respondido a la duda de por qué no todas humeaban.

Y ya que estamos hablando de recuerdos, ahora caigo en otra particularidad de estas locomotoras, y era que cuando circulaban emitían un sonido como a cascabeles, o más bien como si arrastraran cadenas. Yo lo atribuía a los cojinetes, pero no sé si estaba en lo cierto. ¿Lo recordáis?


Vaya que sí; es otro detalle del "andar" de esas locomotoras, quizá ese sonido fuera de las transmisiones flexibles o algo de eso, (hablo un poco desde la ignorancia).


Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
Hola.
Estas locomotoras la caja de grasa se apoyaba en unas ballestas y estas estaban sujetas por los extremos en un esparrago roscado con tuerca, dentro del esparrago iba forrado con un muelle helicoidal y terminando en un silenblock por un lado y por el otro en otro silenblock, todo esto iba cogido por debajo por dos sendas tuercas y para evitar que las tuercas se perdiesen debido a los movimientos y traqueteos iban aseguradas por pasadores.
Precisamente debido a esos traqueteos y con el tiempo se iban desenroscando las tuercas terminandose de soltar y llegaban a apoyarse sobre los pasadores y debido a esos traqueteos las tuercas se movian o bailaban y de ahi viene ese ruido a cascabeles.
Eran doce tuercas por truck, osea en total 24 tuercas.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Xiuxicom, muchas gracias por compartir con nosotros tu gran conocimiento de estas locomotoras.

Saludos cordiales. :D


Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¿Que tal una carrerita por el banalizado? A pesar de la diferencia de edad la "francesa" parece no amilanarse ante la "nipona" que le antecede.
Quien resultaria ganadora :?: :?:
Adjuntos
5472.jpg
Años 80, en algun punto de nuestra geografia
Foto: MAN. TRENES HOY
5472.jpg (164.8 KiB) Visto 5854 veces


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
me sorprende que sea man el autor de esta ultima foto..no suele cometer errores tan gordos como ese poste de catenaria en medio de la japo..


Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pupitre de mando serie 276. Foto RCD.
Adjuntos
5482.jpg


Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
7686 remolcando una "suiza" sin identificar. CASTELLDEFELS Años 70. Dedicada al compañero Julio252. Saludos.
Adjuntos
IMG_0256.jpg
7686 CASTELLDEFELS.
Autor: Carlos Escudero.

fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
pacheco escribió:
Pupitre de mando serie 276. Foto RCD.

Una pregunta tonta: ¿para qué sirven los volantes?


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Pacheco buena fotografia en la via banalizada que yo me atreveria a decir que esta hecha en la mancha por los viñedos.Mas de una vez he vivido una situación como esta y el 449 por la linea por donde va el rapido adelantado el mercancias que va por donde va la francesa con sus portacoches.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
¿Que tal una carrerita por el banalizado? A pesar de la diferencia de edad la "francesa" parece no amilanarse ante la "nipona" que le antecede.
Quien resultaria ganadora :?: :?:


Gran fotografía, si no recuerdo mal, se tomó en la línea de Madrid a Andalucía, entre Manzanares y Valdepeñas.

Saludos


Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La primera de la serie, perteneciente al lote de las primeras 20 locomotoras de esta serie construidas integramente en Francia por ALSTHOM en el año 1956, en la estación de ALBACETE hoy en dia practicamente irreconocible en comparación con esta foto.
Adjuntos
5468.jpg
Autor y fecha desconocidos.
5468.jpg (101.02 KiB) Visto 5207 veces


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
:shock: :shock: :o :o :o FOTÓN!!!!!! :D

Y tanto que irreconocible, como que ahora todo está convertido en un av€landia. :cry:

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal