Que bonitas que son estas tolvas y que suerte que alguien se haya acordado de ellas!!

hace unos días le compre un par de kits a Amefalink de las TT5 y la TT2, desde luego que caeré en esta seguro

D , os cuelgo la información para verla directamente:
Tolvas RENFE TT 200.951 a TT 201.130 (TT3 2a subserie)A continuación de las primeras subseries de vagones TT2 y TT3, de 32 m3 de capacidad, RENFE recibió un total de 220 tolvas de idéntico diseño, pero en las que la capacidad de carga se aumentó hasta 35 m3 mediante el incremento de altura de la tolva. 180 unidades de este lote disponían de cubierta basculante. Fueron puestas en servicio en la decoración gris habitual de la época. En 1971 recibieron la matriculación UIC y durante esa década fueron progresivamente repintadas en rojo-óxido.
Ref. TT3-N – Gris - Tads 583 (Época IVa)
Ref. TT3-P – Rojo óxido - Tapps 565 (Época IVb)
El modelo a escala 1/87 está construido íntegramente en latón fotograbado y piecería de fundición. Equipado con ruedas según norma NEM 311 para corriente contínua y dotado de mecanismo de elongación con cajetín según norma NEM 362. No se incluyen los enganches. Radio mínimo recomendado 400 mm.
El modelo se ofrece en 4 versiones, para cada una de las cuales existen además distintas numeraciones disponibles:
- TT3-M. Gris, sin matrícula UIC (Época IIIb), matriculas TT 200 954 TT 201 004 TT 201 079
- TT3-N. Gris, con matrícula UIC Tads 583 (Época IVa) matrículas TT 200 978 TT 201 005 TT 201 129, UIC Tads367158351273 Tads367158351547 Tads367158352784
- TT3-O. Rojo óxido, con matrícula UIC Tads 583 (Época IVa-IVb) matrículas TT 200 978 TT 201 005 TT 201 129, UIC Tads367158351273 Tads367158351547 Tads367158352784
- TT3-P. Rojo óxido, con matrícula UIC Tapps 565 (Época IVb) matrículasTT 200 954 TT 201 004 TT 201 079, UIC Tapps817156570985 Tapps817156571454 Tapps817156572155
Para las versiones O y P existe además la opción de incluir la inscripción “CAM”, característica de las unidades adscritas al tráfico de mineral de hierro de la “Compañía Andaluza de Minas”.
© Amefalink Modelismo Ferroviario
amefalink@yahoo.esEnero 2010