Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Antiguo panfleto publicitario...
DSC04749 - copia.JPG


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
Espectaculares locomotoras las 7700, debía ser impresionante verlas cruzar Pajares. Merecen su reproducción a escala.

Saludos,

Enric
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 87
Registrado: 28 Jul 2010 00:20
Buenas,

Ya que hablamos de 7700. Por un casual, alguién tiene esquemas del depósito de Oviedo, o de esta estación, San Claudio o Trubia de RENFE.

Saludos, Gracias.


Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Esquemas.
Adjuntos
5524.jpg
Fuente: RCD


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
¿hay algo del interior de este libro?

Gracias


Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
logg escribió:
¿hay algo del interior de este libro?

Gracias


De momento solo la portada, si hubiese oportunidad de conseguir algo de su interior, lo expondré en este mismo hilo. Salu2


Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
7700 en la estación de LEON. Años 80.
Adjuntos
7316.jpg
Foto: RENFE
7316.jpg (137.64 KiB) Visto 4584 veces


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Buenas tardes.
La velocidad máxima autorizada de estas máquinas es 120 Km-h.
¿Alguien me podría decir la carga máxima que podían remolcar a esa velocidad?
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Si no me cuelo, la velocidad máxima era 110 km/h. La carga máxima, viene determinada, por la pendiente característica de la línea, no de la velocidad.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Perdigon escribió:
Si no me cuelo, la velocidad máxima era 110 km/h. La carga máxima, viene determinada, por la pendiente característica de la línea, no de la velocidad.

Buenas noches.
Efectivamente la velocidad máxima son 110 Km-h,me equivoqué.
Tampoco dije en mi pregunta que me refería a la carga máxima que pueden remolcar manteniendo esa velocidad EN LLANO,es decir,sin pendiente.
Aparte de eso hay existen unas tablas en las que vienen las cargas máximas que pueden remolcar en determinadas pendientes.Pero también existen tablas en las que se representan las cargas máximas manteniendo la velocidad máxima autorizada.Ahí es donde entra en juego la potencia de tracción de la máquina.
Estas tablas las ví en una revista ''Via Libre'' que por ahora no encuentro,de allá por los 80's.
Agradecería si alguien tiene conocimiento de este dato me lo dijera.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 08 Dic 2008 15:00
primero felicitar por el magnifico hilo.

querri pedir un gran favor.

no se si alguien tendria alguna foto de la 7701, sobre el puente de piedra del río órbigo de Veguellina.

muchas gracias por adelantado


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Si os habeis fijado y hablando de los 110 km/h de la 7700 para el que no lo sepa; la mayoria del parque de Renfe de los años 50/60 tenia impuesta esta velocidad "burocraticamente" por la empresa debido a que era una velocidad sobrada para el remolque de trenes de pasajeros (expresos-rapidos etc...) tipo 100 impuesta por el sistema de freno de vacío.

Una muestra clave esta en la loc. 7600 francesa que según la documentación tecnica de la epoca de la casa Alsthom alcanzaba los 125 km/h, todo esto leido del especial Tren Mania Renfe 1962-1965. Por eso creo que la mayoria del parque de tracción que tenia esta "limitación" a 110 las rebasaba como el caso de las 7600.

Saludos!.


Desconectado
Mensajes: 8483
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Juan4025 escribió:
Si os habeis fijado y hablando de los 110 km/h de la 7700 para el que no lo sepa; la mayoria del parque de Renfe de los años 50/60 tenia impuesta esta velocidad "burocraticamente" por la empresa debido a que era una velocidad sobrada para el remolque de trenes de pasajeros (expresos-rapidos etc...) tipo 100 impuesta por el sistema de freno de vacío.

Una muestra clave esta en la loc. 7600 francesa que según la documentación tecnica de la epoca de la casa Alsthom alcanzaba los 125 km/h, todo esto leido del especial Tren Mania Renfe 1962-1965. Por eso creo que la mayoria del parque de tracción que tenia esta "limitación" a 110 las rebasaba como el caso de las 7600.

Saludos!.


Recuerdo perfectamente un artículo en la revista carril del autotraslado de una 7700 al fin de su vida al MNF, y se hablaba de que se consiguieron casi los 150Km/hora.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8483
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Recordar un pequeño detalle respecto a la velocidad máxima, y que quizás haya gente que desconozca, y es la obligatoriedad, al menos desde hace ya bastantes años de que la locomotora o unidad, ha de ser capaz de ir como mínimo un 10% mas de la velocidad fijada como límite en el rombo de velocidades, es decir que un Patito que está limitado a 250Kmh es capaz como mínimo, de alcanzar los 275Km/h.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 16 Oct 2009 17:45
pacheco escribió:
7700 en la estación de LEON. Años 80.


Muchas gracias por tan magnifica foto de mi locomotora y época preferida.


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Para aquellos que están a vueltas con la velocidad máxima autorizada de estas locomotoras un pequeño comentario:
La limitación de velocidad de las locomotoras está determinada por el número máximo de las revoluciones de los motores de tracción, el desarrollo de las reducciones piñón-corona y diámetro de la rueda (puede que estas relaciones permitieran una velocidad mayor que la autorizada oficialmente).
Otra causa eran las cajas de grasa, en un principio eran athermos y a gran velocidad de giro en vez de engrasar centrifugaban el aceite y podían provocar graves daños en la mangueta y el cojinete de fricción. Con la sustitución de estas por rodamientos de rodillos no modificó la velocidad máxima autorizada.
Por último, por aquella época la catenaria estaba instalada sin compensadores (hasta hace bien poco el trayecto entre Tarragona y Reus aún estaba sin compensar) y la velocidad máxima autorizada a la tracción eléctrica en estos tramos es de 120Km/h (impuesta desde el incremento de velocidad de los expresos) y anteriormente a 110Km/h.
Todas las locomotoras introducidas en RENFE en esa época estaban restringidas a 110Km/h (276; 277 y 278)
espero que esto os haya aclarado algunas cosillas.
Saludicos.
José Manuel.


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
Me acoplo a este "grandísimo" hilo y que creo con toda justicia que es un hilo de homenaje merecidisimo a estas locomotoras...
Voy a subir unas fotos de mi colección particular. De las poquitas fotos que tengo de estas locomotoras... Espero que os gusten...


Aqui estoy yo remolcando un tren entre Monforte y Vigo......hace muchos años......
Adjuntos
Foto Herrero - 1990 020.jpg
Conduciendo una inglesa....


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
En el Deposito de Monforte tomando servicio cuando estaba en el gráfico de las inglesas 7700....una buena época.....
Adjuntos
Foto Herrero - 1990 021.jpg
Herrero en Monforte de Lemos...año 1988
Foto Herrero - 1990 022.jpg
Monforte año 1988


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
Dos fotos a un mercancias en doble tracción dispuesto en Monforte de Lemos para salir hacia León... en una tarde de verano del año 1988
Adjuntos
Foto Herrero - 1990 023.jpg
Doble tracción en Monforte..1988
Foto Herrero - 1990 024.jpg
La misma doble tracción hacia León...1988


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
Entrando en Guillarey con un mercancias a toda velocidad... la vista desde el asiento del Ayudante y cruzandonos con una Alco 1800 en la via desviada....
Adjuntos
Foto Herrero - 1990 025.jpg
Desde el asiento del Ayudante en una inglesa

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal