Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


La Estacion de las Delicias en servicio y recibiendo a todo un presidente de los Estados Unidos!!
El viento y el león dirigida por John Milius y protagonizada por Sean Connery, Candice Bergen, John Huston, Brian Keith, Steve Kanaly, Geoffrey Lewis...
A principios del siglo XIX, el jefe de los bereberes El Raisuni, secuestra en Tánger a una bella viuda estadounidense y a sus hijos para pedir un fuerte rescate. Este hecho desencadena un conflicto diplomático en el que se verán involucrados el gobierno americano (Theodore Roosevelt: 1901-1909), tropas alemanas y diversas facciones del sultanato de Marruecos. (FILMAFFINITY)

Filmada por entero en España, el diseño de producción de Gil Parrondo en la cima de su carrera, convierte las calles de Madrid o Sevilla en Tánger o Fez, y las llanuras y las montañas de Almería en los desiertos de Marruecos.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Fantástico documento del paso a nivel de la Florida...
¿El silbato que se oye, será realmente de la 7500 que maniobra en el paso a nivel?



ANGELFDEZCORRAL escribió:
pacheco escribió:
EL COCHECITO. Director: Marco Ferreri. 1960. Jose Isbert, Pedro Porcel,Mª Luisa Ponte, J.L. Lopez Vazquez. Comedia.
D. Anselmo, un anciano ya retirado, decide comprarse un cochecito de invalido motorizado, ya que todos sus amigos pensionistas poseen uno. La familia se niega ante el capricho del anciano, pero él decide vender todas las posesiones de valor para comprarselo.
La familia indignada devuelve el cochecito y D. Anselmo solo puede reaccionar de forma taxativa e impecable.


El actor que mas veces hizo de taxista ("Era corriente que al reconocerme el taxista, no consintiese en cobrarme ni un céntimo")
Cuarenta y seis años después de su desaparición, todo el mundo reconoce su peculiar voz ronca llamando a su nieto Chencho o arengando a los vecinos ante la llegada inminente de los americanos.



El humor y el esperpento se cruzan en la senda del Neorrealismo en una nueva forma de hacer cine y de reirse de las propias miserias de una sociedad inmersa en el franquismo.
Esta cinta, aparte de consagrar internacionalmente el nombre del realizador italiano, sirvió para que una pelicula española estuviera nominada al León de Oro del Festival de Venecia de ese mismo año.
Atención a la escenas finales FERROVIARIAS rodadas en el Paso a Nivel de la Florida en Madrid.

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
Ayer mismo y en CINE DE BARRIO, pude ver unas imagenes ferroviarias muy interesantes a color y de gran calidad rodadas en una estacion desconocida en la pelicula "LAS 4 BODAS DE MARISOL" del año 1967. Haber si Angel nos las puede poner y asi poder descifrar el lugar donde fueron tomadas. Gracias.


La encontre!!! Podria ser la estacion de Griñon?
Saludos y a disfrutarla!!


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¡¡GRACIAS!! Angel tenia la ilusión de que la encontrarias, y asi ha sido. Eres un fenomeno, y un verdadero experto en mostrarnos estas bellas imagenes ferroviarias practicamente olvidadas en el tiempo y que ahora gracias a tu excelente aportación podemos volverlas a ver. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
La encontre!!! Podria ser la estacion de Griñon?
Saludos y a disfrutarla!!
pacheco escribió:
Ayer mismo y en CINE DE BARRIO, pude ver unas imagenes ferroviarias muy interesantes a color y de gran calidad rodadas en una estacion desconocida en la pelicula "LAS 4 BODAS DE MARISOL" del año 1967. Haber si Angel nos las puede poner y asi poder descifrar el lugar donde fueron tomadas. Gracias.


La encontre!!! Podria ser la estacion de Griñon?
Saludos y a disfrutarla!!


Me alegro Angel de tu descubrimiento, a mi tambien me parecia la linea de Caceres, por el tipo de construcción de las instalaciones y del paisaje, pero me parecia raro que se hubiera rodado en esa zona, cuando el resto de la pelicula tenia muchas tomas hechas por el norte de Madrid, ya se que no tiene nada ver, pero el cine habitualmente se suele aprovechar la cercania de los rodajes de las diferentes tomas para abaratar los desplazamientos de todo el equipo, bueno pues misterio resuelto, muchas gracias Angel nuevamente.
saludos
Mario


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
La encontre!!! Podria ser la estacion de Griñon?
Saludos y a disfrutarla!!
pacheco escribió:
Ayer mismo y en CINE DE BARRIO, pude ver unas imagenes ferroviarias muy interesantes a color y de gran calidad rodadas en una estacion desconocida en la pelicula "LAS 4 BODAS DE MARISOL" del año 1967. Haber si Angel nos las puede poner y asi poder descifrar el lugar donde fueron tomadas. Gracias.


La encontre!!! Podria ser la estacion de Griñon?
Saludos y a disfrutarla!!


Me alegro Angel de tu descubrimiento, a mi tambien me parecia la linea de Caceres, por el tipo de construcción de las instalaciones y del paisaje, pero me parecia raro que se hubiera rodado en esa zona, cuando el resto de la pelicula tenia muchas tomas hechas por el norte de Madrid, ya se que no tiene nada ver, pero el cine habitualmente se suele aprovechar la cercania de los rodajes de las diferentes tomas para abaratar los desplazamientos de todo el equipo, bueno pues misterio resuelto, muchas gracias Angel nuevamente.
saludos
Mario


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 15 Jun 2012 10:03
Good Morning everyone.

I am sorry but I do not speak Spanish. I am interested in the thread concerning Spanish Railways and the Cinema. I am writing an article trying to explain why there are so few Tourist Railways in Spain and why so few working steam locomotives. I would appreciate any ideas that you may have. It has been suggested that one of the main reasons is that Steam Locomotives and Railways do not play a significant role in Spanish Popular Culture. Would you agree?

Best Wishes

Terry


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
Al ver de nuevo el hilo abierto sobre el cine, pensaba en una nueva aportación de Angel, pero no, vaya decepción, ¿donde estas Angel? sabe alguien porque no sigue animando como antes este hilo.
saludos
Mario58


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
wallacet escribió:
Good Morning everyone.

I am sorry but I do not speak Spanish. I am interested in the thread concerning Spanish Railways and the Cinema. I am writing an article trying to explain why there are so few Tourist Railways in Spain and why so few working steam locomotives. I would appreciate any ideas that you may have. It has been suggested that one of the main reasons is that Steam Locomotives and Railways do not play a significant role in Spanish Popular Culture. Would you agree?

Best Wishes

Terry


Buenos días a todos. Lo siento, pero yo no hablo español. Estoy interesado en el tema relativo a Ferrocarriles Españoles y el cine. Estoy escribiendo un artículo tratando de explicar por qué hay tan pocos ferrocarriles turísticos en España y por qué tan pocos de trabajo locomotoras a vapor. Le agradecería cualquier idea que usted pueda tener. Se ha sugerido que una de las principales razones es que las locomotoras de vapor y los ferrocarriles no juegan un papel importante en la cultura popular española. ¿Está de acuerdo? Los mejores deseos Terry


Bueno haber si los expertos le contestan a Terry a falta del gran Angel Fdez del Corral aparezca


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Hola y saludos!!
Sigo con atencion los diferentes hilos del foro pero lamentablemente se me paso la interesante pregunta de Wallacet. Una respuesta simple ya la indica el mismo: el desinteres sobre el ferrocarril. Nunca sera protagonista o un simple referente ya que no nos importa el ferrocarril como medio de transporte, de hecho ni como posible escenario, ya que esta desapareciendo de las ciudades...

Cada vez es mas dificil encontrar peliculas españolas con alguna relacion con el ferrocarril (la veta se esta agotando)


El terrorista dirigida por Víctor Alcázar y protagonizada por Karim Bey, Anicée Alvina, Sonia Petrovna, Fernando Valverde, Alberto Dalbés, Manuel Fadón, ...
1976, Transición política en España. Julio Lleva a cabo un atentado político más, en su ya larga carrera de terrorista. Todo salió perfecto. Como siempre. Pero el próximo golpe es el definitivo; se trata de atentar contra la vida del presidente Suárez. Julio es el encargado y para ello contará con otros compañeros, todos ellos gente fría. Entre ellos está Natalia. Surge una relación amorosa. Para Julio puede suponer la liberación de su vida de violencia. El viaje del presidente no será en un tren especial, lo hará en uno de línea regulares. Julio no quiere cometer un crimen colectivo, pero está obligado a que el atentado se ejecute. Entonces, toma la decisión más importante y trascendente de su vida. (FILMAFFINITY)

La pelicula tiene unas imagenes ferroviarias rodadas en el viaducto Los Plantios del ferrocaril Madrid-Burgos, unas secuencias de archivo de un choque de trenes y un tiroteo en los tuneles del metro de Madrid con una novisima unidad de la serie 5000.
Saludos!!

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Mario58 escribió:
Al ver de nuevo el hilo abierto sobre el cine, pensaba en una nueva aportación de Angel, pero no, vaya decepción, ¿donde estas Angel? sabe alguien porque no sigue animando como antes este hilo.
saludos
Mario58

¿Decepción? por que no interviene quien esperas? pues al final el "intruso" ha traido lo que querías.


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
FTS escribió:
Mario58 escribió:
Al ver de nuevo el hilo abierto sobre el cine, pensaba en una nueva aportación de Angel, pero no, vaya decepción, ¿donde estas Angel? sabe alguien porque no sigue animando como antes este hilo.
saludos
Mario58

¿Decepción? por que no interviene quien esperas? pues al final el "intruso" ha traido lo que querías.

Si je je , me alegro mucho Angel de volver a verte por aqui nuevamente, anoche estuve viendo Ispansi de Carlos Iglesias y me acordaba de este hilo y tus fantasticas aportaciones.
saludos


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

El 30 de junio comienza una nueva temporada del tradicional Tren de la Fresa, un viaje histórico y cultural entre Madrid y Aranjuez, que partirá desde el Museo del Ferrocarril durante los próximos meses de junio, julio, septiembre y octubre.


La Baldwin ha recorrido desde los desiertos del Oeste americano a la estepa rusa; ha sido asaltada por forajidos, ha transportado a los animales de un circo, y ha llevado a los bolcheviques a derrocar zares. Y todo ello, sin salir de Guadix.

Escenas de la pelicula Un hombre llamado Noon dirigida por Peter Collinson en 1973 y protagonizada por Richard Crenna, Stephen Boyd, Rosanna Schiaffino, Farley Granger, Patty Shepard, ...

Un individuo es tiroteado y herido en la cabeza. Como consecuencia de ello pierde la memoria, por lo que a partir de ese momento, y ayudado por un simpático bandido, intentará descubrir quién es y por qué le quisieron matar. A medida que avancen sus investigaciones irán aumentando sus sospechas de que en realidad es un temible pistolero llamado Noon. (FILMAFFINITY)
Saludos!!


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:
El 30 de junio comienza una nueva temporada del tradicional Tren de la Fresa, un viaje histórico y cultural entre Madrid y Aranjuez, que partirá desde el Museo del Ferrocarril durante los próximos meses de junio, julio, septiembre y octubre.


La Baldwin ha recorrido desde los desiertos del Oeste americano a la estepa rusa; ha sido asaltada por forajidos, ha transportado a los animales de un circo, y ha llevado a los bolcheviques a derrocar zares. Y todo ello, sin salir de Guadix.


Nuestra inmortal protagonista la 140-2054 retocada exteriormente para el rodaje de Western en ALMERIA.
MADRID DELICIAS.
Adjuntos
IMG_0253.jpg
Foto: Luis Fernando Diaz Perez
Editren nº 172


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y como fiel compañera de nuestra anterior protagonista durante muchos años en multitud de rodajes realizados en la comarca de GUADIX Y ALMERIA, la 040-2169 conservada como "maceta" en un parque infantil de la localidad gaditana de LOS BARRIOS.
En este enlace puede verse:

http://www.ironwheels.net/show_photo.asp?id=922


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
pacheco escribió:
Y como fiel compañera de nuestra anterior protagonista durante muchos años en multitud de rodajes realizados en la comarca de GUADIX Y ALMERIA, la 040-2169 conservada como "maceta" en un parque infantil de la localidad gaditana de LOS BARRIOS.
En este enlace puede verse:

http://www.ironwheels.net/show_photo.asp?id=922


Ups, no lo sabia, asi que tengo que llegarme a verla, que no me pilla muy lejos...
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
pacheco escribió:
Y como fiel compañera de nuestra anterior protagonista durante muchos años en multitud de rodajes realizados en la comarca de GUADIX Y ALMERIA, la 040-2169 conservada como "maceta" en un parque infantil de la localidad gaditana de LOS BARRIOS.
En este enlace puede verse:

http://www.ironwheels.net/show_photo.asp?id=922

Esta locomotora pacheco ¿no es la que tiene adosados unos vagones de mentirijilla?, me suena a ver pasado por la antigua carretera que une Los Barrios con Jerez y haberla visto


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Mario58 escribió:
pacheco escribió:
Y como fiel compañera de nuestra anterior protagonista durante muchos años en multitud de rodajes realizados en la comarca de GUADIX Y ALMERIA, la 040-2169 conservada como "maceta" en un parque infantil de la localidad gaditana de LOS BARRIOS.
En este enlace puede verse:

http://www.ironwheels.net/show_photo.asp?id=922

Esta locomotora pacheco ¿no es la que tiene adosados unos vagones de mentirijilla?, me suena a ver pasado por la antigua carretera que une Los Barrios con Jerez y haberla visto



Correcto Mario58 es la misma que comentas, en este enlace se puede ver los vagones que comentas.
http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... a/2613.jpg

En la pelicula "EL DESAFIO DE PANCHO VILLA" se puede ver un choque de "mentirijillas" entre esta locomotora y la 140-2054 con los efectos especiales de aquella época.
Pienso que esta locomotora tambien podria hoy en dia estar en estado de marcha como su compañera de rodaje la 140-2054, pero ya ves donde está y en que condiciones se encuentra, por lo menos el disfraz de locomotora del Oeste lo ha conservado.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

La cabina (TV) dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por José Luis López Vázquez, Agustín González, Goyo Lebrero, Tito García, Carmen Martínez ...
Original producción realizada para la televisión que narra la progresiva angustia de un hombre (genial López Vázquez) que se queda atrapado en una cabina telefónica. Lo que en principio parece un contratiempo sin trascendencia, se convierte poco a poco en una situación tan inquietante y terrorífica que provoca en el hombre una desesperación y una angustia sin límites. (FILMAFFINITY)
José Luis López Vázquez recibió el guion durante el rodaje de la película de Pedro Lazaga El vikingo, cuando lo leyó se enamoró de la historia y le dijo a su representante, José María Gavilán, que le hablase con los que había hecho compromisos para que estos se pospusieran y él pudiera rodar la película.1

El rodaje comenzó el 17 de julio de 1972 y se siguió prolongando durante el mes agosto del mismo mes llevándose a cabo en la Plaza de Arapiles (en donde da comienzo la película), los scalextric de Atocha, los pasos subterráneos, algunas avenidas madrileñas de reciente construcción, la periferia madrileña, los descampados de la ciudad, en algunos parajes de Portugal, las instalaciones de la Presa de Aldeadávila y la terminal de carga del Aeropuerto de Barajas. Durante el rodaje José Luis López Vázquez tuvo miedo mientras se encontraba dentro de la cabina, a pesar de ello, su interés por la obra hizo que se mostrara disciplinado y aportara ideas durante el rodaje.(wikipedia)


Resulta escalofriante cómo la pesadilla sufrida por un genial José Luis López Vázquez puede extrapolarse a la actual situación cuarenta años despues.


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:
La cabina (TV) dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por José Luis López Vázquez, Agustín González, Goyo Lebrero, Tito García, Carmen Martínez ...
Original producción realizada para la televisión que narra la progresiva angustia de un hombre (genial López Vázquez) que se queda atrapado en una cabina telefónica. Lo que en principio parece un contratiempo sin trascendencia, se convierte poco a poco en una situación tan inquietante y terrorífica que provoca en el hombre una desesperación y una angustia sin límites. (FILMAFFINITY)
José Luis López Vázquez recibió el guion durante el rodaje de la película de Pedro Lazaga El vikingo, cuando lo leyó se enamoró de la historia y le dijo a su representante, José María Gavilán, que le hablase con los que había hecho compromisos para que estos se pospusieran y él pudiera rodar la película.1

El rodaje comenzó el 17 de julio de 1972 y se siguió prolongando durante el mes agosto del mismo mes llevándose a cabo en la Plaza de Arapiles (en donde da comienzo la película), los scalextric de Atocha, los pasos subterráneos, algunas avenidas madrileñas de reciente construcción, la periferia madrileña, los descampados de la ciudad, en algunos parajes de Portugal, las instalaciones de la Presa de Aldeadávila y la terminal de carga del Aeropuerto de Barajas. Durante el rodaje José Luis López Vázquez tuvo miedo mientras se encontraba dentro de la cabina, a pesar de ello, su interés por la obra hizo que se mostrara disciplinado y aportara ideas durante el rodaje.(wikipedia)


Resulta escalofriante cómo la pesadilla sufrida por un genial José Luis López Vázquez puede extrapolarse a la actual situación cuarenta años despues.



Una gran obra de nuestro gran genio y maestro ANTONIO MERCERO. Muchas gracias Angel.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal