Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 05 Jul 2012 20:25

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA de VALENCIA nº 463 (serie 456 a 470) puesta en servicio entre 1947 y 1954.
Adjuntos
5447.jpg
Sin datos de fecha y autor.

Nota 08 Jul 2012 22:53

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
La última parte de la entrada dedicada a los tranvías de Murcia. Espero que os guste:

http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... y-iii.html

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 09 Jul 2012 22:28

Desconectado
Mensajes: 338
Registrado: 12 May 2011 18:47
Juanjo, impresionante magnifico trabajo digno de ser publicado, gracias.

Nota 09 Jul 2012 23:10

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JOSEANGEL escribió:
Juanjo, impresionante magnifico trabajo digno de ser publicado, gracias.


Lo mismo digo excelente trabajo, y una pregunta para Juanjo: ¿Para cuando un articulo sobre la red de TRANVIAS de GRANADA?
Un saludo.
Adjuntos
5487.jpg
Foto: Tauroni.

Nota 10 Jul 2012 21:51

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA y remolque nº 28 por la actual avenida Constitución de GRANADA
Adjuntos
5489.jpg
Fondo: AGRAFT

Nota 16 Jul 2012 22:17

Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
el antes y el despues
tranvia del monte Ulia en San Sebastián
aproximadamente las dos imagenes, 100 años de diferencia
Adjuntos
DSC05770.jpg
DSC05724.JPG

Nota 16 Jul 2012 22:25

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIAS DE LINARES, junto a la parada existente en la estación de LINARES BAEZA. Años 30/40.
Adjuntos
P7144101.JPG
Postal.

Nota 21 Jul 2012 20:05

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA de VALENCIA nº 238, circulando por Gran Via de Fernando el Catolico. Sin datos de fecha y autor.
Adjuntos
5515.jpg
5515.jpg (113.45 KiB) Visto 2135 veces

Nota 23 Jul 2012 16:25

Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Buenas,

Muy bonitas aportaciones.

Un saludo ;)

Nota 23 Jul 2012 18:58

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
File0065.jpg

File0067.jpg


Es una verdadera delicia este hilo con las aportaciones documentales y de imágenes historicas de las distintas redes tranviarias, muchas gracias a todos los que las aportais. Para variar un poco de la monotonía de material y decoración que el material moderno nos ofrece, el veterano Kodak PlusX, nos permite una gama distinta de ver la realidad de una fresca mañana de principios de primavera del 2012, las nubes eran verdaderamente expectaculares a las que la fotografía no hace justicia.

Saludos

Nota 23 Jul 2012 19:03

Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Más fotos del tranvía del monte Ulía de San Sebastián. En realidad no era considerado tranvía, aunque llevase trole y la misma electrificación que los tranvías de la época, ya que era una concesión ferroviaria, es más podría considerarse el primer ferrocarril eléctrico de España. Es interesante el documento de la página web Ferrocarriles de España de Juan Peris Torner. Que copio y pego después de las fotos. http://www.spanishrailway.com/principal.html



47021302.jpg
47021302.jpg (73.43 KiB) Visto 2073 veces


SAN-SEBASTIAN-1910.jpg


tren_ulia.jpg
tren_ulia.jpg (68.4 KiB) Visto 2073 veces


Ulia180-4.jpg



Artículo de Página mencionada antes.

"Ferrocarril del Monte Ulia - San
Sebastián

El Monte Ulia , de 231 metros de altura , junto a San Sebastián fue dotado de un ferrocarril
turístico solicitado sobre un proyecto de 1893, y concedido en 1895, en la R.O. del 28 de junio de
1895, aparecida en la Gaceta de Madrid el 29 de junio del mismo año, por la que se autorizaba al
Gobierno a conceder a Vicente Machimbarrena y Gogorza la concesión sin subvención del Estado de
un ferrocarril de montaña con cremallera de Ategorrieta al Monte Ulia, realizando el concesionario
las obras de acuerdo con el proyecto presentado, en un plazo de tres años a contar desde el día de
la concesión, otorgada por 99 años y declarada de utilidad pública en lo que respecta a la
autorización para realizar expropiaciones. En otra R.O. aparecida en la Gaceta de Madrid del 3 de
septiembre de 1898 se modificaba el articulo 1º de la concedida el 28 de junio de 1895, modificado
en lo que respecta al concesionario, que pasaba a ser Fermín Machimbarrena y Gogorza, quedado sin
variación alguna el resto de los artículos.

En efecto, por las leyes especiales de 28 de junio de 1895, ya citada, y de 2 de septiembre de 1898
se tramitó la concesión imponiendo un pliego de condiciones particulares aprobado en la R.O. de 15
de julio de 1889 y de 2 de febrero de 1899, aceptado por el concesionario Fermin Machimbarrena y
Gogorza según la R.O. de 14 de septiembre de 1899. El proyecto presentado en la solicitud de la
concesión fue aprobado por la R.O. de 15 de julio de 1899 y 26 de enero de 1900, sirviendo de base
para el desarrollo de los trabajos de implantación de la línea. (Gaceta de Madrid, 14.03.1900) .
Trabajos que dieron comienzo en 1900 siendo aprobada su construcción por el Ayuntamiento de San
Sebastián el 30 de abril de 1901. Las obras fueron dirigidas por el ingeniero Elósegui, ayudado
por José Gaytan de Ayala y Alberto Machimbarrena.


El ferrocarril de cremallera se estableció, mediante una sinuosa línea de explanación propia, que
ascendía desde el empalme del depósito de Ategorrieta de Tranvías de San Sebastian, en un tramo de
3,088 Km. El ferrocarril se creó por iniciativa de los comerciantes donostiarras Vicente y Fermin
Machimbarrena, constituyendo con un capital de 530.000 pts ,la sociedad “Ferrocarril á Ulía, S.A”
el 1 de agosto de 1901.

En las condiciones particulares de la concesión se exigía que el servicio fuera atendido por 3
vehiculos de
70 cv, de 40 asientos y otros tres remolques de 30 asientos , actuando uno de ellos de reserva. En
tanto que la fianza exigida era de 12.621,50 pts, que representaban el 3% del valor de la memoria
del proyecto
cifrada en 420.716,66 pesetas.

La sociedad “Compañía del Ferrocarril de Ulia” contaba con un capital de 750.000 pts, según su
balance del ejercicio de 1906. Algunos autores vinculaban a esta sociedad con la compañía de
Tranvías de San Sebastian, aunque tenía administración aparte. La línea desarrollada a lo
largo 3.080 ml con una pendiente máxima del 6 %. Con un coste de 600.000 pesetas incluyendo
infraestructura, instalación eléctrica, subestación y material móvil.

Electrificando la línea a 550 V. completada en vía métrica, siendo inaugurada el 8 de junio de
1902. Este ferrocarril puede ser considerado como el primer ferrocarril electrificado del estado
español. Al tratarse de una con cesión ferr oviaria, pese a estar dotado de troles y corriente
similar a las electrificaciones de las líneas de tranvía. Su carácter festivo y lúdico solo le
permitía circular en verano y esporádicamente en domingos y festivos del resto del año Para acceder
a la cima, al final del trayecto se dispuso de un restaurante y de varias pistas de tenis,
incrementando la oferta turística mediante la construcción de un teleférico de 280 ml igualmente
propiedad de la FMU hasta la Peña de Aguilas, utilizado por 13.000 viajeros en 1908. Al abrirse la
oferta turística de su competidora (el Funicular del Monte Igueldo) en
1911, esta línea del Monte Ulia fue olvidada por el público cerrando la compañía todas sus
actividades en
1917.

El servicio se daba desde la Alameda de San Sebastian, circulando a través de la red de Tranvías de
San Sebastian hasta Ategorrieta donde entraba en su propia línea. Para poder realizar este
trayecto combinado se celebró un convenio co Ytanvías de San Sebastián, convenio expuesto en la
Junta General de Accionistas de Tranvías de San Sebastián celebrada el 9 de marzo de 1903.

En nuestros trabajos hemos encontrado una concesión a la “Sociedad Inmobiliaria del Monte Ulia” por
la que se sustituía al ferrocarril de cremallera de Ategorrieta al Monte Ulia mediante un
proyecto aprobado por la R.O. de 6 de junio de 1925. Solicitando la sociedad inmobiliaria del Monte
Ulia la concesión de un funicular sin subvención del Estado, siendo confirmada a dicha empresa la
concesión por la R.O. de 10 de diciembre de 1926 , concedida por 99 años contado desde el 16 de
febrero de 1900 fecha de la anterior concesión (Gaceta de Madrid, 02.01.1927). Suponemos que la
anterior concesión se refiere a la
concedida el 28 de junio de 1895.

M at er ial m óvil :

Un idades Tipo de veh icu lo fabr ican t e
9 Coche motor jardinera Carde y Escoriaza Con motor de 70 Cv
9 Coches jardineras Carde y Escoriaza

Una parte de este material, fue vendido al cierre de la línea en 1916 al Tranvía de Irún a
Fuenterrabía.

P r odu ct os de la Ex plot ación :

A ñ o in gr esos gast os Coef ex plot %
1905 (a) 59.236
1906 (a) 64.933 57.487 88,53
1907 (b) 64.386


(a) datos tomados de la Revista Minera, Tomo 58, página 426

(b) datos tomados del anuario del año 1916 del Instituto Nacional de Estadística
"
Un saludo
Josemi

Nota 23 Jul 2012 20:43

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aqui os dejo alguna imagen tomada en la factoria de CAF-SANTANA de Linares del futuro TRANVIA (METRO LIGERO) que discurrira por el area metropolitana de GRANADA y poblaciones limitrofes. Saludos
Adjuntos
1233.JPG
TRANVIA GRANADA
Factoria CAF-SANTANA. Linares (Jaen) Julio 2012.
Autor: PACHECO
1231.JPG
Autor: PACHECO 2012

Nota 23 Jul 2012 22:07

Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
gracias por la aclaracion ulia
aqui os dejo una foto actual de como es la estacion de ategorrieta del ferrocarril de Ulia
Adjuntos
DSC05765.JPG

Nota 23 Jul 2012 22:48

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
trenando escribió:
gracias por la aclaracion ulia
aqui os dejo una foto actual de como es la estacion de ategorrieta del ferrocarril de Ulia


Buena estetica ferroviaria la de este edificio, es un milagro que haya podido llegar a nuestros dias. Saludos

Nota 23 Jul 2012 22:57

Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
pacheco, ha llegado a nuestros dias , gracias a que al lado , y como se ve en la foto, hay un fronton, y se utiliza o se utilizaba como vestuarios, por eso sigue en pie actualmente, la foto es de hace justo una semana.
un saludo

Nota 23 Jul 2012 23:10

Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Retomando el hilo de DESIDIA creeis que en alguna de nuestras ciudades circularian unos tranvias como los que hay actualmente en Milán. Las fotos són del Agosto pasado.
Salud y trabajo
Albert
Adjuntos
IMG_0033.JPG
IMG_0034.JPG
IMG_0035.JPG
IMG_0103.JPG
IMG_0104.JPG
IMG_0105.JPG
IMG_0106.JPG
IMG_0107.JPG
IMG_0108.JPG
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 23 Jul 2012 23:18

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Retomando el hilo de DESIDIA creeis que en alguna de nuestras ciudades circularian unos tranvias como los que hay actualmente en Milán. Las fotos són del Agosto pasado.
Salud y trabajo
Albert



Con la marabunta de politicos derrochadores e ineficaces que tenemos en este nuestro querido pais, muchos de ellos con el conocimiento justo para pasar el dia, pienso que no.
MILAN es una bella ciudad que ha sabido conjugar la belleza de su urbe integrando a estos clásicos tranvias dentro de su entorno sin desentonar en absoluto, aqui en cambio estariamos pensando de que forma podriamos venderlos por chatarra obteniendo los máximos beneficios y a su vez realizando compras masivas de nuevo material, que despues tendria que pagar euro a euro el sufrido ciudadano de a pie, cuanto nos queda aun por aprender.
Saludos.

Nota 24 Jul 2012 17:26

Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Tranvías de Donosti.

Sin título-47miracruz.jpg


AÑO 1916. CORREDOR POR LA AVENIDA DE ATEGORRIETA SEGUIDO DE AFICIONADOS EN BICICLETA Y DEL TRANVIA DE LA LINEA ALAMEDA-ATEGORRIETA.jpg
AÑO 1916. CORREDOR POR LA AVENIDA DE ATEGORRIETA SEGUIDO DE AFICIONADOS EN BICICLETA Y DEL TRANVIA DE LA LINEA ALAMEDA-ATEGORRIETA.jpg (23.72 KiB) Visto 2151 veces


AÑO 1916. TRANVIA DE LA LINEA ATEGORRIETA A SU PASO POR LA CALLE IDIAQUEZ. AL FONDO EL HOTEL ROYALTY.jpg
AÑO 1916. TRANVIA DE LA LINEA ATEGORRIETA A SU PASO POR LA CALLE IDIAQUEZ. AL FONDO EL HOTEL ROYALTY.jpg (19.65 KiB) Visto 2151 veces


AÑO 1916. TRANVIA VOLCADO EN LA ESTACION DE AMARA.jpg
AÑO 1916. TRANVIA VOLCADO EN LA ESTACION DE AMARA.jpg (20.37 KiB) Visto 2151 veces


AÑO 1919. TRANVIA DE LA LINEA VENTA-BERRI.jpg
AÑO 1919. TRANVIA DE LA LINEA VENTA-BERRI.jpg (28.15 KiB) Visto 2151 veces


AÑO 1928. TRANVIA PARADO EN LA ESTACION DE EL TOPO EN LA CALLE PEÑAFLORIDA N.6, RODEADO DE HINCHAS Y CON LOS JUGADORES DE LA REAL SOCIEDAD  PACO BIENZOBAS, AMADEO LABARTA Y JESUS IZAGUIRRE KOKOTXAS.jpg
AÑO 1928. TRANVIA PARADO EN LA ESTACION DE EL TOPO EN LA CALLE PEÑAFLORIDA N.6, RODEADO DE HINCHAS Y CON LOS JUGADORES DE LA REAL SOCIEDAD PACO BIENZOBAS, AMADEO LABARTA Y JESUS IZAGUIRRE KOKOTXAS.jpg (17.62 KiB) Visto 2151 veces


AÑO 1944.TRANVIA DE LA LINEA  SAN SEBASTIAN-HERNANI  A SU PASO POR LA CALLE PRIM.jpg
AÑO 1944.TRANVIA DE LA LINEA SAN SEBASTIAN-HERNANI A SU PASO POR LA CALLE PRIM.jpg (21.99 KiB) Visto 2151 veces


AÑOS 40. TRANVIA POR LA ALAMEDA DEL BOULEVARD.jpg
AÑOS 40. TRANVIA POR LA ALAMEDA DEL BOULEVARD.jpg (30.88 KiB) Visto 2151 veces


AÑOS 50. TRANVIA DE LA LINEA RENTERIA DIRIGIENDOSE A LA AVENIDA DE LA LIBERTAD.jpg
AÑOS 50. TRANVIA DE LA LINEA RENTERIA DIRIGIENDOSE A LA AVENIDA DE LA LIBERTAD.jpg (23.57 KiB) Visto 2151 veces


Fuenterrabía

AÑO 1904. TRANVIA DE MULAS POR HONDARRIBIA.jpg
AÑO 1904. TRANVIA DE MULAS POR HONDARRIBIA.jpg (26.73 KiB) Visto 2151 veces


Andoain

AÑO 1927. INAUGURACION DE LOS NUEVOS TRANVIAS EN ANDOAIN.jpg
AÑO 1927. INAUGURACION DE LOS NUEVOS TRANVIAS EN ANDOAIN.jpg (16.77 KiB) Visto 2151 veces


AÑO 1927. SACERDOTE BENDICIENDO LOS NUEVOS TRANVIAS, EN ANDOAIN.jpg
AÑO 1927. SACERDOTE BENDICIENDO LOS NUEVOS TRANVIAS, EN ANDOAIN.jpg (15.17 KiB) Visto 2151 veces
Un saludo
Josemi

Nota 24 Jul 2012 18:05

Conectado
Mensajes: 38804
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muy buenas las imagenes ulia, lástima que sean en formato pequeño.

Nota 24 Jul 2012 20:56

Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
pues esas fotos un poco mas grande, y me harias un favor ulia

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal