Índice general Foros Tren Real TELEFERICOS , FUNICULARES, CREMALLERAS y CABLES

TELEFERICOS , FUNICULARES, CREMALLERAS y CABLES

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Chemin de Fer des Pleiades (Vevey-Blonay-Les Pleiades), en Suiza, con un recorrido de 10,5 Km (Vevey-Blonay en adherencia, y Blonay-Les Pleiades con cremallera) y una diferencia de cota de 962 m.

Ancho: 1000 mm
Electrificado a 900 Volt CC
Pendiente máxima: 20 %
Cremallera: sistema Strub

Gare des Pleiades et le Meleson.jpg
Gare des Pleiades et le Meleson.jpg (55.78 KiB) Visto 2669 veces

CF des Pleiades_Gare de Blonay, años 40.jpg
CF des Pleiades_Gare de Blonay, años 40.jpg (19.8 KiB) Visto 2669 veces

CF des Pleïades.jpg
CF des Pleïades.jpg (39.81 KiB) Visto 2669 veces

Chemin de fer des pleiades et Rochers de Naye.jpg
Chemin de fer des pleiades et Rochers de Naye.jpg (22.67 KiB) Visto 2669 veces

CF des Pleiades-Vevey_27-7-2004 (Roland Zumbühl).jpg
Estación de Vevey, 27-7-2004
Autor: Roland Zumbühl
CF des Pleiades-Vevey_27-7-2004 (Roland Zumbühl).jpg (64.17 KiB) Visto 2669 veces


Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 990
Ubicación: Tiana
Registrado: 29 Mar 2012 17:14

Como hacía unos 6 años que no estaba y aprovechando las vacaciones de Julio subimos a la Vall de Núria con el cremallera, aquí os dejo las fotos de los trenes que hice.

Los dos cremallera mas nuevos A10 en doble arriba en la estación de Núria.
Imagen
Noufonts a Núria por Escursso, en Flickr

Un A7 saliendo del último túnel para llegar a Núria bordeando el lago.
Imagen
Sortint del tunel por Escursso, en Flickr

El doble A10 bajando hacia Ribes.
Imagen
En doble por Escursso, en Flickr

El Taga en la estación de Ribes Vila:
Imagen
Taga por Escursso, en Flickr

El Torreneules entrando en Ribes Vila después de bajar de Núria:
Imagen
Torreneules por Escursso, en Flickr

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Chemin de Fer Bex-Villars-Bretaye (BVB), en Suiza. En la práctica se trata de dos líneas: una entre Bex (411 m) y Villars-sur-Ollon (1253 m) (mixta adherencia-cremallera) y otra entre Villars-sur-Ollon (1253 m) y el Col de Bretaye (1806 m) (cremallera). La longitud total es de 17 Km, y es necesario hacer trasbordo en Villars-sur-Ollon para hacer el recorrido completo.

Ancho: 1000 mm
Electrificado a 650 Volt CC
Pendiente máxima:20%
Cremallera: sistema Abt

Bex-villars-Bretaye.jpg

BVB_-_Col_de_Bretaye-12-8-2009 (Calimo).jpg
Col de Bretaye 12-8-2009
Autor: Calimo

BVB en Bex_ 24-9-2009 (Roehrensee).JPG
Por las calles de Bex 24-9-2009
Autor: Roehrensee

Bex_Villard_Bretaye_(2) 5-11-2010 (Trams aux fils).jpg
5-11-2010
Autor: Trams aux Fils




Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Bex%E2%80% ... ye_Railway

Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Ayer, El Diario Vasco publicaba una interesante carta al director. Lamentablemente, no consigo encontrar el enlace por lo que, a continuación, transcribo su contenido:


¡SALVEMOS EL FUNICULAR!

Hace unos días, con motivo del Centenario del funicular, leíamos en la prensa que el Gobierno Vasco lo iba a sustituir por uno moderno, silencioso, luminoso y que cuente con todas las garantías de seguridad. Lo decía el viceconsejero de transportes y concejal del Ayuntamiento Ernesto Gasco. A nuestro Funicular, porque es nuestro, de los donostiarras, gracias a sus actuales responsables y a quienes les precedieron, no se le puede ver con la estrechez de miras de ser simplemente un medio de transporte, es mucho más. Cuando vamos a Igeldo en el funicular, no lo hacemos porque sea el único medio de transporte. Lo hacemos porque a su lentitud y vetustez se une el espíritu emprendedor de esta ciudad. El empuje de los hombres y mujeres que supieron darle una impronta, que hemos heredado y debemos salvaguardar. Esperábamos que de los 27 concejales de nuestro ayuntamiento, alguno alzaría la voz en defensa del funicular. Ninguno. ¿Tendrá que ser la sociedad civil la que tome las riendas? La revista Unique de este trimestre ha dedicado un magnífico reportaje a los “cinco centenarios” donostiarras que cumplen años en estas fechas. Las mejores fotografías, por su tamaño, se las ha dedicado curiosamente al funicular. ¿Por qué en otras ciudades europeas se buscan soluciones a estos temas y aquí no? Busquen solución. Sean imaginativos. Pedimos a los donostiarras que quieran apoyar el funicular que hagan llegar su voz a los políticos.

Carlos Blasco/Lola Orcajo/Juan José Fernández.

Saludos

Juanjo Olaizola


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Queralbs. Junio de 1974.
Adjuntos
13013 (4).jpg


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Monistrol Vila. Una acertada exposición del material del antiguo cremallera de Montserrat ante el material moderno..
Adjuntos
160069.jpg


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Lluvia y nieve en Ribes de Freser.
Adjuntos
FB_IMG_1680625103911.jpg


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La locomotora nº2 y el coche salón del antiguo cremallera de Montserrat en La Pobla de Lillet.

Saludos.

IMG_1710.JPG

IMG_1698.JPG


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
La locomotora nº2 y el coche salón del antiguo cremallera de Montserrat en La Pobla de Lillet.

Saludos.

IMG_1710.JPG

IMG_1698.JPG


Lástima que poco de original queda del coche y la locomotora supongo que es seguramente irrecuperable.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
El coche es 100% original pues aparte de limpieza y algún retoque solo se le adaptó tubería para transmisión del freno de aire, creo que ni se tocó la timonería. Hace ya algunos años se barajó la idea de adaptarlo para hacer servicios especiales para bodas u otros festejos en la línea de Montserrat, acoplado a la diesel o a la E.4, pero finalmente se desecho la idea. Este coche no tiene nada que ver con los que ardieron en Gualba. Por lo que se refiere a la locomotora se da definitivamente por no operativa a causa de las elevadas temperaturas que la afectaron


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
El coche es 100% original pues aparte de limpieza y algún retoque solo se le adaptó tubería para transmisión del freno de aire, creo que ni se tocó la timonería. Hace ya algunos años se barajó la idea de adaptarlo para hacer servicios especiales para bodas u otros festejos en la línea de Montserrat, acoplado a la diesel o a la E.4, pero finalmente se desecho la idea. Este coche no tiene nada que ver con los que ardieron en Gualba. Por lo que se refiere a la locomotora se da definitivamente por no operativa a causa de las elevadas temperaturas que la afectaron


Por eso lo decía, pensaba que era el lote completo de Gualba, que se hizo entonces con los chásis de los coches de Gualba en poder del RACC ?
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Pensaba que había subido esta foto, pero ya veo que no. El funicular de Montjuïc actual, integrado dentro de la ATM, por lo que el billete del metro y las tarjetas como la T10 son válidas para subir en él.
CIWL0716.jpg
Funicular de Montjuïc. Estació de Paral.lel.

Desde la estación superior, hay enlace con líneas de autobuses y con el "telehuevo" que sube hasta el fuerte que, por cierto, es primo del que se puso en Zaragoza para la Expo y que ahora sirve para ver como lo mece el cierzo, porque lo que es gente...

Un saludo.

P.S. Y me toca procesar fotos de Suiza, Bergen y otros andurriales por donde he estado...


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Y tirando de la cremallera...

En mi periplo ferroviario por Suiza, una de las líneas que había que recorrer inexcusablemente era el Gornergrat Bahn. Se trata de una línea de poco más de 9 kilómetros, que une Zermatt con la estación de Gornergrat, a 3089 metros de altura.

Línea de vía métrica, con cremallera de tipo Abt y alimentación a 725 Voltios 50 Hz trifásica, por lo que hay dos catenarias y las unidades montan dobles pantógrafos.

En esta primera foto, mientras babeaba cual chucho delante de un salchichón, de pensar en la fotaza del tren con el Matterhorn detrás, va la nube y me lo tapa... Como es de esperar, la nube se quedó enganchada al pico hasta que nos fuimos, pero es que había una tirada hasta Lucerna, con el puerto del Furka por medio y no era cuestión de esperar mucho más.

El resultado, nube inclusive, es este.
CIWL1131.jpg
Gornergrat Bahn

Y como la nube no estaba por la labor, pues viaje de teleobjetivo y que se vea bien el tren, que menos.
CIWL1130.jpg
Gornergrat Bahn

Ahora, a desempolvar las del Jungfrau.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Estimados amigos:

Hoy, el funicular de Igueldo celebra su primer centenario. Esta instalación conserva las instalaciones que hace un siglo le dieron vida y, pese a su indudable valor histórico y patrimonial, se cierne sobre este funicular la amenaza de una modernización mal entendida. Esperemos que, finalmente, se imponga la cordura y que las generaciones futuras puedan disfrutar de esta singular instalación.

http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... ueldo.html

Salud

Juanjo Olaizola


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Lo e visto en un reportaje de un informativo de la tarde,me parece aberrante la falta de sensibilidad que tienen los gobernantes y politicos hacia la conservacion de este material,mas aun si esta´operativo y dando un servicio.Lo ultimo despues de esto seria modernizar el parque de Atracciones que hay en la cima,ya seria de traca.


Conectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El perro del GUARDABARRERAS de MONTSERRAT. Postal Roisin
Adjuntos
6952.jpg
6952.jpg (129.15 KiB) Visto 2929 veces
FB_IMG_1692653936992.jpg
FB_IMG_1692653936992.jpg (38.46 KiB) Visto 1038 veces


Conectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El GUARDABARRERAS y su inseparable mascota.
Adjuntos
5678.jpg
5678.jpg (108.48 KiB) Visto 2906 veces


Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 16 Jul 2012 22:25
Hola: Estuve hace unos caños en Cantabria en los picos de Europa y he de decir que me ha gustado el diseño de las nuevas telecabinas del teleferico de Fuente De.


Conectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nueva postal del Cremallera de MONTSERRAT.
Adjuntos
6969.jpg
6969.jpg (122.51 KiB) Visto 2846 veces


Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 22 Ene 2011 14:32
Muy próximo a la frontera hispanofrancesa, en la localidad de Bagnères de Luchon, hubo un par de ferrocarriles de vía métrica de los que apenas queda rastro.

Imagen


Uno de ellos, el cremallera de Superbagnères, era igualito que el superviviente de La Rhune, hasta el punto de que intercambiaban material. En diciembre de 1966 cesó el servicio del cremallera y la estación inferior fue demolida en 1982; en su solar se levantó el actual edificio de Correos. Totalmente desmantelado, en la actualidad se asciende a Superbagnères mediante un telecabina.

El otro es el funicular de la Chaumière. Curioso en todos los sentidos. Por sus modestas dimensiones se podría catalogar como un ascensor inclinado, pero es un funicular de verdad, que no fue desmantelado, lo que pasa es que en los más de cuarenta años que lleva sin funcionar la potente vegetación del entorno se lo ha tragado. A pesar del abandono es posible hacerse una idea del invento viendo la estación inferior:

Imagen

Imagen


En su interior permanece uno de los dos "coches", de seis plazas:

Imagen


Intenté ver algo más, pero esto fue lo único que conseguí:

Imagen


Como todo funicular, tiene dos coches; mientras uno sube el otro baja. En su origen (1894) carecía de motor, pues funcionaba llenando y vaciando alternativamente unos tanques de agua situados bajo las cajas, de modo similar a los elevadores lisboetas en aquella misma época. En vez de una vía única cada coche tenía su propia vía, y ambas iban imbricadas (salvo en la zona de cruce, como es natural), de manera que un coche utilizaba siempre el andén izquierdo y el otro el derecho. El freno actuaba sobre una cremallera sistema Riggenbach y se gobernaba desde los propios vehículos (algo parecido a lo que había en el plano inclinado de San Pedro, en el FC de Langreo).

En 1954 los tanques de agua estaban muy agujereados por falta de mantenimiento, lo que llegó a causar alguna detención en pleno trayecto. Se aprovechó la ocasión para introducir profundas reformas: retirada de la cremallera, tracción por un motor eléctrico y drástica reducción del tamaño de los vehículos, que fueron pintados uno de cada color para su más fácil identificación.

De todos modos, su razón de ser fue la existencia en pleno monte de un lujoso y discreto hotel-restaurante, que en la belle époque acogió a grandes personajes, en fiestas amenizadas por la Bella Otero, etc. Lejanos, ya, los tiempos de su esplendor, el establecimiento fue pasando de mano en mano, pero ya no era negocio. En uno de los periodos de cierre sufrió un incendio atribuído a squatters (okupas, vaya) del que ya no se recuperó. El funicular devino inútil.

En Panoramio hay fotos de la estación superior y de algunos elementos como cables, poleas, etc.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal