En estos extractos publicados en la revista "carril" nº 71 de Junio del 2012 podemos encontrar ciertas pistas con cifras comparativas.
La igualdad de derechos de los ciudadanos de los diferentes territorios y ciudades se traduce por unos servicios de igual calidad que sirvan por igual al cometido deseado. El "Culo veo, culo quiero", no tiene nada que ver con esto. Metro, tranvía, autobús/trolebús, cercanías, vehículo privado, bicicleta, peatón, etc. tiene su lugar específico y deben de complementarse, no son unos más que otros ni a nadie se le da de menos por usar uno u otro, simplemente se trata de no matar pulgas a cañonazos. Es el mismo argumento a favor del tranvía cuando se exige el metro para según que servicio, es decir; estamos ante el mismo debate que sobre el AVE o ferrocarril convencional, etc, etc..
Saludos.
File0078.jpg
File0079.jpg