Hola a todos,
Voy ha expresar mi opinión a este respecto basándome en la amplia y larga experiencia vivida tanto en el sistema Analógico como en Digital.
Este dilema de hacer una cosa en Analógico para después pasarlo a Digital es como comprar un coche de los años 80 y querer poco a poco ir transformándolo en un coche con las características y la tecnología del año 2.012. El trabajo, el costo y el tiempo que esto puede suponer no creo de ninguna manera que compense en absoluto.
Este asunto esta muy claro, o se es carne o se es pescado; querer empezar una cosa como carne para después transformarla y que sepa a pescado son ganas de complicarse la vida en tiempo, dinero y trabajo, y no compensa para nada.
El que tenga ya una maqueta Analógica en funcionamiento ya totalmente terminada con toda su decoración y paisaje y la quiera transformar a Digital no le queda mas remedio por narices que hacerlo, pero con un esfuerzo muy superior de trabajo y tiempo que el que empieza a construir una maqueta nueva totalmente en digital, con el añadido que todo el tiempo y dinero que invirtió en hacerla analógica es dinero tirado, porque todo este material no le sirve para nada y ahora tiene que sumarle además el costo del material digital mas nuevamente el tiempo de ejecución.
Osea que si empezamos ahora una maqueta totalmente nueva en Analógico para después transformarla en Digital, paga dos veces por llegar a un fin; no veo que esto sea de mucho sentido común y de mucha lucidez, salvo que seamos masocas o nos sobre el tiempo y el dinero.
Así que si se tiene muy claro que tu nueva maqueta va ha ser en Digital tarde o temprano no veo el porque de empezarla en Digital y punto (para que mas elucubraciones inútiles). Esto es como empezar a compra objetos decorativos y cuadros para tapar las paredes de la casa por tal de no pintarla, cuando sabemos que tarde o temprano por narices la tienes que pintar y la pintaras.
La construcción y los elementos de una maqueta desde hace 30 años no ha evolucionado casi nada, se siguen poniendo las vías como antes, el balasto, el paisaje, la vegetación, la construcción de las casitas, etc., pero la gran revolución con mucha diferencia viene de la electrónica y de ello el digital.
El sistema analógico NO se parece en NADA al Digital, ni en funcionamiento, ni en filosofía, ni en cableado eléctrico, ni en la técnica, ni en nada.
En el sistema Analógico manejábamos los trenes por medio de un agobiante sistema de cortes en las vías, y el sistema Digital manejamos los trenes directamente por medio de las locomotoras sin ningún corte en las vías.
EL PROBLEMA QUE SE PLANTEA DE PASAR DE ANALOGICO A DIGITAL ES EL SIGUIENTE:1- Tiene muy mal arreglo el querer aprovechar el cableado existente en Analógico, ya que no se parece en NADA al cableado Digital, solo podemos reutilizar una mínima parte de todo el.
En definitiva tenemos que volver a tirar prácticamente un cableado totalmente nuevo, soldar nuevos cables a las vías donde NO había, y si pretendemos hacer automatismos y bloqueos con retromodulos hay que hacer cortes en la vía en un mismo rail en determinados puntos muy específicos. Todo esto hay que planearlo previamente para no tener sorpresas después con la maqueta totalmente terminada.
2- En digital cualquier central normalita (pj: Roco Multimaus) nos da 3 amperios en la vía, con lo que los cables que pongamos tienen que soportar este amperaje, para ello son mas gruesos que en Analógico.
3- En Digital hay que poner los cables principales más gruesos para que no solo soporten el amperaje, si no también evitar las caídas de tensión.
4- En Analógico no existe este problema de amperaje, ya que los transformadores utilizan mucho menos amperaje y además ponemos varios de ellos repartiendo varias zonas de la maqueta, con lo que con cables finos se soporta toda la instalación sin ningún problema, (no hay cables gordos).
5- La continuidad eléctrica en Digital es sagrada, no puede interrumpirse en ningún punto de la maqueta.
La instalación eléctrica no debe ser buena si no perfecta.Por los cables y por la vía no solo va la corriente para la alimentación de las locomotoras, también va la información de la central con las ordenes hacia los decoders y esta información NO SE PUEDE INTERRUMPIR EN NINGUN PUNTO Y BAJO NINGUN CONCEPTO, (si no hay información, las locomotoras NO funcionan, así de sencillo).
Todos los cortes y secciones hechas en Analógico NO valen para NADA, hay que puentearlas con cables.
6- Si pretendemos dejar preparada la maqueta para en un futuro hacer recorridos automáticos, sistema de bloqueo automático, o cualquier cosa que se nos ocurra y que queramos que haga la central o bien el ordenador por si solos, hay que hacer zonas aisladas de un solo carril (siempre y en toda la maqueta el mismo lado del carril).
Estas zonas aisladas de un solo carril tienen que cumplir unas características especiales y NO se parecen en nada a las secciones, cantones y bloqueos hechos en Analógico y las que teníamos en Analógico NO se pueden aprovechar prácticamente casi nada.
7- Todo el sistema eléctrico en Analógico para el manejo de desvíos, señales, desenganchadores, placa giratoria, etc., NO VALE PARA NADA si lo queremos tener en Digital.
Todo el cableado, interruptores, led señalizadores, pulsadores, etc., todo eso a la basura, no se puede aprovechar nada.
Aquí pongo un ejemplo partiendo de lo mas simple que podemos tener, un ovalo.
Solo vamos ha ver en este simple ejemplo exclusivamente la instalación para la alimentación de las vías, el tema de desvíos, señales, desenganchadores, ect., es otro tanto aparte de esto.

- Ovalo Cableado para Analogico.jpg (113.48 KiB) Visto 19279 veces

- Ovalo quitamos lo que sobra del Analogico.jpg (74.12 KiB) Visto 19279 veces
Como veras se va a la basura casi todo el dinero y el trabajo invertido.
Si esto es así en solo un ovalo, multiplica e imagínate lo que te va ha pasar en toda una maqueta con todo el cableado de seccionamientos, de vías de apartaderos, de vías de la estación, de vías de clasificación de mercancías, pulsadores e interruptores, etc.
Incluso los transformadores NO te VALEN pues son de corriente Continua y en Digital los transformadores son de corriente Alterna.
Vamos a convertir la carne en pescado:

- Ovalo y nos quedamos solo con esto.jpg (70.71 KiB) Visto 19477 veces
Y después de tanto esfuerzo en esto es lo que se te queda toda la instalación que hiciste.

- Ovalo añadimos esto para el Digital.jpg (80.58 KiB) Visto 19477 veces

- Ovalo Cableado para Digital.jpg (103.7 KiB) Visto 19477 veces
Y ya tenemos el pescado transformado el ovalo para el sistema Digital.
Veo que te estas partiendo la cabeza preguntando donde colocar las eclisas aislantes, los tramos aislados, etc., para hacer la maqueta ya, aunque sea en Analógico, pero hacerla como sea ya.
Si tienes muy claro que tu maqueta será Digital tarde o temprano, por favor plantéate antes de correr tanto lo siguiente:
- ¿Cuanto vale una central básica que te será más que suficiente para disfrutar de tu maqueta en Digital? (por ej: Roco Multimaus). = Aprox. 60 o 80 Euros.
- ¿Cuanto vale un decoder normal y corriente sin sonido para una locomotora?. (por ej: Lenz Estandard). = Aprox. 19 Euros.
- ¿Puedo pagar esto?
Si después de reflexionar esto lo puedes pagar, olvídate del Analógico y cableala en Digital del tirón, lo que te vas ha gastar en cables, en interruptores, en transformadores, y en tiempo, que después lo tiraras a la basura, lo mismo te compensa mas en Digital desde ya, si no te veo haciendo el cableado y la instalación dos veces de tu misma maqueta.
Por favor si queréis tener una más amplia visión y conocimientos de cómo se cablea una instalación Analógica y una Digital ir a estos enlaces en la que esta explicado con mucho detalle todo esto:
Curso básico de Digitalización:viewtopic.php?f=7&t=29016Alimentación:viewtopic.php?f=7&t=25059Dar corriente a las vías:viewtopic.php?f=6&t=28533Dudas sobre boosters:viewtopic.php?f=7&t=20663&hilit=boosterLed y Señales:viewtopic.php?f=7&t=29536Corriente para las farolas:viewtopic.php?f=6&t=20714&hilit=alumbradoHacer pupitre de mandos:viewtopic.php?f=6&t=22451&start=0Un saludo, Angel