Hace pocas semanas, aprovechando el eje de una visita a Oña con motivo de la sede de las exposiciones "Las Edades del Hombre" en la misma, me acerqué a este hilo para preparar la excursión ferroviaria al "mitico" tramo burgalés del Santander Mediterraneo.
Como vi que había poca información en el hilo, a pesar de soñado por todos los aficionados en esta línea, os pongo algunas fotos para completarlo y así sucesivamente. No voy a poner algunas que ya están puestas (p.ej, Villarcayo) porque la evolución (o más bien el deterioro) es mínimo.
No encuentro la de Medina de POmar, pero la añadiré.
Desde luego que ver esta línea con carriles hubiera sido ya de por si, todo un espectáculo. He visto secciones de la línea con carriles aún, en la zona de los túneles y las gargantas entre Oña y Trespaderne, que desde luego es propio para ponerlo en valor o haber seguido con la actividad de aquel Ferrocarril Turístico-con base en Trespaderne-. La excursión es 100% recomendable.
Estación de Oña, restaurada, así como todos los edificios anexos para uso municipal. Aunque sin vías, verla así, es una delicia...

- Estación de Oña, restaurada, así como todos los edificios anexos para uso municipal. Aunque sin vías, verla así, es una delicia...

- Estación de Oña, restaurada, así como todos los edificios anexos para uso municipal. Aunque sin vías, verla así, es una delicia...
Poza de la Sal, pasto de caníbales.

- Poza de la Sal, pasto de caníbales.
Trespaderne, habitada y algo desmejorada. Tinglado conservicio municipal de interpretación histórica, castillete de agua y silo.

- Trespaderne, habitada y algo desmejorada. Tinglado conservicio municipal de interpretación histórica, castillete de agua y silo.
Nofuentes, tambien habitada, pero en un entorno muchos más bucólico. Ideal.

- Nofuentes, tambien habitada, pero en un entorno muchos más bucólico. Ideal.
La verdad es que viendo esta línea, podemos decir que fue realizada, dentro de la austeridad de la época, con un gusto (estaciones y edificcios auxiliares) exquisitos y que el diseño de su explotación (una sola vía de apartado y topera en tinglados). Quizás es que desde el principio presagiaban lo corto del tráfico y del tiempo que iba a durar.
Quizás, hoy, sería un eje de interés europeo de mercancías, aunque como dicen en el vídeo que adjuntáis antes, las presiones políticas y desde la misma CCAA del puerto que se nombra, bien pudiera dar al traste una nueva aventura.
Comboio