Hola Mascarat y gracias!
Anoche me quedé hasta bien entrada la madrugada con transportador y regla tratando de calcular las distancias correctas en base a una impresión de Google Earth y estuve muy cercano.
Dejadme compartir lo que obtuve hasta el momento.
1) Primero tomé esta captura de pantalla y la imprimí

- Impresión de pantalla de GE
2) Luego identifiqué puntos clave como boca de túnel, inflexión del tablero de viaducto, etc (el punto A es el que ya venía en la captura de pantalla, y lo dejé como referencia

- Impresión de pantalla con puntos de ubicación
3) A continuación, y con ayuda del transportador y regla, calculé los ángulos, siempre tomando como referencia el punto B.

- Distancias y ángulos
- Distancias.jpg (69.7 KiB) Visto 3474 veces
4) También hice lo mismo con las distancias y basándome en que 20 mts reales (según se aprecia en la captura) eran 20 cm en el papel, armé un croquis en escala 1:100 del viaducto. Esto me dio que el tramo A-B tiene 150 cm en la maqueta y el B-K (inicio-fin de viaducto) tiene 140 cm (comparar con los 136 metros totales que dice Wikipedia y no estoy tan mal, no?). También supuse que el ancho de tablero del viaducto era de 6 metros (no tenía ese dato que me proveyiste Mascarat)

- Viaducto "real"escala 1:100
5) Solamente a mero efecto comparativo, llevé mi diseño "hecho a ojo" a escala 1:100 para contrastarlo y hete aquí las diferencias. Tenía un ángulo de 10 grados mayor.

- Proyecto escala 1:100
6) Como había pensado en un diseño de diorama de dimensiones 130 x 50, quise llevar las dimensiones reales (refiriéndome siempre cuando hable de "real" a las que conseguí con el transportador en la impresion de pantalla) a ese espacio y me di cuenta que la profundidad no me alcanzaba (requería 10 cm adicionales) y que el largo (como ya habréis previsto) era mayor que lo que tenía en mente. Aquí se puede ver mejor en escala 1:50

- Viaducto "real" escala 1:50
Muy bien. Hasta aquí he llegado por el momento. Como bien sabéis el modelista siempre debe hacer concesiones así que lo que yo estaba pensando era en poder replicar en la mayor medida de lo posible el "trayecto" original del viaducto, por lo cual debería acortar los largos de cada tramo (esos que reduciendo perfectamente daban 23 cm).
La duda que aquí me surge es
cómo comprobar si los radios de giro me dan algo aceptable sin tener que ponerlo en el piso y hacer la prueba manual. También querría, como se trata de un diorama, culminar la parte izquierda en un tunel.