Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 19 Ene 2012 12:09
Un par de clásicos que no se si habeis comentado ya...

Fantasmas en la casa (Pedro Luis Ramírez, 1961)
Los primeros quince minutos trancurren en un expreso nocturno Barcelona-Madrid ("express procedente de Barcelona efectuará su entrada por vía quinta", dice la megafonía de Atocha). Hay escenas en la estación de Fráncia y los interiores de los coches de departamentos y del coche restaurante. Llegada a Atocha, más escenas en la estación.

Los Jueves Milagro (Luis García Berlanga, 1957)
El centro de la acción es la estación de Alhama de Aragón, donde las fuerzas vivas escenifican la aparición de un santo, un vagabundo que vive en un vagón abandonado.

Beltenebros (Pilar Miró, 1991)
Escenas en Principe Pío, en las escalinatas del edificio de administración, representando creo que un edificio oficial.


Sobre Doctor Zhivago, llena de trenes, una de las extras sufrió un accidente al intentar subir a un vagón en marcha. En la película se conservaron las escenas.

Tengo pendiente de escanear el folleto de la filmoteca sobre el tema.
Faustino Forcén
miestacion.es


Desconectado
Mensajes: 864
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Este hilo es apasionante; te permite recordar tiempos, olores, colores y sesaciones que creias olvidadas (eso de tener el medio siglo...).

Sólo tiene un pequeño problema: de tanto disfrutar se te pasa el tiempo volando.

Muchas gracias compañeros.

Saludos cordiales,



cgcsaintdenis


Desconectado
Mensajes: 76
Registrado: 13 Mar 2009 10:01
Este si que estaba Enamorado de los Trenes :lol: :lol: :lol:



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Dos fantasticos aportes que desconocia!! Fantasmas en la casa y Eloisa esta debajo de un almendro.
Muchas gracias a navalmonguillo y a miEstacion!!
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Hola y saludos!!
Sigo con atencion los diferentes hilos del foro pero lamentablemente se me paso la interesante pregunta de Wallacet. Una respuesta simple ya la indica el mismo: el desinteres sobre el ferrocarril. Nunca sera protagonista o un simple referente ya que no nos importa el ferrocarril como medio de transporte, de hecho ni como posible escenario, ya que esta desapareciendo de las ciudades...

Cada vez es mas dificil encontrar peliculas españolas con alguna relacion con el ferrocarril (la veta se esta agotando)


El terrorista dirigida por Víctor Alcázar y protagonizada por Karim Bey, Anicée Alvina, Sonia Petrovna, Fernando Valverde, Alberto Dalbés, Manuel Fadón, ...
1976, Transición política en España. Julio Lleva a cabo un atentado político más, en su ya larga carrera de terrorista. Todo salió perfecto. Como siempre. Pero el próximo golpe es el definitivo; se trata de atentar contra la vida del presidente Suárez. Julio es el encargado y para ello contará con otros compañeros, todos ellos gente fría. Entre ellos está Natalia. Surge una relación amorosa. Para Julio puede suponer la liberación de su vida de violencia. El viaje del presidente no será en un tren especial, lo hará en uno de línea regulares. Julio no quiere cometer un crimen colectivo, pero está obligado a que el atentado se ejecute. Entonces, toma la decisión más importante y trascendente de su vida. (FILMAFFINITY)

La pelicula tiene unas imagenes ferroviarias rodadas en el viaducto Los Plantios del ferrocaril Madrid-Burgos, unas secuencias de archivo de un choque de trenes y un tiroteo en los tuneles del metro de Madrid con una novisima unidad de la serie 5000.
Saludos!!


Muy bueno. :shock: :o :o Esa 333 con el Expreso por la línea de Burgos es todo un símbolo del FERRCARRIL en España; perdido para siempre. :cry:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 38760
Registrado: 29 Dic 2009 21:48


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
LA SOMBRA DEL CIPRÉS ES ALARGADA. DIRECTOR: LUIS ALCORIZA. 1990. ESPAÑA/MEXICO. DRAMA
Avila a principios de siglo. Pedro un niño de 9 años, acompañado por su tutor, entra a vivir en casa de D. Mateo, maestro autodidacta, que a partir de ese momento, será el encargado de su educación.
Pedro entabla una relación casi familiar con Doña Gregoria y Martina, esposa e hija respectivamente de su maestro. La aparición de Alfredo como compañero de habitación y estudios completa el circulo de su entorno afectivo.
La vida de provincias, las relaciones con sus compañeros y la especial relación entre la vida y la muerte por D. Mateo influirá definitivamente en su vida futura.
En la SOMBRA DEL CIPRÉS ES ALARGADA, la pequeña estación de Colmenar Viejo suplanta a la terminal de AVILA que figura en la novela de MIGUEL DELIBES ganadora del premio NADAL en 1947.


Saludos!1


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Metralleta 'Stein' (1975) dirigida por José Antonio de la Loma e interpretada por John Saxon, Francisco Rabal, Blanca Estrada...
Película de ficción, inspirada en la vida de Quico Sabaté, resistente libertario antifranquista, integrante de la guerrilla urbana itinerante en Cataluña, pero ambientada aproximadamente 20 años despues de sus acciones. (FILMAFFINITY)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Esperanza escribió:
aloga escribió:
Lo puse en ptrp hilo de cine y ferrocarril, pero est es más apropiado por tratar de ferrocarril español, por tanto copio textualmente lo que én el otro hilo escribí, para que quien tenga criterio de búsqueda en un futuro pueda encontrarlo.


F. C Cartagena Los Blancos en el cine.

Hoy me he llevado una grandísima alegría. Hace poco me enteré que en la Sierra Minera de La Unión se rodó en el 1967 la película Lucky el Intrepido Agente Speziale L K, dirigida por Jesús Franco. Se trata de una coproducción hispanoitaliana bastante mala, pero con 2 escenas rodadas en el ferrocarril de Cartagena a Los Blancos, donde sale material rodante y tracción a vapor en cantidad suficiente como para haber colmado mi sueño de ver ese tren en movimiento

En concreto, a partir del minuto 32, hay una escena con el entrañable "chicharra" conducido por la locomotora Nº8, JUPITER, que acaba en la estación de La Unión (mercado) y en el minuto 43 hay una simpática persecución de locomotoras en la zona del puerto de Cartagena y Santa Lucía.

Además, se ven imágenes de otros parajes de la zona, como Portmán, La Manga (desierta), Escombreras (refinería y central eléctrica) y la explotaciones mineras del Gorguel. Creo que también sale la zona de la Azohía y hay unos segundos donde se muestran imágenes de Cartagena.

El que lo quiera ver, puede descargarlo de la mula:
ed2k://|file|Lucky,%20el%20intr%C3%A9pido%20(23.6.1967)%20Agente%20speciale%20L.K.%20-%20Operazione%20re%20Mida%20[Jesus%20Franco]%205,7@imdb%20ita.avi|733735140|23EF394C11BFD8A198D840628D82E3E0|h=LBQPLMEZA4VMB3GTOKQEPIMXKNWTQCJT|/
Lo voy a mantener unas semanas para quien lo quiera. A ver si alguien tuviera esta peli en español, o supiera como se tituló en España para buscarla por algún rincón de la red.

Ha sido una suerte Aloga que encontraras esta película que tiene toda la pinta de ser graciosa y divertida. Como tú, también yo me he llevado una gran alegría, en mi caso, cuando he visto la persecución de las pequeñas locomotoras y aquí va mi corrección: no se trata de Cartagena. La escena de la persecución está rodada en la azucarera de la Poveda ( Madrid ) con las dos pequeñas Jung de 60 cm. Una es la 103 totalmente visible el nº y la otra con toda probabilidad sea la nº 102. Si se es perspicaz se llegan a ver los tres diferentes anchos de vía, así como el material móvil, que tuvo la azucarera.
Enhorabuena por el hallazgo.


Gracias por la corrección. Tras examinar detenidamente la película, comparar las imágenes con la topografía de la zona, la posición del sol, etc, etc llegue a la conclusión de que la persecución de locomotoras no podía ubicarse en Cartagena. Lo que pasa qu mi ímpetu por compartir este descubrimiento pudo mas que la razón. A ver si algún día la encuentro en español y mejor calidad. Hay una web de enlaces que aun no ha cerrado la ley sinde, que esta subiendo a la mula la vasta filmografía de jesus franco y tengo la esperanza de que un año de estos acierten con la peli
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Barcelona Connection dirigida por Miguel Iglesias y protagonizada por Sergi Mateu, Pep Ferrer, Claudia Gravy, Fernando Guillén, Noel Jacques.
Barcelona se ha convertido en el centro neurálgico de la Mafia en Europa. Asesinos, camellos, policías y jueces corruptos imperan a sus anchas...y en este ambiente es donde va a actuar Huertas, un policía que investiga un asesinato. Discreto thriller español de Miguel Iglesias.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
LAS BODAS DE BLANCA. Director: Francisco Regueiro. Interpretes: Concha Velasco, Francisso Rabal, Vicente Escrivá. 1975. 89´
Blanca va a casarse por 2ª vez, su anterior matrimonio fué anulado, pero la noche antes de la boda decide huir.
En la estación se encuentra con su antiguo marido, hace años que no se ven, y a pesar de todo aun continuan queriendose.
Deciden pasar la noche juntos, pero a resultas todo continua igual.


Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Especial Cine Quinqui.

"Tu eres el Vaquilla, alegre bandolero" cantaban Los Chichos y la gente bailaba y coreaba porque El Vaquilla era un delincuente, sí, pero también una leyenda forjada en películas como Perros callejeros, una de las muchas que en los duros años de la transición reflejaron la convulsa situación económica y social de las barriadas marginales de las grandes ciudades españolas. El "cine de quinquis", en el que el Seat 124, la heroína, el sexo y los tirones estaban a la orden del día fue un genero cinematografico muy prolífico entre 1978 y 1985 que obtuvo más de un taquillazo en la época: la realidad de los barrios; el salón recreativo como punto de encuentro de los adolescentes de la época; el impacto mediático de estos jóvenes delincuentes de la mano de una prensa sensacionalista que igual los encubraba que hundía en la misería; los reformatorios...
C. Serra. Barcelona- El Pais.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

ANGELFDEZCORRAL escribió:
Especial Cine Quinqui.

"Tu eres el Vaquilla, alegre bandolero" cantaban Los Chichos y la gente bailaba y coreaba porque El Vaquilla era un delincuente, sí, pero también una leyenda forjada en películas como Perros callejeros, una de las muchas que en los duros años de la transición reflejaron la convulsa situación económica y social de las barriadas marginales de las grandes ciudades españolas. El "cine de quinquis", en el que el Seat 124, la heroína, el sexo y los tirones estaban a la orden del día fue un genero cinematografico muy prolífico entre 1978 y 1985 que obtuvo más de un taquillazo en la época: la realidad de los barrios; el salón recreativo como punto de encuentro de los adolescentes de la época; el impacto mediático de estos jóvenes delincuentes de la mano de una prensa sensacionalista que igual los encubraba que hundía en la misería; los reformatorios...
C. Serra. Barcelona- El Pais.
Saludos!!



Que pasada, la última parte la de deprisa el Ter está grabado desde lo alto del cerro que hay en Entrevias al lado de lo que ahora son los talleres del AVE y la 440 y la 276 por donde pasan es el pueblo de Vallecas, pero vamos en una época en que tenia muy poquitos años
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
En el fragmento de Metralleta Stein, por el número de ventanas y la distribución interior, ¿puede tratarse de un BB-1600 ex-Norte?

Saludos
Carrington, sin dar crédito a lo que oye de fondo musical
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola a todos y GRACIAS

Digo lo de gracias (seguro que la iniciativa de SANTAFE DIRECTO algo ha tenido que ver conmigo), porque desde hace años preparo un borrador de tesis doctoral sobre éste tema (Cine y ferrocarril español) y he podido ampliar información sobre muchas muchísimas películas sobre las que no tenía información respecto a localizaciones.

Como información general os diré, que por ejemplo, solo en el NODO, tengo recopilada información sobre casi un centenar de noticiarios o documentales (la revista "Imágenes") en los que aparecen trenes.

Tambien en los documentales rodados por el Ministerio de Industria o el de Obras públicas hay bastantes películas sobre trenes o con trenes. Lo que ocurre es que muchas de ellas están en soportes de pequeño formato (16 mm.), sobre materiales reversibles (solo existe ESE documental, sin mas copias o negativos), en copias degradas (el color se ha vuelto totalmente rojo) e incluso inflamables (nitrato de celulosa).


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Y no digamos los de RENFE, todos preservados, conservados y digitalizados... pero como saben quienes hayan asisitido a las reuniones de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, hace mas de 13 años que se está tratando de hacer una colección de DVD de calidad sobre sus documentales.

En teoría todas las instituciones implicadas estan de acuerdo, pero no hay manera de poner en marcha a la vez a ADIF, RENFE, el Museo del FC y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Se hizo un DVD "promocional" especial que se presentó en una de las ultimas reuniones de la Federacion y se vendió en el Museo de Delicias con dos o tres de esos documentales (ahora no recuerdo los títulos concretos y no tengo aqui ningún ejemplar)... pero no se acaba de pasar a la edición de la colección completa.

Menos ahora con los recortes habidos (la chica que, casi como empeño personal, mi amiga Raquel, se encargó de que aquel primer DVD viera la luz, ha sudo "dada de baja" en ADIF tras 10 años trabajando allí).

Y hay, os lo puedo asegurar, documentos por los que mas de uno de vosotros vendería a su madre:

Por ejemplo, una peli de presentación de unos gatos hidráulicos para reeencarrilar locomotoras de vapor volcadas (sale una 1600 ex MZA), en color, con el tren de socorro de Delicias (con coches ex Andaluces y un J-200.000 en el que van los gatos).


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
U otra del depósito de Cerro Negro, recién acabada la guerra incivil, con 10 minutos de vaporosas aún matriculadas como MZA.

En el MOP construcciones de puentes, vía estrecha en el norte, vaporosas por Asturias o el País Vasco, la llegada, nuevas, de las 7700...

Ya no os digo en pelis de procedencias diversas: cementeras, agricultura, de la MTM, Astilleros Españoles, Alsthom, etc, etc,etc..

Y de ficción… para que seguir!!!

Un ejemplo. Adivinanza como las de SANTAFE DIRECTO: peli de Joselito, relacionada con el País Vasco, locomotoras de vapor del Vasco Navarro, en color…. ¿Qué titulo es?

Espero terminar algún dia esa tesis y que vea la luz como librote llenos de fotos... Dios proveerá


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Si, tengo la enorme suerte de ser un privilegiado por trabajar, precisamente, en la preservación del cine.

Lo reconozco.

Con toda la envidia que eso da a los Pedros, Manel, Oscar, Chema, Antonio y Silvia (y otros Antonios), Ernesto, el "Boticario" (que rabia le da cuando le cuento las cisternas que he visto en pelis de color de Enpetrol, por ejemplo), Barri, Tomás, Mario, mis tocayos, Juanjo, Javier, Chrystian, Santiago, Pinilla, los varios Carlos y muchos mas que me han ayudado con pistas o preguntado por mis "novedades peliculeras" en las asociaciones.

Y lo mejor es la cantidad de personas inolvidables, como trabajadores, estudiosos y seres humanos sobre todo, que he conocido a través de Filmoteca Española. De España y de medio mundo.

Fué una suerte tener que decidir un día entre ganar mas dinero o disfrutar de mi trabajo. Ganó lo mas importante.

Bueno, no sigo, que no quiero "fastidiar" a nadie.

P.D. si algún día ese libro se publica (llevo mas de 14 años recopilando información y todavía no esta ni al 30 % del trabajo), os lo prometo, estareis TODOS en la lista de agradecimientos. :)


Desconectado
Mensajes: 38760
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¿CHICO o CHICA?. Director: Antonio del Amo. 1962. Musical. Interpretes: Maleni Castro, Eulalia del Pino, Cesareo Quezadas "Pulgarcito".
Sipnosis: Una joven que tiene una hija pequeña se ve obligada a emigrar a México por cuestiones económicas, pero deja a la niña al cuidado de sus tios ya mayores. Pasa el tiempo y la madre vuelve a España en busca de su hija, aunque lo que no sabe ella es que los tios encariñados con la cria, ya una adolescente que canta de maravilla, no van a conseguir tan facilmente que les arrebaten a la joven e inventaran mil patrañas para impedirlo.

Interesantes imagenes de un tren remolcado por una locomotora de vapor sobre un puente en la localidad sevillana de ALCALA DE GUADAIRA.
Adjuntos
5726.jpg
¿CHICO O CHICA?. 1962.
5726.jpg (32.08 KiB) Visto 5285 veces


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 06 Nov 2011 17:24
Hoy según la programación de tve a las 23:03 (en la 1) van a echar la película semen una historia de amor
Un saludo a todos
Saludos de trenestrella10 :) :D ;) 8-)
Mi colección :) :D 8-)
viewtopic.php?f=15&t=26731
Mi canal en Youtube:
http://www.youtube.com/user/trenestrella10

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal