Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Proyecto: Landwasser

Proyecto: Landwasser

Moderador: 241-2001


Nota 19 Ago 2012 17:50

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Aquí he encontrado que el centro para la reapertura del FC Canfranc-Olorón, hizo su propio Landwasser!

Imagen

http://www.crefco.org/pr72.htm

Nota 19 Ago 2012 22:44

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Estaba pensando un poco más sobre los pilares del Viaducto.

Cada pilar está justo en el medio de cada tramo de viaducto? Es decir comparte el tramo 1 y 2 un solo pilar? Yo tenía esa impresión, pero viendo estas imagenes que os comparto, me sugiere que quizás no sea así

Imagen
Imagen

Será un tramo con su pilar y el último es el que termina directo en el tunel de la derecha? Aquí estoy perdido :shock:

pd: encontré este documento de cuando se envió Landwasser como monumento de la Unesco y en páginas 95 y 96 aparecen unos planos en alemán originales de la construcción, pero no logro esclarecer la duda (está en inglés)

http://www.rhb.ch/fileadmin/user_upload ... /2a4_e.pdf

Nota 20 Ago 2012 00:54

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
turin escribió:
Hola, como no tengo CAD en este ordenador he hecho un dibujo en PAINT a ver si se entiende:
Ya que tienes los puntos puedes seguir los siguientes pasos:

1-Trazar el eje equidistante entre 4 puntos contiguos (son las lineas rectas entre puntos del dibujo que te mando, mas o menos). Para ello solo debes unir los puntos dos a dos y trazar una recta que una los puntos medios de cada segmento. Esto te dará mas o menos el eje que tiene el viaducto en cada tramo.

2-Trazar una circunferencia tangente a cada dos de los segmentos de eje que has obtenido. Existen mas o menos unas infinitas circunferencias tangentes a estos dos segmentos, de modo que eres libre de elegir dentro de cierto rango la del radio que mas te convenga, porque aunque haya infinitas SI tienes un límite de radio para conseguir la tangencia. A ti en concreto te interesa la del máximo radio, ¿cierto?

3-¿Cúal es el límite de este radio, como máximo? Te lo dará el segmento mas corto de los dos que vayas a unir. Coje la mitad de dicho segmento (tramo de eje más corto). Traza una perpendicular hacia el centro del arco. La media distancia del segmento de eje que has cogido trasládala al segmento contiguo. Traza por ahí una nueva peropendicular a este segmento de eje. Equilicuá! ya tienes el centro de tu circunferencia. esta será el radio máximo que te permita la tangencia entre arcos y tramos rectos de vía.

4.-Repitiendo esta operación con cada dos segmentos y marcando el límite con el de menor longitud tendrás los arcos y tramos rectos más parecidos al real. Sobre esta base real, compara con la escala y mira a ver donde consideras oportuno hacer concesiones, porque sino igual te ocupa 2 metros el viaducto (lo digo sin haber probado, pero dado que los radios de las maquetas son extremadamente cerrados comparando con la realidad bien podría pasarte algo así)

Espero que ahora me sigas, cogete un papel y trata de seguir los pasos partiendo de los puntos de los bordes del viaducto que has sacado de la foto.

Un saludo.


Hola!

He seguido tus consejos y esto es lo que he obtenido:

radio.jpg


No sé si hay que hacerle algo más

mascarat escribió:
Hola Kokomo,

entiendo que el ángulo de giro es de entorno a 80º (medido a ojo). No creo que la curva tenga más de un radio, con lo que yo en tu caso tomaría como bueno el radio de 120 cm a escala (radio mínimo). Lo dividiría en seis secciones y repartiría los arcos. Si no te cabe en la maqueta le das mayor radio y a correr.

Saludos.


Mascarat tiene un ojo biónico! El ángulo que obtuve fue de 82º!!! :o :o :o :o

Ahora bien, debería tener problemas con esto?

Nota 20 Ago 2012 21:21

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Aquí sigo con mi tarea...

He realizado dos bocetos más. Como punto de partida adopté el proyecto 2 que mencionaba antes y ajusté un poco algunas cosas, con lo cual obtuve algo más atractivo a mi entender

Proyecto_2_01.jpg


Luego pensé en como "suavizar" el radio y me aparté un poco de los ángulos obtenidos en el primer y último tramo, para hacerlos un poco menos agudos y obtuve lo siguiente.

Proyecto_3_01.jpg


Sobre lo que comentaba de los pilares, por lo que puedo apreciar en esta foto, hay una recta de transición entre un tramo y el otro. Supongo, no lo pude corroborar, que dicho tramo recto corresponde

land.jpg

Nota 21 Ago 2012 10:31

Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
kokomo escribió:
Aquí he encontrado que el centro para la reapertura del FC Canfranc-Olorón, hizo su propio Landwasser!

Imagen

http://www.crefco.org/pr72.htm


Esta magnifico módulo de unas dimensiones espectaculares que reproduce fielmente el Landwasser, está realizado en su totalidad y pertenece a un modelista excepcional miembro del Grupo CTMS, y el cual se puede contemplar en "casi" todos los encuentros que anualmente realiza este Grupo y que últimamnete lo concentran en la Ciudad de Jaca.

Sldos.

SG

Nota 21 Ago 2012 14:12

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Solamente vi esta foto y me pareció hermoso!

Nota 21 Ago 2012 15:08

Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: Valencia
Registrado: 01 Dic 2009 15:27
Si quieres ver más fotos, de este expectacular modulo, entra en la web de ctms1.com.

Saludos
Ricardo
Tratos positivos: 241-2001, EDUARDO, galloro, jose, 592

Nota 21 Ago 2012 18:22

Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
kokomo escribió:
Solamente vi esta foto y me pareció hermoso!


Kokomo no pasa nada..., solo lo he querido comentar por conocer al autor del módulo y resaltar tan excelente trabajo el cual ha sido realizado por el solo, y efectivamente, como dices es hermoso a la vez de impresionante cuando estás delante...

Perdona si he podido molestarte por aclarar esta apreciación que me ha parecido importante sobre el autor. ;) :)

Un cordial sldo.

SG

Nota 21 Ago 2012 19:04

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
sggetafe escribió:
kokomo escribió:
Solamente vi esta foto y me pareció hermoso!


Kokomo no pasa nada..., solo lo he querido comentar por conocer al autor del módulo y resaltar tan excelente trabajo el cual ha sido realizado por el solo, y efectivamente, como dices es hermoso a la vez de impresionante cuando estás delante...

Perdona si he podido molestarte por aclarar esta apreciación que me ha parecido importante sobre el autor. ;) :)

Un cordial sldo.

SG


Eh??? en absoluto!!!!

Quise nada mas que mencionar que es un dignísimo trabajo, realmente precioso y que ojalá pudiera realizar algo semejante! Se debe haber malinterpretado mi comentario seguramente!!!
Saludos!!!!!!

ricardo2009 escribió:
Si quieres ver más fotos, de este expectacular modulo, entra en la web de ctms1.com.

Saludos
Ricardo

Gracias! pero me dice que es un foro de software, puede ser?

Nota 21 Ago 2012 19:43

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola Kokomo:

Algún paso te has saltado. Debes sacar el punto medio de cada uno de los segmentos de "eje" que optienes (los ejes se van entrecortando, entre cada dos cortes tienes un segmento de eje. El mas corto de los dos contiguos lo trasladas al otro lado, haces una perpendicular al tramo de eje correspondiente pora cada uno de estos dos puntos y en el punto que se cruzan las perpendiculares tendrás el centro de circunferencia que buscas. Su radio es el de estas perpendiculares entre puntos de cada segmento y el centro.

De esta manera obtendrás un eje formado por tramo rectos y curvos tangentes entre sí, y con el mayor radio posible siendo lo mas fiel al modelo, o al menos a los puntos que obtuviste de las fotografías.

Si tengo un rato te lo dibujo paso a paso.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 21 Ago 2012 19:48

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
turin escribió:
Hola Kokomo:

Algún paso te has saltado. Debes sacar el punto medio de cada uno de los segmentos de "eje" que optienes (los ejes se van entrecortando, entre cada dos cortes tienes un segmento de eje. El mas corto de los dos contiguos lo trasladas al otro lado, haces una perpendicular al tramo de eje correspondiente pora cada uno de estos dos puntos y en el punto que se cruzan las perpendiculares tendrás el centro de circunferencia que buscas. Su radio es el de estas perpendiculares entre puntos de cada segmento y el centro.

De esta manera obtendrás un eje formado por tramo rectos y curvos tangentes entre sí, y con el mayor radio posible siendo lo mas fiel al modelo, o al menos a los puntos que obtuviste de las fotografías.

Si tengo un rato te lo dibujo paso a paso.

Saludos.


Buenooooo :oops: no es mi fuerte la trigonometria evidentemente! jajaja

Nota 22 Ago 2012 09:17

Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: Valencia
Registrado: 01 Dic 2009 15:27
Si, pero algo de modelismo saben.

Saludos
Ricardo
Tratos positivos: 241-2001, EDUARDO, galloro, jose, 592

Nota 22 Ago 2012 11:43

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
ricardo2009 escribió:
Si, pero algo de modelismo saben.

Saludos
Ricardo


Ahi ya le voy a echar un vistazo

Nota 23 Ago 2012 10:14

Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Hola, Kokomo, de nuevo.

Me viene a la memoria un video de Berhard Stein de finales de los años 90.
En el se veía cómo pintar las montañas que rodean al viaducto y era un video sobre la construcción de montañas.

Supongo que se podrá descargar "del rincón del vago" o de algún servidor de trenes miniatura.
Intentaré averiguar como se llamaba.

Un cordial saludo.
Reichbahn

P.D. Consulta, si eres tan amable, tu buzón. Tienes noticias.

Nota 23 Ago 2012 13:48

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Reichbahn escribió:
Hola, Kokomo, de nuevo.

Me viene a la memoria un video de Berhard Stein de finales de los años 90.
En el se veía cómo pintar las montañas que rodean al viaducto y era un video sobre la construcción de montañas.

Supongo que se podrá descargar "del rincón del vago" o de algún servidor de trenes miniatura.
Intentaré averiguar como se llamaba.

Un cordial saludo.
Reichbahn

P.D. Consulta, si eres tan amable, tu buzón. Tienes noticias.


Ahi le echo un vistazo, muchas gracias!!!

Nota 24 Ago 2012 10:38

Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
kokomo escribió:
ricardo2009 escribió:
Si, pero algo de modelismo saben.

Saludos
Ricardo


Ahi ya le voy a echar un vistazo


Hola Kokomo,

ya he comprobado que has llegado al sitio idoneo para llevar a cabo tu Landwasser, y me alegra saber que estás en buenas manos para ello... ;)

Esperaremos ver los avances del proyecto.

Un sldo.

SG

Nota 24 Ago 2012 11:56

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Hola!

Gracias! Preguntando se llega a Roma dicen (en mi caso unos km mas al norte :mrgreen: )
Voy a ver si este fin de semana trabajo con todo el material que me han facilitado y puedo definir un plano.
No podria haberlo hecho sin el aporte de muchos colegas
Saludos

Nota 26 Ago 2012 17:35

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Aquí estuve trabajando un poco más y llegué a este diseño.
Realmente me gusta bastante, lo voy a analizar un poco, ver si el radio me da, y si reune todos los requisitos pues iré para adelante con esta version

Imagen

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron