FOBAHN escribió:
Para los exégetas de la colorimetría, sin expresar su longitud de onda en nanometros, les remito al excelente trabajo sobre la 7200 publicado por MAF, donde en las últimas páginas se pueden ver fotos en color de estas impresionantes E-Loks
Un compañero de afición, que algo entiende de colorimetría (ha realizado publicaciones e impartido cursos en la universidad) me comentó que la fiabilidad del color reproducido en la mayoría de publicaciones impresas con respecto al original suele ser pura coincidencia, por muchas factores :
- la toma de la fotografía (tipo de película utilizada),
- el proceso de revelado,
- composición del fotolito,
- impresión.
Tambien me explicó que en la época que anduvieron las 7200, las pinturas verdes se solían hacer por mezcla de una pintura azul y otra amarilla, a veces en los mismos talleres de mantenimiento (por eso, no había dos verdes iguales).
El pigmento amarillo que se empleaba en esa época (creo que me dijo que se llamaba cromato de plomo) se oscurecía muy rápidamente por exposición a la luz solar, y ese era el motivo que el verde se fuera oscureciendo. De ahí, mi comentario que la máquina - tal como la ha sacado Electrotren - precise un patinado o envejecimiento, pues el verde que luce es más propio de una máquina que lleva mucho trote.