Índice general Foros Tren Real Tren dels Llacs

Tren dels Llacs

Moderador: pacheco


Nota 18 Jul 2009 18:59

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Este viaducto se conoce como el de Santa Engracia. La carretera que se ve abajo conduce al lugar de ese nombre. En los años 80 se sacaba mineral de sílice para la fabricación de vidrio y cristal que se cargaba en Tremp pero Renfe no estaba por la labor.

En la foto vemos una vista del tren a su paso por el viaducto.

Nota 18 Jul 2009 20:06

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En referencia al comentario de la foto anterior subo algunas muestras de lo que en los años 80 se intentó para dar utilidad a la linea y evitar su cierre. Hasta Balaguer se transportaba madera de eucalipto para la fábrica de papel INPACSA.

En la foto vemos un tren remolcado por la 1959 entrando en Balaguer en 1985

Nota 18 Jul 2009 20:11

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La misma locomotora maniobrando en Balaguer. Las maniobras entre la estación y la factoría las hacía la propia locomotora.

Nota 18 Jul 2009 20:17

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La madera del Pirineo llegaba en camión hasta La Pobla de Segur donde se cargaba en el tren. Hoy esta playa de vías ha desaparecido, vease el punto Kilométrico (89). La foto esta tomada en 1989.

Nota 18 Jul 2009 20:21

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Otra vista del proceso de carga de los troncos en 1989

Nota 18 Jul 2009 20:33

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Y aqui vemos la cinta transportadora que en Tremp, se encargaba de cargar el mineral de sílice, proviniente de Santa Engracia, en los vagones.

Todos los intentos de revitalizar la linea mediante el tráfico de mercancías fracasaron porque Renfe nunca consideró estos 89 Kms. Era preferible cerrarla pues así se ahorraban trabajo. Para salvarla se movilizaron los pueblos por donde pasa y gracias a la diputación de Lleida y a la Generalitat ha tenido mejor suerte que aquellas que a mediados de los 80 dejaron definitivamente de existir.

También es de destacar la participación de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Lleida. En aquellos días se inició el embrión de lo que hoy es ARMF.

El uso turístico es una salida válida como cualquier otra pero se demuestra que cuando hay voluntad el ferrocarril siempre es útil.

Nota 18 Jul 2009 20:55

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Aqui vemos el colector o rutas maniobrando en Tremp un lluvioso día de primavera de 1974. Hasta Tremp llegaba material militar para el campamento de Talarn. Pero pocas semana antes llegó hasta La Pobla un Tren remolcado por la 141F2106 con un grupo generador para central Hidroeléctrica realmente espectacular. La locomotora de la foto es la 141F2124 conservada actualmente por AZAFT en Zaragoza. Véase los cartones en las ventanillas de la marquesina. Eran protectores improvisados de los cristales pues en el interior los túneles excavados en la roca sin revestir, se proyectaban fragmentos de la misma roca contra la locomotora impulsados por la acción del escape. Esta es la razón por la que la Garrafeta, actualmente, circula con la cabina del lado Pobla, así las citadas rocas caen entre la caja de humos y el tanque delantero, sin afectar la cabina y sus ocupantes.
Última edición por Lauria1226 el 19 Jul 2009 07:17, editado 1 vez en total

Nota 18 Jul 2009 21:17

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Otra imagen de 1989 de La Pobla de Segur donde podemos ver al MAN esperando el momento de salir y un tren de madera ya cargado que aguarda la llegada de la 1900.

Nota 18 Jul 2009 21:35

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Esta ultima muy buena. Ahora solo hay 2 vias y nada de mercancias, como cambia todo.... La estacion esta mucho mas atras ahora. S2.

Nota 19 Jul 2009 09:29

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Una vista del invierno de 1985 entre Balaguer y Lleida.

Nota 19 Jul 2009 09:32

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Una doble composición de MAN en La Pobla de Segur de 1988.

Nota 19 Jul 2009 11:16

Conectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Lauria1226 escribió:
Para salvarla se movilizaron los pueblos por donde pasa y gracias a la diputación de Lleida y a la Generalitat ha tenido mejor suerte que aquellas que a mediados de los 80 dejaron definitivamente de existir.


Quizá ante la indiferencia general de mucha gente, entidades y gobiernos locales. ¿De verdad que se emplearon todos los medio posibles para evitar la gran escabechina de 1985? al menos aquellas líneas en las que se falsearon datos para provocar su cierre o supresión de servicios

Nota 19 Jul 2009 13:50

Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Toledo
Registrado: 01 Nov 2008 10:28

Este viaducto se conoce como el de Santa Engracia. La carretera que se ve abajo conduce al lugar de ese nombre. En los años 80 se sacaba mineral de sílice para la fabricación de vidrio y cristal que se cargaba en Tremp pero Renfe no estaba por la labor.
Buenaaas.....
Gracias por la explicación del nombre del viaducto y las magnificas fotos
de esta impresionante linea que es especial para mí, porque siempre me ha fascinado lo que podia haber sido esta transversal desde Linares-Baeza y que tan bien plasmada queda en un libro de monografias del ferrocarril que he leido infinidad de veces y no me canso.
La parte andaluza la he recorrido en coche un par de veces y cuando pueda subiré fotos desde Linares hasta Albacete con estaciones, viaductos y túneles abandonados por la desidia de los gobernantes, aunque ahora parte de ella, sea "Via Verde".
Creo recordar que desde Balaguer partia una linea (Via métrica) que la unia con Mollerusa y que servia para sacar el papel de la fábrica. ¿ Es así o estoy equivocado ?
Saludos desde Toledo

Nota 19 Jul 2009 14:33

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
shangaiexpres escribió:
Buenaaas.....

Creo recordar que desde Balaguer partia una linea (Via métrica) que la unia con Mollerusa y que servia para sacar el papel de la fábrica. ¿ Es así o estoy equivocado ?
Saludos desde Toledo[/quote]

El ferrocarril de vía métrica de Mollerussa a Balaguer fue cerrado a principios de los años
50 y la papelera aun no existía, enlazaba con la linea de vía ancha no en Balaguer sinó en Térmens de donde salía un ramal hacia la localidad de Menarguens, este ramal era solamente industrial para dar salida a la producción de una azucarera.

Recuerdo que a finales de los 50 y hasta bien entrados los 70 en la playa de vías de la estación de Térmens, saliendo en dirección Balalguer se entrecruzaban vías de distinto ancho; métrico e ibérico.

Nota 19 Jul 2009 14:40

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En 1978, por desgracia no tengo fotos por causas de fuerza mayor, recuerdo que durante muchos Kms había la vía tendida, con carril de 54 Kg/m y traviesa de hormigón biblock, incluso en Alcaraz la estación parecía que estuviera en servicio aunque era usada como almacen municipal.

Nota 20 Jul 2009 20:31

Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 18 Ago 2008 15:08
Lauria1226 escribió:
shangaiexpres escribió:
Buenaaas.....
Recuerdo que a finales de los 50 y hasta bien entrados los 70 en la playa de vías de la estación de Térmens, saliendo en dirección Balalguer se entrecruzaban vías de distinto ancho; métrico e ibérico.


Seguro de esto????
Si no voy equivocado en ningún momento las vías se cruzaban. La de MB siempre estuvo a la derecha de la de Renfe en sentido Balaguer.

Saludos,
Joan

Nota 20 Jul 2009 20:47

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En la playa de vías, en "cul de sac" no en la linea principal. No se exactamente hacia donde iban las vía métricas porque fuera del recinto ya habían sido levantadas.

Nota 30 Sep 2009 17:11

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La singladura del "tren dels Llacs" sigue sin novedad y con gran éxito de público de aficionados y en general de lo que debemos congratularnos todos y felicitar a ARMF por ello.
Aqui vemos unas fotos del pasado sábado 26-09-2009.

Vemos a la Garrafeta en pleno esfuerzo en una rampa situada a la salida del apeadero de Vilanova de la Barca, 400Tm no son nada para ella pero la sensación de poderío que desprende a su paso es bien notoria para el fotografo situado a pocos metros de la vía.

Después ya con las YeYes acabando de pasar la población de Gerb, cercana a Balaguer. Esta foto, sacada de este contexto y gracias a que como todas las otras esta tomada de negativo, podría "colar" como hecha en muchos lugares de nuestra geografía entre los años 70 y 80 del pasado siglo.

Y por último el paso por el "Pont dels Palillos", nombre acuñado por los naturales del pais y que hace referencia a la peculiar forma de los pilares del puente de la carretera.

Nota 30 Sep 2009 18:00

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Para variar una imagen de un día lluvioso de primavera en 1974, concretamente el sábado de semana santa del citado año. La pareja había ido a comer antes de efectuar la salida hacia Lleida, la locomotora estaba en presión pero a "ralentí". El regreso lo realizó de cola, sin ningún problema.

La locomotora, que ha sobrevivido milagrosamente hasta hoy, es ni más ni menos que la 141F2124. Al vapor en Renfe le quedaba escasamente un año de vida pero esta locomotora siguió en servicio activo 10 (Si, diez) años más hasta que el día 3 de Agosto de 1984 fué clausurado el ferrocarril de Andorra a Escatrón, donde fue, finalmente, destinada. Por tanto la fecha que marca el final de la tracción vapor en vía de ancho ibérico en España es más exactamente la citada del 3-8-1984.

El hecho de que aveces adolecemos de "Renfitis" aguda y también la apagada oficial de la 141F2348 por parte del entonces "Príncipe de España" nos hace olvidar que el vapor no "murió" en 1975.

Nota 01 Oct 2009 11:03

Desconectado
Mensajes: 11
Registrado: 29 Sep 2009 21:12
Que buenos recuerdos me vienen viendo las fotos!!! yo me crié en esa linea y hasta el 94 pude disfrutarla, hace unos años volví al pantano de Camarasa donde solía ir con mis padres y ha cambiado bastante todo, solíamos ir de Vilanova de la Sal al apeadero por el camino que va del pueblo al apeadero,eso no ha cambiado por desgracia... aun recuerdo como de la boca del túnel largo salia un pequeño torrente en forma de cascada que iba a un recodo del pantano,ponías un vaso y salía el agua fresca y clara como un manantial,imaginaros la escena, salida de túnel,puentecito de mampostería en curva a derecha y apeadero, una estampa difícil de olvidar, además es curioso porque el puente metálico que hay unos metros más adelante el de Santa Linya mi abuelo estuvo destacado construyendo los estribos de capataz, luego estuvo en Sant llorenç y Lleida, yo ahora trato de emular lo que hizo mi abuelo construyendo mis módulos con ese trozo de la linea, las ganas que tengo de tenerlo terminado!! y poder ver los camellos, las 1900 bicabina con los Ealos, la garrafeta con los lucky´s..... están todos listos a falta de terminar los pilares y el puente de vientre de pez
Por cierto Lauria tienes alguna foto del Mollerusa-Balaguer? es que me gustaría hacer algo de vía métrica de esta linea así como algo del trazado

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal