Si me permitís una pequeña disertación....
En los orígenes del ferrocarril solo había un tipo de señal: la de Parada. Y, normalmente, representada por un disco rojo.
Con el aumento de la velocidad y, sobretodo, de la masa de los trenes, esas señales eran fácilmente rebasadas por lo que se tuvo que implementar un nuevo tipo de señal: La Parada Absoluta. Normalmente representada por una señal ajedrezada con cuadros rojos y blancos.
Como que la instalación o sustitución de la totalidad de las señales era inviable, la Parada (Disco Rojo) pasó a ser permisiva.
Veamos como definen esta parada permisiva en NORTE:

- Permisiva.JPG (65.13 KiB) Visto 4121 veces
Y el artículo 36:

- Permisiva 2.JPG (54.59 KiB) Visto 4121 veces
Como podemos observar, todas las señales 'antiguas' pasaron a ser permisivas y solo se añadieron las Paradas Absolutas imprescindibles.
Si nos fijamos, tanto las Básculas, las Grúas de Agua como los puentes giratorios, disponían de Discos Rojos, que en los nuevos reglamentos indicaban Parada Permisiva, y esto quiere decir que estas paradas no influían en el boqueo general de la línea y permitía la realización del movimiento del material si las condiciones lo permitían. Normalmente estas instalaciones estaban dirigidas por personal especializado que podían mostrar el banderín rojo que siempre ha significado una Parada Absoluta.
En RENFE, las señales permisivas heredadas de las antiguas compañías fueron las señales de Parada Diferida o, en el caso de las avanzadas, fueron sustituidas por el disco amarillo barrado en negro.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net
l'Alfred, el Fantito.