Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Puente de piedra en curva

Puente de piedra en curva

Moderador: 241-2001


Nota 09 Oct 2012 12:25

Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 22 Abr 2009 09:07
Voy a hacer un pequeño puente para dos vías paralelas en una curva con un reguero por abajo y tal y tal. Quiero hacerlo de piedra, con aspecto antiguo pero me pregunto si resulta creíble que en curva se pueda hacer un puente curvo de piedra con un arco que sujete la estructura. Por otra parte dada la separación que hay entre las dos vías lo mejor sería que fueran dos puentes paralelos pero no se si quedaría bien dos puentes de piedra paralelos y tan cercanos ...

Tenéis algún ejemplo gráfico que pueda usar como modelo? La longitud del/los puentes sería unos 15cm.

Un saludo.

Nota 09 Oct 2012 14:07

Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
Además del buen ejemplo del viaducto de Villanúa, está el famoso viaducto de LandWasser en suiza.

Imagen

Hay un hilo en el que un forero se planteaba su construccion, con el buscador no te será dificil encontrarlo.
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)

Nota 09 Oct 2012 15:31

Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Pues aquí va mi granito de arena, eso si, tambien de via única.
Salud y trabajo
Albert
Adjuntos
puente de el horcajo.jpg
Puente de El Horcajo del desaparecido ferrocarril de Peñarroya a Puertollano
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 09 Oct 2012 17:07

Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Tienes el de los módulos de CTMS, este fin de semana estaban en Jaca.


4.jpg
4.jpg (302.96 KiB) Visto 1299 veces
Un saludo
Josemi

Nota 09 Oct 2012 19:12

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola

Creo sinceramente que 15 cm son más para un pontón o una alcantarilla que para un puente propiamente dicho.

No obstante adjunto foto de dos puentes de piedra paralelos. El de la izquierda corresponde al Central de Aragón (Renfe), y el de la derecha al Sierra Menera. Ambos reproducen un espacio real y están confeccionados a escala. En el fondo del barranco un pequeño camino cruza sobre una fuente de agua natural. Esta imagen corresponde a la maqueta de mi amigo Toni, y de la que podrás ver detalles en un artículo titulado, El Central de Aragón y el S-M se dan la mano.

Espero que te sirva de ayuda.

Un cordial saludo

Trenesgarrat

Imagen

Nota 10 Oct 2012 06:51

Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 22 Abr 2009 09:07
Muchas gracias a todos,

me pondré a buscar por las referencias que me hacéis.

Ya me parecía a mi que los arcos tendrían que ser troncocónicos para repartir el peso.

Lo de los 15cm es porque es para una pequeña maqueta de 180x120 que estoy haciendo y no quería que fuera el elemento principal del paisaje, pero no obstante lo puedo ampliar un poco más para darle un mejor aspecto. Es en realidad un Trackmatt de Hornby puesto sobre un tablero.

Este es el plano de las vías

images.jpg
images.jpg (7.04 KiB) Visto 1128 veces


Y este es el tablero sobre el que está puesto.

images.jpg
images.jpg (7.04 KiB) Visto 1128 veces


El puente lo pondré en la parte izquierda, donde el tablero está recortado haciendo una curva.

Un saludo.
Adjuntos
2012-08-07 21.33.47.jpg


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal