Índice general Foros Tren Real Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JABM escribió:
La localización es la Fuente San Luis pero la fecha no la recuerdo pero puede estar entre el año 98 al 90 apróx.

Saludos.


Como mucho hasta el año 1995 (cuando se dieron de baja las últimas supervivientes), pero con toda seguridad que no es posterior a 1990/91, ya que las tres francesas (incluida la de detrás) lucen su decoración original y el aspecto que presentan es bastante bueno.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
GM333 escribió:
JABM escribió:
La localización es la Fuente San Luis pero la fecha no la recuerdo pero puede estar entre el año 98 al 90 apróx.

Saludos.


Como mucho hasta el año 1995 (cuando se dieron de baja las últimas supervivientes), pero con toda seguridad que no es posterior a 1990/91, ya que las tres francesas (incluida la de detrás) lucen su decoración original y el aspecto que presentan es bastante bueno.

Saludos


Pues sí tienes razón GM333, me equivoqué, quise decir noviembre 1989. Son tantos años ... Estoy sacando del baúl de los recuerdos dispositivas y fotos y estoy escaneandolas para compartir estas fotos con vosotros.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
A modo de curiosidad, compañeros:

Nuestras queridas francesas 276 han sido una de las series más longevas respecto a la "unidad del material entregado", concepto que viene a contabilizar la cantidad de tiempo que transcurre, entre que sale de fábrica la última unidad de una serie determinada, y el momento en el que se dá de baja la primera unidad de esa serie. No es un concepto demasiado científico, y apenas suele usarse, ya que el factor suerte también influye mucho.

Hablando en cristiano: Las 136 locomotoras entregadas estuvieron la friolera de 18 años en servicio, sin perder ningún ejemplar (Desde 1965, que se entregó la última locomotora fabricada, hasta 1983, que se dió de baja la primera unidad del parque, a consecuencia de un trágico choque entre una Suiza y un mercante, en Montcada i Reixac, que se saldó con dos muertos y treinta heridos, en febrero de dicho año).

En el extremo opuesto, tenemos a la serie 252, que jamás llegó a estar completa, ya que antes de entregar su último ejemplar, la 252-075, ya se había tenido que dar de baja una unidad, perdida en un descarrilamiento en Despeñaperros. Una pena, que no empaña para nada la calidad de estas locomotoras alemanas de gran potencia.

De todos modos, mi modesta opinión es que nuestras duras y fiables francesas han sido de lo mejorcito en material motor eléctrico que ha corrido en Renfe, durante el pasado siglo XX.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
Beasaingo Udala

1084254_o.jpg
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JABM escribió:
GM333 escribió:
JABM escribió:
La localización es la Fuente San Luis pero la fecha no la recuerdo pero puede estar entre el año 98 al 90 apróx.

Saludos.


Como mucho hasta el año 1995 (cuando se dieron de baja las últimas supervivientes), pero con toda seguridad que no es posterior a 1990/91, ya que las tres francesas (incluida la de detrás) lucen su decoración original y el aspecto que presentan es bastante bueno.

Saludos


Pues sí tienes razón GM333, me equivoqué, quise decir noviembre 1989. Son tantos años ... Estoy sacando del baúl de los recuerdos dispositivas y fotos y estoy escaneandolas para compartir estas fotos con vosotros.

Saludos.


Benditas equivocaciones las tuyas, mientras sigas compartiendon esas maravillosas fotos. No nos cansamos de ver estas bellas y emblemáticas locomotoras.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
catalanfan67 escribió:
A modo de curiosidad, compañeros:

Nuestras queridas francesas 276 han sido una de las series más longevas respecto a la "unidad del material entregado", concepto que viene a contabilizar la cantidad de tiempo que transcurre, entre que sale de fábrica la última unidad de una serie determinada, y el momento en el que se dá de baja la primera unidad de esa serie. No es un concepto demasiado científico, y apenas suele usarse, ya que el factor suerte también influye mucho.

Hablando en cristiano: Las 136 locomotoras entregadas estuvieron la friolera de 18 años en servicio, sin perder ningún ejemplar (Desde 1965, que se entregó la última locomotora fabricada, hasta 1983, que se dió de baja la primera unidad del parque, a consecuencia de un trágico choque entre una Suiza y un mercante, en Montcada i Reixac, que se saldó con dos muertos y treinta heridos, en febrero de dicho año).

En el extremo opuesto, tenemos a la serie 252, que jamás llegó a estar completa, ya que antes de entregar su último ejemplar, la 252-075, ya se había tenido que dar de baja una unidad, perdida en un descarrilamiento en Despeñaperros. Una pena, que no empaña para nada la calidad de estas locomotoras alemanas de gran potencia.

De todos modos, mi modesta opinión es que nuestras duras y fiables francesas han sido de lo mejorcito en material motor eléctrico que ha corrido en Renfe, durante el pasado siglo XX.

Saludos cordiales.


Muy interesante este apunte, gracias por compartirlo.

S2


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Hola compañeros,

Somos muchos los que tenemos gratos y simpáticos recuerdos de estas locomotoras Francesas. Ahí va uno de los míos:

Estación de Montcada i Reixac, primeros años de la década de los 70. Cada mañana baja a Barcelona un tren con diversos coches de pasajeros y uno de carga. Del vagón de carga descienden no menos de seis cajas de madera, llenas de pescado y hielo picado, con destino a la pescadería local. Dichas cajas van descubiertas, sin tapas (Qué diría un inspector de Sanidad actual !) y dejan un reguero de agua con el inconfundible pestazo a pescado... Y qué locomotora remolca este costumbrista tren ?... Pues una de nuestras queridas Francesas 276.

Saludos cordiales.


Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
catalanfan67 escribió:
Hola compañeros,

Somos muchos los que tenemos gratos y simpáticos recuerdos de estas locomotoras Francesas. Ahí va uno de los míos:

Estación de Montcada i Reixac, primeros años de la década de los 70. Cada mañana baja a Barcelona un tren con diversos coches de pasajeros y uno de carga. Del vagón de carga descienden no menos de seis cajas de madera, llenas de pescado y hielo picado, con destino a la pescadería local. Dichas cajas van descubiertas, sin tapas (Qué diría un inspector de Sanidad actual !) y dejan un reguero de agua con el inconfundible pestazo a pescado... Y qué locomotora remolca este costumbrista tren ?... Pues una de nuestras queridas Francesas 276.

Saludos cordiales.


Cierto catalanfan67, con estas locomotoras muchos hicimos afición, lo que más recuerdo de ellas es ese humo blanquecino que salia de sus bajos con ese olor tan caracteristico que aun tengo metido en la nariz, asi como ese sonido "cascabelero" tan peculiar que tenian. Historia desde luego tienen y para escribir más de un libro.
Salu2.
Adjuntos
9828.jpg
7602.
Autor: Jordi Rallo.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Era una fría mañana de Febrero de 1983. Una niebla espesa cubría Montcada i Reixac. En la estación de Montcada-Bifurcació, el factor de circulación cometió el error de darle la salida a un mercante, remolcado por una locomotora Francesa 276.

El mercante avanzó lentamente por el tramo de vía única, abriéndose paso a través de la niebla espesa. Dejó atrás la estación de Montcada i Reixac San Juan, pasó a través del túnel y cruzó el puente sobre el río. La locomotora Francesa se detuvo ante la señal de entrada a la estación de Montcada-Ripollet.

De repente, el maquinista de la 276 oyó el agudo silbido de una unidad Suiza que se acercaba a toda velocidad. En una fracción de segundo, la mente del veterano maquinista comprendió lo que estaba a punto de suceder. Le dió un grito a su ayudante, mientras en menos tiempo del que tardas en leer este post, abrió la puerta de la cabina, echó a fuera al ayudante y saltó detrás de él... Se dice que notó el choque mientras su cuerpo aún estaba volando por el aire. Otra versión dice que tras el grito del maquinista, el ayudante saltó por una puerta y el maquinista lo hizo por la otra... Lo real es que ambos lograron salvar sus vidas.

Cuando todo terminó y la niebla se disipó, la tragédia quedó más clara: La cabina de la Francesa estaba totalmente destrozada, debido al brutal impacto. Una Suiza, haciendo un servicio Semidirecto hacia Barcelona, y en la errónea creencia de que tenía expedita la vía, había chocado frontalmente. El coche, que tenía el furgón correo, quedó hecho un trágico acordeón. Su longitud normal se redujo a un amasijo de hierros retorcidos, que ocupaban apenas un tercio del espacio que habitualmente ocupaba. El maquinista en cabina, y el interventor, que estaba en el furgón correo, fallecieron en el acto. Entre los pasajeros, hubo más de sesenta heridos, de diversa consideración.

Así perdimos nuestra primera 276, cuyo estado aconsejó el desguace, meses después. Entre mis recuerdos, también está este... Y aún así, sigo amando los trenes profundamente.

Saludos cordiales.
Última edición por catalanfan67 el 13 Oct 2012 12:31, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
Os dejo este enlace de una foto que tengo en Flickr puesta hace ya bastante tiempo de la 276-054 con un Teco pasando por Castellbisbal hacia 1.989....mi afición viene de estas emblemáticas locomotoras y de las unidades Suizas...eran otros tiempos...espero que os guste la foto.



http://www.flickr.com/photos/enric436/3 ... hotostream


saludos ;)


Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
catalanfan67 escribió:
Era una fría mañana de Febrero de 1983. Una niebla espesa cubría Montcada i Reixac. En la estación de Montcada-Bifurcació, el factor de circulación cometió el error de darle la salida a un mercante, remolcado por una locomotora Francesa 276.

El mercante avanzó lentamente por el tramo de vía única, abriéndose paso a través de la niebla espesa. Dejó atrás la estación de Montcada i Reixac San Juan, pasó a través del túnel y cruzó el puente sobre el río. La locomotora Francesa se detuvo ante la señal de entrada a la estación de Montcada-Ripollet.

De repente, el maquinista de la 276 oyó el agudo silbido de una unidad Suiza que se acercaba a toda velocidad. En una fracción de segundo, la mente del veterano maquinista comprendió lo que estaba a punto de suceder. Le dió un grito a su ayudante, mientras en menos tiempo del que tardas en leer este post, abrió la puerta de la cabina, echó a fuera al ayudante y saltó detrás de él... Se dice que notó el choque mientras su cuerpo aún estaba volando por el aire. Otra versión dice que tras el grito del maquinista, el ayudante saltó por una puerta y el maquinista lo hizo por la otra... Lo real es que ambos lograron salvar sus vidas.

Cuando todo terminó y la niebla se disipó, la tragédia quedó más clara: La cabina de la Francesa estaba totalmente destrozada, debido al brutal impacto. Una Suiza, haciendo un servicio Semidirecto hacia Barcelona, y en la errónea creencia de que tenía expedita la vía, había chocado frontalmente. El coche, que tenía el furgón correo, quedó hecho un trágico acordeón. Su longitud normal se redujo a un amasijo de hierros retorcidos, que ocupaban apenas un tercio del espacio que habitualmente ocupaba. El maquinista en cabina, y el interventor, que estaba en el furgón correo, fallecieron en el acto. Entre los pasajeros, hubo una treintena de heridos, de diversa consideración.

Así perdimos nuestra primera 276, cuyo estado aconsejó el desguace, meses después. Entre mis recuerdos, también está este... Y aún así, sigo amando los trenes profundamente.

Saludos cordiales.



Noticia de archivo en relación a este accidente:

http://elpais.com/diario/1983/03/08/esp ... 50215.html

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
catalanfan67 escribió:
Era una fría mañana de Febrero de 1983. Una niebla espesa cubría Montcada i Reixac. En la estación de Montcada-Bifurcació, el factor de circulación cometió el error de darle la salida a un mercante, remolcado por una locomotora Francesa 276.

El mercante avanzó lentamente por el tramo de vía única, abriéndose paso a través de la niebla espesa. Dejó atrás la estación de Montcada i Reixac San Juan, pasó a través del túnel y cruzó el puente sobre el río. La locomotora Francesa se detuvo ante la señal de entrada a la estación de Montcada-Ripollet.

De repente, el maquinista de la 276 oyó el agudo silbido de una unidad Suiza que se acercaba a toda velocidad. En una fracción de segundo, la mente del veterano maquinista comprendió lo que estaba a punto de suceder. Le dió un grito a su ayudante, mientras en menos tiempo del que tardas en leer este post, abrió la puerta de la cabina, echó a fuera al ayudante y saltó detrás de él... Se dice que notó el choque mientras su cuerpo aún estaba volando por el aire. Otra versión dice que tras el grito del maquinista, el ayudante saltó por una puerta y el maquinista lo hizo por la otra... Lo real es que ambos lograron salvar sus vidas.

Cuando todo terminó y la niebla se disipó, la tragédia quedó más clara: La cabina de la Francesa estaba totalmente destrozada, debido al brutal impacto. Una Suiza, haciendo un servicio Semidirecto hacia Barcelona, y en la errónea creencia de que tenía expedita la vía, había chocado frontalmente. El coche, que tenía el furgón correo, quedó hecho un trágico acordeón. Su longitud normal se redujo a un amasijo de hierros retorcidos, que ocupaban apenas un tercio del espacio que habitualmente ocupaba. El maquinista en cabina, y el interventor, que estaba en el furgón correo, fallecieron en el acto. Entre los pasajeros, hubo más de sesenta heridos, de diversa consideración.

Así perdimos nuestra primera 276, cuyo estado aconsejó el desguace, meses después. Entre mis recuerdos, también está este... Y aún así, sigo amando los trenes profundamente.

Saludos cordiales.


Lo que es la memória... Yo recordaba febrero y fué el 7 de marzo, y recordaba más de una treintena de heridos y fueron 65. De todos modos, fue una tragédia para las famílias de los difuntos y de los heridos... Aún recordamos con orgullo, las reacciones de solidaridad espontánea que hubo entre los vecinos del pueblo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Sin duda fue un accidente muy parecido al de mayo de 2003 cerca de Chinchilla (línea Albacete-Murcia), cuando por error un Talgo a Cartagena fue autorizado a salir de Chinchilla justo cuando se aproximaba un largo Teco a 120 km/h. En este caso murieron 23 personas entre maquinistas de ambos trenes y varios viajeros y tripulación del Talgo. Con un simple bloqueo automático se hubiesen evitado ambas tragedias; algo más disculpable en la España 1983, pero menos en la de 2003 donde ya se empezaban a tirar millones de € en megalitos de hormigón para los avelandias.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
catalanfan67 escribió:
Hola compañeros,

Somos muchos los que tenemos gratos y simpáticos recuerdos de estas locomotoras Francesas. Ahí va uno de los míos:

Estación de Montcada i Reixac, primeros años de la década de los 70. Cada mañana baja a Barcelona un tren con diversos coches de pasajeros y uno de carga. Del vagón de carga descienden no menos de seis cajas de madera, llenas de pescado y hielo picado, con destino a la pescadería local. Dichas cajas van descubiertas, sin tapas (Qué diría un inspector de Sanidad actual !) y dejan un reguero de agua con el inconfundible pestazo a pescado... Y qué locomotora remolca este costumbrista tren ?... Pues una de nuestras queridas Francesas 276.

Saludos cordiales.


Cierto catalanfan67, con estas locomotoras muchos hicimos afición, lo que más recuerdo de ellas es ese humo blanquecino que salia de sus bajos con ese olor tan caracteristico que aun tengo metido en la nariz, asi como ese sonido "cascabelero" tan peculiar que tenian. Historia desde luego tienen y para escribir más de un libro.
Salu2.


Y tanto que darían para escribir más de un libro. Por cierto, creo que el humillo blanquecino que salía de sus bogies era el aceite quemado de la bomba de aire o vacío, si no me falla la memoria es lo que se ha comentado por aquí...
s2


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Os dejo un enlace a listado tren, de nuestras queridas Francesas 276:


http://www.listadotren.es/motor/series.php?id=282



Saludos cordiales


Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
He encontrado esta foto en la red y me ha parecido curiosa para compartirla. Desconozco lugar, fecha y autor. Salu2.
Adjuntos
7232.jpg


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
He encontrado esta foto en la red y me ha parecido curiosa para compartirla. Desconozco lugar, fecha y autor. Salu2.


Pues en una circunstancia muy parecida me he encontrado yo y con una francesa a primeros de los 60, en un viaje que hice con la familia camino del veraneo a Olot, nos dirigíamos a Girona para allí enlazar con el Carrilet de Olot, y a medio camino hubo un corte de tensión no se si por restricción o avería, estuvimos mas de dos horas largas en un prado cerca de un riachuelo parados, medio tren bajó a tomar el fresco y cuando llegó la tensión el maquinista pegó un par de pitidos y todo el mundo corriendo a subir, la única diferencia que si recuerdo es que la gente bajo por la parte derecha del tren en sentido de la marcha, al contrario de esta foto.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Por lo que mi suegro, Malagueño de 80 años, me ha contado, el cree que puede tratarse de un tren de vendimiadores a Francia, de la primera mitad de los años 60.

Al parecer, en aquella época, no era extraño que los trenes de vendimiadores hiciesen paradas poco ortodoxas como esta, para recoger a los hombres que iban a la vendimia en el sur de Francia. ´

De todos modos, al fondo de la fotografía, se puede ver un edificio que podría ser el de una estación de tren, aunque no deja de ser curioso que el grueso de viajeros suban al tren por el lado contrario al del edificio (suponiendo que el susodicho sea una estación).

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 22 Ago 2012 18:49
La francesa 7603 a su paso por el viaducto de Valimaña (actualmente no existe),llegando a Zaragoza a finales de los ochenta.
francesa1 001.jpg

Saludos.Félix


Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Pues referente a la anterior foto de un expreso con la 276 y la gente fuera del tren ne recuerda aunque yo era muy pequeño en uno de mis viajes de vacaciones de verano con mis padres desde Barcelona a Jaen en el sevillano, pasar por Valencia y por circunstancias que por su puesto no se, parar el tren y toda la gente bajar a coger natanjas del campo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron