Para seguir un poco con el tema comentar que al Pato de Electrotrén ya le tuve que cambiar los ejes por piñonitis "aguda", también tengo roto el TRD y esta mañana para no ir mas lejos mi 354 giraba su motor y no avanzaba, casi sin uso que está.... La abro y desmonto y aunque afortunadamente no tiene piñonitis (todavía) me encuentro con el final del cardan que engrana en el sinfín roto, vamos girando loco y con una fisura. Es una pieza minúscula pero te deja tirada la locomotora.
Es increible cómo unas piezas que están sometidas a tensiones y arrastre de coronas de engranajes las hacen de plástico.
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JoseM354 escribió:
Para seguir un poco con el tema comentar que al Pato de Electrotrén ya le tuve que cambiar los ejes por piñonitis "aguda", también tengo roto el TRD y esta mañana para no ir mas lejos mi 354 giraba su motor y no avanzaba, casi sin uso que está.... La abro y desmonto y aunque afortunadamente no tiene piñonitis (todavía) me encuentro con el final del cardan que engrana en el sinfín roto, vamos girando loco y con una fisura. Es una pieza minúscula pero te deja tirada la locomotora.
Es increible cómo unas piezas que están sometidas a tensiones y arrastre de coronas de engranajes las hacen de plástico.
Mi cabreo es monumental .
Idéntico problema he tenido yo con una 289 y una 269.4 En ambos casos lo he podido solucionar pegándolo con pegamento de 2 componentes. De todas formas, si tienes tanto material averiado, lo mejor es que lo mandes a la casa y se den ellos el trabajo de arreglártelo, a ver si de esta forma espabilan un poco. Ya es hora de que usen plásticos de calidad, sobre todo para piezas sometidas a esfuerzos de tracción, y se dejen de chapuzas.
El problema amigo GM333 es que el trd si está en garantía pero la 354 y el Pato ya no...Parece que la resistencia de los piñones esté calculada para partirse a los 2 años de comprarlo . Además tenemos la "desgracia" en Sevilla de no tener tienda modelística que nos pueda surtir de repuestos de cualquier marca. Y lo notorio de todo esto es que la 354 no ha partido piñón sino la pieza de plástico que hace el juego con el cardan para dar juego del bogie hacia detrás y hacia delante.
No puedo hablar por Electrotren, pero si puedo contar mi experiencia, y es que he mandado a reparar por "piñonitis" algunas 353 y 354 de las primeras que salieron, con al menos 6 años de antigüedad y sin acreditar ni factura de compra ni nada, y me han venido reparadas sin cargo alguno.
Eso sí, hay que mandarlas a través de una tienda (auque no sea en la que los compraste).
Mi consejo: mándalas a reparar, pero no pidas repuestos para hacerlo tú mismo, que esos si te los cobrarán.
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
GM333 escribió:
JoseM354 escribió:
Para seguir un poco con el tema comentar que al Pato de Electrotrén ya le tuve que cambiar los ejes por piñonitis "aguda", también tengo roto el TRD y esta mañana para no ir mas lejos mi 354 giraba su motor y no avanzaba, casi sin uso que está.... La abro y desmonto y aunque afortunadamente no tiene piñonitis (todavía) me encuentro con el final del cardan que engrana en el sinfín roto, vamos girando loco y con una fisura. Es una pieza minúscula pero te deja tirada la locomotora.
Es increible cómo unas piezas que están sometidas a tensiones y arrastre de coronas de engranajes las hacen de plástico.
Mi cabreo es monumental .
Idéntico problema he tenido yo con una 289 y una 269.4 En ambos casos lo he podido solucionar pegándolo con pegamento de 2 componentes. De todas formas, si tienes tanto material averiado, lo mejor es que lo mandes a la casa y se den ellos el trabajo de arreglártelo, a ver si de esta forma espabilan un poco. Ya es hora de que usen plásticos de calidad, sobre todo para piezas sometidas a esfuerzos de tracción, y se dejen de chapuzas.
Saludos
JoseM354, como bien indica LGBero, Electrotren no exige facturas ni marca tiempos de garantías. La misma avería tuve yo con una 353 de las primeras que salieron, y me la arreglaron a través del comercio sin pedir facturas de compra ni más explicaciones. Mi teoría es que tienen asumidos los costes de estas reparaciones en los precios de venta, pues los chinos no tienen control de calidad y a Electrotren/Hornby no le compensa instaurarlo por su cuenta. Así que no te lo pienses más y mándalas a tu comercio de confianza, en uno o dos meses tendrás todo de vuelta en perfecto orden de marcha.
La verdad es que he debido de tener muy mala suerte, porque después de casi 3 años y un uso prácticamente nulo (no tengo maqueta, solamente ha rodado en total como 1 hora en un circuito improvisado) me comprobado que mi 440 de Electrotren sufre de piñonitis como mínimo en 2 de los 4 ejes tractores. Por si no fuera poco, me he dado cuenta de que los ejes del bogie delantero no captan corriente, ¿esto último es normal o puede haber algún problema?
Desconectado Mensajes: 1681 Registrado: 01 Nov 2010 16:51
hola bienvenido al club de la piñonitis, ahora en serio, la falta de corrient pude ser por 2 cosas 1 que las tomas de contacto no esten bien colocadas, 2 que algun cable se hay soltado del boguie.
yo te recomiendo que lo lleves a tu tienda habitual para que lo mande a electrotren y te lo reparen, aunque este fuera de garantia, solo por el echo de tener rotura de piñones
Gracias por la recomendación, miraré a ver si hay alguna conexión suelta. En cuanto a lo de la piñonitis, ya he pedido precio en Modelismo Villaverde para cambiar los 4 ejes motores, ya que, aunque el problema lo tienen solo 2 ejes (casualmente, los dos que tienen aros de adherencia), no me extrañaría nada que los otros acabaran cayendo. Por cierto, si instalo los 4 ejes sin aros, ¿podría haber problemas de adherencia a la hora de rodar? Una cosa que me revienta es tener que cambiarle los ejes a un vehículo que desde lo compré se ha pasado el 99% del tiempo estático (los engranajes aún tienen la grasa original), en su caja o en una estantería, y que me haya pillado fuera de garantía. Ya que voy a cambiarle los ejes la voy a "tunear" un poco, si puedo le pondré el apartapiedras del 592 (que, ahora que lo pienso, no entiendo por qué la 440 no trae quitapiedras), que aunque no sea muy parecido al original, da el pego.
Desconectado Mensajes: 1681 Registrado: 01 Nov 2010 16:51
la piñonitis te la reparan gratis, asi que no hace falta que compres ejes, y ponerle ejes sin aros no pasa nada, salvo que tengas una rampa entoces patina y lo tienes al mismo nivel rodara perfectamente es mas te ensuciara las vias muchisimo menos
Si te sirve de algo, en todas partes cuecen habas.
Por aqui he tenido en revisión un par de locomotoras de de vapor de Metropolitan, fabricante francés de gama alta, y son muy bonitas, pero las mecánicas son bastas como la lija del cuatro. No se rompen, pero, o se desmontan las transmisiones o alcanzan velocidades hiperespaciales. Lo cual, en una vaporosa de principios del siglo XX es ridículo. De digitalizarlas mejor no hablamos.
Y una de ellas, ni siquiera pasa por lo que sería un radio 6 sin descarrilar, ya que el juego del bisel delantero está limitado por unas escaleras laterales y no entra en las curvas ni a martillazos.
Conclusión. Locomotoras de 1500 € para arriba que solo sirven para tenerlas en una vitrina. Eso si, no tienen piñonitis. Todos los engranajes son de bronce.
Desconectado Mensajes: 1681 Registrado: 01 Nov 2010 16:51
Este hilo creo que se abrió por el 2010, pues bien a día de hoy 8 años después seguimos con la misma m....a, después de llevar mas de 1 año esperándolos ejes del patito me encuentro esto que veis, luego se quejan que no venden los señores de electrotren.
No quiero ni pensar que pasara con las famosas locos de 200 leuros de ahora, mi cabreo es monumental , calidad pesima, precios por las nubes, por calidad muy dudosa, el eje de la foto lleva conmigo una semana no mas....
Por mi parte ojala se hunda y cierren . Ya esta buen de tomar el pelo al aficionado
Desconectado Mensajes: 1889 Registrado: 18 Mar 2018 20:42
El otro dia pasé por una tienda a por unos repuestos y estaba otro aficionado desesperado con los engranajes esos.
A mi me parece una cosa intermedia entre vergüenza gorda y suicidio de la marca.
Como va de calidad mecánica, no me limito a la piñonitis.
Quizás sea fruta del tiempo. Yo soy mas bien de Märklin que serán lo que sean, pero eran practicamente eternos. Motores de tres polos de colector plano y transmisión 100% metálica. De ahí pasaron a los motores de colector cilíndrico, que se ensucian mas por tener las delgas mas pequeñas. 5 polos, pues peor, y despues de otras pruebas de motores, supongo que para que las locos hiciesen menos ruido, ahora abundan los motores longitudinales y las transmisiones cardan.
Total que una BR89 de set de iniciación de hace 50 o 60 años funciona perfectamente y además hay repuesto de todo porque se fabricaron mas de 5 millones de locomotoras, y una joya moderna como la uses un poco... pues como que se va a quedar para la vitrina.
Digo lo de fruta del tiempo porque las cosas en general no se fabrican para que duren, se fabrican para que se vendan. Y los compradores en muchos casos han desertado de las cosas buenas y caras (horno Miele) y se han comprado un coreano de Hiper por el 15% del precio.
Lo jodido es que los trenecitos no son baratos, aunque hayan bajado la calidad. Los propios trabajadores de esas empresas tienen que estar fastidiados viendo como cosas de prestigio se van degradando. Y en los trenes es que ya no va bien ni lo de los trenes de verdad, que medían la potencia industrial de un pais hace 80 años. Con dos excepciones donde el tren sigue vertebrando el pais, Japón y EEUU. No se si sacar conclusiones.