Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias PROYECTO: construcción de una locomotora HO

PROYECTO: construcción de una locomotora HO

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
Bueno, hola a todos, llevo un tiempo ya en el foro aunque no me he presentado. Soy andoba, de Valencia, y mi mayor afición son, desde pequeñito, los ferrocarriles. De largo mis FFCC preferidos son los valencianos de vía métrica, aunque no haya conocido su etapa pre-modernización (nací en el 1992).

Jamás he construido ningún vehículo ferroviario a escala, antes de ponerme con la locomotora intentaré construir primero un pequeño J, de la CTFV por supuesto, para cojer práctica.

En definitiva, el proyecto que quiero hacer es el de la lomotora eléctrica T4 de bogies, vía métrica, pantógrafo de lira, construida en Bélgica si no recuerdo mal y en servicio desde la década de los 30 hasta mediados de los 80. Es una locomotora pequeña para maniobras o cortes de vagones, trenes de trabajo o similares.

Lo primero, documentarme. Después de haberme descargado y visto centenares de fotografías de toda la época IV de FGV y FEVE (podría describir un belga de testero a testero sin haber visto ni uno en la vida), me he puesto con el plano.

Por ahora va tal que así:

Imagen

El testero aún está en fase de dibujado :P, el plano estoy haciéndolo sobre plano, trasladando las medidas del boceto de hace un siglo casi a el dibujo vectorial.

Luego, en cuanto a materiales, lo que había pensado:

Para la caja: Plasticard de 1 mm. Pegar los lados con superglue, rectificar con masilla Tamiya cuando haga falta.
Para los bogies: Hacerlos en plasticard de 1 mm también los laterales, y el interior poner dos perfiles para sujetar los lados.
Ejes: Ejes BEMO HOm con piñón de transmisión.
Motorización: Un motor pequeñito Tenshodo o de otra marca similar.
Pantógrafo: Lira Sommerfeldt.
Detalles: A base de perfiles y tubos de latón.
Chassis: Plasticard de 1.5 mm y perfiles de latón.
Electrónica: Leds rojos y blancos de 0.3 mm para las luces delanteras y traseras, un led blanco para la cabina y un decoder que quepa bien. Los leds blancos con pintura para bombillas amarilla.

Acerca de herramientas, tengo sierra de marquetería, cutters, herramientas de dibujo (escuadras, cartabones, etc...), pinceles, etc...

Acerca de la decoración, pues su color verdoso y para las calcas ya veré como me apaño. :|

También había pensado en el latón, pero a falta de saber como cortarlo, me decanté por el plasticard.

En fin, cualquier ayuda me serviría muchísimo, o consejos sobre qué hacer o cómo, ya que aunque tengo experiencia con el modelismo voy a 30 por una vía abandonada, como me encuentre un paso a nivel asfaltado aver como continuo. :lol:

Un saludo a todos.
3801 + 3816.


Desconectado
Mensajes: 610
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
Registrado: 17 Feb 2009 23:26
Veo que estás muy puesto en el tema, así que espero que te vaya todo bien, seguro que aprenderé mucho viendo lo que haces :D. Yo lo siento, pero no puedo ayudarte, ya que también me estoy iniciando en este mundillo.

No olvides ir documentando aquí todo :D


Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 06 Abr 2009 07:44
Hola, yo también ando liado con una cosilla en H0m. No se si tendrás la referencia de ese eje Bemo con piñon de transmisión. Yo los he conseguido normales (la verdad es que no sabía que los había sueltos con piñon y andaba buscando un bogie completo con cascada de engranajes).

Respecto a lo del plasticard, lo que te puedo contar por experiencia propia (aunque corta) es que sobre lo que vayas a detallar (frontal o lateral) mediante cortes o grabando ligeramente, o agujerear para las ventanas, lo hagas con una plancha de grosor fino (0.25, 0.40 o 0.50 mm). Luego siempre le puedes pegar por detrás una más gruesa de 1mm o más para darle rigidez.

También ando con un programita de diseño que encontré por ahí para ir dibujando lo básico y poder luego imprimirlo a la escala que quiera. Mi idea era imprimirlo en una transparencia adhesiva y pegarla en una hoja de plasticard y así ahorrarme el tener que ir dibujando en el plasticard, que se me hace pesado...

Un saludo
JAviG


Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
Muchas gracias a todos. :) Supongo que hare lo de la impresion, hare que me lo impriman en un papel de pegatina el plano a escala 1:87 y cortare el plasticard por encima, porque tengo astigmatismo y no veo bien las lineas rectas ni perpendiculares. :(

Acerca de lo de la motorizacion, mejor hecha que hacerla, he estado mirando una pagina que hace tranvias artesanales y vende motorizaciones, igual me compre una de esas pero no se si entrara bien.

JaviG: La referencia 5094/12 son dos ejes con piñón de transmisión central.

El plano va avanzando:
Imagen
3801 + 3816.


Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 06 Abr 2009 07:44
Gracias por la info, andoba :D :D

Salu2


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron