Hola de nuevo,
Aquí te dejo Javier un par de soluciones según las opciones que vimos anteriormente.
La primera es como te dije muy tonta y barata de hacer:
Opción A= Actuando tu todo manualmente, señales, desvíos y las paradas.
Con un interruptor de tres posiciones pones:
- En 1 la señal de la izquierda en Verde y a su vez se pone en Rojo la señal de la derecha.
- En 2 la señal de la izquierda en Rojo y a su vez se pone en Verde la señal de la derecha.
- En 3 la señal de la izquierda en Rojo y a su vez se pone en Rojo la señal de la derecha.
Puenteas todos los tramos aislados y tú con el regulador paras los trenes según estén las señales.
Esta opción aunque te parezca demasiado pobre y básica para mi es la que me gusta mas pues la maniobra de parar es igual a la realidad, tu eres el maquinista y el responsable del tren y de pararlo, gracias al Digital podemos ser el maquinista de nuestras locomotoras que en Analógico esto no era posible.
Tienes la ventaja que las paradas serán progresivas y suaves como en la realidad y además todo el tren se podrá quedar estacionado con todas las luces encendidas y todas las funciones activas.
Desventajas, no le veo ninguna.
Esto es para una sola vía de la estación, repetir lo mismo para cada una de las vías de la estación:

- Opcion A.jpg (54.15 KiB) Visto 9673 veces
La segunda solución es casi igual de tonta y barata pero requiere un poco más de elaboración:
Opción B= Actuando tu manualmente solo las señales y los desvíos, y las paradas automáticamente.
En Digital tenemos el problema que la alimentación de las señales hay que separarlas de la alimentación de la vía por dos motivos:
1- La corriente en la vía es Alterna Digital y las señales se alimentan con Continua (los diodos led´s como deben de trabajar es con corriente Continua).
2- Lo más importante es que bajo ningún concepto debemos de alimentar cualquier cosa de la corriente Digital de la vía ya que se la estaremos quitando a nuestros trenes, la corriente digital es un bien caro y escaso y es mejor utilizar transformadores Analógicos convencionales para alimentar el funcionamiento de todos los chismes que queramos. La corriente Digital es SOLO para nuestros trenes.
Como tenemos dos alimentaciones distintas, una Digital en Alterna y otra Analógica en Continua hay que hacer todo en dos circuitos totalmente independientes.
Con un interruptor de corredera o circular de cuatro posiciones y dos pares de circuitos por posición conseguimos:
Para los trenes con sentido de circulación de derecha a izquierda- En 1 la señal de la izquierda se pone en Verde y a su vez se pone en Rojo la señal de la derecha.
A su vez en 1 da corriente a los dos tramos aislados. El tren NO se para y puede pasar de largo.
- En 2 la señal de la izquierda se pone en Rojo y a su vez se pone en Rojo la señal de la derecha.
A su vez en 2 corta la corriente del tramo aislado de la izquierda y da corriente al tramo aislado de la derecha. El tren que viene por la derecha se PARARA delante de la señal en Rojo de la izquierda.
Para los trenes con sentido de circulación de izquierda a derecha- En 3 la señal de la izquierda se pone en Rojo y a su vez se pone en Verde la señal de la derecha.
A su vez en 3 da corriente a los dos tramos aislados. El tren NO se para y puede pasar de largo.
- En 4 la señal de la izquierda se pone en Rojo y a su vez se pone en Rojo la señal de la derecha.
A su vez en 4 corta la corriente del tramo aislado de la derecha y da corriente al tramo aislado de la izquierda. El tren que viene por la izquierda se PARARA delante de la señal en Rojo de la derecha.
Desventajas:
- Hay que estar pendientes si el tren viene por la derecha o por la izquierda para correr el interruptor a la posición correcta que deseemos.
- El tren que se para pierde todas las funciones y las luces quedan apagadas en todo el tramo aislado, los coches que queden fuera de este tramo estarán con las luces encendidas.
- Las paradas serán bruscas y en seco.
Esto es para una sola vía de la estación, repetir lo mismo para cada una de las vías de la estación:
(Se han intercalado diodos BY255 en las alimentación de la corriente de la vía porque estos diodos soportan 3 amperios y si lo ponemos de menos al producirse un corto por descarrilamiento o por cualquier otro motivo los diodos se fríen y kaput.)
Otra variante que hace lo mismo que el dibujo anterior es este realizado con un interruptor de dos posiciones para cada señal y un conmutador de dos posiciones y dos pares de circuitos en el centro.
La función que desempeña el conmutador del centro es para dar corriente en 1 al interruptor de la señal de la izquierda dejando sin corriente al otro interruptor de la señal de la derecha.
En la otra posición 2 es a la inversa, tiene corriente el interruptor de la señal de la derecha y sin corriente el interruptor de la señal de la izquierda.
Desventajas:
Las mismas que el anterior, hay que estar pendientes de la posición del conmutador pero parece que es mas interactivo e intuitivo que cada señal tenga a su lado su interruptor.
Esto es para una sola vía de la estación, repetir lo mismo para cada una de las vías de la estación:
(Se han intercalado diodos BY255 en las alimentación de la corriente de la vía porque estos diodos soportan 3 amperios y si lo ponemos de menos al producirse un corto por descarrilamiento o por cualquier otro motivo los diodos se fríen y kaput.)
Se podría sustituir el conmutador haciendo el mismo trabajo de este por un rele biestable y cuatro contactos Reed en al vía (habría que poner imanes a todas las locos), así no estaríamos pendientes de la postura del conmutador y solo actuar sobre el interruptor de la señal que nos interese.
Apartir de aquí si quieres que al paso del tren las señales cambien solas y a su vez los tramos aislados se abran o se cierren habría que empezar a meter bastantes reles y contactos Reed en las vías. Seria según la opción C.
Ya nos cuentas que te parece.
Un saludo, Angel