Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 10 Nov 2012 11:25

Desconectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
Una foto preciosa GM333...
He de reconocer que soy un privilegiado en cuanto a tu comentario...es cierto he conducido las locomotoras (creo ) que mas bonitas en la historia reciente del ferrocarril..
Estoy (por suerte para mi) autorizado de los siguientes vehículos...
303-311-318-321-333-333.3-333.4-319 (en todas sus series)-334-354-277-269 (en todas sus series)-279-289-250-251-252-120-120.050-121-130-730
Tendré que repasar el listado, espero no se me olvide ninguna...
Aparte, sin estar autorizado, he tenido el enorme placer de conducir también el Ferrobús, Ter, Electrotren, Intercitis, la Rama 100 de Ave, 102, 103, 592, 593,594... y todo lo que me caía en las manos..
Me olvidaba de algo importantisimo.... Estoy Autorizado de Tracción Vapor....
Reconoced conmigo que soy un afortunado en este tema...yo trabajo en mi pasión, y aun encima me pagan..... jajajajajaj[/quote]


¡¡Qué envidia más cochina nos corroe a unos cuantos!! :D
Saludos, Guillermo

Nota 11 Nov 2012 19:11

Conectado
Mensajes: 38874
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 1348 maniobrando en la estación de GRANADA. Año 1992.
Adjuntos
7494.jpg
Foto: Philip Wormald

Nota 12 Nov 2012 20:26

Conectado
Mensajes: 38874
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Haber que os parece esta maravilla.
Adjuntos
7510.JPG

Nota 12 Nov 2012 20:32

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
pacheco escribió:
Haber que os parece esta maravilla.


Muy bonita la Bigboy.

Como aficionado a las 5 pulgadas no entiendo los montajes sobreelevados como el de la foto, y eso que se ven mucho.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 12 Nov 2012 21:05

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Sólo para dar un apunte y hacer una aclaración.
La 1348 se reconocía entre todas sus hermanas por la altura de la chimenea del escape del calderín generador de vapor de la calefacción, observad la chimenea del "morro" corto.
La explicación a la elevación del circuito de vapor vivo lo tienes en la misma fotografía, es mas cómodo sentarse así que en cuclillas sobre un vagón, además ¿eso es de cinco pulgadas? Creo que es mas pequeño.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 12 Nov 2012 21:52

Conectado
Mensajes: 38874
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Sólo para dar un apunte y hacer una aclaración.
La 1348 se reconocía entre todas sus hermanas por la altura de la chimenea del escape del calderín generador de vapor de la calefacción, observad la chimenea del "morro" corto.
La explicación a la elevación del circuito de vapor vivo lo tienes en la misma fotografía, es mas cómodo sentarse así que en cuclillas sobre un vagón, además ¿eso es de cinco pulgadas? Creo que es mas pequeño.
Saludicos.
José Manuel.



Afortunadamente esta reforma en la 1348 no tuvo continuidad en el resto de la serie, pienso que afeaba bastante su estetica. Aqui os dejo una foto de la misma que realizé en la estación de GRANADA en 1992, cuando se disponia a patir con este mercancias destino a BOBADILLA. Saludos
Adjuntos
6157.jpg
1348 Estación de GRANADA 1992
Foto: PACHECO.

Nota 12 Nov 2012 21:53

Conectado
Mensajes: 38874
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pacheco escribió:
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Sólo para dar un apunte y hacer una aclaración.
La 1348 se reconocía entre todas sus hermanas por la altura de la chimenea del escape del calderín generador de vapor de la calefacción, observad la chimenea del "morro" corto.
La explicación a la elevación del circuito de vapor vivo lo tienes en la misma fotografía, es mas cómodo sentarse así que en cuclillas sobre un vagón, además ¿eso es de cinco pulgadas? Creo que es mas pequeño.
Saludicos.
José Manuel.



Afortunadamente esta reforma en la 1348 no tuvo continuidad en el resto de la serie, pienso que afeaba bastante su estetica. Aqui os dejo una foto de la misma que realizé en la estación de GRANADA en 1992, cuando se disponia a partir con este mercancias destino a BOBADILLA. Saludos
Adjuntos
6157.jpg
1348 GRANADA 1992
Foto: PACHECO

Nota 12 Nov 2012 23:00

Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
pacheco escribió:
Y continuando con las ALCOS gallegas esta formidable fotografia del gran reportero gráfico Jordi Rallo, se trata de la 2131 en cabeza del expreso MADRID-FERROL en la estación de BETANZOS INFESTA el dia 21 de Julio de 1985.

:o
Excelnte foto pacheco,felicidades por el hilo! !!
Hay alguna foto del expreso madrid ferrol en pontedeume.???
Gracias y un saludo
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE

Nota 12 Nov 2012 23:17

Conectado
Mensajes: 38874
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
nacho333 escribió:
:o
Hay alguna foto del expreso madrid ferrol en pontedeume.???
Gracias y un saludo



No exactamente en este lugar que indicas, pero si una foto del mencionado tren a su paso por el puente del rio Mandeo, en BETANZOS, en el año 1986.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0314.jpg
El "ATLANTICO EXPRESO" parte de BETANZOS-CIDADE en dirección a FERROL. Abril 1986.
Foto: Lluis Prieto. Revista CARRIL nº 18

Nota 12 Nov 2012 23:25

Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
Muchas gracias! !!
De la estacion de ferrol??
hay muy poco documentos de esta estacion...... ;)
Hacia tiempo que no entraba al foro, y leyendos a ti y herrero vuestras viviencias d la mili, confirma mi error de no haber echo el servicio militar.
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE

Nota 13 Nov 2012 14:17

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Buen documento, si no fuese por esos arboles, me atrevería a decir que la 321 remolca unos 12 o 13 coches, saliendo de vía desviada en la estación.

Saludos

Nota 13 Nov 2012 18:26

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
nacho333 escribió:
Muchas gracias! !!
De la estacion de ferrol??
hay muy poco documentos de esta estacion...... ;)
Hacia tiempo que no entraba al foro, y leyendos a ti y herrero vuestras viviencias d la mili, confirma mi error de no haber echo el servicio militar.

Bueno, a no ser que nacieras antes del 70 por lo menos, te hubiese dado igual hacer el servicio militar, no lo hubieses hecho en Renfe.

Nota 13 Nov 2012 21:24

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
GM333 escribió:
Buen documento, si no fuese por esos arboles, me atrevería a decir que la 321 remolca unos 12 o 13 coches, saliendo de vía desviada en la estación.

Saludos

Una pequeña apreciación GM333...no sale de la via desviada, es la via general.
Os cuento algo.... En esa estación de Betanzos-Pueblo (así se llamaba antes ahora es Betanzos-Cidade), las salidas en los dos sentidos eran con una fuerte pendiente, aparte de que el andén principal estaba en la vía general. Por eso, y para evitar "problemas" de patinaje, esos trenes entraban y salian por la via general para poder hacerlo mas "alegremente"...
Solamente este apunte... Un saludo GM333

Nota 13 Nov 2012 21:32

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
GM333 escribió:
Buen documento, si no fuese por esos arboles, me atrevería a decir que la 321 remolca unos 12 o 13 coches, saliendo de vía desviada en la estación.

Saludos

En cuanto al remolque de 12 o 13 coches.... no puede ser, la Alco en ese trayecto tenía asignadas 540 Tn. de máximo...
Aparte este tren en aquella época traía una pequeña rama para La Coruña de unos 3 o 4 vehículos, rama que continuaba hacía La Coruña con la 333 que venía de titular desde Monforte.
Llegabamos a Betanzos-Infesta, cortabamos la 333, saliamos hacia la aguja de la salida de Coruña y pasaban a cabeza la Alco. Cortaban los coches correspondientes a Ferrol (generalmente 7 u 8) y salia hacia Ferrol. Una vez salía esta rama, la 333 que estaba en la aguja de salida pasaba a cabeza de los 3 o 4 coches de cola que habían quedado. Enganchaban la locomotora y salía hacia La Coruña.
Por la tarde llegaba a Betanzos-Infesta la rama procedente de Ferrol, cortaban la Alco y con la composición llegada de La Coruña con la 333, pasabamos a cabeza de la Rama de Ferrol, una vez fusionadas saliamos hacia Monforte.
De la Rama de La Coruña colgué yo hace un tiempo una foto mía asomado a la ventanilla de la 333 saliendo de La Coruña (en el hilo de Homenaje a las 333)

Nota 13 Nov 2012 21:44

Conectado
Mensajes: 38874
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Bueno aqui os dejo una foto mia de militar en la que aparezco encaramado en la locomotora 1822 en el Deposito de tracción diesel de ORENSE en Diciembre de 1984 y que a mi compañero HERRERO tambien le traerá buenos recuerdos, por aquellos años las 1800-2100-333 y 7700 eran la verdaderas protagonistas en la tracción de todo tipo de trenes por las lineas gallegas. ¡CUANTOS y CUANTOS recuerdos! Saludos.
Adjuntos
IMG_0315.jpg
Deposito de ORENSE. Diciembre 1984.

Nota 13 Nov 2012 21:50

Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

logg escribió:
nacho333 escribió:
Muchas gracias! !!
De la estacion de ferrol??
hay muy poco documentos de esta estacion...... ;)
Hacia tiempo que no entraba al foro, y leyendos a ti y herrero vuestras viviencias d la mili, confirma mi error de no haber echo el servicio militar.

Bueno, a no ser que nacieras antes del 70 por lo menos, te hubiese dado igual hacer el servicio militar, no lo hubieses hecho en Renfe.


Que me lo digan a mi, nacido en el 73 y con 17 años me quise ir de voluntario al regimiento de ferroviarios, pero para mi desgracia ese año lo quitaron, solo quedó el de zapadores.
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro

Nota 14 Nov 2012 13:25

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
HERRERO escribió:
GM333 escribió:
Buen documento, si no fuese por esos arboles, me atrevería a decir que la 321 remolca unos 12 o 13 coches, saliendo de vía desviada en la estación.

Saludos

En cuanto al remolque de 12 o 13 coches.... no puede ser, la Alco en ese trayecto tenía asignadas 540 Tn. de máximo...
Aparte este tren en aquella época traía una pequeña rama para La Coruña de unos 3 o 4 vehículos, rama que continuaba hacía La Coruña con la 333 que venía de titular desde Monforte.
Llegabamos a Betanzos-Infesta, cortabamos la 333, saliamos hacia la aguja de la salida de Coruña y pasaban a cabeza la Alco. Cortaban los coches correspondientes a Ferrol (generalmente 7 u 8) y salia hacia Ferrol. Una vez salía esta rama, la 333 que estaba en la aguja de salida pasaba a cabeza de los 3 o 4 coches de cola que habían quedado. Enganchaban la locomotora y salía hacia La Coruña.
Por la tarde llegaba a Betanzos-Infesta la rama procedente de Ferrol, cortaban la Alco y con la composición llegada de La Coruña con la 333, pasabamos a cabeza de la Rama de Ferrol, una vez fusionadas saliamos hacia Monforte.
De la Rama de La Coruña colgué yo hace un tiempo una foto mía asomado a la ventanilla de la 333 saliendo de La Coruña (en el hilo de Homenaje a las 333)


Entonces está claro, a la altura del arbol se acaba el tren; es decir, está compuesto por 8 coches. Menudas maniobras las que describes, quién pudiese volver a quellos maravillosos años para contemplar tanto bicho verde con rayas amarillas al frente de esos TRENES. Encantado de seguir leyendo tus comentarios.

Saludos

Nota 14 Nov 2012 13:27

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Bueno aqui os dejo una foto mia de militar en la que aparezco encaramado en la locomotora 1822 en el Deposito de tracción diesel de ORENSE en Diciembre de 1984 y que a mi compañero HERRERO tambien le traerá buenos recuerdos, por aquellos años las 1800-2100-333 y 7700 eran la verdaderas protagonistas en la tracción de todo tipo de trenes por las lineas gallegas. ¡CUANTOS y CUANTOS recuerdos! Saludos.


Pacheco, esa 1.800 luce impresionante en la curva de Orense. Al fondo, la 333 os observa atentamente. Qué buena compañía!

S2

Nota 14 Nov 2012 19:46

Conectado
Mensajes: 38874
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
pacheco escribió:
Bueno aqui os dejo una foto mia de militar en la que aparezco encaramado en la locomotora 1822 en el Deposito de tracción diesel de ORENSE en Diciembre de 1984 y que a mi compañero HERRERO tambien le traerá buenos recuerdos, por aquellos años las 1800-2100-333 y 7700 eran la verdaderas protagonistas en la tracción de todo tipo de trenes por las lineas gallegas. ¡CUANTOS y CUANTOS recuerdos! Saludos.


Pacheco, esa 1.800 luce impresionante en la curva de Orense. Al fondo, la 333 os observa atentamente. Qué buena compañía!

S2



Pues si amigo GM333 acudir a este deposito por aquellos años era todo una aventura ferroviaria, aparte de las ALCO 1800 y 2100 de las que habia un considerable número de ellas, te podias recrear viendo las mágnificas 333 en pleno esplendor de su carrera, parece que aun tengo incrustado en la nariz ese olor a gasoil que se respiraba por los cuatro costados y sobre todo ese inolvidable ambiente ferroviario que se respiraba en estas instalaciones a cualquier hora del dia que fueras. ¡¡¡TIEMPOS INOLVIDABLES!!!
Un cordial saludo.

Nota 14 Nov 2012 20:18

Conectado
Mensajes: 38874
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Podria tratarse del expreso RIAS BAJAS, falta el puente de RANDE. :P :P . CHAPELA 1977. Saludos.
Adjuntos
la foto (1).JPG
postal
la foto (1).JPG (53.76 KiB) Visto 2136 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal