Hola y saludos!! AbdulelGandul ponme en lista de espera (impaciente) de ese fantastico y prometedor libro!! Otra pequeña aportacion, imagenes de Cercanias, Metro yTramvía Blau de la Barcelona de 1976:
Libertad provisional dirigida por Roberto Bodegas y protagonizada por Concha Velasco, Montserrat Salvador, Patxi Andión...
Un joven delincuente de poca monta y una vendedora de libros a domicilio, que ejerce la prostitución ocasionalmente como una derivación de su trabajo, ensayan una forma de convivencia partiendo de unos esquemas de libertad mutua... (FILMAFFINITY)
Desconectado Mensajes: 6664 Ubicación: madrid y donde me llamen.. Registrado: 13 Ago 2010 10:04
acabo de llegar de disneyland paris y me llamó mucho la atención una pelicula que emiten..se llama cinemagique..atencion al minuto 6 40..un coche costa de los nuestros..y claro en una pantalla tan grande es como verlo al natural..buscarlo en el youtube..y a disfrutar ¡¡¡¡
Desconectado Mensajes: 41 Registrado: 22 Mar 2011 13:50
Cada vez el youtube se parece más a Renfe, parece que no les interesa el patrimonio ferroviario.........
A ver si alguien me puede echar una mano, (ya que en youtube ha desaparecido un video de unos 15 minutos de duración y no encuentro por ningun sitio) para encontrar las imágenes de la película Navajo Joe donde se puede ver la locomotora de vapor y al maquinista y al fogonero.
Son unas imágenes muy importantes para mí y para mis primos, ya que el fogonero que se vé en esas imagenes es mi tio, fallecido recientemente, y estamos muy interesados en conservar esas secuencias.
Cada vez el youtube se parece más a Renfe, parece que no les interesa el patrimonio ferroviario.........
A ver si alguien me puede echar una mano, (ya que en youtube ha desaparecido un video de unos 15 minutos de duración y no encuentro por ningun sitio) para encontrar las imágenes de la película Navajo Joe donde se puede ver la locomotora de vapor y al maquinista y al fogonero.
Son unas imágenes muy importantes para mí y para mis primos, ya que el fogonero que se vé en esas imagenes es mi tio, fallecido recientemente, y estamos muy interesados en conservar esas secuencias.
Gracias de antemano.
"Se ha cancelado la cuenta de CINEFERROCARRIL porque hemos recibido varias reclamaciones por infracción de derechos de copyright de terceros relacionadas con el material publicado por el usuario.
Este es el escueto mensaje que encontrareis al pinchar el enlace, de modo que los videos asociados a diversas entradas de este foro han desaparecido. Es una amenaza que pende sobre las demás, es solo cuestión de tiempo…
Mientras encuentro tiempo para reorganizarlo todo vuelvo a subir el video"
Navajo Joe dirigida por Sergio Corbucci y protagonizada por Burt Reynolds, Aldo Sambrell, Nicoletta Machiavelli, Fernando Rey, Tanya Lopert, ... Joe es un indio navajo que quiere vengar el ataque a un poblado indio de una banda de matones dirigidos por Marvin "Vee" Duncan, apodado como "el bastardo". Para empezar, y con la ayuda de unas coristas y un pianista, impide que los bandidos no desvalijen un tren lleno de dinero. (FILMAFFINITY)
Gracias pacheco, por el enlace de ASAFAL, desconocia que se habia montado un tramo de 2.5 kms de via cerca de Carboneras para rodar Lawrence de Arabia, aunque siempre me llamo la atención donde estaria rodado la famosa secuencia de la voladura de los trenes, por la arena que rodea la via y que en en los tramos tanto de Almeria a Guadix como de Guadix a Almendricos no me sonaba ese tipo de paisaje, por lo que queda aclarado el misterio, muy interesante. A ver si encuentro en internet fotografias ó reseñas de este montaje y traslado de todo el material.
Gracias pacheco, por el enlace de ASAFAL, desconocia que se habia montado un tramo de 2.5 kms de via cerca de Carboneras para rodar Lawrence de Arabia, aunque siempre me llamo la atención donde estaria rodado la famosa secuencia de la voladura de los trenes, por la arena que rodea la via y que en en los tramos tanto de Almeria a Guadix como de Guadix a Almendricos no me sonaba ese tipo de paisaje, por lo que queda aclarado el misterio, muy interesante. A ver si encuentro en internet fotografias ó reseñas de este montaje y traslado de todo el material.
Hola Mario58, si mal no recuerdo vi un video no hace mucho tiempo sobre el montaje de esta via cerca de Carboneras para el rodaje de Lawrence de Arabia, pero se me olvidó rescatar el enlace y ahora no logro encontrarlo, pero te puedo asegurar que existe. Saludos.
Con motivo del 50 Aniversario del la pelicula LAWRENCE DE ARABIA (Columbia 1962), os dejo unas fotos interesante sobre el rodaje de algunas de las escenas ferroviarias de este gran clásico del CINE de Aventuras. Fotos extraidas de: http://rafasantander.blogspot.com.es/
Desconectado Mensajes: 41 Registrado: 22 Mar 2011 13:50
ANGELFDEZCORRAL escribió:
escalan escribió:
Cada vez el youtube se parece más a Renfe, parece que no les interesa el patrimonio ferroviario.........
A ver si alguien me puede echar una mano, (ya que en youtube ha desaparecido un video de unos 15 minutos de duración y no encuentro por ningun sitio) para encontrar las imágenes de la película Navajo Joe donde se puede ver la locomotora de vapor y al maquinista y al fogonero.
Son unas imágenes muy importantes para mí y para mis primos, ya que el fogonero que se vé en esas imagenes es mi tio, fallecido recientemente, y estamos muy interesados en conservar esas secuencias.
Gracias de antemano.
"Se ha cancelado la cuenta de CINEFERROCARRIL porque hemos recibido varias reclamaciones por infracción de derechos de copyright de terceros relacionadas con el material publicado por el usuario.
Este es el escueto mensaje que encontrareis al pinchar el enlace, de modo que los videos asociados a diversas entradas de este foro han desaparecido. Es una amenaza que pende sobre las demás, es solo cuestión de tiempo…
Mientras encuentro tiempo para reorganizarlo todo vuelvo a subir el video"
Navajo Joe dirigida por Sergio Corbucci y protagonizada por Burt Reynolds, Aldo Sambrell, Nicoletta Machiavelli, Fernando Rey, Tanya Lopert, ... Joe es un indio navajo que quiere vengar el ataque a un poblado indio de una banda de matones dirigidos por Marvin "Vee" Duncan, apodado como "el bastardo". Para empezar, y con la ayuda de unas coristas y un pianista, impide que los bandidos no desvalijen un tren lleno de dinero. (FILMAFFINITY)
Un par de clásicos que no se si habeis comentado ya...
Fantasmas en la casa (Pedro Luis Ramírez, 1961) Los primeros quince minutos trancurren en un expreso nocturno Barcelona-Madrid ("express procedente de Barcelona efectuará su entrada por vía quinta", dice la megafonía de Atocha). Hay escenas en la estación de Fráncia y los interiores de los coches de departamentos y del coche restaurante. Llegada a Atocha, más escenas en la estación.
Los Jueves Milagro (Luis García Berlanga, 1957) El centro de la acción es la estación de Alhama de Aragón, donde las fuerzas vivas escenifican la aparición de un santo, un vagabundo que vive en un vagón abandonado.
Beltenebros (Pilar Miró, 1991) Escenas en Principe Pío, en las escalinatas del edificio de administración, representando creo que un edificio oficial.
Sobre Doctor Zhivago, llena de trenes, una de las extras sufrió un accidente al intentar subir a un vagón en marcha. En la película se conservaron las escenas.
Tengo pendiente de escanear el folleto de la filmoteca sobre el tema.
Buen compendio de grandes clásicos, en el hilo sobre CINE Y FERROCARRIL 2ª Parte, podemos encontrar estas y otras muchas peliculas relacionadas con el ferrocarril, imagenes, fotos, carteles. . . . .
El mundo del cine llora la muerte de José Luis Borau. Una de las máximas del director, guionista, escritor y miembro de la RAE era que "uno hace el cine, como hace el amor. Como puede", tal y como ha recordado José Luis Cuerda.
Furtivos dirigida por José Luis Borau y protagonizada por Lola Gaos, Ovidi Montllor, Alicia Sánchez, Ismael Merlo, José Luis Borau, Felipe Solano... Ángel (Ovidi Montllor) es un cazador furtivo que vive en un bosque con su madre (Lola Gaos), un personaje tiránico y violento. En uno de sus escasos viajes a la ciudad conoce a Milagros (Alicia Sánchez), escapada de un reformatorio y amante de un conocido delincuente llamado El Cuqui. Ángel la protege y la lleva a su casa. La animosidad de la madre hacia Milagros, así como la atracción que Ángel siente hacia ella, unido al aspecto claustrofóbico de las relaciones entre los personajes, desembocarán en un drama. (FILMAFFINITY) Saludos!!
El mundo del cine llora la muerte de José Luis Borau. Una de las máximas del director, guionista, escritor y miembro de la RAE era que "uno hace el cine, como hace el amor. Como puede", tal y como ha recordado José Luis Cuerda. Saludos!!
CARLOS LARRAÑAGA, SANCHO GRACIA, JUAN LUIS GALIARDO, AURORA BAUTISTA, y ahora JOSE L. BORAU, menudo año negro para nuestros actores, siempre los tendremos en el recuerdo a traves de sus peliculas. Saludos
Sigue siendo uno de los hilos más interesantes. Gracias por mantenerlo vivo...
Gracias, pero como cada vez es mas dificil encontrar material, hare "trampas" al considerar la publicidad como pequeñas peliculas... Feliz Navidad!!
Si por algo se ha caracterizado el sorteo de la Lotería de Navidad es por su campaña de publicidad, todo un referente junto con el cava y el turron. Los anuncios de Loterías, al igual que los de otras compañías, cumplen con el ranking que ha establecido la agencia de publicidad 101 en la que pone de relieve que el 92% de los anuncios navideños cae en una serie de recursos, como nieve, niños o regalos, que se repiten frecuentemente en esta época del año.
Sin embargo, más icónico aún ha sido tradicionalmente Clive Arrindell, más conocido como el Calvo de la Lotería, que dejó de ser la imagen de Loterías del Estado en el año 2005. Arrindell impregnó a la campaña de Loterías unos valores, y una estética, que aún perdura. Su rostro amable que repartía ilusión viajo por España y en la campaña del 2000 llegó a territorio aragonés, concretamente a Canfranc. Sin embargo, además del actor inglés, también se convirtió en un elemento icónico en la música y en el eslogan del final: “que la suerte te acompañe”. En la versión de 2004 el rodaje se trasladaba a Madrid y se combinaba el color con el blanco y negro. La música que suena en el anuncio, y que para muchos se ha convertido en la banda sonora de la Navidad, pertenece a la película de David Lean “Doctor Zhivago” y fue compuesta en el año 1965 por Maurice Jarre.
El mundo del cine llora la muerte de José Luis Borau. Una de las máximas del director, guionista, escritor y miembro de la RAE era que "uno hace el cine, como hace el amor. Como puede", tal y como ha recordado José Luis Cuerda. Saludos!!
CARLOS LARRAÑAGA, SANCHO GRACIA, JUAN LUIS GALIARDO, AURORA BAUTISTA, y ahora JOSE L. BORAU, menudo año negro para nuestros actores, siempre los tendremos en el recuerdo a traves de sus peliculas. Saludos
Me cito a mi mismo, me acabo de enterar que tambien hoy ha fallecido uno de nuestros grandes cómicos del CINE ESPAÑOL, el gran TONY LEBLANC posiblemente el último de aquella gran saga de antaño que tan buenos ratos nos hicieron pasar. q.e.p.d