Pues a ver si entras más a menudo en el foro Rafaé y nos cuentas que pasa con el nº 3.[/quote]
Hola Esperanza, bueno, me gustaría poder contar algo más de lo que otros foreros han expuesto, quizás señalar lo cerca que estuvimos de poder restaurarlo, llegamos a prepararlo para el transporte, apuntalando los interiores y envolviéndolo por completo en un forro de plástico para protegerlo lo mejor posible, gracias a la intervención de la Concejalía de Medio Ambiente de Granada a finales del 2008, gran tipo Arturo Olivares, técnico del Area que hizo lo imposible por sacar dinero de donde fuera, para trasladarlos (al coche motor 3 y al remolque 15) a un emplazamiento cerrado para empezar a trabajar con ellos pero , a pocos días de moverlos en Diciembre de 2008 volaron los fondos y se quedó compuesto y con funda en el solar de Mercagranada. En menos de tres meses volaron las fundas, puntales, etc y de paso el pantógrafo, que habíamos desmontado y guardado dentro de la cabina de pasajeros, porque en Mercagranada roban hasta las tapas de las alcantarillas por las noches y el resultado es que a los pocos meses parecía que no se había hecho nada y yo tardé más de un año en cobrar algo para cubrir los trabajos hechos. Como ya se ha dicho en el foro y con razón, no importa tanto lo mal que este la cabina como que no desaparezcan las bases ferroviarias, que son irreemplazables. Tengo levantados planos detallados de todas las piezas del tranvía y casi me lo sé de memoria después de dos años de trabajo en ellos, así que podría reconstruirlo entero sin problema, es cuestión de tiempo y de dinero, claro. Hace bastante que no paso a verlo porque me deprimo pero me daré una vuelta este fin de semana a ver cómo sigue, no sea que algún lumbrera lo haya tirado sin decir nada, que ya hemos visto de todo. Mi idea, si no se ve nada mejor por parte de la Administración es solicitar su cesión al Ayuntamiento de Granada y restaurarlo poco a poco, pero para eso tengo que buscar al menos 5000 euros para grúas y camión góndola de transporte, se admiten donativos

. Yo financiaría el trabajo y le buscaría un sitio cubierto donde poder guardarlo con fines de exposición, ya me ayudarían los compis de AGRAFT de Granada a buscarle sitio.
Si quieres ver desde casa donde esta el tranvía, copia estas coordenadas y pégalas en el Google Earth y verás desde arriba su situación
37°12'03.67" N 3°39'28.12" O
Bueno, ya esta bien de rollo, un saludo cordial a todos de Rafael