Índice general Foros Tren Real Homenaje a "El Media Luna"

Homenaje a "El Media Luna"

Moderador: pacheco


Nota 01 Dic 2012 17:11
Tempranillo

Desconectado
Me gustaría rendir un homenaje al estrella "Media luna" Irún-Portbou,un tren que nunca fué sustituido y del que poco se ha hablado.
En sus últimos días circulaba con una 3000 y dos coches,por el directo.Todos los que podais aportar algo no dudeis en hacerlo.
Adjuntos
RENFE_Media-Luna_a19[1].jpg
Foto de:The Railfaneurope.net picture gallery.
RENFE_Media-Luna_a19[1].jpg (41.7 KiB) Visto 5532 veces

Nota 01 Dic 2012 19:15

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Que recorrido hacía, para ir de Irun a Portbou por el directo?

Nota 01 Dic 2012 19:24

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
Alvaro440 escribió:
Que recorrido hacía, para ir de Irun a Portbou por el directo?

Alvaro 440 este tren tuvo dos recorridos distintos, uno fue entrando por Irún y por el Directo a Madrid Ch. y Algeciras, el otro fue entrando por Port Bou bordeaba Barcelona por los ramales-Tarragona-Zaragoza-Madrid Ch.-Algeciras. Un saludo

Nota 01 Dic 2012 19:27

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
Alvaro440 escribió:
Que recorrido hacía, para ir de Irun a Portbou por el directo?

Se me olvidaba cuando circuló por Port Bou, había otra rama que salía de Irún-Pamplona-Zaragoza a unirse con la procedente de Port Bou.

Nota 01 Dic 2012 19:55

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Repetido
Última edición por Alvaro440 el 01 Dic 2012 19:57, editado 1 vez en total

Nota 01 Dic 2012 19:56

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Entonces había dos ramas principales:

Irun-Madrid CH. ----\
................................ Algeciras
Portbou-Madrid CH./

O no¿?

Nota 01 Dic 2012 20:03

Desconectado
Mensajes: 199
Registrado: 17 Sep 2010 10:44
Correcto. Aunque al principio solo habia el Irun-Algeciras. Posteriormente se añadio la rama de Porbou.
Curiosamente la rama Portbou-Algeciras, creo que fue el tren que en su itinerario ha efectuado mas kilometros de recorrido en España.
Saludos
Última edición por 276Alsthom el 01 Dic 2012 20:07, editado 1 vez en total

Nota 01 Dic 2012 20:04

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Si no recuerdo mal, se unían por mi tierra. Desde luego, lo tengo fotografiado en Portillo, ya que fue con el que hice mis primeros pinitos fotográficos.

Lo que me quiere sonar, que durante un tiempo se juntaban en Grisén, entrando el de Irún por el by-pass de Cabañas de Ebro, pero no te lo aseguro y bien puede acabar siendo una figuración mía.

Otro de los desvíos, creo que lo hacía en Madrid. Circunvalaba por Entrevías.

De todos modos, no me hagas mucho caso. Ha llovido mucho desde entonces y soy más viejo ;)

Un saludo.

Nota 01 Dic 2012 20:47
Tempranillo

Desconectado
El recorrido era Irún /Portbou-Algeciras.
(según wikipedia).

Nota 01 Dic 2012 20:58

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
Este tren se inició, en un principio, como alternativa al enorme tráfico que generaba en periodo vacacional estival el traslado de los emigrantes magrebíes desde los países centroeuropeos (Francia, principalmente) al estrecho de gibraltar y evitar, en la medida de lo posible, los graves accidentes de los que todos hemos tenido noticia y ocurrían en este traslado.
Las malas lenguas decían que era para evitar llenar el "Costa Brava" y el expreso Irun-Madrid de "Moros" (no está dicho en modo peyorativo)
El tren partía de Algeciras y, sin apenas paradas, se relevaba en Vicálvaro (por lo visto no "quedaba bien" por Chamartín), entre Algeciras y Madrid ignoro donde se cambiaba la tracción diesel por eléctrica (yo apostaría por Bobadilla) ni donde se relevaba a la pareja (Linares podría ser un buen sitio); en un principio se dividía en Zaragoza Portillo pero a raíz de un desgraciado accidente (los viajeros se bajaban a por agua durante la maniobra y uno no atinó a subirse cayendo a la vía y se amputó una pierna) se trasladó la segregación a Grisén, a dónde acudíamos de máquina aislada, nos enganchábamos a la rama de Irún y a correr.
Entre Grisén e Irún sólo tenía paradas "técnicas" por cruces en el tramo de vía única entre Castejón y Alsasua.
Os puedo asegurar que el tren tenía éxito, la ocupación eral alta, pero insuficiente para un tren regular siendo mas "de temporada"; Pienso que de haber circulado con plataformas portautos ya habría sido el "sumum" y podría haber subsistido evitando las grandes caravanas que aún hoy día se producen en las carreteras españolas.
Pero ya se sabe, si no es un AVE o pagan altos precios, no es negocio.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 01 Dic 2012 21:04
Tempranillo

Desconectado
frospel escribió:
Hola, buenas noches.
Este tren se inició, en un principio, como alternativa al enorme tráfico que generaba en periodo vacacional estival el traslado de los emigrantes magrebíes desde los países centroeuropeos (Francia, principalmente) al estrecho de gibraltar y evitar, en la medida de lo posible, los graves accidentes de los que todos hemos tenido noticia y ocurrían en este traslado.
Las malas lenguas decían que era para evitar llenar el "Costa Brava" y el expreso Irun-Madrid de "Moros" (no está dicho en modo peyorativo)
El tren partía de Algeciras y, sin apenas paradas, se relevaba en Vicálvaro (por lo visto no "quedaba bien" por Chamartín), entre Algeciras y Madrid ignoro donde se cambiaba la tracción diesel por eléctrica (yo apostaría por Bobadilla) ni donde se relevaba a la pareja (Linares podría ser un buen sitio); en un principio se dividía en Zaragoza Portillo pero a raíz de un desgraciado accidente (los viajeros se bajaban a por agua durante la maniobra y uno no atinó a subirse cayendo a la vía y se amputó una pierna) se trasladó la segregación a Grisén, a dónde acudíamos de máquina aislada, nos enganchábamos a la rama de Irún y a correr.
Entre Grisén e Irún sólo tenía paradas "técnicas" por cruces en el tramo de vía única entre Castejón y Alsasua.
Os puedo asegurar que el tren tenía éxito, la ocupación eral alta, pero insuficiente para un tren regular siendo mas "de temporada"; Pienso que de haber circulado con plataformas portautos ya habría sido el "sumum" y podría haber subsistido evitando las grandes caravanas que aún hoy día se producen en las carreteras españolas.
Pero ya se sabe, si no es un AVE o pagan altos precios, no es negocio.
Saludicos.
José Manuel.

Hola maño ;) no sabía lo de los inmigrantes,podrían haberlo sustituido por un talgo y así contribuir al funcionamiento del directo.

Nota 01 Dic 2012 21:47

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

frospel escribió:
Las malas lenguas decían que era para evitar llenar el "Costa Brava" y el expreso Irun-Madrid de "Moros" (no está dicho en modo peyorativo)
José Manuel.


Bueno, eso no quita para reconocer que en Zaragoza se le conocía como el "Moro".

Al final no me ha fallado la memoria con lo de la maniobra en Portillo y en Grisén... :D

Un saludo.

Nota 01 Dic 2012 21:52
Tempranillo

Desconectado
Se sabe en que año lo retiraron?

Nota 02 Dic 2012 00:27

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Yo viajé en este tren a principios de los 90 en dos ocasiones, y ciertamente era como subir a un ferrocarril norteafricano, tanto por el estado del material, como por el personal que viajaba.

Era evidente que tenía un público fiel de origen a destino, cosa poco usual.

Saludos cordiales.

Nota 02 Dic 2012 00:28

Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Nov 2010 13:00
renfe354 escribió:
Se sabe en que año lo retiraron?


Recuerdo haber viajado en ese tren (por el Directo de Burgos), en Diciembre del 2000, en una fecha ya muy cercana a Navidad, ese día apenas llevaba viajeros. Circulaba solo algunos días y como tren de temporada.

Sí alguien tiene todos los horarios podrá precisar más, pero creo que ese año fue el último de circulación.
La composición era una 333 gris/amarillo, un diezmil de segunda y un docemil literas, azul y blanco (danone)

Llegaba a Chamartin un poco antes de las 21h, y después el coche-litera lo acoplaban al Estrella del Estrecho (Madrid-Algeciras), que salia a las 23h10, creo recordar. Recuerdo también que este Estrella llevaba las ramas de Algeciras, Granada y Almeria.

Un saludo!!

Nota 02 Dic 2012 09:14
Tempranillo

Desconectado
equipwl escribió:
renfe354 escribió:
Se sabe en que año lo retiraron?


Recuerdo haber viajado en ese tren (por el Directo de Burgos), en Diciembre del 2000, en una fecha ya muy cercana a Navidad, ese día apenas llevaba viajeros. Circulaba solo algunos días y como tren de temporada.

Sí alguien tiene todos los horarios podrá precisar más, pero creo que ese año fue el último de circulación.
La composición era una 333 gris/amarillo, un diezmil de segunda y un docemil literas, azul y blanco (danone)

Llegaba a Chamartin un poco antes de las 21h, y después el coche-litera lo acoplaban al Estrella del Estrecho (Madrid-Algeciras), que salia a las 23h10, creo recordar. Recuerdo también que este Estrella llevaba las ramas de Algeciras, Granada y Almeria.

Un saludo!!

Gracias!

Nota 02 Dic 2012 12:47
Tempranillo

Desconectado
En ocasiones era incomodísimo viajar en el,puesto que el edor era insoportable,los inmigrantes se descalzaban,sudaban,etc...

Nota 02 Dic 2012 13:15
Tempranillo

Desconectado
Coche 8000 regionales acompañando al media luna:
Foto:Plataforma n
Adjuntos
3075139880_1551b3341a[1].jpg
3075139880_1551b3341a[1].jpg (136.45 KiB) Visto 5199 veces

Nota 02 Dic 2012 15:04

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Por otro hilo colgué una composición de finales de los 80, que pongo aquí.

Dos literas Wasteels azul y blanco.
Un BB 8000 en colores estrella (sin reformar)
BB 5090 verde
Un BB 8000 en colores estrella (sin reformar)
AAR 5077 en colores estrella
Un BB 8000 en colores estrella (sin reformar)
Un JJPD
Una 269 verde

Pillada en Zaragoza el Portillo, allá por 1988. La pena es que no tomé nota de las matrículas de los 8000 y de la 269, pero los dos cincomiles y uno de los dos Wasteels los tengo fotografiados.


El material no era precisamente de lo mejorcito de RENFE.

Un saludo.

Nota 02 Dic 2012 21:07
Tempranillo

Desconectado
Era mejor el material Francés que el Español.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal