Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta pared

Maqueta pared

Moderador: 241-2001


Nota 02 Dic 2012 12:36

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Os presento mi diseño de maqueta de pared, tomando la idea del compañero JUANITO. Realmente tenia pensado realizar una maqueta bastante mayor, que ocupase una habitación entera, pero por motivos laborales y económicos (ahora estoy desempleado) no va a poder ser. Por tanto, viendo que una maqueta de pared puede tener bastante juego y económicamente me interesa, he pensado en realizar el siguiente diseño, con vía Profi procedente de mi antigua maqueta. Me gustaría saber vuestra opinión al respecto. Muchas gracias.
Adjuntos
maqueta pared.jpg
achop87

Nota 02 Dic 2012 15:29

Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
Hola compañero, me alegra que mi idea te haya servido de algo.
Me gusta el diseño, una línea de vía única con una vía de adelantamiento y vías muerta para mercancías y culatones para aparcar máquinas o vagones.
El único "pero" que se me ocurre, es que para tener 3,25 mt de largo, la vía de adelantamiento parece corta (aproximadamente 1,50 mt). Podrías acortar la vía de aparcamiento de la derecha, para ganar otro medio metro a la vía de adelantamiento, eso te permitirá estacionar trenes más largos.
En fin, es sólo una idea, si te gusta más que la vía muerta de la derecha sea más larga, pues entonces está perfecto.
Mucho ánimo y ves informándonos de los avances, los seguiremos con interés.
Saludos
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno

Nota 02 Dic 2012 15:45

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Hola, podrías explicarnos un poco cómo va a ser la explotación de la maqueta :?:
Saludos
Food for thought

Nota 02 Dic 2012 18:43

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
cartero escribió:
Hola, podrías explicarnos un poco cómo va a ser la explotación de la maqueta :?:
Saludos


Bueno, la idea es: una pequeña estación final de una pequeña línea que recibe (siempre por vía 1) pequeñas composiciones tipo ómnibus y pequeños trenes colectores. Los trenes de viajeros se reciben por vía 1, la locomotora adelanta la composición por vía 2 y se vuelve a acoplar al tren en vía 1 y parte. Los trenes de mercancías (pequeños trenes colectores) se reciben también en vía 1, donde después de desenganchar la locomotora, se apartan a vía 3 o 4.
achop87

Nota 02 Dic 2012 18:53

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Siguiendo las indicaciones de JUANITO he hecho las modificaciones necesarias para aumentar la vía 2 (vía adelantamiento). También he propuesto una versión B, que difiere de la versión A en que no hay vía 4 (el cruce doble no lo tengo, pero quiero conseguirlo cambiando dos desvíos curvos que no voy a usar http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=13&t=39525) y se ha reubicado el muelle de mercancías al lado de la edificio de viajeros.
Adjuntos
maqueta pared.jpg
Arriba, opción A.
Abajo, opción B.
achop87

Nota 02 Dic 2012 18:59

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Entonces el tren que llega lo pones sobre la vía 1 y avanzas hasta liberar el desvío de la derecha para hacer la maniobra no?
¿qué espacio hay desde el desvío de la derecha de la vía 1 hasta su derecha, espacio de maniobra para mover vagones hacía las vías 3 y 4?
Food for thought

Nota 02 Dic 2012 19:21

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
cartero escribió:
Entonces el tren que llega lo pones sobre la vía 1 y avanzas hasta liberar el desvío de la derecha para hacer la maniobra no?
¿qué espacio hay desde el desvío de la derecha de la vía 1 hasta su derecha, espacio de maniobra para mover vagones hacía las vías 3 y 4?


Entiendo que te refieres a la zona del circulo rojo no? Si es así, son casi 0,5 m.
Adjuntos
maqueta pared.jpg
achop87

Nota 02 Dic 2012 20:01

Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Creo que es mejor el primer diseño, el de las dos vías muertas, la estación es bastante pequeña y nunca se sabe, pero en un momento dado puede haber un exceso de tráfico y una vía más puede darle la vida al jefe de estación :D
Por otro lado, yo alargaría la vía dos, así tienes espacio para aparcar una loco.
Adjuntos
maqueta pared.jpg
maqueta pared.jpg (102.9 KiB) Visto 5419 veces
Saludos!!!

Nota 02 Dic 2012 21:33

Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
Bueno, veo que con lo que vamos aportando, la idea va mejorando.
Vistos los comentarios, mi opinión es la siguiente:
= Veo que has adoptado la idea que te dí, y has alargado la vía 2. Verás como da mucho más juego, yo lo tuve que hacer en la mía
= De las dos opciones que propones, me quedo con la primera, lleva razón topero que una vía más te puede ser de mucha ayuda, aunque eso va en detrimento de la decoración, ya que te queda menos espacio para poner cachibaches
= La idea de topero de poner una vía de aparcamiento a la izquierda, me parece muy buena, aunque en ese caso, yo quitaría la que te ha quedado a la derecha, es muy pequeña e incluso te puede llegar a estorbar en esa salida en curva
= Por último sólo una observación práctica, dices que te quedan 50 cm para maniobrar a la derecha. Si es así está bien, pero yo creo que sólo te queda un segmento de vía curva, con lo que no creo que sean más de 25=30 cm, entonces cuando dices:

"Los trenes de mercancías (pequeños trenes colectores) se reciben también en vía 1, donde después de desenganchar la locomotora, se apartan a vía 3 o 4"


Esto no podrás hacerlo, a no ser que pongas un módulo adicional oculto a la derecha, ya que una máquina con un corte de vagones no cabe en los 25=30 ó 50 cm que te han quedado.

Seguiremos opinando

Saludos y mucho ánimo, que la idea que has tenido es muy buena
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno

Nota 02 Dic 2012 23:43

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Secundo lo que dice Juanito, los desvíos de tránsito hacia los apartaderos los desplazaría mas a la izquierda de manera que te quede mas espacio para poder introducir un convoy en ellos, el espacio que has dejado lo veo demasiado justito.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 03 Dic 2012 11:31

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Aclaro dos aspectos.
1- Por la derecha, existirá el modulo de la estación "oculta"(a 90º) con 2 vías de 1,3 m (estacionamiento) y otra vía de 1,2 m (vía adelantamiento).
2- Limitación importante del material de vía, concretamente de desvíos. Solo tengo disponible 3 desvíos derecha (6171), 2 desvíos izquierda (6170), 2 desvíos curvos izquierda (6174, deseo cambiarlos por el cruce doble 6176) y 2 desvíos curvos derecha (6175, reservados para la estación "oculta"). Por lo tanto, el esquema de vía se ve limitado por este factor.

Por tanto, considerando las limitaciones anteriores, no puedo añadir más desvíos de los que tengo (o como mucho añadir el cruce doble si consigo el cambio). Cada modificación del esquema de vía, para meter un desvío nuevo, debo sacarlo de otro sitio, por lo tanto, queda muy condicionado el diseño.

He hecho las modificaciones que me habéis comentado (muchas gracias topero y JUANITO), considerando las limitaciones de desvíos:

OPCIÓN A: la preferida por vosotros y por mi, he alargado la vía 2 como recomendaba topero (y siguiendo las recomendaciones de JUANITO, desaparece la vía de estacionamiento de la derecha), pero para disponer del necesario desvío, la vía muerta que había junto a la vía 4 desaparece. Queda libre un desvío izquierda (6170).

OPCIÓN B: he aplicado las mismas modificaciones que en la OPCIÓN A referente a alargar la vía 2 y por limitaciones de desvíos, la zona del muelle aparece una nueva vía. Esta opción tiene la ventaja que utiliza todos los desvíos disponibles, sin necesidad de conseguir el cruce doble.
Adjuntos
maqueta pared.jpg
achop87

Nota 03 Dic 2012 17:47

Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Sigue gustándome más la A, pero pa gustos colores. Creo que ahora es cuestión de que lo imagines decorado y con los trenes rodando, a ver a cual le sacas más partido.
Saludos!!!

Nota 03 Dic 2012 18:04

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
JUANITO escribió:
Bueno, veo que con lo que vamos aportando, la idea va mejorando.
Vistos los comentarios, mi opinión es la siguiente:
= Veo que has adoptado la idea que te dí, y has alargado la vía 2. Verás como da mucho más juego, yo lo tuve que hacer en la mía
= De las dos opciones que propones, me quedo con la primera, lleva razón topero que una vía más te puede ser de mucha ayuda, aunque eso va en detrimento de la decoración, ya que te queda menos espacio para poner cachibaches
= La idea de topero de poner una vía de aparcamiento a la izquierda, me parece muy buena, aunque en ese caso, yo quitaría la que te ha quedado a la derecha, es muy pequeña e incluso te puede llegar a estorbar en esa salida en curva
= Por último sólo una observación práctica, dices que te quedan 50 cm para maniobrar a la derecha. Si es así está bien, pero yo creo que sólo te queda un segmento de vía curva, con lo que no creo que sean más de 25=30 cm, entonces cuando dices:

"Los trenes de mercancías (pequeños trenes colectores) se reciben también en vía 1, donde después de desenganchar la locomotora, se apartan a vía 3 o 4"


Esto no podrás hacerlo, a no ser que pongas un módulo adicional oculto a la derecha, ya que una máquina con un corte de vagones no cabe en los 25=30 ó 50 cm que te han quedado.

Seguiremos opinando

Saludos y mucho ánimo, que la idea que has tenido es muy buena


Hola. Eso es lo que yo quería hacer notar cuando le preguntaba por el espacio de maniobra. Como mucho la locomotora y un vagón.
Food for thought

Nota 03 Dic 2012 18:08

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Acabo de leer lo de la estación oculta. Si es así no hay problema.
Se me ocurre una idea. Por que no dibujas también el modulo de la estación oculta junto al de la estación terminal para tener una idea más clara de cual es el esquema de vías en su totalidad.
Food for thought

Nota 03 Dic 2012 21:09

Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
cartero escribió:
Acabo de leer lo de la estación oculta. Si es así no hay problema.
Se me ocurre una idea. Por que no dibujas también el modulo de la estación oculta junto al de la estación terminal para tener una idea más clara de cual es el esquema de vías en su totalidad.

Completamente de acuerdo.

Por otro lado, me quedo con la opción A, tienes que conseguir ese desvío doble.
Saludos
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno

Nota 04 Dic 2012 00:37

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Este es el esquema completo. El modulo de la estación oculta, para ahorrarme desvíos, he decidido poner una placa giratoria artesanal (ni motorizada ni decorada) al final de las vías de estacionamiento y paso, así me permitirá también girar las vaporosas.
Por cierto, me asalta una duda: Debo poner corcho debajo de la vía Profi?
Lo del desvío doble, estoy en ello.
Adjuntos
maqueta pared.jpg
achop87

Nota 04 Dic 2012 18:59

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
El desvío curvo no te cae en la unión entre módulos :?:
Food for thought

Nota 04 Dic 2012 19:48

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
cartero escribió:
El desvío curvo no te cae en la unión entre módulos :?:


Si, pero no hay problema, ya que la instalación es fija.
achop87

Nota 04 Dic 2012 21:43

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Ese ultimo diseño si me convence mas.

Bueno, cada uno sabe las posibilidades económicas que tiene, pero yo no escatimaría en el cruce o el material puntual que necesites para que te quede el circuito lo mejor posible dentro de tus limitaciones espaciales. Es algo que vas a disfrutar mucho mas tiempo que cualquier material remolcado o motor porque siempre va a estar ahí y es dónde vas a circular con todo.

Lo que quiero decir es que yo priorizaría emplear recursos en el material viário a hacerlo en material móvil, ahora si no tienes para ninguna de las dos cosas, ...pues espera un poco hasta que puedas conseguir el material de via que necesites!

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 04 Dic 2012 21:58

Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
Ahora si que se ve la idea completa, tiene una pinta estupenda, verás la cantidad de juego que da una instalación de éste tipo.
Es similar a la mía (aunque un poco más ancha), pero la principal diferencia es que el módulo auxiliar en la mía está colocado en línea recta y es de quita y pon.

viewtopic.php?f=6&t=32398
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron