restaura escribió:
Me quedo sorprendido con el articulo , cutos años se tiraron estos tranvias a partados en las cocheras de Granada , alguien tiene alguna foto con la selva de hierva ?
Se tardo mucho ne levantar la via ?
Bueno Maikel, te lo cuento por partes.
Cuando FEVE liquida la Compañía del Tranvía Ferrocarril Granada - Sierra Nevada en 1975 se vende al chatarrero por 4 millones de las antiguas pesetas todo lo útil, las partes metálicas de los puentes, la vía férrea, etc y todo lo que vieron de interés en los talleres de las cocheras de la Carretera de la Sierra

. Los coches automotores 2 y 3 y el remolque 15 se los queda el Ayuntamiento de Granada, cediendo el 2 al Consorcio del Parque de las Ciencias, donde permanece hasta hoy , aunque no muy cuidado por falta de presupuesto para arreglarlo

. El coche 3 y el remolque 15 se restauran más o menos, sobre eso hay opiniones, y se colocan durante algunos años en el Paseo del Salón de Granada, como aula infantil del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles, hasta que un desaprensivo

(os) prende fuego al remolque . El coche automotor casi queda ileso pero esto le sirve de pretexto al Ayuntamiento para quitarlo de en medio y dejarlo abandonado en un solar municipal junto al Parque de las Ciencias y el Colegio Público Jardín de la Reina

. Es tal el estado de abandono en el que esta, acaba siendo lugar de okupas y botellón, que, ante las quejas de la Asociación de Padres del colegio vecino, el Ayuntamiento opta por la menor

,no restaurarlo o preservarlo de mayor declive si no que se le envía a otro solar municipal pero más lejos, para que no se le vea, que es donde lleva más de quince años, en Mercagranada, con el estado que se ha citado ya aquí

.
El coche automotor 4 se lo queda la Universidad de Granada para el fallido Museo de la Ciencia y de la Técnica, que se alojó durante su corta existencia en el Colegio Máximo de Cartuja, mientras duró el rectorado del Profesor Gallego Morell. Con el cambio de rector, el museo se convierte en un engorro , se le despedaza y todas las piezas inician una diáspora hacia almacenes varios donde muchas son expoliadas por falta de cuidado y vigilancia

. El coche nº4 acaba frente al bar de la Facultad de Ciencias durante algunos años, pero sigue siendo una patata caliente, nadie quiere ocuparse de él y el decano de Ciencias menos, así que el rector del momento decide cedérselo a la Consejería de Medio Ambiente para que lo sitúe en el Centro de Visitantes del Dornajo, en Sierra Nevada. Hago aquí notar lo peregrino de colocar un vehículo histórico, de madera en su mayoría, a la intemperie en una estación de esquí, a más de 2000 metros de altura y con un temporal de nieve y hielo detrás de otro

. Así que allí esta hasta que se destroza toda la madera a causa del clima y hay que gastar un dineral en restaurarlo en 2009, pero aún así el personal no aprende y no se termina la cochera en la que iba a estar situado para preservarlo, ahora al menos esta con un techado pero no tiene paredes cerradas y no tiene vigilancia, así que vuelve a estar a - 20 grados en invierno y + 30 en verano (esto es muy bueno para la madera) y vuelve a estar expoliado de todo lo que brilla
En cuanto a las cocheras se cerraron a cal y canto y quedaron así, con algún expolio ocasional, hasta hace unos cuatro o cinco años, en que el Ayuntamiento de Granada permutó el solar por otro en el Plan de Urbanismo del Cuartel de Las Palmas, para compensar la pérdida de edificabilidad de una promotora local. Intentamos que nos dieran acceso a las piezas remanentes para salvarlas pero se nos decía que no quedaba nada

, aún teniendo todo fotografiado dio igual y un día , mejor dicho una noche entraron las excavadoras y no quedó ni un tornillo de lo dicho. Quedaban entonces dentro una cangreja para reparación de las catenarias y tendido eléctrico y una cabina de coche automotor casi intacta, amén de la playa de vías de maniobra y diferentes útiles, supervivientes de los chatarreros. Todo eso se perdió y perdido está para siempre

.
Todo esto es un resumen muy rápido desde 1975 hasta hoy y sin citar a nadie, si alguien necesita datos más específicos me los puede pedir por email directo, se los daré muy gustoso.
Perdón por el rollo pero son ya casi 40 años de vicisitudes y se hace difícil resumirlo más.
Un saludo a todos de Rafael[/quote]
Muchas gracias por la información no sabia que las cocheras fueran destruidas hace tan poco tiempo , entonces sobre el año 2007 fueron destruidas no ? alguna foto de meses antes de ser derruidas ? muchas gracias