Índice general Foros Fabricantes y Novedades Al rico fudre

Al rico fudre

Moderador: 241-2001


Nota 09 Dic 2012 15:37

Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 08 Feb 2011 22:46
Más todavía:
Adjuntos
Foudres Girard Beaucaire (Gard).jpg
Foudres Girard Beaucaire (Gard).jpg (22.56 KiB) Visto 3776 veces
FoudreGauthier.jpg
FoudreGauthier.jpg (36.21 KiB) Visto 3776 veces
Foudre - Bi-cuba alemán.jpg
Foudre - Bi-cuba alemán.jpg (51.73 KiB) Visto 3776 veces
Foudre - Mono-Foudre Emile Py.jpg
AUCH - Vagón Foudre.jpg
Vagones Foudres de alquiler.jpg

Nota 09 Dic 2012 15:41

Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 08 Feb 2011 22:46
Un enlace que acabo de encontrar:

http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... arril.html

Creo que no hace falta decir de quién es.

Nota 09 Dic 2012 16:45

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Sevilla
Registrado: 12 Sep 2011 15:27
"FOBAHN: KPEV preguntaba, yo no le se, si alguien sabe para que era el armarito del lado opuesto a la garita.".


¿Podría ser para proteger una bomba de trasiego?; como la de la fotografía que está en el articulo "ENOLOGÍA Y FERROCARRIL" de Juan Olaizola Elordi. Foto 5/12
Lo acabo de leer según la recomendación de MUGA. He apuntado la dirección como favorito. Para mi ha sido un descubrimiento. Gracias por el enlace y gracias al autor del mismo.

Nota 09 Dic 2012 19:06

Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 08 Feb 2011 22:46
Marklin también hace FOUDRES por encargo.

Enlace a la noticia sobre un encargo de Foudres para los modelistas franceses:

http://www.marklin.fr/fr/service/nouvel ... ue_id=1463
Adjuntos
Marklin Foudre Louis Pujol.jpg
Marklin Foudre Louis Pujol.jpg (33.51 KiB) Visto 3979 veces

Nota 09 Dic 2012 19:20

Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Ahi dejo una foto de un fudre de dos cubas y garita de freno en la antigua estación de Pequeña Velocidad de Badalona.
Salud y trabajo
Albert
Adjuntos
fudrede dos cubas en Badalona.jpg
Fudre con dos bocas de carga y garita de frenado en la Antigua Estación de PV de Badalona. Autor desconocido
fudrede dos cubas en Badalona.jpg (306.29 KiB) Visto 3976 veces
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 09 Dic 2012 19:26

Desconectado
Mensajes: 454
Registrado: 22 Jun 2009 19:42
Soberbia foto !!

Detrás del cuba, parece que hay un Costa, no ?

¿ Dónde estaba la estació P.V. de Badalona ? (supongo que ahora ni rastro, no ?

Muchas gracias.

Saludos,

Nota 09 Dic 2012 19:44

Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
charlie escribió:
Soberbia foto !!

Detrás del cuba, parece que hay un Costa, no ?

¿ Dónde estaba la estació P.V. de Badalona ? (supongo que ahora ni rastro, no ?

Muchas gracias.

Saludos,

Buenas noches,
La estación de PV en Badalona estaba donde hoy hay el Puerto deportivo. La destruyeron con premeditación y alevosia un mes de agosto. Formaba parte del Catálogo de Preservación Local pero ya se sabe los terrenos valian unos dinerillos y que mejor que pegarle fuego y desaparecer. Muerto el perro se acabó la rábia. Era bonita y tenia un puente elevado que cruzaba las vias. Aun queda otro de muy parecido.
Esta era la imagen que ofrecia en sus mejores momentos.
Salud y trabajo
Albert
Adjuntos
fudre a badalona.jpg
Estación de PV en Badalona. Autor y fecha desconocidos
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 09 Dic 2012 19:54

Desconectado
Mensajes: 454
Registrado: 22 Jun 2009 19:42
Qué lástima !!!

¿ Se la cargaron antes o después de las Olimpiadas ?

Muchas gracias por la foto. Es de museo...

Saludos

Nota 09 Dic 2012 19:59

Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
No te lo sabria decir con exactitud pero creo que fue un par de años mas tarde. Si alguien se acuerda que me corrija.
Salud y trabajo
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 10 Dic 2012 11:38

Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Datos de más foudres.....

Imagen

Imagen

S2 Carlos
S2 Carlos

Nota 10 Dic 2012 11:55

Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Juer....

17.000 Kgs de carga + 13000 de tara, total 30.000 Kgs.

A escala H0, ¿cada vagoncito nuestro debería pesar 345 Kgs.? :lol: :lol: :lol:

S2 Carlos
S2 Carlos

Nota 10 Dic 2012 13:52

Desconectado
Mensajes: 7080
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

No sé que números has hecho, pero a mi me sale unos 460 gramos.

Teniendo en cuenta que la masa está relacionada con el volúmen, se tiene que dividir por 87 al cubo.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 10 Dic 2012 16:14

Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
30.000 kg / (87^3) = 45,6 gramos
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:

Nota 10 Dic 2012 17:56

Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Jejejejej sabía yo que alguien contestaría... :P :P

Adjunto pequeño "compendio" sobre las escalas.

Correcto en lo de dividir al cubo.

S2 Carlos

escalas.pdf
(58.05 KiB) 187 veces
S2 Carlos

Nota 10 Dic 2012 18:22

Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
El "jugar" con los efectos que producen los cambios de escala cuando los aplicamos a objetos cotidianos es un entretenimiento divertido, que en ocasiones arroja resultados contrarios a la intuición derivada de lo que estamos acostumbrados a observar.

Hace tiempo me entretuve calculando cuánto tardaría en caer al suelo una de nuestras locomotoras, si se "despeñara" desde una mesa o maqueta colocada a 1 metro del suelo, y asumiendo que ello ocurriese en un mundo totalmente a escala 1:87 (y por supuesto y para no complicar las cosas, asumiendo también que las propiedades físicas de la materia no cambiasen al reducir los tamaños de los átomos). El resultado es que daría tiempo a cogerla con la mano antes de que se golpease con el suelo, ya que tardaría en caer exactamente lo mismo que una locomotora real que se precipitase por un barranco de 87 metros. :lol:
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:

Nota 10 Dic 2012 19:33

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
JavieR escribió:
El "jugar" con los efectos que producen los cambios de escala cuando los aplicamos a objetos cotidianos es un entretenimiento divertido, que en ocasiones arroja resultados contrarios a la intuición derivada de lo que estamos acostumbrados a observar.

Hace tiempo me entretuve calculando cuánto tardaría en caer al suelo una de nuestras locomotoras, si se "despeñara" desde una mesa o maqueta colocada a 1 metro del suelo, y asumiendo que ello ocurriese en un mundo totalmente a escala 1:87 (y por supuesto y para no complicar las cosas, asumiendo también que las propiedades físicas de la materia no cambiasen al reducir los tamaños de los átomos). El resultado es que daría tiempo a cogerla con la mano antes de que se golpease con el suelo, ya que tardaría en caer exactamente lo mismo que una locomotora real que se precipitase por un barranco de 87 metros. :lol:




Si dejamos caer una locomotora real y una a escala (Dios me libre), ;) desde un barranco de 87 metros en caida libre, las dos llegaran a la vez al suelo porque la gravedad es una constante con independencia de lo que pesen cada una de ellas, sin tener enncuenta el rozamiento con el aire.

Saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 10 Dic 2012 20:10

Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
CdeA escribió:
Si dejamos caer una locomotora real y una a escala (Dios me libre), ;) desde un barranco de 87 metros en caida libre, las dos llegaran a la vez al suelo porque la gravedad es una constante con independencia de lo que pesen cada una de ellas, sin tener enncuenta el rozamiento con el aire.

Saludos

El planteamiento no era dejar caer dos objetos (una locomotora real y una a escala) desde 87 metros, ya que como bien indicas el peso de los objetos en caída libre no condiciona su velocidad de caída, sino comprobar que, en un planeta Tierra a escala 1:87, una de nuestras locomotoras tardaría lo mismo en caer desde la mesa de 1 metro (87 metros a escala H0) que la locomotora real desde el barranco de 87 metros (en torno a 4 segundos y pico, si no recuerdo mal).

La gravedad es una constante siempre que nos mantengamos en el mismo marco de referencia, y en un mundo a escala 1:87 la gravedad sería muy inferior a la que conocemos, ya que ésta depende de la masa de la Tierra (que sería lógicamente menor en una "Tierra 1:87") y de la constante de gravitación universal. Es ésta última la que hace que, aun siendo diferentes las gravedades en ambos mundos (el 1:1 y el imaginario a 1:87), los tiempos de caída libre sean prácticamente idénticos para alturas homólogas. ;)
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:

Nota 10 Dic 2012 20:23

Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
FOBAHN escribió:
Sería entrar en física, pero como la masa sería la misma aunque redujésemos el planeta a escala 1:87, la fuerza de gravedad sería la misma,. pues es la masa, no el tamaño, lo que determina el valor de G.

Pero la masa no sería la misma, amigo Fobahn, ya que un planeta Tierra "reducido" pesaría bastante menos, al tener menos materia (asumiendo que la densidad no cambie, claro). Es por ello que la fuerza de la gravedad sería también menor. ;)
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:

Nota 10 Dic 2012 20:38

Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
FOBAHN escribió:
Pero no puedo asumir que refuzcas la materia, por dos razones :

(i) porque no sería la tierra
(ii) porque la materia se puede comprimir, ( reduciendo la distancia atómica ) pero no "eliminar "


Hombre, claro que no sería la Tierra, ya que estamos simplemente imaginando un mundo de fantasía a escala 1:87 respecto a la Tierra, lo mismo que hacemos cuando construimos nuestras maquetas. :lol:

Nuestras Ibertrenes tampoco tienen la misma cantidad de materia que una locomotora 1:1 renfera, aunque las representen en pequeñito.

Tal vez para simplificar y evitar equívocos, sería más sencillo hablar de un planeta del tamaño equivalente al de la Tierra en H0, sin que cambien las densidades ni las propiedades físicas elementales de la materia (sin meternos a reducir los tamaños de los átomos, etc., ya que eso probablemente pondría todo patas arriba y afectaría a dichas propiedades). Partiendo de esa premisa, es fácil ver que la gravedad de ese planeta imaginario y más pequeño sería menor que la de la Tierra. No sé si me explico. :)
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:

Nota 10 Dic 2012 21:09

Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
Lo mejor es que no se os caiga la locomotora.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal