Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Problemas con 276 electrotren

Problemas con 276 electrotren

Moderador: 241-2001


Nota 17 Dic 2012 17:26

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Tengo una 276 de electrotren y resulta que: si circula despacio muy despacio va fina y muy suave, es decir muy bien, ahora cuando le doy un poquito más de velocidad empieza a hacer un ruido constante , cómo si le costara andar, la he engrasado varias veces y sigue igual. Que puedo hacer ? A que puede deberse ?

Gracias


Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Así es cómo suena



Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Nen... creo que esto no es piñonitis, daría algún salto o perdería tracción, al empujar sólo un bogie.
La enfermedad está a velocidad lenta y rápida. Éste ruido sólo pasa a ciertas rpm.

Desma, la solución creo que pasa por engrasar el eje entre el motor y el volante de inercia, en ambos lados.
Como hay poco espacio, asegúrate de que llega al eje, y no te preocupes por la cantidad, luego limpias lo que se nos escapó fuera.

Ya nos dirás si te sirve la información.

Un saludo

Juan Olmo


Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Pasa solamente si la pongo a una velocidad normal. Si la pongo despacio no hace ruido, incluso si la tengo mucho rato circulando a baja velocidad, cuando la pongo a ritmo normal o alto ya no lo hace. Es cómo si al arrancar en frío le costara e hiciera ruido y una vez en caliente va perfecta... esto de las locomotoras es cómo las mujeres , no hay quien las entienda.

Saludos y gracias, probaré de engrasar dónde me comentas Olmo.

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Eso me paso a mi exactamente con la misma locomotora. De echo lo pregunte en su momento aqui sin conseguir nada en claro.

Misteriosamente el ruido desaparecio.

Edito... como pasa el tiempo. viewtopic.php?f=6&t=9845 en 2010 lo pregunte, con cutre-video incluido.

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Yo lo achaque a los cojinetes del propio motor, pero no recuerdo haberlos engrasado.


Conectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Igual simplemente necesita rodaje.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Conectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
No, no es normal en absoluto, no había escuhcado el ruido, lo de no tener los altavoces puestos...

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Yo pienso lo mismo que los otros compañeros, es posible que sea por falta de engrase en algún punto, porque suena de una manera chirriante como si dos piezas rozasen "forzosamente", y que se hace más intenso a velocidades normales, pues a velocidades más bajas, el rozamiento será más leve y suave.
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
cisterna escribió:
Yo pienso lo mismo que los otros compañeros, es posible que sea por falta de engrase en algún punto, porque suena de una manera chirriante como si dos piezas rozasen "forzosamente", y que se hace más intenso a velocidades normales, pues a velocidades más bajas, el rozamiento será más leve y suave.


Gracias Raúl, aunque todos los engranajes de las ruedas ya los engrasé, ahora faltaría engrasar alguna que otra cosilla, pero me da no se que desarmarla y no arrancar ningún cable, en fin, tendré que rascarme el bolsillo y llevarla a que le echen un vistazo.

Gracias a todos.


Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
La verdad, suena fatal. Parece como si una pieza fuera loca al alcanzar revoluciones o hubiese un rozamiento anómalo.
Ya estoy temblando, porque tengo 2 de estas. Una de ellas abierta, pero esto no me pasa.
Desmontarlas no es nada fácil. Hay que comenzar quitando los faldones delanteros y se suda tinta.
Casi te recomiendo que la lleves a un experto.

Saludos. ¡Y Feliz Año a todo Forotrenes!


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Buenas.
A mi me parece que por el sonido que escucho debe ser que los rodamientos del motor,al ser del tipo de casquillo,cuando les falta lubricación,llega un momento en que el eje del motor desgasta el interior del casquillo,(que suele ser de latón),lo que da lugar a que se produzca cierta holgura entre el eje del motor y el casquillo.Eso,aparte de producir bastante ruido,hace que el giro del eje sea excéntrico en vez de concéntrico.
Seguramente te darás cuenta que en cuanto comienza a hacer ruido,también disminuye la velocidad.Esto es debido a que como dije antes,al girar de modo excéntrico existe mayor rozamiento y menor velocidad.
Ten en cuenta que los motores giran a unas 15.000 RPM o mas.
Te lo digo porque este problema lo he experimentado alguna vez,sobretodo en ventiladores eléctricos con rodamientos de casquillo.
Si hace poco tiempo que te pasa tienes que acceder al motor y lubricar el eje en ambos extremos procurando que el aceite o la grasa llegue al rodamiento,aunque te digan los de ET que NO NECESITA lubricación.La mayoría de las máquinas que tengo son de Roco y en el mantenimiento,te dice que cada 30 horas de funcionamiento lubriques el motor de la manera que te he comentado,aparte de otras operaciones.
Si después de hacer esto sigue el mismo problema,hay que cambiar el motor,porque el problema irá a más.
Otro síntoma de esta anomalía es que lo haga cuando está fria,como bien dices,ya que al calentarse el eje respecto al casquillo,el eje se dilata,o sea que aumenta de diámetro,lo suficiente como para que la holgura desaparezca.
El eje se calienta mas que los casquillos porque está en contacto con el inducido del motor,que se calienta con el funcionamiento,y este calor lo transmite al propio eje.
Espero haberte echado un cable.
Saludos y FELIZ 2013.


Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Jose276 escribió:
Buenas.
A mi me parece que por el sonido que escucho debe ser que los rodamientos del motor,al ser del tipo de casquillo,cuando les falta lubricación,llega un momento en que el eje del motor desgasta el interior del casquillo,(que suele ser de latón),lo que da lugar a que se produzca cierta holgura entre el eje del motor y el casquillo.Eso,aparte de producir bastante ruido,hace que el giro del eje sea excéntrico en vez de concéntrico.
Seguramente te darás cuenta que en cuanto comienza a hacer ruido,también disminuye la velocidad.Esto es debido a que como dije antes,al girar de modo excéntrico existe mayor rozamiento y menor velocidad.
Ten en cuenta que los motores giran a unas 15.000 RPM o mas.
Te lo digo porque este problema lo he experimentado alguna vez,sobretodo en ventiladores eléctricos con rodamientos de casquillo.
Si hace poco tiempo que te pasa tienes que acceder al motor y lubricar el eje en ambos extremos procurando que el aceite o la grasa llegue al rodamiento,aunque te digan los de ET que NO NECESITA lubricación.La mayoría de las máquinas que tengo son de Roco y en el mantenimiento,te dice que cada 30 horas de funcionamiento lubriques el motor de la manera que te he comentado,aparte de otras operaciones.
Si después de hacer esto sigue el mismo problema,hay que cambiar el motor,porque el problema irá a más.
Otro síntoma de esta anomalía es que lo haga cuando está fria,como bien dices,ya que al calentarse el eje respecto al casquillo,el eje se dilata,o sea que aumenta de diámetro,lo suficiente como para que la holgura desaparezca.
El eje se calienta mas que los casquillos porque está en contacto con el inducido del motor,que se calienta con el funcionamiento,y este calor lo transmite al propio eje.
Espero haberte echado un cable.
Saludos y FELIZ 2013.


Efectivamente, lo hace cuando está fría. Si la dejo un buen rato en circulación muy lento, luego el ruido ya no lo hace. Intentaré abrirla, que por lo que se comenta parece que no es nada fácil y luego peor al montarla, pero lo intentaré. Muchas gracias y FELIZ AÑO 2013 Y FELICES REYES.


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Buenas noches.
Yo tengo esa máquina en la versión de pantógrafos de rombo de la época III,creo que está ya descatalogada,una pena.
Me costó muchísimo abrirla porque no daba con la manera de hacerlo.Lo hice introduciendo 2 palillos en cada lateral entre la carcasa y el chasis para que se mantuviera liberada de las pestañas que la trincan.Entonces con mucho cuidado fui tirando hacia arriba de la carrocería y terminó saliendo.Eso sí,tuve que desmontar antes ambos faldones.
Una vez abierta no tuve el menor problema en engrasarla y lubricarla.
Te recomiendo que te armes de paciencia,y si te saturas o desesperas,continúa mañana,que ya será otro dia....
Esta operación hay que hacerla cada 25-30 horas de rodaje.
Un saludo.


Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Un consejo muy importante: la clave está en las piezas negras de plástico que hay en los laterales de la locomotora, entre la carrocería y el chasis. Estas piezas tapan los 4 ojos de buey de cada lateral, y dificultan en gran medida el desacople de la carrocería respecto del chasis, pues unen ambos elementos. Como bien ha apuntado Jose276, hay que introducir algún elemento fino y resistente entre el chasis y dichas piezas negras que unen con la carroceria NO ENTRE LA PIEZA NEGRA Y LA CARROCERÍA, pues de lo contrario es muy difícil desmontar. Cuando desmontes la carrocería, para simplificar posteriores operaciones, lo mejor es pegar la pieza negra al lateral de la carrocería al que debiera ir fijado (yo lo hice con pegamento para plásticos). En posteriores operaciones, al separar la carrocería del chasis, esta pieza también se separa del chasis -ya que sale solidaria con la carrocería a la que ha sido pegada- y así cuesta mucho menos desarmar la lcomotora. Lo de los faldones no reviste tanto trabajo como pueda parecer, es cuestión de hacerlo sin prisas y cogerle el truquillo. A mí, la primera vez me costó mucho, la segunda poco, y ahora lo hago como si nada. Sólo es cuestión de práctica, y de dejarlo para otro rato si se nos atraviesa mucho el asunto y nos ponemos impacientes o nerviosos.

Saludos

FPP

Desconectado
Mensajes: 311
Ubicación: Madrid
Registrado: 22 Ago 2008 00:26
Yo he sufrido el mismo problema para desmontarla, y por ello elaboré un pequeño tutorial, para consultarlo la próxima vez que tuviera que desmontarla.
Espero que os sirva.
Saludos.
Adjuntos
ELE 276 Desmontaje.pdf
(240.92 KiB) 342 veces


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Muchas gracias,es una gran ayuda para los que la tenemos.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 28
Ubicación: Badalona
Registrado: 11 Sep 2012 08:04
by103punto2 escribió:
Los faldones delanteros de las Alsthom de ET son muy fáciles de quitar. Lo complicado es volverlos a montar en su posición una vez cerrada la maquina.

QUITAR: - Retira las piezas que sirven de sujección para los quitanieves. Son unos cuadradillos que sobresalen en la linea de los faros inferiores. Con unas pinzas pequeñas se retiran con facilidad. Una vez quitados, aparecen dos huecos con una presilla y metiendo un destornillador plano finito y empujando suavemente hacia atrás, se suelta el faldón. Así de fácil

MONTAR: Encomendarse a San Judas (patrón de los imposibles).


El sabado pasado compre una 276 sin digitalizar, por lo que tube que desmontarla para poder esconder el decoder, ya que
quitando solo la tapa del techo no queda sitio y toca con la dicha tapa.

Para desmontarla no es muy dificil, es paciencia y tranquilidad, efectivamente hay que sacar los faldones.
Para montarla, aun me fue más facil, antes de intentar volver a poner los faldones hay que quitar las presillas que los
sujetan, poner los faldones en su sitio y con cuidado volver poner las presillas.
Lo que vi casi imposible es ponerlos sin quitar dichas presillas.
A mi, de esta manera me ha ido bien.


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Gracias,una gran ayuda para los que la tenemos.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1359
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Magnifico tutorial el de FPP, gracias por el aporte.
Un saludo
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal