Índice general Foros Fabricantes y Novedades NOVEDAD MABAR furgones 5000.

NOVEDAD MABAR furgones 5000.

Moderador: 241-2001


FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Así queda con japonesa y 5000s. Va bien.


Desconectado
Mensajes: 610
Ubicación: Pals y Barcelona
Registrado: 07 Ago 2008 13:04
DiscoCerrado escribió:
Me olvidé de comentar que en según que curvas los estribos se caen al rozar los
los bogies. Hay solución?


En mi caso he curvado en lo posible las patas de los estribos antes de acoplarlos, con el fin de que encajen con fuerza en su sitio. A mi no me caen, pero con la mención de que no me rozan con los bogies al tener radios superiores a 50 cm.
La solución de pegarlos no sería muy recomendable ya que los furgones no podrían circular con radios inferiores a 48/49 cm. Otra solución apuntada por Mapel, sería acoplarlos al bogie y aunque es una buena solución técnica, a nivel estético no es muy vistoso. Los modelos que tengo de Märklin en que han adoptado esta solución no me gustan, pero ciertamente es un plan B.
Os pongo unas fotos con las ventanas de los WC ya debidamente identificadas.
Slds.
Josep Ma.
Barcelona
Adjuntos
DD 5001.jpg
DD 5001
DDT 5015.jpg
DDT 5015


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
He recibido hoy los míos. Nada que añadir a lo mucho que se ha comentado. Solo quiero aportar mi granito de arena en el tema de la iluminación, que en mi caso es casi una obsesión. Un forero destacó que los ejes (semiejes) van montados sobre pletinas metálicas, lo que hace una toma de corriente extraordinaria; en teoría al menos, porque en los coches cama de Roco que traen este sistema desde hace años el contacto no me parece tan bueno como debería corresponder al sistema.

Al desmontarlos observo que interiormente no tienen las pletinas de apoyo que darían la toma perfecta al interior (como Mabar ha hecho en otros coches). Afortunadamente el desmontar los bogies es menos complicado que la caja y pude probar a soldar sobre las pletinas en que apoyan los ejes.
preparacion.JPG
preparacion.JPG (166.09 KiB) Visto 1458 veces

Limándolas, parece que sean de latón con un baño ¿? que les da el aspecto plateado que tienen. Por tanto, levantando esta capa superficial y con un poco de flux y calor adecuado admiten la soldadura.
limar.JPG
limar.JPG (60.43 KiB) Visto 1458 veces

Una pequeña gota es suficiente para soldar un cablecillo y llevar así la corriente al interior.
soldadura.JPG
soldadura.JPG (134.22 KiB) Visto 1458 veces

Se debe limar la soldadura realizada, si es preciso, para que luego puedan volver a montarse correctamente en el bogie. Como soy un poco prisas y no muy cuidadoso he abierto un poco con el cutter el paso en el bogie; en el chasis no roza nada.
pletinas montadas.JPG
pletinas montadas.JPG (179.11 KiB) Visto 1458 veces

bogie montado.JPG
bogie montado.JPG (156.08 KiB) Visto 1458 veces

Aún no lo he puesto en ninguna composición, pero en las pruebas de deslizamiento que hago en las espirales, ruedan perfectamente, antes y después de estas conexiones. Ahora solo falta que alguno de los artistas especializados en 'vestir' los interiores nos dé alguna pista para darle un poco de vidilla interior. Y con algunos puntos de luz ya puede pasar a formar parte de la familia de expresos y correos que tantas veces completó y tantos años esperamos (¿podré llegar a vivir lo suficiente como para tener mi correo León-Gijón con su 7700?).

Feliz año a todos.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Decepción:

He puesto uno de los furgones en la vía. Solo, remolcado por la 8100 y marcha adelante van rozándose los topes en las curvas; marcha atrás, empujando la locomotora, tiende a engancharse en todas. Los radios mínimos de mi instalación son 55 cm.

Como esa locomotora no tiene cinemática, le pongo con la 7200 que sí la tiene... y más de lo mismo. He estado casi una hora buscando el tope que no encontraba, y el que le saltó la 7200 afortunadamente le vi. Es una lástima.

Y al contrario de los comentarios que he leído por aquí, yo creo que esto no se resuelve con topes funcionales ni el problema deriva de que la distancia entre el cajetín y el extremo de los topes sea mayor que lo que dice la norma, porque el problema viene de la salida de los extremos de la caja en las curvas cuando el mecanismo no realiza la suficiente elongación y por eso los topes se solapan y enganchan.

Me parece evidente que el problema es que la cinemática de estos vehículos no está bien calculada y no 'estira' lo suficiente. Con los ocho miles sucede al contrario: además de la holgura escandalosa, en las curvas da un estirón que, en marcha lenta, detiene a los que van detrás y las toman separados excesiva y antiestéticamente. Los cinco miles son perfectos en este sentido porque circulan casi tope con tope en rectas y en cualquier tipo de curvas 'se estiran' lo necesario. Los mismos K*train cuya cinemática ya sabemos que es mejorable circulan apenas sin problemas. Mis furgones DV van en cabeza de las composiciones y no he tenido problema notable.

El DD-5001 no ha resistido ni la primera vuelta. Ahora ya tendré el pasatiempo que acompaña a la adquisición tan esperada y deseada de buscar cómo hacer que pueda ir en cabeza de sus trenes y no estar 'apartado del servicio'. Supongo que cortaré los topes aunque así quede separado en rectas.

Una pena que un modelo cuya estética y rodadura sea digna de todo elogio tenga estos detalles que le hacen... inservible tal como está.


Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

¿No se pueden extraer los topes?, lo digo porque pruebes sin ellos , a ver como se comporta, y si va bien buscar unos topes mas cortos, que encajen en el hueco de estos, ya nos dirás.
Positivos, muchos


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Este mismo problema lo tuve hace años con los costas, resulta que al poner los topes en ancho renfe y ser vehiculos largos, al ponerlos con otros más cortos o vehículos con topes de ancho UIC, muchas veces descarrilan, es lo que le pasa también a los talgos pendulares con enganche corto y curvas cerradas con algunas locomotoras, que van pegadas a ellas y descarrilan, eso con el talgo 3 no pasa ya que la cinemática es más larga y los topes no tocan, también me ocurre al poner la 7000 y la 7100 en doble, que al ser el carreton de diferente giro que el morro se solapan, enganchan y descarrila o se sale el tope, la próxima vez, por ejemplo, que incluyan unos topes en una bolsa más cortos, y quien quiera que los cambie por ejemplo.



s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
lalo escribió:
¿No se pueden extraer los topes?, lo digo porque pruebes sin ellos , a ver como se comporta, y si va bien buscar unos topes mas cortos, que encajen en el hueco de estos, ya nos dirás.


Si. Eso hice, como tuve que hacer con el talgo pendular, lo mismo que comenta 2041-2001 (en el talgo es más sangrante, si cabe, porque la máquina debe ir tope con tope). Pero pienso que eso no es solución, sino más bien parche... y no nos quedará más remedio. Ahora bien, la cinemática de enganche corto nace para dar más realismo a las composiciones y que puedan circular tope contra tope en recta (en curva ya es culpa de la escala y ahí deben 'elongarse'). Si acortamos los topes quedarán los vehículos separados y la estética dañada; no tendría sentido el enganche corto, valdría el de lazo, y entonces ¿qué falta hace la cinemática y su coste?... volveríamos a los antiguos Lima que no tenían estos problemas.

Desgraciadamente no veo solución para este caso. Sigo pensando que la cinemática no está bien calculada. No recuerdo haber disfrutado de este efecto en sus coches de butacas.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
¿Puede ser ésta la solución?
Corté los topes y encajé las dos partes para acortarlos. Así ha circulado sin problemas tanto con la 8100 como con la 7200. Pero pierde la estética:
tope cortado - 1.JPG
tope cortado - 1.JPG (107.84 KiB) Visto 1215 veces

tope cortado - 2.JPG
tope cortado - 2.JPG (160.7 KiB) Visto 1215 veces

tope cortado - 3.JPG
tope cortado - 3.JPG (100.86 KiB) Visto 1215 veces


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Tus fotos vienen a ilustrar claramente lo que venimos reclamando. Esos topes si fueran funcionales el trasto rodaría perfecto, una pena que se hayan ahorrado ese detalle, me duele infinitamente mas que un interior que no se ve.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Que el problema es de topes funcionales es de cajón. Pero no solo en ese vehículo, sino en todos.
Una composición en la que todos los vehículos tuvieran topes funcionales no tendría problemas si cumplen con las normas NEM en cuanto a las medidas. Al tocarse en una curva y con la posibilidad de "comprimirse" cada tope aprox. 1,5 mm. resultaría ganar un espacio de aproximación de 3 mm. entre dos vehículos en la parte interior de la curva.
El problema no son las cinemáticas. Antiguamente no existían y los trenes funcionaban bien, pero la separación era mayor. Es una cuestión de distancia que debe ganarse no solo con las cinemáticas, sino también con los topes.
Todos los fabricantes deberían tener en cuenta este detalle. Un tope fijo no sirve para nada, pues no tiene función: es simplemente decorativo y en ocasiones causante de problemas.
Al menos esa es mi opinión.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Si alguien quiere hacerle cirugía a lo bestia...

Estas cinemáticas las he usado con buenos resultados en el material antiguo de Rivarossi. Se acabaron los descarrilamientos con ellas.
Makette KKK1.jpg
Makette KKK1

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Son de Makette. Las puse yo en el material de Rivarossi.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
IMG_0760.JPG
Hola, pero tan difícil es hacerla como en este simple vagón furgon postal de Electrotrén, con cinematicas perfectas que no se enganchan vagones ni descarrilan, con topes que no se rompen, con detallado interior con piezas de varios colores y a un precio de 35 euros o menos..
Si han utilizado los bogies y otras piezas de los clásicos 5000 pero también Mabar tenía piezas de los coches 1600 que hizo antes que estos furgones.

IMG_0760.JPG
IMG_0761.JPG
IMG_0755.JPG
IMG_0757.JPG


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Nen, me alegro que te guste. Ya que no vienen las internas que se apoyan en los pivotes de estas de los bogies, puede ser una forma de tomar la corriente con el sistema que trae, que me parece el mejor en cuanto a rodadura de los vehículos.

Mapel, creo que difícilmente unos topes funcionales podrían evitar la entrada del tope en 'el terreno' del otro. El verdadero problema como sabemos ocurre porque las curvas no están a escala y los vehículos largos 'se asoman' al exterior de la curva pudiendo engancharse sus topes con los del otro vehículo como se ve en la fotografía. Y es que en las curvas los topes no se enfrentan porque el tren 'se desencuaderna'. Otra cosa sería que la cinemática hiciera a los topes contraerse en las curvas; en ese caso sería perfecto, pero más complejo.

Separacion-1.JPG
Separacion-1.JPG (212.04 KiB) Visto 1469 veces

Separacion-2.JPG
Separacion-2.JPG (209.45 KiB) Visto 1469 veces


En cambio una cinemática con geometría correcta que tuviera más separado el vehículo cuanto más cerrada sea la curva sí evitaría la intercalación de los topes (como sucede con todos los vehículos que funcionan correctamente y no se nos enganchan). La primera foto es con el DD-5000 y la segunda con un 5000 correos, en una curva de unos 55 cm. de radio; en recta los dos vehículos tiene los topes muy próximos.

En los furgones me llamó la atención que la abertura para el desplazamiento lateral del enganche sea pequeña, aunque no parece que ésta sea la causa de los descarrilos y los problemas con los topes. Otra cosa distinta es que unos topes funcionales son mucho más vistosos, pero en cualquier caso su funcionalidad es nula porque el enganche de los vehículos tiene lugar antes de que los topes intervengan.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Este Mabar aunque rueda bien, la fugura de los bogies sigue siendo juguetera; ya venían mejor los de Payá de cuando franco.


Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
nen escribió:
FTS escribió:
Este Mabar aunque rueda bien, la fugura de los bogies sigue siendo juguetera; ya venían mejor los de Payá de cuando franco.


:shock: :shock: No estás exagerando un poco?
Nen


Perdonad que me ria, pero mejor por no llorar, no se si FTS exagera, pero se confirman mis prediciones tan contrarrestadas aquí, que insisto me gustaría no tener que decirlas, pero es que esta firma siempre lo mismo (Y no digo que hagan modelos perfectos), para eso me iba a Roco, o a Micro-Metakit, pero:
-La calidad del plástico usado es menor que en marcas mas contrastadas.
-Muchos detalles pero los modelos pocos robustos y suelen desprenderse accesorios o caerse, llegando a ultilizar pegamentos.
-Algunas piezas, como estos bogies, o bajos aunque tengan detalles, cantan a brillo, sencillez, que denotan la insuficiente calidad del plastico o finura de acabados.
-Menos aun decir que mucha finura pero no elementos funcionales, como aperturas de portones, que dan mucho juego en maquetas y vitrinas,,,(eso tambien lo hacen otras marcas ahora) y esta se justifica asi el ahorro del interior.... Tan solo ver algunos videos aqui colgados como los magnificos de TrenTranvia, con la Bañera y vagones J y unificados marrones cerrados, como algunos J antiguos de Electrotrén van con los portones abiertos, y el efecto tan real que hace ello; o algunos dioramas de otras marcas como vagones, furgones con portones abiertos.
-Las cinemáticas no suelen ser bien realizadas, impidiendo circulaciones perfectas en curvas de pequeños radios, o provocando descarrilos.
-Suelen evitar algunas piezas basicas para ahorro del coste de fabricación del modelo como interiores, o estos mismos simples y pocos detallados como en el caso del Ter.
-Las motorizaciones no comento porque en este modelo no hay motor es un vagon, pero ya sabemos lo que nos han fabricado antes y como se comportan esos motores.
-No tienen relación robusted-funcionabilidad,,,por ejemplo los topes tan comentados los podrian haber hecho algo mas fuertes, no tan finos, asi como mangueras tan finas, farolillos, etc. ya no en este vagon sino en otros, como los de dos ejes; esos detalles con solo mirarlos parecen que se rompen o se caen.
-No tienen relación calidad-precio,, pero eso no lo comento por discrección, ya sabemos lo que está escrito más arriba..

De todas maneras, no penseis que no lo voy a comprar, pues ahora estoy a la espera de que me llegue,, claro es imprescididible en maquetas, y es renfe..


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Me parece que soys un poco destroyers.

Rueda espectacular. Pega de fabula con el color de los 5000s de et como ya pegaba el manso. La iluminacion interior esta casi preinstalada... En fin, yo estoy muy contento con el mio. Dentro de rampas legales y excepto en el radio r2 de roco no me da ningun problema.

Aguardo a alguien que le ponga luz...y luego con enganches portacorriente a pasarla a los 5000s.
Muy majo ese furgon correo con preysermanes !!! Tomo nota para el mio !!

Suerte!

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Pero todo ello se contrarresta diciendo que es de los únicos fabricantes que aun cayendo la que esta cayendo en España (casi 6 millones de parados, que se dice bien pronto) ha querido invertir en un modelo, mejor o peor, con mayor o menor acierto, pero pocos lo hacen.
Soy critico con Mabar (como el que mas), pero una cosa no quita a la otra. La comparación entre fabricantes es odiosa, de ahí que cada uno de nosotros tengamos nuestras preferencias.
Si no hubiese sido por Mabar, todavía no tendríamos furgón 5000, salvo artesanía de unos pocos.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
nen escribió:
Pues los que lo compráis y lo ponéis al mismo tiempo a parir................... eso hay que hacérselo mirar eh??????????
Nen



Eso es lo que yo no entiendo. Si un modelo está mal hecho y tengo noticia de ello, pues no me lo compro. Por eso yo no quiero nada de Mabar. No saben (o no quieren) resolver los problemas de rodaje de sus modelos, y hasta que no los resuelvan (y los tienen que resolver ellos, que son los que los cobran, y no los aficionados , que son quienes los pagan) prefiero no comprarles nada.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
nen escribió:
Pues los que lo compráis y lo ponéis al mismo tiempo a parir................... eso hay que hacérselo mirar eh??????????
Nen


Puedes perfectamente comprar un modelo y no comulgar con el peloteo de rigor, es decir, mientras que las críticas sean constructivas…
En mi caso me he quejado de la falta de interiores pero felicito toda iniciativa en tiempos de crisis, ¿es contraproducente?

Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal