Sinceramente para mi Castillejo-Añover le tengo mucho apego como la de Algodor por su diseño-instalaciones y la funcionalidad que tenia conservándose a día de hoy en en buen estado la caseta de enclavamientos típica de MZA.
Breve reseña:
La estación de Castillejo-Añover situada en el p.k. 64/178 se inauguro en el 12/06/1858 y nació para dar servicio de viajeros a los municipios de Añover y Llepes de la linea general de Madrid-Córdoba, ser cabeza del ramal ferroviario de Castillejo-Algodor y por ser una estación clasificadora de trenes de mercancías por la construcción de las canteras-cementera de la compañia Asland. Esta est. no llego a generar mucho trafico de viajeros sobretodo por la lejanía de los dos municipios que daba servicio pero gracias a la inclusión del ramal Castillejo-Algodor y la construcción de la Cementera antes citada, el trafico de mercancías empezó a generar un gran aumento y a dar trabajo a bastante personal.
La estación cuenta con una playa de 8 vías de acceso directo de las que 5 son de la linea general de Madrid y otras 3 de la linea de Algodor, de la vía 3 (lado Sevilla) daba acceso mediante dos vías de maniobras al complejo de Hibergosa y a Portland Iberica, estas dos vías estaba protegido por un cambio de vía dotado de cadena y candado. Respecto a la vía 2 al final (lado Madrid) esta dotada de una vía de maniobras que seguramente seria para el estacionamiento del material y/o maniobras de las composiciones. Con respecto a la playa de vías de la zona oeste del inicio del ramal a Algodor la via nº8 da acceso al complejo de la compañia General "Asland" donde se ubica la cinta trasportadora. Apartir de aquí se inicia el ramal a Algodor y hasta hace no mucho tiempo el trazado estaba asegurado por BT y señalización mecánica hasta que se sustituyo por BAU con CTC y la inclusión de señalización luminosa con sistema ASFA. Y para acabar la vía nº4 mediante un cambio de vías daba acceso a la vía general nº3 de la linea de Córdoba en sentido sur y la otra vía daba acceso al muelle de carga que acababa en topera, si bien el muelle fue demolido hace unos 30 años. En la actualidad este acceso esta cortado y no tiene conexión con las citadas vías que mencione.
En cuanto el trafico ferroviario, esta estación empezó a generar una gran demanda de trenes de mercancías a partir de los años 40-50, uno de los primeros servicios eran trenes de mercancías que salían de esta estación cargados con Clinker (extraídos en Yepes) para llevarlos hasta la fabrica de Villaluenga, otro de los servicios que utilizaba esta linea en concreto era abastecer de piedra caliza procedente de las instalaciones de Castillejo que posee la misma empresa a la cementera de Villaluenga con cinco trenes diarios arrastrados por locomotoras Mikado y en su ultimo periodo por locomotoras 321-333 siendo el peso de la composición de 800 tm aproximadamente. Con el tiempo este servicio se suprimió transbordándose en camiones y tambien debido por la inclusión del Teleférico inaugurado a mediados de los años 50.
Otros de los tráficos de mercancías que pasaban por esta estación eran los que provenían del polígono industrial de Toledo, los procedentes del ff.cc. Madrid-Badajoz y también los que venían de la linea del MCP (Renfe-Adif) y que aprovechaban el ramal de Villaluenga para dirigirse a la linea principal de Andalucía sin tener que dar el rodeo por Madrid. En cuanto al trafico de viajeros por esta estación pasan todos los trenes de la general de Sevilla y hasta la llegada del AVE a Toledo han circulado desde trenes Correo con material convencional arrastrado por locomotoras vapor de diferentes series hasta su sustitución por locomotoras diesel, aut. diesel como p.e. el Ganz (Madrid-Toledo) introducido el 25/09/1935, el Ter Río Riánsares (Toledo-Cuenca) y servicios curiosos como el serv. Río Eresma (Toledo-Segovia), Toledo-Avila y a Valladolid prestados por electrotrenes 432 y 444. El resto de los servicios hasta la actualidad eran prestados por servicios Cercanías (446) y Regionales con material 440 al principio y hasta la fecha de su cierre con material 470 (Reg. Express).
A día de hoy por culpa del cierre de las instalaciones Cementeras de Portland donde los vagones tolva de Renfe cargaban cemento tanto en Villaluenga como la de Castillejo y por ultimo el cierre de la linea convencional Algodor-Toledo el 2/07/2003 para la construcción de la Lav. Madrid-Toledo donde aun mantenía el servicio ferroviario a Madrid con 470 a llevado al abandono donde en la actualidad solo paran dos trenes MD, y el resto lo hacen sin parada quedando dos unidades 440 apartadas totalmente grafiteadas por culpa de los graffiteros.
A continuación subo varias fotos y que realicé durante un viaje a esta estación, Saludos!
