Índice general Foros Fabricantes y Novedades La 7800 PANCHORGA de MIFER

La 7800 PANCHORGA de MIFER

Moderador: 241-2001


Nota 11 Ene 2013 18:05

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¿¿¡¡AMIGOS!!?? :twisted: ¡T'odio Luis! Esto no se nos hace. Que preciosidad....

Que estamos en plena cuesta de enero. :( :(

¿Y sería mucho pedir algún video, viendola funcionar? (hoy estoy "pidon" :mrgreen: )

Un saludo y ¡Gracias!
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 11 Ene 2013 18:12

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Luis! Pues ya somos dos. :?
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 11 Ene 2013 18:51

Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Muy buen modelo Luis a disfrutarla,con lo de los videos ya somos tres.

saludos

Juan Miguel

Nota 11 Ene 2013 19:20

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Yo también me una a la envidia sana del personal... Tiene una pinta estupenda, qué gozada!

En relación a lo que apuntas sobre las composiciones que remolcaron estas máquinas, seguramente como indicas, hicieron trenes que llegaron a Algeciras, pero no ella, puesto que la línea Bobadilla- Algeciras no está electrificada. Es algo difícil de entender puesto que es la única que conecta el puerto de Algeciras, pero es así!!

Saludos a todos, y a disfrutarla tú que puedes. ;) ;)

Nota 11 Ene 2013 20:26

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Enhorabuena Lluis por esta magnifica pieza.

Una pregunta, si me permites..... qué tiempo de espera te ha supuesto este encargo ?
Y es que podría interesarme uno de estos modelos, el precio y la calidad ya los conozco ( de su web ).

Nota 11 Ene 2013 20:27

Desconectado
Mensajes: 614
Registrado: 06 Jun 2010 09:57
para lo de subir videos lo mas sencillos es subirlos a youtube y luego linkarlos aqui.

y sobre la locomotora no me parece para tanto, es mas yo la tiraria a la basura (si me haces caso antes avisa donde la tiraras que creo que habra cola jijijji)

se la ve muy bonita

saludos
Compras+ gon, monetren, hardtonic

Nota 11 Ene 2013 20:32

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
FOBAHN escribió:
Yo pensaba que los butaneros los recogían en el campo de Gibraltar ¿ quien los llerrvaba hasta Bobadilla ?


Pues depende de las fechas que estuviéramos hablando. Antes de la electrificación del Córdoba-Málaga (allá por 1.978 aproximadamente) seguramente el trayecto Córdoba-Bobadilla-Algeciras lo haría una DT de 2.100. Más adelante, con la electrificación hasta Bobadilla posiblemente serían las 333 o dobles de 319.


Saludos.

Nota 11 Ene 2013 20:45

Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
FOBAHN, francamente, no me gusta. Y creo que una pieza así tampoco es digna de estar en tu colección. Y como por un compañero de foro hay que estar dispuesto a hacer cualquier clase de sacrificio ya te pasaré por privado mi dirección para que me envíes a mi la "panchorga" y no tengas que sufrir la ofensa de verla todos los días.
No me des las gracias, yo soy así de desprendido...

Ahora en serio : una pieza ESTUPENDA. Te felicito.

Un saludo.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :

Nota 11 Ene 2013 20:59

Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
FOBAHN, felicidades por tu adquisición. Sin duda se trata de la locomotora eléctrica más espectacular que nos queda por ver reproducida de forma industrial. ¿Qué tal anda de rodaje? ¿Es analógica o digital? Imagino, que la tracción será similar a la de las 251 de Electrotren (los dos bogies extremos, libre el central). Yo las recuerdo en sus últimos años de servicio (hacia 1990-91) haciendo los rutas entre Alcázar y Albacete; era una locomotora espectacular. Que la disfrutes muchos años.

Saludos

Nota 11 Ene 2013 23:06

Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
FOBAHN escribió:
GM333 escribió:
FOBAHN, felicidades por tu adquisición. Sin duda se trata de la locomotora eléctrica más espectacular que nos queda por ver reproducida de forma industrial. ¿Qué tal anda de rodaje? ¿Es analógica o digital? Imagino, que la tracción será similar a la de las 251 de Electrotren (los dos bogies extremos, libre el central). Yo las recuerdo en sus últimos años de servicio (hacia 1990-91) haciendo los rutas entre Alcázar y Albacete; era una locomotora espectacular. Que la disfrutes muchos años.

Saludos


Es digital , lleva Lok Pilot V4.0 , y si, el carro central es libre como en las 251, realmente rueda muy fina y supersilenciosa, mas silenciosa que la nueva 269 del Club ET
Gracias
Luis


Luis, mi 269 del club, llevaba unos pequeños condensadores entre la placa y el motor, en analógico irá bien, pero en digital mete algo de ruido y bueno se mejora sin ellos, o la mía ha mejorado mucho.
Prueba a quitarlos, a ver si mejora como la mía.

Un saludo

Juan Olmo

PD: La panchorga... sólo un comentario, A disfrutarla.

Nota 11 Ene 2013 23:26

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
FOBAHN escribió:
GM333 escribió:
FOBAHN, felicidades por tu adquisición. Sin duda se trata de la locomotora eléctrica más espectacular que nos queda por ver reproducida de forma industrial. ¿Qué tal anda de rodaje? ¿Es analógica o digital? Imagino, que la tracción será similar a la de las 251 de Electrotren (los dos bogies extremos, libre el central). Yo las recuerdo en sus últimos años de servicio (hacia 1990-91) haciendo los rutas entre Alcázar y Albacete; era una locomotora espectacular. Que la disfrutes muchos años.

Saludos


Es digital , lleva Lok Pilot V4.0 , y si, el carro central es libre como en las 251, realmente rueda muy fina y supersilenciosa, mas silenciosa que la nueva 269 del Club ET
Gracias
Luis



En primer lugar decir que es un modelo precioso. No envidiarlo sería anormal.

En Renfe solo hubo dos modelos B B B , la 7800 ( 278 ) y la 251.
Creo haber leído hace tiempo que, sin embargo, la concepción de ambas máquinas era totalmente distinta. Mientras que la 251 tiene el bogie central libre para desplazarse lateralmente en las cuevas, en la 7800 es al revés: el bogie central era fijo, siendo los bogies extremos los que tenían un sistema de desplazamiento.
Parece ser que este sistema no era muy acertado, lo cual ocasionaba algún que otro descarrilo.
¿ Alguien puede confirmarlo ?

Por lo que leo, este modelo de la 7800 no cumpliría esta condición, que por otra parte lo encuentro lógico pues su rodaje sería complicado.

Saludos.
Manuel
Última edición por MAPEL el 11 Ene 2013 23:31, editado 2 veces en total

Nota 11 Ene 2013 23:35

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Así es MAPEL, ese sistema le provocaba que fuera muy inestable en rectas y provocó varios descarrilamientos en curvas y desvíos.
Saludos!!! ;)

Nota 11 Ene 2013 23:36

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

FOBAHN escribió:
... si supiese como se suben videos, no tengo ni pajolera idea


Para subir vídeos como te dijeron, se hace a través de youtube y luego se enlazan aquí. Esperemos puedas subir alguno porque la máquina es preciosa.
Saludos!!! ;)

Nota 12 Ene 2013 07:57

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 03 Feb 2009 16:28
Buenos días a todos.

Enhorabuena Luis por tu adquisición. Aunque escribo poco, al ver esta locomotora tan preciosa no me he podido resistir.

Como te dije una vez, hablando de una locomotora de vapor austriaca que salió en un hilo, siempre leo tus mensajes, que son muy inteligentes y cultos, como los de algún forero más (sería una gran lista).

Por favor, pon más fotos, yo tengo esta locomotora para hacer y aunque no llegue al nivel de la tuya, cualquier imagen me será de gran ayuda. Pon fotos del otro testero y del techo y, en fín, todas las que quieras.

¿Podrías decirme qué motorización lleva? Yo tengo una Re6/6 de roco, comprada en ebay con alguna tara, esperando para motorizarla, cuyo empate de bogies y de ejes casa casi perfecta, además de llevar las ruedas de radio.

Que la disfrutes un montón. Esperamos ese video.

Un abrazo,
José Antonio (Robb)

Nota 12 Ene 2013 10:05

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
¡Los bajos! ¡queremos verle los bajos a la locomotora! ;)

Enhorabuena por la adquisición, yo también pregunto por la motorización ¿ha utilizado una comercial?

Saludos y a disfrutarla.
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 12 Ene 2013 10:43

Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

Coño, tengo a mi mujer de morros, le he enseñado el hilo y le he dicho que quiero una, me he dicho que los Reyes ya han pasado y que me conforme con la pareja de foudres, que además son dos y la maquina es una, que es fea, pues tiene muchas ruedas, que ya tengo bastantes, Y POR ULTIMO, QUE PARA QUE SE QUIERE ESA MAQUINA :shock: :shock: .
Me sumo a la cola de los buitres que esperan en el contenedor de basura, por si te desaces de ella. (es que contamina y posiblemente no la tires en el contenedor correcto), no tardes que hace frio.
Positivos, muchos

Nota 12 Ene 2013 11:16

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Da igual a quien se la enseñes si es profano en la materia, los treneros somos unos incomprendidos :lol: :lol: :lol:

Pues curiosamente no tengo el recuerdo de oir comentar que descarrilaban con cierta frecuencia y eso que Despeñaperros, su feudo, es una auténtica prueba de fuego, con radios de curva realmente pequeños para ser una línea tipo A. De hecho gran parte de este tramo de la Madrid-Cádiz está limitado a 80 para trenes tipo N. Si es cierto que el bogie central era fijo en desplazamiento lateral -que no lo dudo ;) - y las ruedas eran de radios (era muy llamativo verlas arrancar despacio), no sé.. eso técnicamente era fiable? No provocarían roturas en la rodadura? Y ya de los esfuerzos laterales en los carriles, ni hablamos :?

Te puedo asegurar, desde el fondo de mi temprana memoria ferroviaria, que el trabajo realizado es formidable, ver en directo ese modelo a escala debe producir una especie de flash-back automáticamente... por cierto, alguien sabe si queda alguna otra superviviente aparte de la de las cocheras de Alcázar? Imagino que no, claro... :(

Nota 12 Ene 2013 12:31

Desconectado
Mensajes: 199
Registrado: 17 Sep 2010 10:44
Lluis, me parece que no te encuntras muy bien... te estas llenando la casa de piezas de fuera de tu Epoca preferida!!!!!!!!!!!!!
Saludos

Nota 12 Ene 2013 12:32

Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
aar5058 escribió:
Da igual a quien se la enseñes si es profano en la materia, los treneros somos unos incomprendidos :lol: :lol: :lol:

Pues curiosamente no tengo el recuerdo de oir comentar que descarrilaban con cierta frecuencia y eso que Despeñaperros, su feudo, es una auténtica prueba de fuego, con radios de curva realmente pequeños para ser una línea tipo A. De hecho gran parte de este tramo de la Madrid-Cádiz está limitado a 80 para trenes tipo N. Si es cierto que el bogie central era fijo en desplazamiento lateral -que no lo dudo ;) - y las ruedas eran de radios (era muy llamativo verlas arrancar despacio), no sé.. eso técnicamente era fiable? No provocarían roturas en la rodadura? Y ya de los esfuerzos laterales en los carriles, ni hablamos :?

Te puedo asegurar, desde el fondo de mi temprana memoria ferroviaria, que el trabajo realizado es formidable, ver en directo ese modelo a escala debe producir una especie de flash-back automáticamente... por cierto, alguien sabe si queda alguna otra superviviente aparte de la de las cocheras de Alcázar? Imagino que no, claro... :(


Así es Nacho. Yo tampoco he oído que la panchorga fuese una "adicta" a los descarrilamientos (al menos en la época en que se dedicaba al arrastre de trenes de mercancías); eso sí, la inestabilidad de marcha a partir de los 80 km/h de velocidad era muy acusada, de ahí que tempranamente centrase su actividad en el remolque de mercantes a velocidad moderada.

La otra superviviente está en el Museo de Vilanova, oxidándose a la interperie con el salitre y la humedad del Mediterráneo. También me quiere sonar que la AZAFT tenía, junto a otra venerable vaca sagrada (la 4.000), una 7.800 en un estado pésimo de conservación. ¿Álguien puede confirmarlo, o es mi cabeza que me falla motivada por tanta devoción a este monstruo Bo' Bo' Bo'?

Saludos

Nota 12 Ene 2013 12:44

Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
FOBAHN escribió:
Cuando habléis de la chatarrería esa de Vilanova, no le llaméis MUSEO, porque usar este término es un insulto a los museos de verdad, es un basurero ferroviario. :twisted: :twisted:


Ok. Confirmado, dentro de poco -si es que no ha ocurrido ya- sólo nos quedará una panchorga: la de Alcázar. La de Vilanova serán hierros oxidados con forma de locomotora. :cry:

S2

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal