Índice general Foros Fabricantes y Novedades Escala 1/100 o escala 1/87

Escala 1/100 o escala 1/87

Moderador: 241-2001


Nota 19 Ago 2009 00:46
pistacho

Desconectado
Si nos centramos en coches de construcción metalica en H0 encontramos:

1/100, varios modelos de Roco, Lima e Ibertren (antigua)

-De Roco tenemos una serie de repintados de UIC-X alemanes Ex Rowa como si fueran 8000 y 12000. También UIC-Z como si fueran 10000.
-De Lima tenemos repintados bastante chapuceros sobre UIC-X italianos y otros algo menos chapuceros sobre UIC-X alemanes representando 8000 (con un número incorrecto de departamentos ambos modelos). Posteriormente sacó unos UIC-X alemanes repintados como si fueran 12000 y 16200, en este caso están mejor acabados y tienen elongación.
-Ibertren tenía unos UIC-X alemanes, en este caso del primer lote de la DB (también con número incorrecto de departamentos) que utilizaron como base para coches de la serie 8000 y 9000.

En 1/87 podriamos dividirlo en tres grupos (Falsos, Medio Falsos/reales y reales)

Entre los falsos está toda la gama de coches de la serie 10000 que ha sacado Roco sobre coches tipo UIC-Z y VU-75, salvo los literas Bc10x-9600. También un coche tipo Y/YU/YT/U de jouef matriculado como un SU4

Entre los Medio Falsos/reales están en Roco solo los ya citados Bc10x-9600. De Electrotren tanto los T2 como los 8000 no son completamente reales, siendo adaptaciones de modelos de Rivarossi con los testeros corregidos y en el caso de los 8000 también las puertas de acceso (anteriormente Rivarossi sacó estos modelos aunque repintando directamente el molde Europeo, curiosamente los T2 de Rivarossi tienen las puertas de acceso correctas y los de electrotren no, siendo esta una pieza postiza en ambos). De Rivarossi que no haya reeditado electrotren (están anunciados) tenemos los coches tipo WR, LX de la CIWL, los AAX-1100/BB1-1100 ex salones de Andaluces(con interior totalmente incorrecto, chapuza total) además de un R12-12950 que en mi opinión es bastante chapuza, pero comparte caja y bastidor con el modelo real. Por parte de Jouef encontramos también un LX, un WR y un DDMA-9500, pero con una elección de colores y tones de caja y tampografía más que incorrecta...inventada.

Entre los modelos buenos a escala exacta encontramos los 9000 de Roco (salvo los repintados absurdos en Renfe Operadora de los 9700 y 9900 y algún fallo en interiores), los 5000 y DGCT-2000 de Electrotren (también con algún que otro repintado absurdo o chapucero), los DD/DDj-9500 de RTrains y finalmente los 1600 de Mabar.

Nota 19 Ago 2009 04:16

Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
Hola

La existencia de vagones ancianos a la escala 1/100 ( e nuevas tirajes de moldes viejos) fue explicada por los fabricantes como siendo una forma de adaptar los vagones a las curvas de radios reducidos de las maquetas.

La diferencia de escala reduce los vagones en cerca de 2 a 3cm, lo que mejora lo comportamiento en radios de curvatura reducidos.

Mas esto es una tendencia que tende a desaparecir en moldes de vagones nuevos.


Saludos,
Albérico Duarte
Saludos,

Nota 19 Ago 2009 09:43
pistacho

Desconectado
pistacho, digo yo que te estarás dejando de lado los verderones Ex-MZA de Electrotren, los Ex-Norte de madera de Ibertren, los MZA de 2 ejes de electrotren, los MZA de ejes de la antigua Ibertren, los costa, los coches de dos pisos de las unidades 450, el recientemente aparecido P de LS Models y los 7.000 "Yenkas" de K*Train.

Los verderones y otoros coches de madera no me los dejo, puesto que dejo bien claro que me refiero a coches de contrucción metálica. Los que si me he saltado son los UH de Roco y los B y C-7000 de K*Train que son totalmente correctos, además del P de Heris/RTrains, que entraría en el grupo de los Medio malos.
Sobre el P Ibérico de LSm aun no puedo opinar puesto que no lo he visto.

Nota 19 Ago 2009 11:11
pistacho

Desconectado
pistacho, me parece muy bien que le respondas sobre vagones metálicos (de todas formas te habías dejado) pero JA321 preguntaba en general por vagones de psajeros.

Ya, pero si es algo que más o menos ignoro o de lo que no tengo suficientes conocimientos pues imagino que no le responderé correctamente.

Nota 25 Jun 2024 02:36

Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Dos coches con los colores de Largo Recorrido (Ref. 309628K), de LIMA (H0), son la nueva adquisición para mi colección particular. La tracción corre a cargo del tractor de maniobras 309.010 (Ref. HE2014) de ELECTROTREN (H0), que nos muestra varias pasadas con estos coches, de los cuales, hay que anotar que están reproducidos a escala 1:100, en vez de a escala 1:87.

Video propio desde mi canal youtube.

Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 25 Jun 2024 13:04

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Afortunadamente parece que la escala 1/100 está en vías de extinción!

Saludos

Sent from my SM-S918B using Tapatalk
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 27 Jun 2024 02:19

Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
UT432 escribió:
Afortunadamente parece que la escala 1/100 está en vías de extinción!

Saludos

Sent from my SM-S918B using Tapatalk


Comentaban más arriba:

"La existencia de vagones ancianos a la escala 1/100 ( e nuevas tirajes de moldes viejos) fue explicada por los fabricantes como siendo una forma de adaptar los vagones a las curvas de radios reducidos de las maquetas.

La diferencia de escala reduce los vagones en cerca de 2 a 3cm, lo que mejora lo comportamiento en radios de curvatura reducidos."


Bien, yo soy modelista de toda la vida a escala N, mi maqueta es a escala N, y ciertamente hay algunos vagones largos que me dan problemas en las curvas. También tengo material a escala H0, pero no tengo maqueta a escala H0, sino este tramo de vía recto de pruebas que muestro en el video.

Me gustaría saber qué tipo de radio de curva es el que debo adoptar en mi futura maqueta a escala H0, para que la circulación de vagones largos por la misma, no me de problemas de paso.

Los dos coches que muestro en el video de más arriba, se los compré la semana pasada a un compañero de este foro, que los ofrecía en la sección de venta de este mismo foro. Si no me equivoco, son del catálogo de LIMA 95/96, por lo tanto, desconociendo si alguna marca sigue fabricando a esta escala, probablemente, dicha escala está "en vías de extinción". Ya le comenté al compañero que estaba indeciso por este motivo, por ser de escala 1:100, pero me curo en salud sabiendo que estos coches nunca me darán problemas con ningún tipo de radio de curva. En todo caso, los coches sí están a escala, aunque sea 1:100, ciertamente, se ven algo pequeños en comparación con el tractor de maniobras 309, que sí está a escala 1:87.
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron