Índice general Foros Tren Real Estrella Costa Verde.

Estrella Costa Verde.

Moderador: pacheco


Nota 28 Ene 2013 21:38
Tempranillo

Desconectado
Alguien tiene fotos de este tren?
Podrían recopilarse aquí.

Nota 28 Ene 2013 22:14

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Fotos por desgracia no, pero si recuerdos, grandes rcuerdos de aquellos 2 coches que parecia que tenían 800.000 años (Debido a su escaso mantenimiento), sobre todo de apariencia exterior, que salían de Gijon Jovellanos a las 10 de la noche y llegabas a Madrid por la mañana descansado, (lo útiles que me serian ahora cuando tengo que ir al medico a Madrid en el día), entonces para aquel guaje pequeño que era, me parecia algo magico, salias con 2 coches de Gijon y en Madrid no veias el principio de aquella composicion (Solian estar al final del todo), con algunos procedentes de Santander, Bilbao y Hendaya... La gente con las maletas por aquel anden junto a otros mas estrellas de otras partes de la geografía española, nunca se me borrará de la cabeza el ultimo viaje que hice, ya había algún pantone infiltrado, pero aquello seguía pareciendo un tren por lo menos...

Esto lo podemos llamar progreso? No se vosotros, pero a mi me parece involución...

S2

Nota 28 Ene 2013 22:30

Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Tenía un horario nocturno, bastante difícil para hacerle fotos en otro sitio que no fuese una estación con bastante parada. Yo lo usé bastante en su última época y la verdad es que hacía bastante buen servicio, y vivió un canto de cisne bonito, con hasta cuatro coches en fechas puntas.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón

Nota 28 Ene 2013 23:08

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En efecto era complicado hacerle fotos por su horario nocturno. Suerte que sus retrasos no eran raros...

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
cv_3B.jpg
Costa Verde Madrid - Gijón en El Pedroso.
A1051RENFE ASTURIAS_SanJuan NievaBC.jpg
Expreso Costa Verde, rama de San Juan de Nieva.
A1051RENFE ASTURIAS_SanJuan NievaBC.jpg (73.47 KiB) Visto 2979 veces
IMG_1548bc.jpg
Última salida del Costa Verde (21.12.2007)

Nota 28 Ene 2013 23:22

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Al Costa Verde lo recuerdo salir de la antigua estación de Gijón y casi no cabía en el andén... Hablo de los últimos 70 y primeros ochenta.

Con dos locomotoras en cabeza (normalmente por entonces japonesas verdes) primero iba el autoexpreso, dos correos, furgón, tres camas, dos literas 8000, un primera 8000 y un número variable de segundas 8000 como cuatro. En total hasta 16 vehículos.

En esos casos (verano) la rama de San Juan iba separada hasta Madrid, Cuando la composición era más reducida ambos trenes se unían en Oviedo, enganchando por cola la rama de San Juan.

Nada que ver con el paupérrimo trenecito que se nos murió en diciembre de 2007 de pura consunción...

Saludos

Javier.-
Adjuntos
IMG_1442B.jpg
IMG_1442B.jpg (129.19 KiB) Visto 2966 veces

Nota 28 Ene 2013 23:33

Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2011 22:29
En aquellos años salía en torno a las 23:30 de Chamartín, y recuerdo el despertar por el frío ya de madrugada en León, sin calefacción y buscando cualquier cosa para abrigarme. Y aquel interminable descenso de Pajares. ¡Qué tiempos!

Nota 28 Ene 2013 23:43

Desconectado
Mensajes: 31
Registrado: 08 Oct 2011 17:12
javierfl escribió:
Al Costa Verde lo recuerdo salir de la antigua estación de Gijón y casi no cabía en el andén... Hablo de los últimos 70 y primeros ochenta.

Con dos locomotoras en cabeza (normalmente por entonces japonesas verdes) primero iba el autoexpreso, dos correos, furgón, tres camas, dos literas 8000, un primera 8000 y un número variable de segundas 8000 como cuatro. En total hasta 16 vehículos.

En esos casos (verano) la rama de San Juan iba separada hasta Madrid, Cuando la composición era más reducida ambos trenes se unían en Oviedo, enganchando por cola la rama de San Juan.

Nada que ver con el paupérrimo trenecito que se nos murió en diciembre de 2007 de pura consunción...

Saludos

Javier.-
Yo también lo recuerdo así. Es mas recuerdo viajar desde Gijón ya desdoblados con los coches de 1ªy 2ª, con una 7700. En Oviedo se le agregaba la rama de San Juan. Ya con todo unido la 7700 se encargaba de llevarlo hasta Venta de Baños, donde la reemplazaba una 269. La rama con las plazas acostadas si salía de Gijón con 269.

Nota 28 Ene 2013 23:59

Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:
Para mi será siempre el tren de mi niñez..le recuerdo en los 70 y los 80...
Un tren inmenso serpeteando la bajada del puerto al amanecer...
Un año siendo niño (a finales de los 70), el tren se tuvo que detener en Busdongo y alli se quedó hasta que amanecio, por lo visto, la noche anterior había habido un problema en un túnel de Pajares. Recuerdo claramante ver pasar por Busdongo el tren descendente, el Gijón-Madrid...se habían tirado toda la noche detenidos en el puerto !!!
COSTA VERDE GIJÓN1986_02_06-039.jpg





Zurron escribió:
javierfl escribió:
Al Costa Verde lo recuerdo salir de la antigua estación de Gijón y casi no cabía en el andén... Hablo de los últimos 70 y primeros ochenta.

Con dos locomotoras en cabeza (normalmente por entonces japonesas verdes) primero iba el autoexpreso, dos correos, furgón, tres camas, dos literas 8000, un primera 8000 y un número variable de segundas 8000 como cuatro. En total hasta 16 vehículos.

En esos casos (verano) la rama de San Juan iba separada hasta Madrid, Cuando la composición era más reducida ambos trenes se unían en Oviedo, enganchando por cola la rama de San Juan.

Nada que ver con el paupérrimo trenecito que se nos murió en diciembre de 2007 de pura consunción...

Saludos

Javier.-
Yo también lo recuerdo así. Es mas recuerdo viajar desde Gijón ya desdoblados con los coches de 1ªy 2ª, con una 7700. En Oviedo se le agregaba la rama de San Juan. Ya con todo unido la 7700 se encargaba de llevarlo hasta Venta de Baños, donde la reemplazaba una 269. La rama con las plazas acostadas si salía de Gijón con 269.

Nota 29 Ene 2013 01:16

Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
Buenas fotos! !! ;)
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE

Nota 29 Ene 2013 14:38
Tempranillo

Desconectado
Muy buenas fotos,a ver si alguien se anima y sube más.

Nota 29 Ene 2013 16:33

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
Zurron escribió:
javierfl escribió:
Al Costa Verde lo recuerdo salir de la antigua estación de Gijón y casi no cabía en el andén... Hablo de los últimos 70 y primeros ochenta.

Con dos locomotoras en cabeza (normalmente por entonces japonesas verdes) primero iba el autoexpreso, dos correos, furgón, tres camas, dos literas 8000, un primera 8000 y un número variable de segundas 8000 como cuatro. En total hasta 16 vehículos.

En esos casos (verano) la rama de San Juan iba separada hasta Madrid, Cuando la composición era más reducida ambos trenes se unían en Oviedo, enganchando por cola la rama de San Juan.

Nada que ver con el paupérrimo trenecito que se nos murió en diciembre de 2007 de pura consunción...

Saludos

Javier.-
Yo también lo recuerdo así. Es mas recuerdo viajar desde Gijón ya desdoblados con los coches de 1ªy 2ª, con una 7700. En Oviedo se le agregaba la rama de San Juan. Ya con todo unido la 7700 se encargaba de llevarlo hasta Venta de Baños, donde la reemplazaba una 269. La rama con las plazas acostadas si salía de Gijón con 269.


y en los veranos de finales de los 70 en doble con 269+7700. Lo que no recuerdo es cual llevaba como titular.
Lo que si tengo dudas es si era una 269 o una bitension. Es posible que estuvieran las 289 por Asturias???. He visto una foto de una 279 en Gijon, pero las 289??? alguien puede aportar algún dato?

24 coches llegue yo a contar pasando por Ujo a las 24:00.

Indescriptible el sonido de los vigilantes con sus martillos tocando las llantas de los coches para ver si había alguna floja. Y ni te cuento la arrancada en doble...

recuerdos.....
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 29 Ene 2013 19:42

Desconectado
Mensajes: 31
Registrado: 08 Oct 2011 17:12
7700 escribió:
Zurron escribió:
javierfl escribió:
Al Costa Verde lo recuerdo salir de la antigua estación de Gijón y casi no cabía en el andén... Hablo de los últimos 70 y primeros ochenta.

Con dos locomotoras en cabeza (normalmente por entonces japonesas verdes) primero iba el autoexpreso, dos correos, furgón, tres camas, dos literas 8000, un primera 8000 y un número variable de segundas 8000 como cuatro. En total hasta 16 vehículos.

En esos casos (verano) la rama de San Juan iba separada hasta Madrid, Cuando la composición era más reducida ambos trenes se unían en Oviedo, enganchando por cola la rama de San Juan.

Nada que ver con el paupérrimo trenecito que se nos murió en diciembre de 2007 de pura consunción...

Saludos

Javier.-
Yo también lo recuerdo así. Es mas recuerdo viajar desde Gijón ya desdoblados con los coches de 1ªy 2ª, con una 7700. En Oviedo se le agregaba la rama de San Juan. Ya con todo unido la 7700 se encargaba de llevarlo hasta Venta de Baños, donde la reemplazaba una 269. La rama con las plazas acostadas si salía de Gijón con 269.


y en los veranos de finales de los 70 en doble con 269+7700. Lo que no recuerdo es cual llevaba como titular.
Lo que si tengo dudas es si era una 269 o una bitension. Es posible que estuvieran las 289 por Asturias???. He visto una foto de una 279 en Gijon, pero las 289??? alguien puede aportar algún dato?

24 coches llegue yo a contar pasando por Ujo a las 24:00.

Indescriptible el sonido de los vigilantes con sus martillos tocando las llantas de los coches para ver si había alguna floja. Y ni te cuento la arrancada en doble...

recuerdos.....
Desde el año 1971 que vivo en Gijón nunca he visto una bitensión, la 269 al principio se quedaba en la playa de vías de la estación. La doble de 269+7700 supongo que se formaba en Oviedo al añadirle la rama de San Juan. Mas adelante en los 80 aparecieron los corail y la maquina de estos era empleada para dar doble tracción a la titular. Esta doble creo se realizaba hasta León, regresando con el inverso. 269-000+269-201-22.

Nota 29 Ene 2013 20:12

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Recuerdo haber visto y he de tener foto de ello, una doble de 7700 y 269 con el expreso en Gijón a mediados de los 70. La titular era la japonesa y la 7700 le daba la doble. Esta combinación no era rara por entonces ni en viajeros ni en mercancias y aunque para viajeros luego se hizo inusual ya que las dobles solían de ser japonesas, si que continuó en mercantes.

Saludos:

Javier.-

Nota 29 Ene 2013 20:46
Tempranillo

Desconectado
Este Tren ¿Pasaba por Mieres?

Nota 29 Ene 2013 21:25

Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2011 22:29
renfe354 escribió:
Este Tren ¿Pasaba por Mieres?


Por supuesto, era paso obligado.............y parada

Nota 29 Ene 2013 21:31
Tempranillo

Desconectado
Rokiski escribió:
renfe354 escribió:
Este Tren ¿Pasaba por Mieres?


Por supuesto, era paso obligado.............y parada

No lo sabía,pensaba que iba por el otro lado.

Nota 29 Ene 2013 22:12

Desconectado
Mensajes: 215
Ubicación: Carbayon
Registrado: 22 Abr 2010 22:13

renfe354 escribió:
Rokiski escribió:
renfe354 escribió:
Este Tren ¿Pasaba por Mieres?


Por supuesto, era paso obligado.............y parada

No lo sabía,pensaba que iba por el otro lado.

Por donde?

Nota 29 Ene 2013 22:29

Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:
La foto es muy muy.. mala, es posible que alguien del foro pueda obsequiarnos con una mejor...lo cual sería estupendo...
Aqui se puede ver una 7700 junto a una 269 en doble con el Costa Verde.
2007-12-24_IMG_2007-12-17_00.00.00__PG024F1.jpg
2007-12-24_IMG_2007-12-17_00.00.00__PG024F1.jpg (43.85 KiB) Visto 2624 veces


Alguna fotillo mas... un placer recordar el expreso de Gijón..

La entrada en Gijon 1980/81 de la película "Volver a Empezar"
entrada gijon editado.jpg
entrada gijon editado.jpg (82.59 KiB) Visto 2616 veces

estacion de gijon 81.jpg
estacion de gijon 81.jpg (32.87 KiB) Visto 2616 veces


La llegada a Gijón unos años después tras una flamante y nueva 251
3244890778_5ffa64c098_z.jpg
3244890778_5ffa64c098_z.jpg (125.23 KiB) Visto 2611 veces
Última edición por Busdongo el 29 Ene 2013 23:03, editado 4 veces en total

Nota 29 Ene 2013 22:32

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
renfe354 escribió:
Este Tren ¿Pasaba por Mieres?

Pasaba por Mieres y a lo largo de su historia paró en tres estaciones distintas. Antes de llamarse "Costa Verde" en la estación original de Norte. Luego en otra nueva construida en los años cincuenta un poco antes de la anterior. En sus últimos años dejó de hacerlo en aquella para hacerlo en el apeadero de Mieres Puente.

Saludos:

Javier.-

Nota 29 Ene 2013 22:47

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
Hola:
La foto es muy muy.. mala, es posible que alguien del foro pueda obsequiarnos con una mejor...
Aqui se puede ver una 7700 y una 269 en doble con el costa verde.


Pues esa misma. La foto es de Severino Rodríguez Garabito, cuyo estupendo archivo fotografico está cedido al Museo del Ferrocarril de Asturias.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
SRG_N1_H1_007cb.jpg
SRG_N1_H1_007cb.jpg (85.96 KiB) Visto 2615 veces

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal