Índice general Foros Fabricantes y Novedades Vía Bibloque de PECO código 75

Vía Bibloque de PECO código 75

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Parece ser que Peco lanzará una nueva referencia de vía flexible código 75 reproduciendo la vía bibloque:
Imagen

Hace poco salió la reproducción de la vía con traviesa metálica, resulta curioso que después de muchos años de conservadurismo en sus gamas ahora Peco está incluyendo novedades, cualquier día nos sorprenden con un motor lento.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Pongo el link de la web para que veais una foto:

http://www.peco-uk.com/page.asp?id=SL106F

Parece que van dirigidas a los Franceses, aunque pueden ser perfectamente Ibericas pasan de nosotros....

S2


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Álvaro, no seamos más papistas que el papa. No menciona España, pero tampoco se olvida. Concretamente en PECO dicen, aproximadamente:

"Aunque este tipo de vía pueda resultar extraño para algunos, su diseño es habitual en algunas zonas del continente, especialmente en Francia."

Y al final dicen:

"Un tipo de vía diferente pero una incorporación necesaria a la creciente gama de vía flexible de código 75 a escala OO/HO, que resultará de especial interés para modelistas franceses y de otras partes del continente."


Los expertos en ferrocarril real dirán si ha sido Francia o España el país que ha contado con más kilómetros de vía bibloque, pero seguramente nombren a Francia porque serán los franceses mayores consumidores de la vía PECO que los españoles. Sin más.

Saludos
Carrington, emocionado con la nueva vía bibloque made in UK
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
La vía bibloque es originaria de Francia y se exportó a España gracias a los buenos resultados que presentaba allí. No obstante, al adaptarla a nuestro ancho lo hicimos mal y en vez de aumentar la longitud de los dos bloques de hormigón se aumentó la longitud de la riostra metálica. En consecuencia, aumento la superficie expuesta a corrosión y la longitud de barra dilatable, apareciendo sobreanchos en las vías y dando problemas de durabilidad. Una vez llegaron al fin de su vida útil, en Francia corrigieron la bibloque reduciendo un poco la longitud de la riostra mientras que en España optamos por adaptar la traviesa monobloque procedente de Alemania. Actualmente Francia sigue montando LAV's con traviesa bibloque.

Un saludo.

N.F.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Pues si eso ultimo no lo leí, pido disculpas :oops:

Gracias por la informacion

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
Estoy encantado con esta novedad. Las horas que me voy a ahorrar.

saludos
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 149
Registrado: 16 Jun 2010 19:19
Notición, y justo antes de empezar la construcción de un módulo, en las lineas LAV son exactamente iguales?


Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
BENICASSIM escribió:
Notición, y justo antes de empezar la construcción de un módulo, en las lineas LAV son exactamente iguales?


No, no lo son, ni parecidas, en las de alta velocidad se utilizan las monobloque mucho más modernas.

Además este tipo de traviesa, la RS, o bibloque, se utilizaban y reutilizaban mucho antes e incluso en lineas convencionales y secundarias.

Otro aficionado con ganas de verlas.

saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren


Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 10 Oct 2010 15:47
Una pregunta ahora un poco tonta, donde se pueden conseguir ruedas con pestañas aptas para estas vías code 75 para el material motor? (por ejemplo, roco y electrotren)

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

zrub escribió:
Una pregunta ahora un poco tonta, donde se pueden conseguir ruedas con pestañas aptas para estas vías code 75 para el material motor? (por ejemplo, roco y electrotren)

Un saludo


Por ejemplo aquí tienen ruedas RP25 para casi todos los fabricantes y diámetros:
http://www.modellbahn-radsatz.de/
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
zrub escribió:
Una pregunta ahora un poco tonta, donde se pueden conseguir ruedas con pestañas aptas para estas vías code 75 para el material motor? (por ejemplo, roco y electrotren)

Un saludo


Hola:
todo mi material (Roco, electrotren, mabar) es comprado despues de 2004 y rueda sin problema por el código 75.

saludos
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 10 Oct 2010 15:47
melco8902 escribió:
zrub escribió:
Una pregunta ahora un poco tonta, donde se pueden conseguir ruedas con pestañas aptas para estas vías code 75 para el material motor? (por ejemplo, roco y electrotren)

Un saludo


Por ejemplo aquí tienen ruedas RP25 para casi todos los fabricantes y diámetros:
http://www.modellbahn-radsatz.de/
gon escribió:
zrub escribió:
Una pregunta ahora un poco tonta, donde se pueden conseguir ruedas con pestañas aptas para estas vías code 75 para el material motor? (por ejemplo, roco y electrotren)

Un saludo


Hola:
todo mi material (Roco, electrotren, mabar) es comprado despues de 2004 y rueda sin problema por el código 75.

saludos


Buenas, muchas gracias por vuestras respuestas. Es que no sé donde leí hace tiempo de la dificultad que podía experimentar las pestañas al pasar por vías de código inferior al 83, cosa que no he podido verificar por mi mismo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Peco hace ya mucho tiempo, y tengo yo algunas, fabrica en codigo 100 vias flexibles, no recuerdo su longitud pero de un metro o asi, de color blanco las traviesas, como las monobloques.
El problema es que los desvios, curvas no los sacaban, creo que ya los fabricaban tambien, no estoy al dia en Peco..


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
PECO siempre ha tenido (al menos desde hace 20 años) una de las gamas de vías y agujas código 100 más realistas del mercado (aunque reproduzcan elementos de GB y para las vías europeas haya aspectos que varíen o que desentonen, pero no es su culpa). Cuando se introdujo el código 75 se iontrodujeron también la mayoría de agujas. Las últimas agujas en salir al mercado de ambas gamas fueron las versiones Electrofrog (con corazón polarizado) de la travesía doble y del desvío triple asimétrico, algo más rezagados, o que antes sólo existían en versión Insulfrog (con corazón aislado).

En los últimos años las novedades se han centrado en la reproducción de agujas con traviesa de hormigón, y, últimamente, en vía flexible con traviesa metálica y, ahora, bibloque.

Saludos
Carrington, que recuerda cómo a los 17 años miraba catálogos de PECO en vez de Superpops
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Las traviesas RS (también conocidas como bibloque a raíz de la aparición de las monoblock) se empezaron a instalar en España a finales de los años 50, en el tramo de Madrid a El Escorial, y se generalizaron a partir de los años 60.
Hay que hacer notar que, hasta hace relativamente pocos años, las agujas han continuado instalándose con traviesas de madera, igual que en los túneles. Es con la llegada de la Alta Velocidad y posteriores líneas de Velocidad Alta cuando se empiezan a establecer los cambios con traviesas monoblock, al igual que en los túneles.
Una novedad muy interesante de la magnífica vía Peco, que, por cierto, a mí me suena que ya fue anunciada el año pasado.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Además de agujas, cruces, p/n y túneles, las traviesas de madera también son/eran habituales en tramos metálicos (puentes y viaductos), pero ya no sé si por los esfuerzos y tensiones a los que se someten con el paso del tren, o por evitar continuidades y derivaciones eléctricas indeseables

Volviendo a las Bibloque, para mí son una novedad tan importante o más como las que están saliendo de material móvil :D Hay fechas de salida al mercado, o ya están empezando a distribuirse..?


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muchas gracias por esa información tan detallada Nocturno. Sin duda un ejemplo mas de la ruindad patria, seguro que costaba menos alargar la T un pelín que añadir homigón y mas peso al conjunto... que pais....

En cuanto a la via 75 el fallo que le veo es que aunque hay bastante variedad de lementos (desvios, cruces, etc) faltan algunos que en la de código 100 los tenemos en la gama SETRACK. Bien es cierto que con las eclisas de adaptación también se pueden combinar elementos de códigos diferentes...

Ya se que la SETRACK es mas fea que la STREAMLINE y que la de código 75 es preciosa, pero la gama básica de PECO tiene elementos muy prácicos pra los que tenemos poco sitio y no somos tan exigentes con el modelo como para renunciar a poder explotarlo con circulaciones (y algún que otro descarrilamiento por usar radios tan cerrados y coches a escala 1/87 :P )

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Turin, siento estar en desacuerdo contigo.

No es que a la gama de código 75 le falten los elementos de la Setrack 100, es que son dos cosas completamente diferentes... ¿para qué quieres un raíl más a escala si los radios de curvas son propios de la extinta línea de vía métrica Durango-Zumárraga (60 mts. en alguna curva)? Para aquella línea se construyeron automotores de tan sólo 11 metros de largo...

Son dos conceptos que no tienen nada que ver. PECO considera que un modelista que busca más fidelidad en la altura del raíl, lo buscará en el radio de las curvas.

Los modelistas ingleses lo tienen muy claro, y muchas veces construyen maquetas modulares "Back & Forth" (atrás y adelante), es decir, casi en línea recta y sin curvas de 90º para no deslucir la impresión general, y en las que priman las maniobras y las salidas/entradas de la parte oculta a la visible.

Aquí, creo que no lo tenemos todavía tan claro.

Saludos
Carrington, asegurando que no tiene acciones en PECO & co.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Entonces si estamos deacuerdo, para ser mas fieles a la realidad la SETRACK no vale, solo vale para ajustar un circuio a un espacio reducido, cosa que una buena parte de los aficionados al tema nos vemos obligados a hacer, y que aqui, como bien dices suele gustarnos mas la circulación que un "layout" donde solo podamos ir delante y atrás. Yo agradezco a la vista esas excelentes maquetas con código 75 y radios reales, pero personalemnte renunco a ello en mi maqueta en aras de poder circular trenes.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
He mandado un correo a www.ehattons.com/ . Tienda que se caracteriza por vender material Peco a buen precio, pues me dicen que no comercializan esta referencia.

saludos
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron