Para hacer este tipo de tejados o parchear los tejados viejos:



Material a utilizar: cápsulas de las botellas de vino. No sirven las de plástico, sólo las de chapa estañada , son más maleables y se adaptan a reproducir superficies por presión.

Antes de darle la forma se alisan:

En este caso se ha utilizado una superficie con rugosidad, haciendo presión con una pinza se consigue el efecto ondulado.


También, creo que lo he explicado en otras ocasiones, se puede fabricar un artilugio que consiste en en pegar unos tubos a una base, como se ve en la imagen. Se pone la lámina de metal blando entre ellas y se presiona.
Lo bueno de esto, es que os podéis hacer varios con distintos grosores de tubos para tener distintas chapas onduladas.

He cortado y pegado la lámina en una forma que se ajustará a un tejado. Cuantas más chapas más chapucero parecerá, que es lo que me gusta.


Para pintar las chapas he mezclado estos tonos de color. No se deciros la proporción, es el ojo el que me dice el color. Como veréis son distintas marcas, estas tienen sus propios diluyentes que sólo diluyen su marca. Pues bien, el limpiacristales, los diluye todos: Vallejo, Andrea, Tamiya, AK,... Utilizar el translucido, el azul (Cristasol) os contaminaría de azul el tono que hagáis.


Para hacer los desconchones, en vez de utilizar el Heavy Chipping de AK interactive, he utilizado ese pincel de pelos duros de plástico, y el óxido (rust) de Vallejo.
Hay que mojar el pincel en la pintura, descargar el exceso y puntear lo más vertical posible.



Para hacer el óxido circundante he utilizado estos dos tonos de óxido de AK Interactive: el 706 y 707; primero el claro y luego el oscuro.




Para hacer la suciedad del óxido he utilizado los polvos de estos tres tonos de pastel más el negro: se impregna el pincel en ellos y se frota; primero el tono claro y se acaba con el negro.



Chapa puesta sobre este tejado de Uralita.

Espero que haya gustado y le saquéis partido.