Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Hoy un expreso Munich-Berlín (recorrido: "München - Augsburg - Kürnberg - Bamberg - Hof - Leipzig - Berlin Anh. Bf."). Los coches de la C.I.W.L. habían conocido tiempos mejores, incluso en el Orient Express, pero hacia 1925-26 (época de este tren) ya se usaban en expresos más "normalitos", desplazados por series más modernas.

La Locomotora es una EP 5, la número 21 504, perteneciente a la Administración Grupal de Baviera (Época IIa). Construida por Maffei (nº 5.514) y AEG (nº 2.923) en 1924, puesta en servicio el 07-07-1925 y dada de baja el 01-07-1972. Modelo de Trix, ref. 22008, editado en 2003.

Espero que os guste.
Adjuntos
tri_22008.jpg
Locomotora EP 5 21 504.
tri_22008.jpg (302.9 KiB) Visto 5359 veces
tri_23469.jpg
Furgón de paquetería PPü 17660 (Trix, ref. 23469 de 2009).
tri_23469.jpg (276.17 KiB) Visto 5359 veces
tri_23471.jpg
Coche de 3ª clase CCü 13017 (Trix, ref. 23471 de 2009).
tri_23471.jpg (279.06 KiB) Visto 5359 veces
tri_23472.jpg
Coche de 3ª clase CCü 13018 (Trix, ref. 23472 de 2009).
tri_23472.jpg (282.04 KiB) Visto 5359 veces
tri_23470.jpg
Coche de 1ª/2ª clase ABBü 1353 (Trix, ref. 23470 de 2009).
tri_23470.jpg (286.99 KiB) Visto 5359 veces
tri_23473.jpg
Coche Restaurante de la C.I.W.L. 1702D, construido por Van der Zyp en 1906 (Trix, ref. 23473 de 2009). Luces de las lamparas de las mesas funcionales.
tri_23473.jpg (274.18 KiB) Visto 5359 veces
tri_23474.jpg
Coche Camas C.I.W.L. 666A, construido por GCC en 1899 (Trix, ref. 23474 de 2009).
tri_23474.jpg (287.18 KiB) Visto 5359 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1137
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
KPEV escribió:
Maqros, preciosas tus BR 05. Yo, aficionado al vapor clásico de época I prefiero las no carenadas pero la de los Juegos Olímpicos te ha quedado de fábula. Me extrañó la esvástica en una locomotora de serie pero, claro, se las has puesto tú, ¿la de Marklin también la trae?

Gracias por la información de Pfälz, la locomotora es preciosa, Como he dicho en otras ocasiones, lástima que K.P.E.V. no tuviese ninguna Pacific.


Confirmarte que las locomotoras de Marklin no llevan la esvástica, reproducen una especie de circulo.


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
RailTren escribió:
Hoy un expreso Munich-Berlín (recorrido: "München - Augsburg - Kürnberg - Bamberg - Hof - Leipzig - Berlin Anh. Bf."). Los coches de la C.I.W.L. habían conocido tiempos mejores, incluso en el Orient Express, pero hacia 1925-26 (época de este tren) ya se usaban en expresos más "normalitos", desplazados por series más modernas.

La Locomotora es una EP 5, la número 21 504, perteneciente a la Administración Grupal de Baviera (Época IIa). Construida por Maffei (nº 5.514) y AEG (nº 2.923) en 1924, puesta en servicio el 07-07-1925 y dada de baja el 01-07-1972. Modelo de Trix, ref. 22008, editado en 2003.

Espero que os guste.


Preciosa composición. Yo tengo una parecida de Minitrix de mi época eNera y la guardo como oro en paño.

maqros escribió:
Esta es la copia de la versión de Märklin y realizada por mi con calcas de TM. Difiere un poco de la versión 2206 de Arnold ( primera foto )

P1010166.JPG


Yo tampoco soy mucho de carenadas, pero en honor a la verdad te ha quedado espectacular.

Saludos,

Félix


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola

En su dia recopilé fotos de internet de la br05.

En una web de un aficionado de alemania encontré varias fotos de su modelo märklin tal y cómo la he reproducido. Por eso lleva la esbastica ( no es que me haga mucha ilusión tal símbolo ). Entonces supongo que la añadió ( me parece que en Alemania está prohibido reproducir este símbolo )

Si no me he fijado mal, en ningún modelo reproducido sale la esbástica que hay debajo de las reichs adler. Se que hay algún artesano que vende las calcas con la esbástica ahí metida.

Pregunta: la br05 carenada en versión fotoanstrich, ¿existió?. Es que vi alguna foto del modelo en gris y me hace dudar si fué real o un invento del fabricante para vender. Era de la marca Liliput

Por cierto, la web de osterthun es una caña por las fotos que tiene. Realmente en HO hay una cantidad de material que no hay quien se lo acabe. En esto los de la N lo tenemos mejor... :lol: no hay tanto.


http://www.osterthun.com/2.Static/0.PictureBook.htm

Saludos


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Es una lástima que un simbolo ancestral haya quedado ligado para siempre al terror nazi. Sin duda es algo histórico por lo que aunque en Alemania tengan sus normas (y tienen aun con ello problemas con la ultraderecha todavía hoy) no me molesta que una reproducción historica de un modelo lleve estos simbolos.

Dicho esto de toda la simbología de la alemania de los 30 me parecen mucho mas atractivas tanto la cruz de hierro (de Malta en negro), como la griega con los angulos reforzados que no se como se llama. Tienen una ascendencia mucho mas militar que política y me parecen por tanto símbolos mas castrenses, perfectos para decorar los vehículos y aviones de la época, y supng que también las locomotoras.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
turin escribió:
Es una lástima que un simbolo ancestral haya quedado ligado para siempre al terror nazi. Sin duda es algo histórico por lo que aunque en Alemania tengan sus normas (y tienen aun con ello problemas con la ultraderecha todavía hoy) no me molesta que una reproducción historica de un modelo lleve estos simbolos.

Dicho esto de toda la simbología de la alemania de los 30 me parecen mucho mas atractivas tanto la cruz de hierro (de Malta en negro), como la griega con los angulos reforzados que no se como se llama. Tienen una ascendencia mucho mas militar que política y me parecen por tanto símbolos mas castrenses, perfectos para decorar los vehículos y aviones de la época, y supng que también las locomotoras.

Saludos.


La cruz a la que te refieres se denomina "Balkenkreuz" o cruz de barras. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, existe cierta tendencia denominémosla "simplista", que tiende a considerar a los aficionados a este tipo de simbología en su faceta estrictamente històrico-modelística como nazis convencidos, cosa totalmente alejada de la realidad. De todas formas es realmente curioso que en Alemania esté estrictamente prohibida y existan frabricantes igualmente alemanes que comercialicen calcas y fotograbados con igual uso modelístico con toda paz.

Saludos,

Félix


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Para animar el tema con algún modelo curioso:

Admirad esta belleza de mallet. es una TRIX FINE ART, solo para bolsillos privilegiados. Foto de internet, ya quisiera yo...

Mallet TRIX FINE ART 0330.jpg


Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Era de esperar que un modelo fabricado en Alemania no llevara la esvástica. Una cosa es la simbología que representa y otra la reproducción del modelo histórico tal cual fue. Yo, hace muchooooos años hice una serie de aviones a escala 1/72 de modelos de la batalla de Inglaterra y por supuesto los aviones alemanes la llevaban, aunque a veces tuve que conseguir las calcomanías fuera del kit original.

Preciosa composición, RailTren. Pensaba que sólo hacías trenes bávaros de época I. Por otra parte creía que los coches de CIWL a partir de 1922 iban en azul.

Turín, no nos pongas los dientes largos que ya tengo bastante con la locomotora FineArt de este año, la EG 507 de KPEV

Locomotora EG 507 KPEV.JPG
Locomotora EG 507 KPEV.JPG (57.46 KiB) Visto 5287 veces


Foto del documento sobre la feria de Nurenberg de Gotthard Trens
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
en Alemania esté estrictamente prohibida y existan frabricantes igualmente alemanes que comercialicen calcas y fotograbados con igual uso modelístico con toda paz.



Estoy total mente contigo de acuerdo Felix, pero si te das cuenta yo al menos las que e visto, no vienen completas sino que al pegarlas las tienes que hacer cuadrar. Por ese motivo me imagino yo que lo consentiran.

Por cierto esas electricas tienen muy buena pinta jajaja. ( Estoy replanteandome cambiar de epoca) jajja :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
Preciosa composición, RailTren. Pensaba que sólo hacías trenes bávaros de época I. Por otra parte creía que los coches de CIWL a partir de 1922 iban en azul.


Entre el 1 de abril de 1920 y el 1 de octubre de 1933 (aunque esta fecha es más discutible, para algunos es 1925, y para otros 1927) existió un caso único en Alemania: la Administración Grupal de Baviera, Gruppenverwaltung Bayern, algo excepcional tras la fusión de las siete compañías principales de los landers; con lo que Baviera tenía bastante autonomía ferroviaria con respecto a la DR o DRG, razón por la cual muchos de los que nos dedicamos al tren de la K. Bay. incluimos este período (época IIa y comienzo de la IIb) en nuestras colecciones.

En cuanto al azul de los coches de la C.I.W.L., el cambio, lógicamente, no se hizo en un día, y hubo unos años (no se sí muchos o pocos, la verdad) en los que coexistieron los coches acabados en madera y los que llevaban librea azul.

Por último, decirte que me alegra que te guste la composición y agradecerte tus palabras de ánimo.
Última edición por RailTren el 11 Feb 2013 11:27, editado 1 vez en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Especial para @franmartos,

Dos piezas para completar su obsesión, del catálogo de novedades de BRAWA 2013.

Saludos.
Adjuntos
Persil_1_Brawa.jpg
Persil_2_Brawa.jpg


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Adjunto fotos de mi nueva BR 9810 de BRAWA.

Espero que os guste.
Adjuntos
DSC02856.jpg
DSC02851.jpg
DSC02854.jpg
DSC02865.jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosa locomotora y curiosos rodaje 041. Siendo brawa supongo que andará francamente bien.

Miedo me da esas rampas del 9 % que se aprecia, pero la maquetilla cada vez me gusta más. ¿Es vía Fleischmann modell?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Hoy un bávaro emblemático, el primer tren de Alemania.

Sobre la locomotora hay información aquí: http://www.railtren.com/kbay/1_varios/1 ... /adler.htm.

Sobre la primera línea ferroviaria alemana aquí: http://www.railtren.com/kbay/1_varios/1 ... /KpLBG.htm.

El modelo es de Trix, ref. 22050, una edición especial limitada de 3.333 unidades, editada en 2008 a beneficio de poder reconstruir la locomotora, perdida en el incendio del Museo de Nürnberg de 17 de octubre de 2005.
Adjuntos
tri_22050[a].jpg
Locomotora Adler (Águila)
tri_22050[a].jpg (385.12 KiB) Visto 5137 veces
tri_22050[b].jpg
Coche de 2ª clase
tri_22050[b].jpg (354.84 KiB) Visto 5137 veces
tri_22050[c].jpg
Coche de 3ª clase
tri_22050[c].jpg (367.42 KiB) Visto 5137 veces
tri_22050[d].jpg
Coche de 1ª clase de tres departamentos
tri_22050[d].jpg (333.46 KiB) Visto 5137 veces
tri_22050[e].jpg
Coche de 1ª clase de dos departamentos
tri_22050[e].jpg (378.4 KiB) Visto 5137 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Esa es muy bonita. ¿Se consiguio recuperar? o no dieron los beneficios para ello?.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

frankitrentj escribió:
Esa es muy bonita. ¿Se consiguio recuperar? o no dieron los beneficios para ello?.


Si, la recuperaron por completo, y está operativa. Un millón de euros costó la cosa.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Mama!!!! con ese dinero menuda colección podriamos tener jajajaja
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
KPEV escribió:
Preciosa locomotora y curiosos rodaje 041. Siendo brawa supongo que andará francamente bien.


Pues sí, la verdad es que es una gozada verla en marcha con sonido y humo.

KPEV escribió:
Miedo me da esas rampas del 9 % que se aprecia, pero la maquetilla cada vez me gusta más. ¿Es vía Fleischmann modell?


No me extraña a mi me pasó lo mismo, cada vez que la miraba más me gustaba y al final me decidí por montarla hace 3 años, desde entonces no ha parado de brindarme muchas horas felices; las vías de la "maquetilla" son efectivamente de Fleischmann.

Por otra parte, yo hice una modificación al proyecto original, añadí una vía muerta para poder "practicar" lo que los ingleses llaman el "Inglenook Sidings", que no deja de ser más que un puzzle en dónde las piezas son vagones de trenes, para a quién le pueda interesar que siga este enlace: http://www.wymann.info/ShuntingPuzzles/ ... enook.html.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
RailTren escribió:
Hoy un bávaro emblemático, el primer tren de Alemania.



¿Es que no se acaba nunca tu fantástica colección?, creo que a estas alturas nos estás poniendo los dientes largos a muchos, a mí el primero.

¡¡¡Enhorabuena una vez más por tu colección!!!


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Callahan escribió:
RailTren escribió:
Hoy un bávaro emblemático, el primer tren de Alemania.



¿Es que no se acaba nunca tu fantástica colección?, creo que a estas alturas nos estás poniendo los dientes largos a muchos, a mí el primero.

¡¡¡Enhorabuena una vez más por tu colección!!!



Gracias Callahan. Aún quedan cositas por poner y la joya de la corona, que ya veré cuando la pongo. Celebro que os guste.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron