Índice general Foros Tren Real Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 23 Jul 2011 07:19
Buenas noches .Aunque siempre me gusta mandar alguna foto cuando mando un mensaje esta vez es solo para felicitar por la fotografia y por supuesto al arreglo ,a los dos gracias por que este ha sido el deposito donde me tirado muchas horas para recojer fotografias ,gracias.Saludos cordiales


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Ese sonido me recuerda mucho mas al de nuestras 4000, que el del fragmento de la película de Tony Leblanc.(éste yo diría que es una 2000 o 3000 Talgo casi con toda seguridad)
Nuestra 4000 emitia un sonido muy peculiar con sus bocinas (llevaban cuatro)
era un sonido "multitono" muy personal y bonito...
Que pena no poder dar presión al circuito de aire de la 4000 que hay en Delicias y volver a la vida esas bocinas...(igual se podría hacer con un compresor...)

Saludos.

Xaraka escribió:
Antoniosantaelena escribió:
Para el que recuerde el silbato de una 4000 era como el de esta locomotora.



Así sonaba, sí; (la de la primera locomotora) lo recuerdo perfectamente de verlas y oírlas en Atocha, pero el sonido era un pelín más grave.

No me suena haber oído una 340 pitando como una talga.

Saludos.

pedrodesuiza

Desconectado
:arrow:dvd
Adjuntos
dvd00176.jpg
dvd00176.jpg (36.91 KiB) Visto 2698 veces


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Busdongo escribió:
Hola:

Ese sonido me recuerda mucho mas al de nuestras 4000, que el del fragmento de la película de Tony Leblanc.(éste yo diría que es una 2000 o 3000 Talgo casi con toda seguridad)
Nuestra 4000 emitia un sonido muy peculiar con sus bocinas (llevaban cuatro)
era un sonido "multitono" muy personal y bonito...
Que pena no poder dar presión al circuito de aire de la 4000 que hay en Delicias y volver a la vida esas bocinas...(igual se podría hacer con un compresor...)

Saludos.

Xaraka escribió:
Antoniosantaelena escribió:
Para el que recuerde el silbato de una 4000 era como el de esta locomotora.



Así sonaba, sí; (la de la primera locomotora) lo recuerdo perfectamente de verlas y oírlas en Atocha, pero el sonido era un pelín más grave.

No me suena haber oído una 340 pitando como una talga.

Saludos.


Pues sí, ojala e hicieran eso con la 4.008 del museo, así saldríamos de dudas de una vez.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
Creo que este MP3 es similar al del video y coincide con el sonido que recuerdo. Los "abueletes" del foro que lo examinen.

Saludos
Adjuntos
340.mp3
(301.06 KiB) 185 veces


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Tambien depende de la locomotora el sonido es muy bueno pero suena como en un tunel yo diria que el del video es todavia mejor. Muchas gracias compañero por el silbato lo pondré en el telefono Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
comparar pitadas


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Este sonido me la recuerda mucho...
Han pasado mas de 20 años desde la última vez que hoy pitar una...pero yo diría que esta bocina se parece mucho...
Si es así, estas máquinas tenian un sonido muy "americano"

Saludos
Catenaria escribió:
Creo que este MP3 es similar al del video y coincide con el sonido que recuerdo. Los "abueletes" del foro que lo examinen.

Saludos

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
ES ELLA.


Desconectado
Mensajes: 239
Ubicación: Enkarterri
Registrado: 22 Jun 2012 10:13
Catenaria escribió:
Creo que este MP3 es similar al del video y coincide con el sonido que recuerdo. Los "abueletes" del foro que lo examinen.

Saludos


sea o no ese el sonido es precioso me encanta el sonido de esa pitada
lastima no ver una de estas en accion actualmente


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Entonces, la pitada de la 4.000 de la película ¿es falsa? :?:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Y el sonido del diesel (llegué a ver 4000s en la realidad pero nunca en marcha)...... que algo se escucha en la pelicula, si parece ser el suyo, aunque diria que no era muy estridente a juzgar por lo que suena en la imagen; nada que ver con sus "hermanas" 353.....

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Efectivamente el sonido diesel de estas locomotoras no era tan estridente y me atreveria a decir que el sonido diesel que se escucha de fondo es el de una 1300.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Entonces eso que se oye, indudablemente un motor diesel, no es de la locomotora? pues vaya desilusión.....

De todas maneras no deja de resultarme curioso que se viesen por aquel entonces 1300 en Chamartín, puesto que era muy raro que subieran más allá de Alcázar, si no era por alguna visita al TCR.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
La hermana alemana V200 el sonido de estas es muy parecido a las 353 y 354 ya que son del mismo constructor.La española supongo que igual estas locomotoras al ser hidraulicas el sonido de los motores y la transmision eran mas progresivos pero mas selenciosas que las 333

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Es habitual en el cine "doblar" el sonido. Incluso, los propios actores doblan su voz. La calidad del sonido en directo es menos "entendible". De hecho en las películas en que no se dobla el sonido cuesta entender a veces lo que dicen. Un buen ejemplo de mala audición es la película Martín H.
Bueno, pues yo aseguraría que el sonido de la 4001 en la película no es el suyo. Suena a motor de ALCo, y a juzgar por el silbato, pudiera ser una 2100.
En la segunda mitad de los años 60 viajé infinidad de veces a Cataluña, y como estas máquinas se recibieron a partir de 1966, pues eran las habituales entre Madrid y Mora la Nueva, donde ponían una 7600. Luego las he seguido viendo por Atocha, he subido a ellas, (una vez tuve ocasión de tirar de regulador entre Ocaña y Huete), y recuerdo el sonido del silbato como una fanfarria de trompetas. Tenían cuatro bocinas que se controlaban con dos palancas que había que presionar simultáneamente. Cada una de esas dos palancas hacía sonar solamente dos de las bocinas.
Sería muy interesante que, ya que no podemos disfrutar de casi ninguna máquina en movimiento, al menos en los Museos se tuviera la oportunidad de escuchar los silbatos de las máquinas, mediante un sistema de aire comprimido. En horario restringido, que luego se molesta a los vecinos, y hasta ponen denuncias, como ya ha ocurrido alguna vez. Pero en esa especie de cementerios es difícil esperar semejante gentileza. Me refiero a los que me refiero, que otros hay que son un magnífico ejemplo de buen hacer.
Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Tengo que deciros que la bocina de la 4030 del Salvavidas Perez..... no es el de las 4000 original. El original era mucho mas estridente, y se diferenciaba claramente el doble tono, era claramente distinguible del resto de locomotoras de la epoca.....


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JSA escribió:
Es habitual en el cine "doblar" el sonido. Incluso, los propios actores doblan su voz. La calidad del sonido en directo es menos "entendible". De hecho en las películas en que no se dobla el sonido cuesta entender a veces lo que dicen. Un buen ejemplo de mala audición es la película Martín H.
Bueno, pues yo aseguraría que el sonido de la 4001 en la película no es el suyo. Suena a motor de ALCo, y a juzgar por el silbato, pudiera ser una 2100.
En la segunda mitad de los años 60 viajé infinidad de veces a Cataluña, y como estas máquinas se recibieron a partir de 1966, pues eran las habituales entre Madrid y Mora la Nueva, donde ponían una 7600. Luego las he seguido viendo por Atocha, he subido a ellas, (una vez tuve ocasión de tirar de regulador entre Ocaña y Huete), y recuerdo el sonido del silbato como una fanfarria de trompetas. Tenían cuatro bocinas que se controlaban con dos palancas que había que presionar simultáneamente. Cada una de esas dos palancas hacía sonar solamente dos de las bocinas.
Sería muy interesante que, ya que no podemos disfrutar de casi ninguna máquina en movimiento, al menos en los Museos se tuviera la oportunidad de escuchar los silbatos de las máquinas, mediante un sistema de aire comprimido. En horario restringido, que luego se molesta a los vecinos, y hasta ponen denuncias, como ya ha ocurrido alguna vez. Pero en esa especie de cementerios es difícil esperar semejante gentileza. Me refiero a los que me refiero, que otros hay que son un magnífico ejemplo de buen hacer.
Saludos cordiales.


Qué envidia me dan tus experiencias, hasta las llegaste a conducir... Entonces podemos concluir que el sonido del silbato de las 4.000 RENFE no se parece a ninguna otra locomotora española o extranjera; era/es único. ¿Y el sonido de sus motores? ¿Se parecía al de las 353 o 354? O su motor Maybach no se parecía en lo más mínimo a los MTU de las 354 o los Maybach de la 353 ¿Pudiese ser que en la película de Tony Leblanc el maquinista sólo accionase un pulsador, activando sólo dos bocinas de las 4 y por eso se oye un pitido menos estridente? En fin, esperemos poder escuchar algún día el auténtico silbato de las 340 :roll:

Saludos

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches, GM333 (y a los demás).
El sonido del motor que se oye en la película es claramente el de un motor de dos tiempos, como los que llevaban las ALCo, y el silbato es, a mi entender, el de la 2100. No se parece al de la 4000 cuando se activaba una sola palanca, que no dejaba de ser brillante. Y los motores, que eran dos, sonaba más al estilo de las 1900. Yo diría que las máquinas del Talgo tenían un sonido más grave y profundo. Claro, son apreciaciones muy subjetivas, además de que han pasado ya muchos años.
Un par de curiosidades: Las transmisiones iban situadas sobre cada bogie, o sea, debajo de las cabinas, y se sentía claramente el cambio de marchas. Por otra parte, recuerdo por los años ochenta haber visto una 4000 remolcando una rama de Talgo III, aproximadamente entre Odonell y Hortaleza, en la salida de Chamartín hacia la línea de Barcelona. Al parecer estaban haciendo pruebas de remolque para las futuras 354. Ni pude ver el número, ni llevaba cámara. Quizá alguien pueda confirmarnos este asunto.
Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal