Hola a todos,
Primero no comentas nada si es para un sistema Analógico o Digital de modo que te tengo que contestar si utilizas uno u el otro.
Los desvíos de Peco electrofrog ya vienen de fábrica para no hacer nada y ponerlos tal cual están, pero tienes que saber:
Si es tanto en Analógico como en Digital que la alimentación del corazón les llega únicamente por el espadín que choca en ese momento contra el rail que le corresponde.
Esto implica que toda la zona del centro del desvío (no solo el corazón) depende de la buena conductividad eléctrica que le de el espadín al chocar contra el canto del rail.
Por mucha experiencia (34 años atropellándome trenes) te digo que esto es como pedir a un santo que te toque la lotería.
A las vías y desvíos les pintamos los raíles, les echamos cola con agua y balasto, después hierba, los maltratamos como es debido durante el montaje, la suciedad que acumulan con el tiempo, y después queremos que un punto en concreto de un espadín al chocar con el rail contiguo nos de corriente al todo el centro del desvío. Cuanto menos seguro que algún día falla.
Encima de todo esto nos podemos ver con otro problema.
Este:
Si te fijas en el dibujo las ruedas pueden tocar en la “V” que forma el dibujo del rail exterior en rojo al paso por la vía que va hacia el espadín en negro que están alimentadas con el otro polo contrario con lo que tendrás un cortocircuito.
Esto puede ocurrir con material antiguo que no tiene los ejes con las ruedas a un ancho correcto mal calibrado e incluso con material reciente. Basta que el canto de la rueda choque por un segundo con el rail contiguo para que haya un corto.
Si haces pruebas con muchos modelos de material que tengas y no pasa nada (no producen cortos) lo puedes dejar e instalar tal como viene el desvío de fabrica pero corres el riesgo primero de una mala conductividad eléctrica con el tiempo por la suciedad o mal contacto por holgura de los espadines.
¿Cómo se soluciona esto?
Lo mejor y como debe ser para tener una correcta conductividad eléctrica tanto en Analógico como en Digital es hacer lo siguiente:
Te aseguro por mis hijos que no se te parara en la vida una loco en medio de un desvío, hay que currárselo pero tiene un premio muy valioso de por vida.

- Desvio Peco Electrofrog.jpg (108.9 KiB) Visto 17739 veces

- Desvio Peco Electrofrog 1.JPG (103.83 KiB) Visto 17739 veces
- SIEMPRE EN TODOS los desvíos, cruces dobles y todos los aparatos de vías hay que alimentarlos con sus dos polos en su entrada justo antes de los espadines.
- Donde pongo puentear se hace con un simple alambre que puede valer un alambre de clip de oficina, solo es soldar un rail con el contiguo; con esto aseguramos que esos raíles no tomaran simplemente y solamente la corriente por el punto conflictivo del contacto del espadín contra el rail contiguo.
- Donde digo cortar las dos chapitas de los dos raíles es para dejar aislado totalmente el corazón del desvío que después será polarizado con el cable de color verde; donde están las dos chapitas se puede ver por el lado contrario del desvío dos trocitos de plástico aislantes que al cortar estas chapitas aíslan el corazón del resto del desvío.
El polarizar el corazón no es otra cosa que aprovechando el movimiento del motor con un interruptor añadido a este nos de el polo que corresponde al corazón según estén las agujas del desvío.
Esto se puede hacer sin mas y directamente conectando los cables si el mismo motor ya trae las salidas eléctricas para conectar al corazón (por ejemp. Gaugermaster PM1, o motor Conrad de marcha lenta); si no tienen estas salidas eléctricas (como por ejemp. Peco) hay que ponerles algo que haga este trabajo, en el caso de Peco hay que ponerle el PL-13:
bien un micro Switch que valen muy baratos:
http://www.ebay.es/itm/10pc-Laser-Machi ... 2a10a46b32o bien un simple interruptor como en las fotos:
Aquí puedes ver con cosas simples como un conector de regleta y un interruptor polarizan el corazón del desvío y con el otro conector va la varilla que mueve el desvío:
http://www.fremo-net.eu/1109.htmlAquí puedes ver prácticamente lo mismo, mira la foto alargada de la derecha y pasa el ratón por encima, veras que es una foto animada con movimiento en la que se ven dos vistas una por debajo del tablero y otra por encima del tablero:
http://www.moba-trickkiste.de/wie-macht ... 13&start=4Mas:
http://www.google.de/imgres?q=weichenan ... ,s:0,i:112La vía en curva que pones de Fleischmann esa cosita que ves de color crema pequeña que va puenteada entre los dos raíles es un condensador antiparásito para que los electrodomésticos que tengas en casa no le afecten a tu maqueta.
Si utilizas Analógico olvídalo y déjalo como esta.
Si utilizas Digital quítalo y todo lo que veas que esta debajo de esta vía.
En Digital no puede haber nada de nada entre la central y la vía, SOLO DOS CABLES a la vía y punto.
Del desvío de Fleischamnn no puedo ayudarte porque no lo he utilizado nunca y el compañero José Maria te da unas buenas explicaciones para ello.
La soldadura de los cables en las vías es siempre mejor por el canto de debajo de los raíles no por la técnica, si no por la estética que quedan más disimuladas y después con la decoración no se ven.
En las vías con balastro de plástico incorporado es mas difícil hacer esto y o bien haces un taladro en el plástico para acceder por debajo de la vía para soldar el cable o no te queda mas remedio que hacerlo por el canto del rail con lo que se vera feo y difícil de disimular. No hay mas, o te lo curras para que no se vea o se vera.

- Wiring-4.JPG (138.74 KiB) Visto 17739 veces

- Wiring-7-1.jpg (85.56 KiB) Visto 17739 veces
Un saludo, Angel