Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática instalar condensador en vagones

instalar condensador en vagones

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 195
Registrado: 11 Oct 2012 06:02
AYUDA .para evitar los parpadeos en las luces de vagones me han dicho hay que poner un condensador, ¿de que capacidad y como se instala?


Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 19 Nov 2009 16:16
De capacidad cuanta más mejor, de tipo electrolítico, con polaridad, y de tensión de 30 o más voltios, con 20-25 debería valer pero mejor asegurar, 330 microF suele ser suficiente pero si hay espacio se puede meter más, un condensador es un depósito de energía y cuanto más grande más tarda en descargarse cuando falta la alimentación. Lógicamente también depende del número de diodos, no es lo mismo un diodo rojo de luz de cola que una tira de 10 para iluminar un interior de pasajeros.
La forma de conectarlo es en paralelo, es decir cortocircuitando positio y negativo, repetando esta polaridad y depues del rectificador, que suele ser un puente de diodos, aunque se puede poner un solo diodo en forma de rectificador de media onda. En este últimmo caso habría que aumentar la capacidad ya que el intervalo de tiempo entre ciclos se dobla y todo ese tiempo lo ha de tapar el comdensador descargándose.
Tratos positivos: Piweto, Magrua, Jose

Tratos negativos: Nothing


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
... te sugiero que coloques una resistencia de unos 10 Ohmios delante del puente o del diodo para limitar la corriente de carga del condensador.
Unos cuantos condensadores repartidos entre varios vagones llegan a ser como un cortocircuito instantáneo...

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 200
Registrado: 08 Mar 2010 00:19
[quote="1970 Unos cuantos condensadores repartidos entre varios vagones llegan a ser como un cortocircuito instantáneo...
[/quote]

Hola, ¿me puede alguien explicar que significa esto?
De electrónica estoy pez, fuera de lo básico de respetar polaridades y cosas simples, lo digo porque estoy en pleno proceso de iluminación de vagones de pasajeros a base de tiras de leds compradas que incorporan su rectificador y una pequeña resistencia por cada led, y le estoy endosando a cada tira uno o dos condensadores de 25V y 470uf. A ver si luego tanto condensador me va a dar problemas. Para ser más específico los utilizo en digital, y a unque ahora por falta de presupuesto no lolevan, tengo pensado incorporarles un decodificador de funciones para controlar el encendido.
Saludos.
Quien a mis espaldas habla mal de mi, mi culo contempla (Winston Churchill)
Puedo resistirlo todo, excepto la tentación (Oscar Wilde)


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
Buenas noches.
Indicar que "soy analógico" y un "poquito" digital.
He montado sobre un furgón ibertren un condensador de 4000uF para alimentar dos led´s de cola fijos.
Diodo; condensador, resistencia 2k2 y leds en serie.
LLegan a quedarse varios segundos iluminados.
Si ilumino por impulsos o con la estación de IBERTREN (digital básico) si está la vía sucia ambos reguladores "chillan".
La carga de un condensador descargado requiere una gran corriente inicial.
Unas vías sucias o una toma de corriente que no frene genera constantes picos de corriente...
Le coloqué una resistencia de 15 ohminos en serie con el diodo y bastante mejor.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 19 Nov 2009 16:16
Los condensadores durante el tiempo de carga están en cortocircuito y cuanto mayor sea el condensador mas tiempo lo están, así que valores de capacidad muy grandes pueden ser contraproducentes. Cuando dije cuanta mas capacidad mejor dedí añadir "sin pasarse", y 4000 es una pequeña pasada, no necesitamos que al levantar el vagón de la vía se queden encendidos los leds varios segundos. Asimismo si va a haber una composición de varios coches es mejor limitar la capacidad de cada uno para que la suma no de esos valores. Muchas fientes llevan un condensador de 2200 microF, podría ser un valor de referencia para no sobrepasar. Tengamos en cuenta que son para eliminar parpadeos y para esto es suficiente con poca cosa ya que las faltas de contacto son muy cortas.
Tratos positivos: Piweto, Magrua, Jose

Tratos negativos: Nothing


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Y cuidado con manipular los condensadores, sobre todo esos que comentais de 4000 micros, aseguraros de que estan descargados, cortocircuitando sus patas con un destornillador por ejemplo, de lo contrario os podeis llevar "una alegria" :lol: . Que recuerdos de mi epoca de estudiante. :lol: :lol: :lol:

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 155
Ubicación: Sevilla
Registrado: 08 Nov 2009 23:42
Hola
Tengo instalados en un vagón 9 leds de los de tira, en el techo(de los que se pueden cortar de tres en tres). He estado haciendo varias comprobaciones y con menos de 1200µF me parpadean en algún momento. Deciros que le he colocado un puente rectificador de diodos a la entrada y el condensador al final.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Hola.

El condensador ha de ir immediatamente depues del puente rectificador, si lo situas despues de los leds no hara nada.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 155
Ubicación: Sevilla
Registrado: 08 Nov 2009 23:42
Brook escribió:
Hola.

El condensador ha de ir immediatamente depues del puente rectificador, si lo situas despues de los leds no hara nada.

Saludos.



Gracias Brook. Quizás por eso he tenido que subir tanto el valor del condensador.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 97
Registrado: 13 Feb 2014 16:54
Hola amigos, retomo el tema porque estoy tratando de poner un condensador en mi talgo III de Ibertren para evitar los parpadeos (utiliza lámparas normales, no led). Compré los condensadores que se recomiendan en este hilo, electrolíticos de 25v y 1000uf. El problema es que al tratar de colocarlos cortocircuitando positivo y negativo (como si fuese una bombilla), me hace cortocircuito y me salta la protección de la central (tengo digital). ¿Sabéis cual puede ser el problema?

Gracias de antemano y un saludo


Conectado
Mensajes: 7098
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¿Has puesto un puente de diodos previo al condensador?
Si es que no, ¿Como has identificado cual de los dos polos es el positivo o el negativo?
Recuerdo que la corriente en digital es alterna por lo que no hay un positivo o un negativo.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 97
Registrado: 13 Feb 2014 16:54
Fantito escribió:
¿Has puesto un puente de diodos previo al condensador?
Si es que no, ¿Como has identificado cual de los dos polos es el positivo o el negativo?
Recuerdo que la corriente en digital es alterna por lo que no hay un positivo o un negativo.
tienes toda la razón, soy nuevo en esto y no había caído en que la tensión real que dan las vías es alterna, justo estaba viendo que necesito sí o sí un puente rectificador, voy a ver si puedo encontrarlo, gracias!!!


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Yo me estoy haciendo un invento similar (lo publicaré cuando esté hecho), y como no encontraba un puente de diodos adecuado opté por comprar los 4 diodos y soldarlo yo mismo. Los diodos básicos, que valen céntimos, aguantan 1 amperio, debería ser suficiente para la iluminación.


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Yo he puesto estos puentes en algún coche con iluminación (un enlace en la imágen)

Imagen

son de montaje smd, pero con un poco de cuidado se le sueldan cables finos y no ocupan nada.

Un saludo


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal