Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Estoooo...

¿Habéis mirado los planos que salen en el libro de Josep Miquel y Eduard Ramirez, publicado por Reserva Anticipada Ediciones?

No son muy grandes, pero se aprecia perfectamente la curvatura del morro. Si los pasais por el escaner, aumentándoles la escala, todavía se ve mejor.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 735
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
mzacharly escribió:
Estoy JSA,

Por mi propia observación, el morro de la 4000 no retrocede, acaba en ángulo de 90 grados exactos al tocar el bastidor de la locomotora.

Dicho esto, esos planos pintan genial!


Me perece especgacular el avance de Tomás, por otro lado un señor, como me demosfró al venderme un tren
Sin embarg yo también veo demasiada curva.
Desde la mitad de la panza aprox. a la topera creo que debe ser vertical
Saludos emocionaxos sl ver la profesionalidad humildad y generosidad en la.artesanía
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.
Txema, cuando pases por delicias, además de llevarte la cámara de fotos, sería ideal que te llevases un nivel de burbuja. Si está bien ajustado nos sacará de dudas. Y digo lo de bien ajustado, porque hay niveles menos fiables que un billete de 7 euros. Una buena comprobación del nivel consiste en probarlo en las dos posiciones posibles, teniendo en cuenta que los tubos son independientes para planos horizontales y verticales.
Sobre la veracidad de los distintos planos, puedo decir que en una ficha técnica de Renfe de 1976 aparece con unas panzas en los testeros, que más bien parece que la máquina esté embarazada, y en una vista frontal, el lateral izquierdo lo dibujan demasiado curvo, y el derecho plano y vertical. Por otra parte, en el inventario de 1971 vuelve a aparecer con los testeros super abombados.
He visto planos oficiales de Renfe, en los que seguramente se han basado algunos aficionados al hacer sus dibujos, con la curvatura de los testeros en forma de panza, pero ya dije que tuve ocasión de ver los planos del fabricante, y la parte baja es vertical en esos planos. Lo mejor, la verificación in situ.
Tenemos un claro ejemplo de errores en planos oficiales. Los planos de Norte de las UT 300 tenían mal dibujada una de las ventanillas del departamento de primera clase. Esos planos pasaron a Renfe, y se mantuvo el error. Incluso cuando Javier Aranguren publicó su excepcional libro "Automotores españoles", volvió a reflejar el error en su dibujo. Finalmente Ibertrén reprodujo estas unidades, magníficas, pero manteniendo el error.
Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Con el nivel no vas a conseguir nada, porque si el suelo donde está asentada la máquina tiene la más mínima inclinación te falseará la lectura. Solo serían válidas en el caso de que estuviese en una superficie perfectamente plana y horizontal, cosa que dudo.

Con una regla y/o una escuadra de las de carpintero, medianamente grande, sobra. En el morro, pones la escuadra apoyada en la traviesa de la topera y en el morro y verás inmediatamente si baja recto o no. En los laterales, pones la regla y podrás ver enseguida si hay curvatura o son rectos. Si tienes un nivel lo suficientemente largo lo puedes usar para lo mismo, como si fuese una regla, pero olvidándote de las burbujas.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola Amigos, estoy siguiendo el hilo como no, soy un enamorado de la 340 desde que tenia nueve años y pasaba por la linea Madrid-Barcelona a la altura de Canillas y Hortaleza, me esta atando este hilo por sus comentarios y fotos, pero mi pregunta es, ¿ una vez que se tiene el 3D, que se hace para hacer una?, es decir lo mandas a una Empresa el diseño y por ordenador te hacen un molde, o se hace una a una con tornos electricos mandados por un programa de ordenador, perdonar por mi desconocimiento, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 6663
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
yo me iria a unbuen matricero y k con un torno alfanumerico me vaciara una en metal..seria unica y exprofeso a mi gusto..una inyectada en impresora3d podria ser mas economica..pero hablo desde la ignorancia de dicho mercado..


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Mejor lleva una piedra atada a una cuerda: el sistema de toda la vida de los albañiles.


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Así y a lo tonto, y sin ninguna base, pregunto a los que entienden. ?podía ser que las máqunas de Krass Maffei tuvieran una curvatura distinta a la de Babcob Wilcox?
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola Tomas
Te he puesto un privado hace dias, pero veo que esta en la bandeja de salida y no se envia.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola a tods.

Pongo esta foto de la construccion de las 4000, en ella se aprecia que el morro tiene curvatura, parece que no es tan pronunciada como en el 3D y tambien se ve bien que los laterales son verticales en la parte de abajo y a partir de la mitan se inclinan en la zona de ventanas hasta la zona de rejillas superiores, si que hay un redondeo de union entre ambas caras pero son planas no curvas, esto se aprecia en la puerta lateral.

Tambien se ve bastante bien las partes curvadas de chapa que esta compuesto el testero, se ven las zonas de union, principalmente la zona superior debajo de las ventanas con el redondeo lateral del testero.

Puede que krauss maffei o babcock wilcox tuvieran planos diferentes per tengo dudas ya que creo que aqui solo se construyeron y los planos vinieron de Alemania (como siempre en la industria) ¿no podiamos conseguir los planos originales sacados del archivo historico de Babcock o Maffei, o en algun archivo del museo de Delicias.

Tengo el 3D parado y solo estoy haciendo detalle de los laterales (los tapones de los depositos,etc) las diferencias de las tapas laterales en los dos lados etc.
¿los tapones de los depositos van a los dos lados? Por las fotos que tengo y dibujos estan en los dos laterales.
Adjuntos
construccion 4000.jpg
construccion 4000.jpg (419.52 KiB) Visto 3950 veces


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Hola de nuevo, veo que hay mucha literatura sobre el tema del frontal de la 4000 y creo que la cosa está clara pues las fotos sobre todo no mienten, los planos pueden estar , y de hecho ocurre, equivocados sobre todo en aspectos que son irrelevantes en la cuestión técnica de la locomotora, pero las fotos no mienten y no hay más que observar unas cuantas para saber cómo es realmente el frontal.
Creo que lo que lleva a confusión en la parte delantera es el hecho de que si bien el plano es totalmente vertical sin ningún tipo de abultamiento como sugieren algunos planos, si que es cierto que esa parte que se corresponde con el portón frontal que aloja las bocinas y que es practicable para algún aparato más alojado en ese lugar, se adelanta por las razones que sean a la vertical del bastidor o topera donde se alojan los topes y ganchos de acoplamiento para los vagones. este adelantamiento en el plano vertical es la única cuestión que puede llevar a la confusión sobre el testero, pero en ningún caso se trata de un abultamiento que suponga convexidad del morro, de hecho esta misma característica se puede observar en sus hermanas las locos alemanas de las que proviene e incluso en los modelos en miniatura. Lo que está fuera de toda discusión es que el morro desde la topera sube de forma vertical o perpendicularmente si lo referenciamos con la horizontal del bastidor. Este saliente con respecto a la topera ocupa más o menos lo que es de ancha la puerta o portón al que me refiero y que es característico por sus tres rejillas, una muy llamativa e identificativa del modelo que es la central y otras dos pequeñas en ambos lados. Más o menos el saliente abarca lo que como digo es de ancha este capot frontal pero para nada pierde la verticalidad que se inicia o finaliza cuando alcanza el bastidor. Saludos y espero haber aclarado esta duda.


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Os envío una foto que tomé en 2010, en la jornada de puertas abiertas.

No es una toma lateral en el sentido estricto, hay un excesivo contraste lumínico y el brillo de la chapa y los reflejos que produce ponen en duda el valor que tiene como documento.

Sin embargo, se puede observar por la inclinación de las rejillas de la portezuela central que la panza no comienza perpendicular al bastidor, sino que describe una ligera curva que alcanza el punto tangente con la vertical más o menos a la altura de los asideros frontales. A partir de ahí, sin un punto claro de transición, comienza a variar la curvatura.

Espero que sirva de algo:
Adjuntos
1.jpg

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Pues sí señor, estas dos últimas fotos ponen de manifiesto las dos cosas. Una levísima "pancita" (al final la 4000 estaba embarazada, pero aún le temblaban las piernas, je je), y los laterales son dos planos, pero unidos por una curva suave e imperceptible, de ahí que la máquina en general carezca por completo de aristas.
La foto de Japoymedio es definitiva. Al principio pensé que era por los reflejos del vehículo azul y amarillo del fondo, pero ampliando la foto se puede ver el leve retroceso que hace la parte más baja. Y en la foto de la 4000 en construcción (interesante documento) se aprecia en el hueco de la puerta que hay dos planos.
Por cierto, que alguna ventaja tenía que tener que las retirasen tan pronto del servicio: se salvaron del doble foco y de los colorines posteriores.
Decía Guillermo Chifflet aquello de que "de la discusión nace la luz". Sabias palabras.
Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Ole,ole,ole. que foto.

Buena foto esta del lateral, incluso las sombras delatan la curvatura en los radios de los extremos del morro.
Voy a repasar el morro y sus radios, pero he estado haciendo pruebas con las superficies de la parte inferior recta y no me acababan de convercer.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
¿Qué me contáis de esta otra foto? aquí la silueta del morro sube de forma perpendicular, o lo que es lo mismo la línea es vertical sin duda alguna. Gracias a "escudero" por publicar esta foto tan ilustrativa en otro hilo del foro sobre tren real.
Adjuntos
morro 2021.JPG
morro 2021.JPG (92.62 KiB) Visto 3798 veces


Desconectado
Mensajes: 735
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
en primer lugar, tengo que felicitar a Tomaki, porque está haciendo un trabajo impresionante

siempre he teniio la impresión de que es una gran persona, desde que le compré una cosina en venta del mercacillo

hace un ejercicio permanente de generosidad compartiendo su trabajo y de humildad sometiéndolo a juicio de los demás foreros

por otro lado, las fotos a veces mienten, puesto que la distancia focal puede distorsionar la perspectiva

si la foto es de una reflex analógica, de película, coincide con la vista humana cuando se usa òptica de 50mm

si la reflex es digital, la focal coincidente con la vista humana es la de 35 mm

el tele o el gran angular engañan, hacen curvas las rectas

por mi parte, pienso que la panza del morro es perpendicular a la topera

no os aburro más

felicidades a Tomaki por su estupendo trabajo. me gusta mucho la cuatromil, la veía por el directo de Burgos con el Puerta del Sol cuando era niño y me llevaban mi padre y mi abuelo a la estación de Miraflores, era la loco de mi infancia

saludos
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola a todos.

Despues de probar un morro vertical y sin radio que no me acababade convencer (ya pondre fotos de como quedaba), me he puesto manos a la obra a mejorar el morro que tenia diseñado modificando las superficies laterales, las esquina redondeadas superiores y la curvatura de la superficie que esta bajo las ventanas frontales, los tapones de gas-oil y las asimetrias de ambos laterales.
Todos estos cambios a veces se complican y hacen pasar muchas horas hasta ver el resultado.
Creo que poco a poco se pareciendo mas a la real, pero es que en cada foto se ve diferente.
Tambien he hecho pruebas con el conjunto para ver la piezas de laton de ventanas, rejilla, topes, etc. que se tendrian que hacer.

Pongo estas fotos de los avances. la foto del render no muestra correctamente las curvaturas del morro por los reflejos de las luces, la tendre que hacer con otro angulo.

Ya le empiezo a ver el final para poder plantearme hacerla de resina.

Saludos.
Adjuntos
LATERAL MORRO MODIFICADO.jpg
PERS FRONTAL MORRO MODIFICADO.jpg
PERS FRONTAL MORRO MODIFICADO.jpg (236.36 KiB) Visto 3751 veces
PERS.jpg
PERS CONJUNTO.jpg
FRONTAL MORRO MODIFICADO.jpg
FRONTAL MORRO MODIFICADO.jpg (229.03 KiB) Visto 3751 veces
RENDER 4000.jpg
PERS COMPLETA FRONTAL MORRO MODIFICADO.jpg

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.
Viendo la foto que ha colgado Truequerr, a primera vista da la sensación de que sea vertical, pero está inclinada hacia la derecha, como se puede apreciar por los raíles, los postes de catenaria y, lo más importante, la propia bancada. Con Photoshop la he girado 2 grados a la izquierda, hasta que la bancada ha quedado horizontal, y se vuelve a ver la pequeña curva hacia atrás. Muy ligera, pero se aprecia la "pancita".
Lo siento, pero no sé colgar imágenes, así que no puedo poner la imagen corregida.
Saludos cordiales.

EDITADO. Acabo de ver los nuevos dibujos, de aspecto mucho mejor. Pero claro, si no pongo un par de pegas, reviento. Je je.
Por una parte, creo que las aristas que delimitan los tres planos que forman el lateral deberían ser convertidas en curvas, como si se hubiera pasado una lija. En las fotos del modelo real no se aprecia ninguna linea de separación. Desconozco hasta que punto es factible, porque para mí es un misterio esto de los programas de diseño 3D. No sé si es fácil o difícil, o si se puede hacer, aunque supongo que en informática hay pocos límites.
Por otra parte, a la ya famosa "pancita" le daría un poco menos de retroceso, ya que la real es casi imperceptible, como lo demuestra el largo debate que nos llevamos con ella.
Por lo demás, estás haciendo un trabajo estupendo, del que ya dije que me siento incapaz.
Sobre la forma de realizarla en la práctica, cuidado con la resina. Por experiencia propia y desafortunada, te diré que según qué resinas, tienden a reducirse sus dimensiones, pero además en una proporción importante. Desconozco si en estos tiempos ha habido evoluciones, pero piensa en otras posibilidades. En Francia se utilizó mucho hace años para comercializar pequeñas series, y tengo la sensación de que se ha dejado bastante de lado.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola JSA

Lo del los radios de redondeos laterales los tengo en cuenta y cuando de mas o menos por finalizado todo el diseño general me pondre a realizar todos los radios necesarios, radio que ya es hecgo en el lateral lo tenia que hacer para poder realizar las ventanas frontales y el morro, los demas normalmente se hacen al final por que sino el modelo empieza a ser bastante pesado para manejarlo y cuando hay que hacer cambios ni te lo explico las dificultades que dan.
Cuando este mas o menos Ok, hare todos los radios necesarios y de acabado.
Por mi profesion he trabajado con empresas que realizan series de piezas para el automovil y otros sectores y las he visto bastante grandes y sin problemas.
En las resinas como en los plasticos hay que aplicxar un factor de contraccion en el molde es decir escalar el molde para que luego en el inyectado o de silicona despues de la contracion del los plasticos mantega las dimensiones correctas.
En definitiva tanto las resinas de poliester como de poliuretano son plasticos termoestables.

Bueno no te aburro mas, lo importate es que el diseño lo acabemos y mejoremos para poder seguir a una segunda fase de industrializacion y viabilidad con las motorizaciones existentes.

Saludos.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Hola JRADRIA.
El problema que comento de la resina es el siguiente. Hace años hicimos, unos amigos y yo, unos coches de viajeros. Pues bien: con el tiempo, las piezas siguieron achicándose en sus dimensiones, y curvándose, pero además no de forma uniforme, ya que algunas piezas encogieron más que otras. Es posible que quien nos hizo el proceso lo hiciera incorrectamente, claro, pero el resultado fue bastante descorazonador por eso. Si por tu experiencia, que ya veo que es a nivel profesional, sabes que eso está controlado, perfecto.
Sobre el tema de la motorización, creo que ya dije hace días que se podría adaptar la que lleva la 4000 de Roco, o en su defecto, de la V200 de la DB. Los bogies tienen en mismo empate, y bastaría con hacer el exterior. Y la estructura del bastidor sería la misma, aunque alargando la parte central lo necesario para adaptarlo a las medidas correctas de la 4000.
Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal