Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Mi colección de tren alemán, modelismo 1/87, bricolaje....

Mi colección de tren alemán, modelismo 1/87, bricolaje....



Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Gracias José María, creo que optare por el bricolaje salvaje para el enganche prescindiendo del cajetin NEM, en cuanto al cajetin en sí esta hecho con cuatro tiras de evergreen, si mayor problema.


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Bueno Fran veo que la coleccion va aumentando poco a poco bueno miento mas bien rapidamente,asi que a disfrutar de ella y a seguir poniendo fotos para deleite de los demas.

saludos

Juan Miguel


Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
Una pregunta... el vagón de Dallmayr-Kofee es Marklin con ejes DC Trix, no? Donde lo has comprado? Es que solo lo he visto en ebay y claro, ya solo los portes desde Alemania pican 18 pavos!
Gracias!


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues es como tu muy bien comentas y es comprado en ebay, no todos los vendedores cobran 18 pavos por los portes, se puede negociar y el envío por deutsche post brief no llega a 6 leuros, yo cuando tienen muchas cosas que me gustan en "compralo ya" les hago ofertas por el lote, el que no corre vuela :lol: .


Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
Gracias, supongo que lo mejor es aprovechar el envio y pillar tres o cuatro cosas de un mismo vendedor. Antes era más atrevido, supongo que he perdido practica jejeje... En cuanto al vagon, tienes razón, solo esta en ebay puesto que es una edición de Marklin insider del 2002, como ves he investigado un poco... Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola StillN, el vagón Märklin referencia 46074 Dallmayr-Kofee lo tiene en España Javier de la Cruz (jctren.com) al precio de 25 € y suele cambiar los ejes (si tiene) sin costo alguno. Todo lo que tiene, o es nuevo o está impoluto. En Madrid supongo que se podría recoger en mano, para el resto de España creo que los gastos son de 8.50€ por correo certificado.

Javier de la Cruz
Jctren.com
91.684.00.37 - 606.062.070

No sé cuál es esa ubicación de Mirasol, pero si está cerca de Madrid y vas al Mercadillo del domingo que viene a Delicias lo podrías recoger allí.

Yo se lo compré a él.
Adjuntos
VCCyCM-2 Marklin 46074_F F7.1 B0 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
Buenos dias, gracias KPEV por esa valiosa información! :D llamaré hoy mismo para informarme.
Mira Sol está en Sant Cugat (Barcelona) aúnque creo que por España hay alguna Mira Sol más... De todas maneras tengo familia en Madrid, o sea que los portes no son problema por que estamos en contacto asiduamente y siempre nos estamos enviando cosas.
Mi preferencia por las transacciones dentro del territorio nacional es debido a que a pesar de estár muy contento con el trato con los alemanes (más de cincuenta transacciones) las pocas veces que me he visto en un problema, aúnque con buena disposición por parte del vendedor de turno, la distancia y el idioma son una barrera y eso que hablo ingles que como sabras es practicamente el segundo idioma de ese país.
Además para dejarse la pasta allí me la dejo aquí siempre que es posible.
De nuevo gracias compañero KPEV, me has alegrado el dia. :D


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
¿Que tal StillN?, ¿conseguiste el vagón?, espero que si.
Yo como no puedo estar parado y cada vez que veía los vagones de Trix con la adaptación que le hice al enganche me ponía malo por la separación entre topes, al final cogí cuchilla, cinemáticas Roco y "Voila", ahora si que se ven bonitos y luciendo su nueva mecánica mejorada, rápido, sencillo, barato y definitivo, ahora a ver como lo hago con la DXII, no tengo ni idea, a ver que se me ocurre :idea:

Salu2
Adjuntos
DSC08281.JPG
DSC08282.JPG


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
!!!Que bonita composicion Fran!!! yo me hice hace unos dias con el de III clase en Fuencarral y no estaba a mal precio, ahora voy a ver si me hago con el de Iª, porque los vagones si los encuentro a no ser avezado como tu que los pilllas por lotes, individualmente, descontando los gastos de envio no me salen demasiado caros, de momento utilizare ebay para las maquinas, que es donde encuentro mayor diferencia , siempre que no sean novedad, en Germany las rebajas o "sonderbooten" o algo asi se lllaman son prodigiosas, ademas en un material que aqui dificilmente encontremos rebajado, alli por lo que he visto una loco que fue novedad hace tres o cuatro años se puede encontrar con un ahorro del cuarenta al cincuenta nuevas, eso sin contarr que aqui no se encuentran, las mayores ofertas son de Roco, seguidas por Fleishmann o Trix de Brawa casi no hay ofertas, en fin voy a empezar como tu a racionalizar mi coleccion, y liquidar lo que tengo de Db y lo español a partir de los años 70 asi como una teoria de cosas de todas partes que he reunido comprando erraticamente, salvando unicamente algunas piezas singulares. que disfrutes tu nuevo tren Bavaro,saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Me alegro que lo que hablamos te halla abierto nuevas posibilidades y opciones a la hora de adquirir material, yo tengo cosas nuevas pero no he tenido tiempo de fotografiar y/o digitalizar en el caso de locomotoras, en breve pondré mas fotos, quiero empezar a trastear con "photochof" a ver si pueden ser algo mas decentes que las que pongo ahora, un saludo.


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Fran, estas hecho un bricomaniático con los enganches!! Da gusto ver como te quedan los vagnes tras meterles mano, yo de momento tengo un montón de enganches diferentes y creo que voy a retrasar la idea de unificarlos, tengo muchas otras cosas que hacer cuando tenga un rato para pasar con los modelos en las manos, jeje.

Aún tengo un buen puñado de vagones y locomotoras sin accesorios colocados, digitalizar, he empezado por las que tienen conector, pero poco a poco que los decos no son baratos y hay mucho que digitalizar, y además la maqueta, que como estoy fuera mucho tiempo no tengo tiempo de meterle mano.

Segiré tus trabajos y a ver cuando actualizas tu maqueta que siempre es un placer ver avances.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola,

Con fondo...espero que os guste.


Saludos.
Adjuntos
fran3.jpg
fran3.jpg (256.71 KiB) Visto 7719 veces


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Que chulada, ¿como no me va a gustar?, si te animas con un minitutorial para hacer estos retoques en nuestras fotos "treneras" aquí lo puedes colgar, tengo muchas ganas de aprender a hacer estos montajes, te ha quedado genial ;) .


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
@fran,

Ya que te ha gustado, te adjunto la otra.

Un minitutorial es difícil sólo son horas de Photoshop.

Saludos
Adjuntos
fran4.jpg


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Bueno, espectacular, te has currado hasta el balasto, que detalle, a ver si le hecho unas horillas que algo me explico ayer un compañero que incluso se dedica a hacer trabajos de encargo con photoshop, pero en el trabajo no es plan, a ver un dia que estemos de tarde y tengamos poco trabajo me enseña lo basico, un saludo y muchas gracias, un trabajo estupendo.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Algo mas de bricolaje, al final ya esta adaptada la DXII de trix al enganche que uso, he desistido de cirugía mayor ya que por la funcionalidad mecánica que tiene una locomotora frente a un vagón era complicado, no queda muy bonito pero calidad precio y dado lo que me costo la locomotora me doy mas que satisfecho, he pintado todo el enganche de negro con Eding que queda mas disimulado que el horrendo gris con el que les da por hacer los enganches a estos de Roco, un saludo.
Adjuntos
DSC08292.JPG
DSC08293.JPG
DSC08294.JPG
DSC08296.JPG


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Bueno, repito un par de entradas que puse en el post sobre el tren aleman Ep.I y II para reactivar un poco este que está muy muerto :lol: , pronto pondré cosas nuevas, perdón si alguien ya lo ha visto.

Salu2


Imagen


Rivarossi Pt 3/6 referencia 1388.

Os pongo no tan breve historia y descripcion de la lok sacada de un "loco review" de LCTM, magnifico, os lo recomiendo http://www.lctm.info/Secciones/LocoReview/L118_P5/


A finales del siglo XIX las locomotoras usadas por los Ferrocarriles del Palatinado (Pfalzbahn) eran modelos simples, que aunque cumplían su cometido, no podían servir a las nuevas necesidades que surgían conforme las líneas iban creciendo. Fruto de la necesidad de nuevas locomotoras de mayor rendimiento se fabricaron máquinas como esta P 5.
Para servir principalmente en las líneas de la margen izquierda del Rhin la administración del Palatinado había adquirido locomotoras ténder con disposición 1B'2', basadas en la bávara D XII, (P 2II) que debían dar un buen rendimiento circulando en ambas direcciones, ya que en los puntos finales de los recorridos no había facilidades para invertir el sentido de la marcha. Sin embargo pronto surgió la necesidad de máquinas mas potentes, con mas ejes tractores, con lo que se creó la clase P, para arrastrar trenes expresos. Así surgió en 1907 el modelo que nos ocupa, fabricado en los talleres de Krauss en Munich bajo la dirección de Richard von Helmholtz, con una disposición 1'C'2 y una propulsión de dos cilindros de simple expansión. Debido a la mayor base de rodadura que suponían los 3 ejes, y que la longitud de la locomotora debía mantenerse en unos márgenes razonables, se recurrió a una disposición inclinada de los cilindros sobre el eje de guiado delantero, y a causa de la longitud necesaria de la biela principal (3 mts) se hubo de atacar el eje mas alejado, lo que da al bielaje de esta máquina su apariencia diferenciada. Para adecuarse a los pequeños radios de giro los ejes podían desplazarse lateralmente hasta 40 mm mediante el sistema de de ejes Krauss-Helmholtz, por lo que los empalmes de las piezas que constituían las bielas de interconexión de los 3 ejes estaban diseñados para soportar ese juego. Otras soluciones únicas también se aplicaron en esta máquina, como el ahorro de espacio bajo la caldera debido a una disposición compacta de los elementos de suspensión, lo que proporcionaba sitio extra. Los depósitos de agua y carbón tenían un tamaño suficiente como para evitar suministros excesivos. Los 16 m3 de agua se alojaban en dos depósitos a los lados de la caldera que se prolongaban bajo esta gracias al espacio ahorrado por la suspensión. El ténder integrado tenía una capacidad de 5,2 Tm. de carbón.
Este tipo de locomotora, con esta disposición de ejes, no era muy habitual en Europa Central. Su caldera elevada, la espaciosa cabina y la buena capacidad de combustible la convertían en un modelo novedoso. Krauss entregó la primera de 12 locomotoras P 5 en 1908, que fueron matriculadas en los Ferrocarriles del Palatinado como las unidades 310 a 321.

A estas máquinas de vapor saturado siguieron otras 4 de vapor sobrecalentado con dispositivos Schmidt en 1911, que se complementaron con 5 más hasta 1913, recibiendo los números 330 a 338. Cuando el ferrocarril palatino fue absorbido por los K.Bay.Sts.B. el 1 de enero de 1909 y se aplicaron sus esquemas de numeración a estas 9 máquinas, pasaron a denominarse Pt 3/6, según las normas de identificación de esta administración.

La incorporación de los sobrecalentadores Schmidt suponía un peso auxiliar, por lo que se disminuyó ligeramente la capacidad de los depósitos de agua, que pasaron a contener 14 m3. Por otro lado el aumento del diámetro de los pistones a 530 mm también supuso un peso auxiliar. La capacidad de carbón, rebajada a 4,5 Tm en principio fue ampliada mas tarde gracias a mejoras en el tender integrado. Por falta de espacio los sobrecalentadores debieron ser instalados delante de la caja de humos, sobre el testero delantero. Excepto estas diferencias, las Pt 3/6 eran idénticas a las P 5. Una de las Pt 3/6 producidas en 1911 fue exhibida ese mismo año en la Feria Mundial de Turín.

Todas prestaron servicio dentro del Palatinado en las rutas Ludwigshafen-Neustadt y Neustadt-Weißenburg hasta 1913 arrastrando trenes rápidos. Sin embargo algunas unidades prestaron servicios durante la 1ª Guerra Mundial entre Munich y Garmisch-Partenkirchen. En 1923 se contrató la producción de 10 unidades más para las rutas palatinas que recibieron los números 401 hasta 410, cantidad que se vio ampliada en otras 10 unidades, números 6101 hasta 6110, esta vez para uso general en la administración bávara. Todas estas nuevas locomotoras permanecieron en Munich y Garmisch-Partenkirchen, aunque al final de la década de los años 20 algunas pasaron al Palatinado.
Las 12 máquinas de la primera serie fueron equipadas con sobrecalentadores Schmidt en 1925, aunque en esta ocasión se mantuvo la capacidad de los depósitos.

A pesar del pequeño diámetro de las ruedas y el extraño diseño de la máquina en general, las 41 locomotoras siguieron prestando servicio con éxito en las vías alemanas bajo la administración de los DRG a partir de su constitución. Las P 5 originales de 1908 fueron matriculadas con los números 77 001 hasta el 77 012, mientras que las Pt 3/6 fabricadas entre 1911 y 1913 lo fueron con los números 77 101 al 77 109. Las series posteriores obtuvieron los números 77 110 al 77 119 (máquinas de 1923 para el Palatinado) y 77 120 al 77 129 el resto.
Después de la 2ª Guerra Mundial aún permanecían 32 unidades operativas. Excepto la unidad 77 107, que pasó a la República Democrática, todas las locomotoras restantes permanecieron en la Alemania Federal, quedando fuera de servicio paulatinamente hasta 1950, habiendo pasado algunas unidades a empresas privadas. La 77 107 permaneció en los depósitos de Seddin hasta febrero de 1956.

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Un par de piezas sueltas.

Roco ref. 66230 de la KPEV, a mi me parece precioso a pesar de lo aparentemente simple pero tiene muy buena tampografia y proporciones.

Imagen

Imagen

Vagón de Persil, para variar, Roco ref. 47277 Ep II DRG

Imagen

Imagen

Pronto me llegara el que me faltaba de Ep I y con eso ya tengo todo lo de Persil que queria a excepcion del de Brawa que no creo que compre ya que creo es igual al de Mäklin, puede que cambie la matricula pero no me interesa repetir librea.


Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
Me necantan los "persiles", yo tengo el de Brawa y el de Trix (el de los dos balconcillos),en el caso de Brawa creo que hay un par de referencias y que además de la matricula varia un poco el tono de color. Ahora voy detras del de Marklin (el cerrado non garita) y la cisterna de Fleischmann.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues aquí el "Persil" que tenia pendiente de recibir, Roco referencia 47263, ya solo me falta el de Brawa que estaba encabezonado que era igual al de Mäklin pero es diferente :roll: .
Adjuntos
DSC08487.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal