Índice general Foros Tren Real Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
GALPER54 escribió:
lamas escribió:
Hola galper54

El inicio de una restauracion ( del ferrobus y la 4026 ) , requiere de mucha mano de obra para limpiar, emplastecer, lijar, pintar, desmontar 3 cabinas enteras, repasar y comprobar componentes de los motores, volver a montar todo, recablear, etc ;
con un gasto minimo y progresivo a las horas invertidas

Ahora bien, si nos encontramos en el motor, por ejemplo, con un turbo averiado, el precio del repuesto paraliza de golpe la reparacion, hasta el punto de pensar en cogerlo del otro motor o de comprarlo usado en otro pais, con pocas garantias

Pero con liquidez economica, se compra uno rectificado y seria cuestion de semanas, referencia, transporte, grua , montar y a seguir


Estoy de acuerdo en lo de los trabajos previos, pero para nada en lo de la motorización, porque nada tiene a ver un motor de 2000cv * 2, de la 4000, que un motor de entre 120/150cv procedentes de un Pegaso o que se puede adaptar de otro camión y que los puedes encontrar en centenares de chatarreros.

Saludos


Hola GALPER 54

http://www.azaft.org/restauracion-del-ferrobus-2012/
Claro que no tienen nada que ver ambos motores, El ferrobus ya se desplaza por sus propios medios, con un coste ajustado a nuestras posibilidades, pero con mucha mano de obra; LOGG me pregunto por repuestos de la 4026 y en esa direccion iba mi ejemplo, es un riesgo que lo tenemos siempre presente.

Lo importante, es preservar cuanto antes la mecanica de nuestros vehiculos a motor y tenerla activa

Os adelanto unas fotos del enlace de AZAFT: motor casi igual que el del ferrobus y el pupitre, el manometro de abajo es de la suspension neumatica , si teneis alguna pregunta, adelante
Adjuntos
91009101ts7.jpg
91009101ts7.jpg (27.49 KiB) Visto 4218 veces
DSC_0307.JPG


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
hola COJOSOFT

La primera opcion es conservar ambas locomotoras, lo mas completas posible. Un sueño hecho realidad de una doble composicion de 4000´s con 8000cv , seria espectacular , sobre todo el consumo de gasoil. Pero ir en doble traccion con una locomotora vacia no lo veo muy realista. Es mi opinion, con todos los respetos

saludos


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

lamas escribió:
GALPER54 escribió:
lamas escribió:
Hola galper54

El inicio de una restauracion ( del ferrobus y la 4026 ) , requiere de mucha mano de obra para limpiar, emplastecer, lijar, pintar, desmontar 3 cabinas enteras, repasar y comprobar componentes de los motores, volver a montar todo, recablear, etc ;
con un gasto minimo y progresivo a las horas invertidas

Ahora bien, si nos encontramos en el motor, por ejemplo, con un turbo averiado, el precio del repuesto paraliza de golpe la reparacion, hasta el punto de pensar en cogerlo del otro motor o de comprarlo usado en otro pais, con pocas garantias

Pero con liquidez economica, se compra uno rectificado y seria cuestion de semanas, referencia, transporte, grua , montar y a seguir


Estoy de acuerdo en lo de los trabajos previos, pero para nada en lo de la motorización, porque nada tiene a ver un motor de 2000cv * 2, de la 4000, que un motor de entre 120/150cv procedentes de un Pegaso o que se puede adaptar de otro camión y que los puedes encontrar en centenares de chatarreros.

Saludos




Hola GALPER 54

http://www.azaft.org/restauracion-del-ferrobus-2012/
Claro que no tienen nada que ver ambos motores, El ferrobus ya se desplaza por sus propios medios, con un coste ajustado a nuestras posibilidades, pero con mucha mano de obra; LOGG me pregunto por repuestos de la 4026 y en esa direccion iba mi ejemplo, es un riesgo que lo tenemos siempre presente.

Lo importante, es preservar cuanto antes la mecanica de nuestros vehiculos a motor y tenerla activa

Os adelanto unas fotos del enlace de AZAFT: motor casi igual que el del ferrobus y el pupitre, el manometro de abajo es de la suspension neumatica , si teneis alguna pregunta, adelante


Gracias por tu respuesta, imagino que el 9101 corresponde al tipo de motor Pegaso con el que está motorizado el motor.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
Exacto, os pongo la chapa que lleva el motor
Adjuntos
102_3422.jpg


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Lo primero mi enorabuena a los miembros y socios de la Azaft por hacer posible la recuperación de la 4026 y a los que han hecho posible este link de la s-340 recopilando datos y dando nuestra opinión. Aqui os adjunto varios documentos técnicos de la s-340 de Renfe como las cararacteristicas técnicas de la Transmisión K-184BT, curvas de esfuerzos, esquema interno de la locomotora y reseña historica sobre la transmisión Hidráulica-Hidromecánica:

(Los documentos estan sacados del monografico Renfe 340 La Tracción Diesel y de la revista Maquetren nº49 de los autores Josep Miquel-Eduard Ramírez y Chema Martínez).

Saludos!
Adjuntos
1-Especificaciones loc. serie 4000 (340).jpg
Vista detallada de las especificaciones técnicas loc. s-340 [Josep Miquel].
3-Reseña y descripción Transmisión Hidromecánica (Maybach-Mekidro).jpg
Descripción Transmisión Hidromecánica Maybach-Mekidro [Chema Martínez].

pedrodesuiza

Desconectado
dvd
Adjuntos
dcd.jpg
dvd00176.jpg
dvd00176.jpg (36.91 KiB) Visto 3763 veces


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Soy de la opinión que el título de este hilo sería más apropiado si se refiriera a la "Niña que no se Pudo aprovechar", puesto que, en realidad, si se sabía. Sobretodo por parte del personal de tracción y ni que decir de talleres, hablo en términos generales. Los servicios a los que iba destinada de inicio no habían de suponer problema alguno tanto de funcionamiento como de mantenimiento, no obstante, la desaparición del vapor carbón a mediados de los años 60 y la decisión ya tomada de suprimir la tracción vapor en general, motivaron que el peso de la tracción recayera sobre un parque Diesel a todas luces insuficiente, ello provocó que se destinaran estas locomotoras a servicios, la velocidad de itinerario de los cuales, sometía las transmisiones a un castigo constante y excesivo al obligarlas a cambiar constantemente a fin de mantener la citada velocidad de itinerario que rondaría los 60 Kms/h. Al final, a principios de los años 70 más o menos, se prudujo un fallo generalizado de la tracción diesel para regocijo de aficionados que pudimos asistir a un efímero resurgimiento del vapor. Este resurgimiento terminó con la entrada en servicio de las 333 como preludio de la gran electrificación llevada a cabo a partir de 1976. La entrada de las "3 miles" supuso superar aquellos problemas mecánicos ya que la tracción diesel-eléctrica permitía una versatilidad más de acorde con el entorno ferroviario español y dar el golpe de gracia definitivo al vapor. A partir de entonces las 4000 pudieron descargarse de tareas inapropiadas aunque el daño tanto físico como difamatorio ya estaba hecho.
Por consiguiente en el caso de repararse operativamente, esta hermosa e impresionante locomotora no ha de ofrecer problema alguno pues tanto la infraestructura como los servicios que habría de realizar han de ser los adecuados a su constitución ya que no estaría obligada a nada más. Solo se trata de lo que decía "Papá Boule" en la maravillosa película "El Tren": "Una máquina es como una mujer, si no la tratas bien te amargará la vida".

Saludos y Felicidades a AZAFT


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Doble tracción VAPOR+DIESEL. BF-Rottweil 1974.
Adjuntos
9830.jpg


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una reluciente 4000 en el Directo MADRID-BURGOS, esta composición de los años 60 dejaria hoy en dia a más de uno boquiabierto. Saludos.
Adjuntos
9844.jpg
Autor: no identificado.


Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
:o Muuuuuuy Bonita foto!!!! Bellisima toma!!


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
La máquina no tiene numeración...??????
Muy curioso y muy bonita foto.

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
No había visto nunca una fotografía de la cuatromil tan bonita como esta, lástima que sea en blanco y negro aunque bienvenida sea, desde luego que se trata de una fotografía muy estudiada y hecha por un profesional, enhorabuena y gracias al que la hizo, y también a Pacheco por colgarla en este hilo, creo que se trata de una foto inédita y se agradece el detallazo.


Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
No se si os habeis fijado en que la via parece recien puesta, el balastro tan limpito y bien repartido, la explanada de la via sin un solo matorral, yo apuesto por que el directo estaba recien ingnaugurado. Pacheco te has lucido con la foto :lol:
Un saludo.
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Una reluciente 4000 en el Directo MADRID-BURGOS, esta composición de los años 60 dejaria hoy en dia a más de uno boquiabierto. Saludos.


Viendo la foto cobra total sentido el dicho de que cualquier tiempo pasado fue mejor: el tren, más largo y con más viajeros que cualquier supositorio actual (de la estética ya ni hablo), y la vía, en perfectas condiciones para la circulación, y no el lamentable abandono que sufre esa línea en la actualidad, porque tiene toda la pinta de ser el directo Madrid-Aranda-Burgos.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
pero el directo no es con traviesa bibloque? desde el movil no distingo bien la foto..


Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
ese seria el Puerta del Sol no??


Conectado
Mensajes: 184
Registrado: 02 Oct 2009 20:16
llerita73 escribió:
pero el directo no es con traviesa bibloque? desde el movil no distingo bien la foto..




Buenos días:


Creo que a lo que te refieres que puede parecer la parte central de una traviesa monobloque, no es otra cosa que la riostra de las bibloque. Por cierto, ¿alguien puede identificar los coches?



Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
fjcm escribió:
Buenos días:

Creo que a lo que te refieres que puede parecer la parte central de una traviesa monobloque, no es otra cosa que la riostra de las bibloque. Por cierto, ¿alguien puede identificar los coches?



Un saludo.

Así a bote pronto: detrás de la 4000, se ve un DD-5000, tres 8000'es, un 5000, y otros tres 8000'es. Menudo chorizo.


Conectado
Mensajes: 184
Registrado: 02 Oct 2009 20:16
Buenas tardes:


Con coches serie 8000 y 5000 imagino que mas bien pueda ser el Iberia que el Puerta.


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 16 Oct 2009 17:45
pacheco escribió:
Una reluciente 4000 en el Directo MADRID-BURGOS, esta composición de los años 60 dejaria hoy en dia a más de uno boquiabierto. Saludos.


Los pelos como escarpias después de ver esta pedazo de foto. No sé si antes de que lo sacara Mabar en miniatura no me fijaba o que, pero el furgón 5000 aparece en la mayoría de composiciones.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal