melco8902 escribió:
241-2001 escribió:
¿qué pega le ves al ter?, porque en la foto no lo veo nada, pero que nada mal...
En la foto se nota que le falta una pieza, y al otro TER le faltaba una ventana en el testero...
Ciwl escribió:
Todavía estoy por ver una sola pieza de MG a la que se le caigan las piezas como a las de MABAR y tengo parque más que de sobras para comparar.
Y no hablemos de la calidad. El material de MABAR no le llega a la suela del zapato a lo que fabrican los de MG. Que hay plásticos y "plásticos".
Si quieres, también podemos comparar las mecánicas del material motor, donde también hay una diferencia abismal.
Un saludo.
En mi experiencia con MG he tenido que desmontar un par de coches para montar piezas de los interiores que iban dando tumbos a modo de maracas -2 coches Corail SNCF- (LS Models), un T2S me llegó con piezas de los bajos (ACME) "en la caja" y un coche suizo me llegó frenado (LS Models) porque las zapatas frenaban el eje. Y tengo unos 10 coches únicamente. No entro con "piezas perdidas" por otros compañeros de la asociación que son más dados a comprar material europeo pues yo sólo compro suizo moderno.
Las tolvas T1 de Sudexprés las piezas se caen con mirarlas y en algunas se notaba el pegamento, tengo 6 sets. Se dice lo mismo de las Euro 4000.
La 1300 de Mabar rompí una barandilla y el 1600 hospital igual, de lo demás no tengo ninguna queja (Coches de madera, 432, TER, T3, DDT5000 y Manso), excepto por la metedura de pata en las ventanas del primer TER.
Todos los fabricantes que intentan hiper detallar los modelos con plástico pecan de delicados, cebarse con uno es no ser objetivo.
¿Quieres objetividad? Nada más objetivo que los fríos números sacados del material que ha pasado por mis manos.

- Porcentaje de fallos por fabricante
Del material que ha tenido algún problema te hago un desglose.
Bowser. Aunque solo tengo una pieza y salió con pufo, no es representativo. Me consta que el material es bueno y tiene detalles como mandarlo sin lubricar, para que no se manche en los transportes. Lástima que en el museo de tranvías de Philadelphia no tenían medio de probarlo.
Electrotrén. Una piñonitis en un camello, como le ha pasado a la inmensa mayoría. El resto del material no ha dicho ni pío.
Jouef. Poco representativo. Dos locomotoras antiguas, de mercadillo, compradas a sabiendas de que los motores estaban mal y con la intención de remotorizar.
L.S. Models. Un enganche portacorriente con un pin doblado. Sustituido el conector.
Mabar. Un TER perdiendo piezas al sacarlo de la caja y con problemas para circular con el Rc por delante. Otro con un decoder de funciones (instalado por Mabar) frito en la primera salida de la caja. Dos Obispos con problemas eléctricos. El primero se volvió a la tienda. En el caso del segundo solucionados sustituyendo los enganches originales por los portacorriente de Roco También perdía piezas por donde pasaba. Dos cajas de tolvas duo que perdían zapatas de freno y escaleras por el camino y un furgón 5000 que perdía piezas de los cilindros de vacío y se le caían los topes. Lo único que se ha salvado ha sido el manso de Talgo.
REE. Un furgón OCEM al que no le funcionaban las luces de cola.
Rivarossi. Un coche camas con el sistema de iluminación quemado. Suprimido para sustituirlo por LED más adelante. Un coche restaurante con una topera trinchada.
Roco. Dos locomotoras con problemas eléctricos. Una con la placa quemada y cambiada en la tienda y la otra con las tomas de corriente mal colocadas.
Como puedes ver, los de MABAR se llevan la palma y eso que solo he considerado el material que tengo en casa. Podemos hablar del material que ha pasado por mis manos para reparar y la cifra empeora de una forma alarmante. Por aquí se han comentado todo tipo de problemas con las 1300, las 030... No hay más que tirar de buscador para ver lo que la gente ha padecido con este material.
Puede que pienses que es mala suerte. A mi me parece que un porcentaje tan alto no es producto más que de una calidad deficiente.
Un saludo.