Índice general Foros Fabricantes y Novedades Catalogo Mabar 2013

Catalogo Mabar 2013

Moderador: 241-2001


Nota 26 Mar 2013 14:17

Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

241-2001 escribió:
¿qué pega le ves al ter?, porque en la foto no lo veo nada, pero que nada mal...


En la foto se nota que le falta una pieza, y al otro TER le faltaba una ventana en el testero...

Ciwl escribió:
Todavía estoy por ver una sola pieza de MG a la que se le caigan las piezas como a las de MABAR y tengo parque más que de sobras para comparar.

Y no hablemos de la calidad. El material de MABAR no le llega a la suela del zapato a lo que fabrican los de MG. Que hay plásticos y "plásticos".

Si quieres, también podemos comparar las mecánicas del material motor, donde también hay una diferencia abismal.

Un saludo.


En mi experiencia con MG he tenido que desmontar un par de coches para montar piezas de los interiores que iban dando tumbos a modo de maracas -2 coches Corail SNCF- (LS Models), un T2S me llegó con piezas de los bajos (ACME) "en la caja" y un coche suizo me llegó frenado (LS Models) porque las zapatas frenaban el eje. Y tengo unos 10 coches únicamente. No entro con "piezas perdidas" por otros compañeros de la asociación que son más dados a comprar material europeo pues yo sólo compro suizo moderno.

Las tolvas T1 de Sudexprés las piezas se caen con mirarlas y en algunas se notaba el pegamento, tengo 6 sets. Se dice lo mismo de las Euro 4000.

La 1300 de Mabar rompí una barandilla y el 1600 hospital igual, de lo demás no tengo ninguna queja (Coches de madera, 432, TER, T3, DDT5000 y Manso), excepto por la metedura de pata en las ventanas del primer TER.

Todos los fabricantes que intentan hiper detallar los modelos con plástico pecan de delicados, cebarse con uno es no ser objetivo.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?

Nota 26 Mar 2013 20:34

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

melco8902 escribió:
241-2001 escribió:
¿qué pega le ves al ter?, porque en la foto no lo veo nada, pero que nada mal...


En la foto se nota que le falta una pieza, y al otro TER le faltaba una ventana en el testero...

Ciwl escribió:
Todavía estoy por ver una sola pieza de MG a la que se le caigan las piezas como a las de MABAR y tengo parque más que de sobras para comparar.

Y no hablemos de la calidad. El material de MABAR no le llega a la suela del zapato a lo que fabrican los de MG. Que hay plásticos y "plásticos".

Si quieres, también podemos comparar las mecánicas del material motor, donde también hay una diferencia abismal.

Un saludo.


En mi experiencia con MG he tenido que desmontar un par de coches para montar piezas de los interiores que iban dando tumbos a modo de maracas -2 coches Corail SNCF- (LS Models), un T2S me llegó con piezas de los bajos (ACME) "en la caja" y un coche suizo me llegó frenado (LS Models) porque las zapatas frenaban el eje. Y tengo unos 10 coches únicamente. No entro con "piezas perdidas" por otros compañeros de la asociación que son más dados a comprar material europeo pues yo sólo compro suizo moderno.

Las tolvas T1 de Sudexprés las piezas se caen con mirarlas y en algunas se notaba el pegamento, tengo 6 sets. Se dice lo mismo de las Euro 4000.

La 1300 de Mabar rompí una barandilla y el 1600 hospital igual, de lo demás no tengo ninguna queja (Coches de madera, 432, TER, T3, DDT5000 y Manso), excepto por la metedura de pata en las ventanas del primer TER.

Todos los fabricantes que intentan hiper detallar los modelos con plástico pecan de delicados, cebarse con uno es no ser objetivo.


¿Quieres objetividad? Nada más objetivo que los fríos números sacados del material que ha pasado por mis manos.

Captura.JPG
Porcentaje de fallos por fabricante

Del material que ha tenido algún problema te hago un desglose.

Bowser. Aunque solo tengo una pieza y salió con pufo, no es representativo. Me consta que el material es bueno y tiene detalles como mandarlo sin lubricar, para que no se manche en los transportes. Lástima que en el museo de tranvías de Philadelphia no tenían medio de probarlo.

Electrotrén. Una piñonitis en un camello, como le ha pasado a la inmensa mayoría. El resto del material no ha dicho ni pío.

Jouef. Poco representativo. Dos locomotoras antiguas, de mercadillo, compradas a sabiendas de que los motores estaban mal y con la intención de remotorizar.

L.S. Models. Un enganche portacorriente con un pin doblado. Sustituido el conector.

Mabar. Un TER perdiendo piezas al sacarlo de la caja y con problemas para circular con el Rc por delante. Otro con un decoder de funciones (instalado por Mabar) frito en la primera salida de la caja. Dos Obispos con problemas eléctricos. El primero se volvió a la tienda. En el caso del segundo solucionados sustituyendo los enganches originales por los portacorriente de Roco También perdía piezas por donde pasaba. Dos cajas de tolvas duo que perdían zapatas de freno y escaleras por el camino y un furgón 5000 que perdía piezas de los cilindros de vacío y se le caían los topes. Lo único que se ha salvado ha sido el manso de Talgo.

REE. Un furgón OCEM al que no le funcionaban las luces de cola.

Rivarossi. Un coche camas con el sistema de iluminación quemado. Suprimido para sustituirlo por LED más adelante. Un coche restaurante con una topera trinchada.

Roco. Dos locomotoras con problemas eléctricos. Una con la placa quemada y cambiada en la tienda y la otra con las tomas de corriente mal colocadas.

Como puedes ver, los de MABAR se llevan la palma y eso que solo he considerado el material que tengo en casa. Podemos hablar del material que ha pasado por mis manos para reparar y la cifra empeora de una forma alarmante. Por aquí se han comentado todo tipo de problemas con las 1300, las 030... No hay más que tirar de buscador para ver lo que la gente ha padecido con este material.

Puede que pienses que es mala suerte. A mi me parece que un porcentaje tan alto no es producto más que de una calidad deficiente.

Un saludo.

Nota 26 Mar 2013 20:47

Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 05 Ago 2008 19:03
Una pregunta.

¿Qué tal circulan los TER de Mabar en H0? Estuve a punto de comprar el primero (el que traía mal las ventanas de la cafetería, creo) y, debido a ese eror, dejé pasar el modelo. Ahora que veo que lo vuelven a sacar, creo recordar que los primeros también andaban mal; algo así como que descarrilaban y que el enganche de conexión eléctrico tampoco era muy bueno (incluso creo que en los siguientes modelos lo cambiaron).

¿Qué me podéis decir? ¿Me animo a comprar el nuevo? Por cierto, ¿está ya a la venta?

Gracias a los que aporten algo de información.

Alfonso
cosasdetrenes

Nota 26 Mar 2013 21:02

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 23 Dic 2009 22:52
Hola compañeros

Bueno, sin entrar mucho en detalles y estadísticas (se puede abrir un hilo al respecto si se desea) he de decir que en líneas generales el material en miniatura actual está llegando a unos niveles de piezas detalladas que empieza a ser "ingobernable e inasumible" para el aficionado medio.

Ingobernable: eres un esclavo del fabricante a la hora de reponer lo que se pierde o rompe.

Inasumible: lo que tiene que ser pasar un buen rato con los modelos se convierte en un via-crucis con el "parte de guerra de piezas rotas o perdidas".

Mabar emplea un plástico que se ve a la legua que no es de mucha calidad, en cambio Electrotrén lo veo muy correcto.

De LS Models y ACME hay de todo aunque el primero, para mí, se lleva la palma.Intentar desmontar un coche Corail o Mistral 69 es un suplicio. Y no me digáis que las mangueras eléctricas de los Corail son una loteria el que no se te rompan al montarlas: son de una fragilidad y de falta de calidad en el plástico manifiestas.

REE parece que trabaja con plásticos más flexibles y de mejor calidad, como Electrotrén.

Conclusión: Cada vez estoy más satisfecho con las "prestaciones" de mis viejos Corail LIMA Prestige y con los espartanos pero incombustibles coches de viajeros de TILLIG (además lo son a imagen y semejanza de los también espartanos coches reales de los ex-paises del bloque socialista).

Lo malo de todos estos super modelazos actuales es cuando al cabo de unos años el plástico malo se reseque y alguien necesite desmontar un modelo. Puede ser una catástrofe. Mejor ni pensarlo.

Saludos y perdonad el rollo, pero lo veo así.

Nota 26 Mar 2013 21:11

Desconectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
cosasdetrenes escribió:
Una pregunta.

¿Qué tal circulan los TER de Mabar en H0? Estuve a punto de comprar el primero (el que traía mal las ventanas de la cafetería, creo) y, debido a ese eror, dejé pasar el modelo. Ahora que veo que lo vuelven a sacar, creo recordar que los primeros también andaban mal; algo así como que descarrilaban y que el enganche de conexión eléctrico tampoco era muy bueno (incluso creo que en los siguientes modelos lo cambiaron).

¿Qué me podéis decir? ¿Me animo a comprar el nuevo? Por cierto, ¿está ya a la venta?

Gracias a los que aporten algo de información.

Alfonso
cosasdetrenes


Buenas noches Alfonso,

Te recomiendo que lo compres. En la segunda serie aparecida en 2009 bajo las referencias 85975/85976 ya se solucionaron los problemas de rodaje. Se instalaron enganches normales (no portacorrientes) y se instaló un decoder de funciones. Estas unidades ya rodaban perfectamente.

Con respecto a las nuevas unidades con lunas altas, aún no están a la venta. Supongo que no tardarán mucho tiempo ya en salir.

Saludos

Nota 26 Mar 2013 21:48

Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
cosasdetrenes escribió:
Una pregunta.

¿Qué tal circulan los TER de Mabar en H0? Estuve a punto de comprar el primero (el que traía mal las ventanas de la cafetería, creo) y, debido a ese eror, dejé pasar el modelo. Ahora que veo que lo vuelven a sacar, creo recordar que los primeros también andaban mal; algo así como que descarrilaban y que el enganche de conexión eléctrico tampoco era muy bueno (incluso creo que en los siguientes modelos lo cambiaron).

¿Qué me podéis decir? ¿Me animo a comprar el nuevo? Por cierto, ¿está ya a la venta?

Gracias a los que aporten algo de información.

Alfonso
cosasdetrenes



Cómpralo sin dudar, las últimas versiones vienen muy pulidas ya, y serán las más emblemáticas y las últimas, además de ser las de época III, ventanas cafeteria correctas y sin conectores ni historias ya, ¿tienes el 432?, pues es lo mismo, decoder de funciones en el Rc y listo

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 26 Mar 2013 22:26

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

cheminot escribió:
Hola compañeros

Bueno, sin entrar mucho en detalles y estadísticas (se puede abrir un hilo al respecto si se desea) he de decir que en líneas generales el material en miniatura actual está llegando a unos niveles de piezas detalladas que empieza a ser "ingobernable e inasumible" para el aficionado medio.

Ingobernable: eres un esclavo del fabricante a la hora de reponer lo que se pierde o rompe.

Inasumible: lo que tiene que ser pasar un buen rato con los modelos se convierte en un via-crucis con el "parte de guerra de piezas rotas o perdidas".

Mabar emplea un plástico que se ve a la legua que no es de mucha calidad, en cambio Electrotrén lo veo muy correcto.

De LS Models y ACME hay de todo aunque el primero, para mí, se lleva la palma.Intentar desmontar un coche Corail o Mistral 69 es un suplicio. Y no me digáis que las mangueras eléctricas de los Corail son una loteria el que no se te rompan al montarlas: son de una fragilidad y de falta de calidad en el plástico manifiestas.

REE parece que trabaja con plásticos más flexibles y de mejor calidad, como Electrotrén.

Conclusión: Cada vez estoy más satisfecho con las "prestaciones" de mis viejos Corail LIMA Prestige y con los espartanos pero incombustibles coches de viajeros de TILLIG (además lo son a imagen y semejanza de los también espartanos coches reales de los ex-paises del bloque socialista).

Lo malo de todos estos super modelazos actuales es cuando al cabo de unos años el plástico malo se reseque y alguien necesite desmontar un modelo. Puede ser una catástrofe. Mejor ni pensarlo.

Saludos y perdonad el rollo, pero lo veo así.


En general, de acuerdo, pero si los accesorios de LSM o ACME te parecen frágiles... No montes una locomotora de Bemo. La bolsita lleva la friolera de 52 piezas entre mangueras, topes, escalones retrovisores, barandillas (10)... A cual más frágil. Ya no hablo de las de ViTrains.

Precisamente, los dos coches que mencionas son de lo más fácil de desmontar, empezando por el techo. Hace nada que desmonté un Mistral 69 para ponerle las venecianas en las ventanillas y te aseguro que los he visto bastante más puñeteros.

Y lo de la calidad de los plásticos, el tiempo lo dirá, aunque ya hay material que apunta maneras.

Un saludo.

Nota 26 Mar 2013 23:07

Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 05 Ago 2008 19:03
¡Muchas gracias a magrua y 242-2001!

Vistos los consejos, lo compraré, porque, para mí, es -con diferencia- lo más elegante del ferrocarril español. A la altura de los coches restaurantes azules de la CIWL que veía en mi juventud (años 70) en los expresos de la Estación de Príncipe Pío. Muy cerca, pero un paso por detrás, ya van los obispos, el Talgo III e incluso el Talgo Pendular original.

Por otra parte y sobre lo que se está comentando, tengo coches 5000 de Electrotren desde que salieron y se pueden manejar con bastante confianza para sacarlos de la caja y ponerlos sobre las vías. No puedo decir lo mismo de los furgones 5000 que acaba de sacar Mabar. Preciosos, muy detallados y -según dicen- mejor de proporciones que los de Electrotren, pero son de "mírame y no me toques". No me atrevo a andar sobándolos, como los otros. Los compré, los saqué de la caja con mil cuidados, los disfruté un poco de verlos "en directo" (sin el plástico delante) y a la caja de nuevo.

Saludos a todos.

Alfonso
cosasdetrenes

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron