Desconectado Mensajes: 26 Registrado: 09 Feb 2010 14:46
Gracias por la explicación, ultimamente no paro de coger ideas, ya que mi maqueta esta actualmente atascada en la fase de creacion de montañas, por no decidirme aún por una tecnica concreta. Esta me va a servir de ayuda.
Desconectado Mensajes: 61 Registrado: 29 Nov 2010 20:14
Estimados colegas, yo utilizo la técnica del corcho blanco con aguaplast y la primera mano de negro, vamos un negro acrilico muy diluido dado con esponja. le dejo secar un poco y con otra esponja limio las rocas, bueno no hay que hacer las rocas como si fuera lava que se ha extendido por la montaña, qjuiero decir que no existan como churretones, todo lo contrario, tiene que se trozos de poliexpan mas o menos irregulares pegados con aguasplast o bien unamezcla de agualast con agua y cola blanca, lo dejas secar y si no te convence puede con algo cortante hacer mas formas, para eso ´fíjate en la realidad, en la sierra de Madrid hay mcuhos ejemplos y me figuro que en las demas Comunidades tambien.
Cuando ya están limpias, se quedan las oquedades en negro, luego hay montones de colores que puedes aplicar, en las tiendas de pintura artística y manualidades hay polvos que puedes mezclar con un disovente específico y quedan muy reales, sobre todo los tonos ocres, beige, marrones, convinalos y veras que resultado. Bueno así lo hago yo, a mi me gusta, de todas formas el gris es bastante imprescindible, le encuentras en muchas tonalidades, compra pintura marca Americana es proporcionalmente mas barato. Tambien puedes comprar pintura en tiendas de pitura de casa, pero suele sar algo mas densa tines que diluirla con agua, bueno es mi opinión.
Cuando sepa y tenga algo de tiempo colocaré unas fotos, un saludo a todos.
Desconectado Mensajes: 61 Registrado: 29 Nov 2010 20:14
Bien, el negro es para dar profuncidad, para que resalten los perfiles y las hendiduras, ya que aunque no exista ausencia de color en la realidad, en la maqueta es necesario para este cometido, luego sobre la roca se pueden dar numerosos matices, colores, pero lo mas importante es que tengan aristas y planos. Tambien existen rocas redondas o con formas redondeadas, las podéis ver en Madrid en la Pedriza por ejemplo. No lolvidaros de la vegetación, entre los huecos casi simpre surge alguna.
Desconectado Mensajes: 1517 Registrado: 10 May 2009 21:27
Bien el proceso se ve claro, el problema ahora es como se pinta si podeis deberiais de poner colores cual y cuando primero y cual despues pues uno se pone y sale cada embrollo de aupa por cierto la montaña que se ve en el video al lado del tunel esta perfecta como le das esa forma al porietileno, lo subes un trozo sobre otro o como gracias por tu aporte s2
ARENA TRITURADA (LA DE EMPISAR) + YESO = ROCA PERFECTA CON RUGOSIDAD PERFECTA 4 € (25 KILOS) + 4 € (25 KILOS)
PINTAS CON TEMPERA AL AGUA COLORES: OXIDO AMARILLO(L3) 1.50 € MARRON (L16) 1.50 €
VERDE MONTE(L15) PARA ZONAS VERDES 1.50 €
CUANDO ESTE SECO LE DAS ALGUN TOQUE DE BETUN DE JUDEA ( 3 €) Y QUEDA PERFECTO CON SOMBRAS.
TOTAL 14.5 € Y PUEDES HACER LAS ROCAS QUE QUIERAS, NO TE LAS ACABARAS, ADEMAS SI PASAS LA ARENA TRITURADA POR UN COLADOR (VALE UNA MOSQUITERA) TIENES UN BALASTO APTO PARA PODER UTILIZAR.
Desconectado Mensajes: 4662 Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Uff, 50 kg en la maqueta! (bueno, ya se que no hace falta usar todo el saco...). Me quedo con el corcho aunque sea mas dificil hacerlo realista, porque para realismo casi que puede uno poner piedras de verdad, aunque pegarlas sería otra cuestión. El problema que tenemos muchos a la hora de hacer montañas es el peso, lo que nos obliga a descartar arcillas y yesos.
Desconectado Mensajes: 6 Ubicación: Madrid Registrado: 02 Feb 2012 20:48
Más que problema de peso, es de espacio. Pero ya que te preocupa el peso otro material muy bueno que no se ha mencionado es el poliéstereno de alta densidad. Es como el poliéster normal pero mucho mas resistente, prácticamente igual de peso y además puedes moldearlo y no se deshace como el otro.
Podéis comprarlo en resopal.
Ya me contareis. Un saludo.
"Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad."
Desconectado Mensajes: 13 Registrado: 17 Abr 2012 13:28
Buenas a todos, Soy nuevo en este foro. Me llamo david y desde pequeño que me fascina el mundo d los trenes. Me gustaria construir mi propia maqueta. Necesiaria consejos basicos d como construir las montañas, las tecnicas que utilizais, he leido aquaplast y no se donde comprar. Espero k entre todos me echeis una mano.
Me iria muy bien algun video que me ensenyara hacer paso a paso una montaña.
Desconectado Mensajes: 1163 Ubicación: MANRESA Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Hola
Arte Trenes, cuando se clica para reproducir el vídeo de las montañas Youtube contesta con "vídeo privado". No se si tendrías que configurar de nuevo el vídeo en Youtube para que sea público.
hola a todos los foreros aqui os pongo dos fotos de una de mis montañas que estan echas con espuma de pulioretano la base es madera de balsa y tela metalica