Desconectado Mensajes: 2752 Ubicación: Barcelona Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola eoin.
Las medidas de los cortes no requieren una gran exactitud. Lo que condiciona los cortes es la distancia entre ventanas y puertas que deberás obtener por escalado de un plano o croquis. De todos modos, por si te sirve, yo he hecho los cortes a estas medidas, mas o menos, tomando como referencia la primera foto y de izquierda a derecha. Tal como están ordenados en la foto, cada trozo mide: 9, 86, 57, 11 y 18 = 181 mm. que es la longitud de la caja. ATENCION: El segundo trozo está girado 180º en la foto, el cuarto trozo venía a continuación en el coche original y el trozo sobrante iba a continuación de este.
Desconectado Mensajes: 396 Registrado: 21 Oct 2010 23:32
Mapel excelente trabajo.en el especial tren mania nº11 coches metelicos de bogies en renfe viene una foto y la ficha de dicho furgon ,pero en el tema del constructor,pone desconocido, pero como es un furgon que me gusta por su corta,longitud es excelente para hacer omnibuses, estoy planteandome en construirlo dado,que ahora tengo mas documentacion, gracias,y,saludos
Desconectado Mensajes: 2752 Ubicación: Barcelona Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola santjoantren:
En la ficha que adjuntas pone constructor desconocido porque estos furgones son una reforma que hizo Renfe metalizando los furgones DD 301 a 312, los cuales a su vez procedían de los furgones de MZA DWffv 1 a 12 ( de los cuales el 3, 7, 9 y 10 no se reformaron ). Es decir eran furgones de caja de madera luego metalizados por Renfe.
Desconectado Mensajes: 5159 Ubicación: Badalona Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Mapel, Yo he hecho algunas cositas de arreglos y de adaptaciones pero nunca he cortado porque no se como lo haceis para que quede perfectamente paralelo y se pueda pegar despues. me lo podrias explicar asi como que herramientas utilizais. Muchas gracias. Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona
Desconectado Mensajes: 2752 Ubicación: Barcelona Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola Albert. En esto, como en todo, "cada maestrillo tiene su librillo" y tambien depende de lo que haya que cortar. En términos generales se puede proceder de varias maneras: Hay quien corta con un cuter bien afilado y regla metálica. En este caso se ha de tener una buena base de apoyo y no sería indicado para cortar una carrocería. Otros utilizan una sierra de marquetería, tambien conocida como segueta o sierra de pelo. A mi no me gusta porque es muy fácil que la sierra se desvíe de la línea marcada. Yo utilizo en casi todos los casos la Dremel y el disco de corte de carborundum, cuanto más fino mejor. Hay que trazar con un rotulador permanente muy fino o un simple lápiz si se ve bien y regla, la línea por donde queremos cortar. Para asegurar que no nos desviamos es aconsejable pegar una tira de cello de cualquier color que destaque del plástico, fijándola a lo largo de la línea de corte. Si uno de los lados de la línea se va a deshechar, conviene pegarla en ese lado, y si se han de conservar los dos lados, el cello ha de quedar por el lado donde no pasa el disco de corte. Cuando empezamos el corte hay que hacerlo siguiendo el mismísimo borde del cello que es el que marca la línea dibujada. Una vez el disco entra, si lo hemos encarado bien, es difícil que se desvíe y el solo va recto, porque si se desvía lo más fácil es que se rompa. Hay que hacerlo con pulso y sin correr para no "fundir" el plástico. Como en todas las cosas, requiere un poco de práctica y sobre todo actuar sin miedo, con plena convicción de lo que vamos a hacer. Después del corte hay que eliminar totalmente las rebabas con un limatón o papel de lija fino. Es posible que algún compañero te pueda aportar otras variantes. El caso es escoger la que mejor te vaya.